V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la...

13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Plantel #5 Querétaro. C.C.T.: 22ETC0005N DOCENTE: M en C. Carlos César González Pedraza. M en A. Everardo Moran Trejo. ASIGNATURA: Ciencia Tecnología Sociedad y Valores CICLO ESCOLAR: Agosto- Diciembre/2019 SEMESTRE: Feb-Jun 2019 TIEMPO APROXIMADO: 60 horas ELEMENTOS DEL CURRÍCULO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: : Que el estudiante del bachillerato tecnológico obtenga una mirada amplia sobre las principales disciplinas desde las cuales pueden analizarse diversos problemas sociales, y que se reconozca como un sujeto social que reflexiona sobre su entorno desde una postura analítica y crítica. El joven entenderá la importancia que tiene el cambio tecnológico y científico sobre el cambio social y, a su vez, cómo cambios en las instituciones sociales y políticas influyen en la velocidad o el grado en que dichas tecnologías se adoptan. Que identifique los principales problemas de su comunidad y el valor de combinar enfoques interdisciplinarios para resolverlos. APRENDIZAJE CLAVE EJE: Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Comprender las identidades demográficas. Entender la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos. Entender la importancia y las formas de la participación ciudadana. Comprender y analizar los problemas sociales de hoy. COMPONENTE: La integración de la comunidad de aprendizaje. Perfiles sociodemográficos y migraciones. Distribución de la población y desarrollo económico. Sistema político y participación ciudadana. El estudio de fenómenos y Problemas sociales contemporáneos. CONTENIDO CENTRAL: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje. La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: la comprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el envejecimiento El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: desigualdad, desarrollo sustentable, medio ambiente. El sistema político representativo, la división de poderes y la importancia de la participación ciudadana en la sociedad Equidad, inclusión y expectativas de calidad de vida: los desafíos ante el crecimiento demográfico. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la...

Page 1: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Plantel #5 Querétaro.

C.C.T.: 22ETC0005N DOCENTE:

M en C. Carlos César González Pedraza. M en A. Everardo Moran Trejo.

ASIGNATURA: Ciencia Tecnología Sociedad y

Valores

CICLO ESCOLAR:

Agosto-Diciembre/2019

SEMESTRE: Feb-Jun 2019

TIEMPO APROXIMADO:

60 horas

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: : Que el estudiante del bachillerato tecnológico obtenga una mirada amplia sobre las principales disciplinas desde las cuales

pueden analizarse diversos problemas sociales, y que se reconozca como un sujeto social que reflexiona sobre su entorno desde una postura analítica y crítica. El joven entenderá la importancia que tiene el cambio tecnológico y científico sobre el cambio social y, a su vez, cómo cambios en las instituciones sociales y políticas influyen en la velocidad o el grado en que dichas tecnologías se adoptan. Que identifique los principales problemas de su comunidad y el valor de combinar enfoques interdisciplinarios para resolverlos.

APRENDIZAJE CLAVE

EJE:

Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Comprender las identidades demográficas. Entender la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos. Entender la importancia y las formas de la participación ciudadana. Comprender y analizar los problemas sociales de hoy.

COMPONENTE: La integración de la comunidad de aprendizaje.

Perfiles sociodemográficos y migraciones. Distribución de la población y desarrollo económico. Sistema político y participación ciudadana. El estudio de fenómenos y Problemas sociales contemporáneos.

CONTENIDO CENTRAL: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje. La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: la comprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones de vida, la migración y el envejecimiento El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: desigualdad, desarrollo sustentable, medio ambiente. El sistema político representativo, la división de poderes y la importancia de la participación ciudadana en la sociedad Equidad, inclusión y expectativas de calidad de vida: los

desafíos ante el crecimiento demográfico.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CONTENIDO ESPECÍFICO: Medio ambiente.

Problemas ambientales y la importancia de la sustentabilidad. Urbanización

La transformación de sociedades rurales a urbanas.

Sistemas políticos y representación La división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).

Revolución digital. Qué es la revolución digital y cuáles son las consecuencias sociales. Innovaciones en el campo científico y tecnológico.

APRENDIZAJES ESPERADO: Identifica los principales problemas ambientales y reconoce la importancia de la sustentabilidad.

Identifica los elementos que implican la transformación de sociedades rurales a urbanas.

Entiende la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).

Comprende la revolución digital y sus consecuencias sociales.

PRODUCTO ESPERADO: Diseñar una campaña de concientización sobre el impacto de la sociedad en la contaminación y la protección del medio ambiente, con el objetivo de fomentar una cultura

ambiental.

