S4 tarea4 alfle
-
Author
elizabeth-flores -
Category
Education
-
view
210 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of S4 tarea4 alfle
Presentacin de PowerPoint
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MXICO
Maestra en Docencia
Modelos de Diseo y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesin 4. Didctica Crtica
Situacin de Aprendizaje
Presenta: Elizabeth Alonso Flores
Asesora: Mtra. Mara Guadalupe Cortes Toledo
Temoaya, Mxico a 20 de Abril de 2016
Introduccin
La didctica crtica apoya a los dos actores principales en el proceso de enseanza aprendizaje para construir un conocimiento, hacindolos reflexionar en su actuar con el entorno a travs de experiencias donde participan todos .
El docente es facilitador del conocimiento y responsable del aprendizaje significativo utilizando tcnicas grupales, observando detenidamente el proceso para llegar al resultado.En este enfoque, el aprendizaje utiliza conocimientos previos, habilidades y destrezas, as como actitudes y participacin de los integrantes
Situacin Didctica: Estudio antropomtrico
Materia: Mtodos y Pensamiento Critico
Propsito: Que los alumnos aprendan a:Cmo obtener informacin?Cmo analizar datos?Cmo dar a conocer los datos?Obtencin de muestra (total de encuestados)?Recomendaciones para futuros investigadores?
Actividades:Obtener datos (estatura, peso, edad, sexo)Realizar un conteo de cada dato, obteniendo el total de la muestraSeparar datos para ser representados por: sexo, edad, grado, grupoRepresentacin de los datos (grafica de barras, histograma, polgono de frecuencias, ojiva, etc)Conclusiones de los alumnos al realizar el estudio
Como proceso de investigacin, ste debe ser riguroso, estar bien controlado y realizarse de forma sistemtica Alvira (1996), la didctica critica nos ayudara en este estudio para hacer una descripcin estadstica, tomando en cuenta un numero considerable de estudiantes por lo que a mayor numero de datos, mas confiable sern los resultados que de ellos se infieren, utilizando herramientas (cinta mtrica, bascula)
Resultados esperados
Razonar de forma deductiva e inductivaRelacionar conceptosValorar la importancia de la recopilacin de datos en el proceso de investigacinAdquirir primeras nociones de estadstica y su utilidadRealizar tablas de distribucin de frecuencias en el desarrollo de un proyecto de investigacin
Momentos de la Didctica Crtica
Apertura
Desarrollo
CierreRealizar un estudio antropomtrico en 3 equipos de 8 integrantes a los alumnos de primero, segundo y tercer grado respectivamente de la escuela preparatoria oficial no 230Obtener medidas antropomtricas de los estudiantes.
Conteo de datos por separado
Representar los datos en una graficaVariacin de medidas entre grados escolares
Promedios en estaturas, peso, edad.
Obtencin de datos
Representacin de datos graficamente
El saber no radica en el "acumular conocimientos" si no en el aprender mediante la conciencia crtica. Freire (1980)
Apertura:
El docente explica a los alumnos que un estudio antropomtrico considera las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc.
Se hace un reflexin a cerca de las medidas de las butacas de un jardn de nios con las butacas que utilizan ellos en esta etapa adolecente comparando que es necesario tomar en cuenta estos estudios en el bienestar de nios, adolescentes, adultos, discapacitados, etc.
Comprendido el concepto los alumnos se renen en sus equipos correspondientes y comienzan a realizar un listado de las caractersticas que tomaran en cuenta para su estudio
Grado 1,2,3 Grupo1, 2,3Sexo M F Edad (aos)Estatura en cm Peso en kgCalzado en cm
Desarrollo:
Los alumnos comienzan a tomar medidas por grado y grupo ordenada y unificadamente
Comienzan a surgir preguntas relacionadas con base al grado:Todos tienen la misma edad?Todos tienen la misma estatura?El peso y la estatura de los estudiantes es el adecuado?influye su alimentacin con las medidas obtenidas?Cuntos alumnos tienen la misma estatura?Cuntos alumnos son en total?
Desarrollo:
Todos los equipos tienen ya su informacin, comienzan a realizar el conteo de cada una de las caractersticas construyendo sus tablas de frecuencias correspondientes en su cuaderno y posteriormente en una hoja de Excel para realizar graficas para la representacin de los datos.
Realizan el conteo del total de alumnos y calculan el total de la muestra.
Cierre:
Finalmente los alumnos realizan una grafica por cada caracterstica en el estudio antropomtrico y lo exponen de acuerdo al grupo que les toco analizar y realizan conclusiones.
Para que me sirve?Dificultad para adquisicin de datos?La utilidad de la estadstica?Dificultad para conteo de datos?Dificultad para representarlos?
Evaluacin
El docente evala todo el proceso en la didctica critica, misma que se llevo a cabo en esta actividad siendo critico aportando experiencias mediante la participacin de los alumnos, propiciando autoconciencia de este aprendizaje evaluando hasta que punto fueron logrados los objetivos establecidos al inicio de la actividad.
Se evala de forma continua y constantemente para percatarnos de aciertos y errores en el proceso y desarrollo de cada una de las actividades de tal forma que se reforc aquellos que causaron errores y realizar un cambio de estrategia pedaggica y conseguir conocimientos de forma eficaz.
Conclusiones
La didctica critica es una herramienta que facilita a construir el conocimiento, en mi practica docente realice esta actividad y el resultado de fue satisfactorio ya que los alumnos al interactuar con su entorno realmente se motivan y aprenden de una forma eficiente.
Para llevar a cabo el programa de estudio (planeacin) es necesario tomar herramientas de la didctica critica para mejorar aquellas estrategias que no fueron satisfactorias durante un curso y mejorarlas en los sucesivos.
Considero que la educacin es vital para la vida de los seres humanos , es un derecho, sin embargo debemos encontrar la llave para tener ese acercamiento de convivencia con los alumnos siendo facilitador del conocimiento y motivando para el aprendizaje autnomo.
Referencias
Didctica critica, unidad 4. Universidad Etac de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html el 18 de abril de 2016.
Hortensia Alfonso Rodrguez. (2005). La Didctica crtica en la enseanza transformadora con recursos de aprendizaje enero, de monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje.shtml el 18 de abril de 2016.
PROGRAMA DE METODOS Y PENSMAIENTO CRITICO II. consultado en: https://issuu.com/bachillertato.tecnologico/docs/sbt_pdf_metodos_y_pensamiento_critico_2_2dosem el 17 de abril de 2016.
LINK DE CONSULTA: MI PRESENTACIN