COMPETENCIAS GENÉRICAS: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES: CS1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. CS2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. CS3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

CS4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen

REFORZAMIENTO A través de una escenificación el estudiante se reconoce como un ser social por naturaleza, con principios éticos que le permitirán convivir en sociedad. Actividades Construye T

Reforzar los conceptos clave de los temas de cada parcial.

% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

por parcial 10%

2 hr.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA 1er parcial

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Identifica los principales problemas ambientales y reconoce la importancia de la sustentabilidad. Identifica los elementos que implican la transformación de sociedades rurales a urbanas.

Act.1 Recuperación de conocimientos previos. Realizar el encuadre de la asignatura, estableciendo forma de trabajo, reglas, estrategia de evaluación, etc. Aplicar técnica de integración grupal. Aplicar una evaluación diagnóstica de recursos.

Act. 1 Conocimientos previos. Participa en el establecimiento de las reglas. Participa de forma activa en la técnica de integración. Elabora una portada del primer parcial plasmando la forma de trabajo, reglas y estrategias de evaluación. Cada estudiante responde el cuestionario diagnóstico. Todos realizan un intercambio de cuestionarios y se evalúan entre ellos.

Programa de estudios

Cuestionario diagnóstico

Diagnóstica Act.1 cuestionario

N/A 1 hora

Act. 2 Solicita lectura sobre

“Recursos”, secciona al grupo en 5

equipos y sortea los recursos

naturales más importantes.

Act.2 El estudiante en equipos realiza investigación del recurso asignado, elabora exposición para determinar los siguientes puntos: -Porque razón se consideran recursos y porque son relevantes. -Explican en qué grado de abundancia se encuentran y que pasaría si se agotaran. -Al finalizar el trabajo escriben

sus impresiones de aprendizaje

en libreta de apuntes.

Lectura

Material para exposición

Hoja de cotejo de

exposición

Sumativa

Act.2 reporte de

investigación y

exposición 15%

4 horas

Act. 3 Solicita lectura sobre

“Procesos económicos”, proporcionar enunciados para su

valoración y argumentación.

Act.3 El estudiante realiza

lectura, analiza, valora y

argumenta los enunciados

solicitados en libreta de

apuntes.

Lectura

Libreta de apuntes.

N/A sumativa

Act. 3 tabla de enunciados. 15%

2 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Act.4 Solicita al estudiante realizar una investigación en internet sobre como el consumismo afecta al medio ambiente. -Responde después de tu investigación un cuestionario.

Act. 4 Realiza investigación solicitada. Contesta el cuestionario.

Internet

Computadora

Hojas blancas/libreta

Hoja de cotejo

investigación escrita

sumativa

Act.4 reporte de

investigación y

cuestionario. 15%

2 horas

Act.5. solicita al estudiante lectura de “Sistemas económicos” y realizar investigación de modelos económicos que sean implementado en México.

Act.5 realiza la lectura de sistemas económicos e investiga modelos económicos implementados en México.

Lectura

Internet Computadora

Hojas blancas/libreta

Hoja de cotejo investigación escrita

sumativa

Act.5 Tabla de ventajas y desventajas, reporte de

investigación. 15%

4 horas

Act.6 solicita al estudiante lecturas de crecimiento y desarrollo, incremento de la producción y distribución de la riqueza

Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción (cuestionario) y distribución de la riqueza (investiga cómo está dividida la riqueza en los estados)

lectura

Internet

Hojas blancas/libreta colores

Hoja de cotejo

investigación escrita

Coevaluación

Act.6 Tabla, cuestionario

e investigación. 15% 4 horas

Act.7 Lecciones Construye T

1.5 Decidiendo por mi bien

2.5 Haciendo camino

3.5 Cuidando mi proyecto de vida

4.5 Mis decisiones basadas en las

experiencias previas.

Act. 7 Se presenta receptivo y

cooperativo y realiza las actividades Construye T correspondientes.

Fichas construye T

Hojas en pegadas en el

cuaderno.

Ejercicios Construye T resueltos Coevaluación Heteroevaluación

Ejercicios Construye T

resueltos

5%

2 horas

Act. 8 CIERRE DE PARCIAL

Retoma instrumentos de evaluación,

análisis de los mismos para verificar

criterios de desempeño. Resolver

dudas de los estudiantes. 2

sesiones.

Act. 8 Verifica su desempeño en

base a criterios específicos y

administra sus estrategias para

afianzar sus aprendizajes.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

20%

1 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO 2do parcial

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Entiende la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).

Act.9 Presentación estableciendo

forma de trabajo del segundo

parcial, reglas, estrategia de

evaluación.

Solicita al estudiante contestar la evaluación diagnóstica de

sociedad-cultura.

Proyecto transversal:

Investigación de lugares

históricos de Querétaro: Iglesias, jardines, acueducto y pilas

antiguas.

Act.9 Elabora una portada del segundo parcial plasmando la forma de trabajo, reglas y estrategias de evaluación. Contesta la evaluación diagnostica de sociedad- cultura

Proyecto transversal:

Investiga los lugares

históricos de Querétaro:

Iglesias, jardines, acueducto y

pilas antiguas.

Libreta Evaluación

diagnóstica

N/A

Diagnóstica

Act. 8 Evaluación diagnóstica.

N/A Proyecto transversal:

Investigación fotográfica y

escrita de la historia década

lugar histórico deQuerétaro.

1 hora

Act.10 Solicitar hacer la lectura

de imágenes del ser humano y de

la sociedad, hacer una tabla de las vertientes y principales

características.

Act.10 El estudiante realiza la

lectura de imágenes del ser

humano y la sociedad, elabora una tabla de las vertientes y

sus principales características.

Texto

Libreta/hojas

blancas colores

Rubrica

Coevaluación

Act.9 tabla de características de

vertientes. 15% 3 horas

Act. 11 solicitar hacer la lectura

de imágenes de la naturaleza y

contestar la tabla de momento

histórico.

Act. 11 El estudiante realiza la

lectura de imágenes de la

naturaleza y contesta la tabla

de momento histórico

Texto

Libreta/hojas

blancas

colores

Rubrica

Autoevaluación

Act. 10 tablas de momento

histórico. 15% 3 horas

Act.12 solicitar al estudiante la lectura del texto imágenes de la

ciencia y la tecnología y elabora

una línea de tiempo con los

principales descubrimientos de la ciencia y la tecnología en el siglo

XX.

Act.12 El estudiante realiza la lectura de imágenes de la

ciencia y la tecnología y

elabora una línea de tiempo

con los principales descubrimientos de la ciencia

y la tecnología en el siglo XX.

Texto Libreta/hojas

de color

Colores

Imágenes Otros

materiales.

Rubrica

Sumativa Act. 11 línea de tiempo. 15% 3 horas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Act. 13 Solicitar al estudiante la

lectura del texto: normas sociales

y jurídicas, grupos de referencia y organizaciones sociales, elabora

un mapa conceptual de cada tema

y contesta un cuestionario de 7

preguntas.

Act. 13. El estudiante realiza

las lecturas de normas

sociales y jurídicas, grupos de

referencia y organizaciones sociales, elabora un mapa

conceptual de cada tema y

contesta un cuestionario de 7

preguntas.

Texto

Libreta/hojas blancas

colores

Rubrica Sumativa

Act. 12 mapa conceptual y cuestionario.15%

4 horas

Act. 14 solicita al estudiante realice la lectura de instituciones

y grupos paralelos al estado y

elabore un infográfico, contestar

el cuestionario de sociedad civil.

Act. 14 el estudiante realiza la lectura de instituciones y

grupos paralelos al estado y

elabore un infográfico,

contestar el cuestionario de

sociedad civil.

Texto Hoja doble

carta

Colores

Libreta

Rubrica

Sumativa

Act. 13 infográfico y

cuestionario. 15% 3 horas

Act. 15 Lecciones Construye-T

5.5 Miro mis decisiones de forma

crítica.

6.5 Mis decisiones a corto plazo

7.5 mis prioridades para decidir

son…

8.5 alternativas realizables

Act. 15 Se presenta receptivo y

cooperativo y realiza las

actividades Construye T

correspondientes

Copias

Construye T

Ejercicios Construye T resueltos

Coevaluación

Heteroevaluación

Ejercicios Construye T resueltos

5% 2 horas

Act. 16 CIERRE DE PARCIAL

Retoma instrumentos de evaluación,

análisis de los mismos para verificar

criterios de desempeño. Resolver

dudas de los estudiantes.

2 sesiones.

Act. 16 Verifica su desempeño

en base a criterios específicos y

administra sus estrategias para

afianzar sus aprendizajes.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

20% 1 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE 3er parcial

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Comprende la

revolución digital y

sus consecuencias

sociales.

Act.17 Presentación

estableciendo forma de trabajo

del tercer parcial, reglas,

estrategia de evaluación.

Solicita al estudiante contestar la evaluación diagnóstica de justicia

social

Proyecto transversal:

Investigación de lugares

históricos de Querétaro: Iglesias, jardines, acueducto y pilas

antiguas.

Act.17 Elabora una portada del tercer parcial plasmando la forma de trabajo, reglas y estrategias de evaluación. Contesta la evaluación diagnostica de justicia social

Proyecto transversal:

Lugares históricos de

Querétaro

Libreta

Colores N/A

Act.15 evaluación diagnóstica.

N/A

Proyecto transversal:

Video histórico de Querétaro.

Maqueta y cálculos

matemáticos de un inmueble

histórico.

1 horas

Act. 18 Solicita al estudiante elabore trípticos de los siguientes temas: Justicia Social. Integración/exclusión social

Act. 18 El estudiante elabora mega trípticos de los siguientes temas: Justicia Social. Integración/exclusión social

Textos

Hojas doble

carta

colores

Lista de cotejo

Coevaluación Act. 16 mega trípticos. 15% 4 horas

Act. 19 Solicita al estudiante elabore un ensayo. de La importancia que tiene el bienestar social como proyecto de vida y desarrollo de capacidades.

Act. 19 El estudiante elabora un ensayo de La importancia que tiene el bienestar social como proyecto de vida y desarrollo de capacidades.

Textos

Libreta/hoj

as blancas

Lista de cotejo

coevaluación Act. 17 ensayo. 15% 2 horas

Act. 20 Solicita al estudiante

elabore infográficos de modos de

producción:

Primitivo, asiático, esclavista,

feudal, capitalista y socialista, contesta el cuestionario de

feudalismo.

Act. 20 El estudiante elabore

infográficos de modos de

producción:

Primitivo, asiático, esclavista,

feudal, capitalista y socialista, contesta el cuestionario de

feudalismo.

Textos

Hojas doble

carta colores

Lista de cotejo

Autoevaluación

Act. 18 Trípticos y cuestionario.

15% 4 horas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Act. 21 solicita al estudiante

elabore mapas conceptuales de

modos de desarrollo. Modo

agrario, modo industrial y modo informacional y del conocimiento,

y

Contesta el cuestionario de modo

industrial.

Act. 21 El estudiante elabora

mapas conceptuales de modos

de desarrollo. Modo agrario, modo industrial y modo

informacional y del

conocimiento, y

Contesta el cuestionario de

modo industrial.

Textos

Libreta/hojas blancas

Cuestionari

o

Lista de cotejo

Sumativa

Act. 19 mapas conceptuales y cuestionario. 15%

4 horas

Act. 22 Solicita al estudiante investigue un invento tecnológico y elabore una línea de tiempo.

Act. 22 El estudiante investiga un invento tecnológico y Científico, elabora una línea de tiempo.

Internet

Libreta

Hojas de

color

Dibujos/imagenes

Lista de cotejo

Sumativa

Act. 20

Línea de tiempo. 15% 2 horas

Act. 23 Lecciones Construye-T

9.5 ¿Cómo saber si la información

es confiable?

10.5 Evaluar y elegir

11.5 ¿Qué es el sentido de agencia?

12.5 me adapto a los cambios.

Act.23 Se presenta receptivo y

cooperativo y realiza las

actividades Construye T

correspondientes

Copias

Construye T

Ejercicios Construye T. resueltos

Coevaluación

Heteroevaluación

Ejercicios Construye T.

Resueltos

5%

2 horas

Act. 24 CIERRE DE PARCIAL

Retoma instrumentos de evaluación,

análisis de los mismos para verificar

criterios de desempeño. Resolver

dudas de los estudiantes. 1 sesión

Act. 24 Verifica su desempeño

en base a criterios específicos y

administra sus estrategias para

afianzar sus aprendizajes.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

20% 1 hora

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 80%

FECHA DE VALIDACIÓN: 30 de Julio de 2019. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 9: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

BIBLIOGRAFÍA: Ciencia Tecnología, sociedad y valores Francisco Jesús Villanueva Couoh. Alfredo Javier Puerto Góngora Editorial Book Mart México 1era Edición 2015.

Consultas a Internet.

Criterios: Evidencia de conocimiento Evidencia por producto Evidencia de desempeño Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados 1.-Obligatorio que Todos los trabajos sean entregados a colores y con ilustraciones el maestro se reserva el derecho a no revisarlo, hasta que se cumpla con dicho requisito. Esto aplica en todos los trabajos del semestre: 2.-Actividades de las secuencias al 100% 3.-Cuestionarios contestados. 4.-Trabajos de investigación 5.-Trabajos en clase: 6.-Proyectos 7.-Exposición. Cumplir con una Asistencia de 80% Proyecto transversal: Derecho a calificación aprobatoria del 2 y 3 parcial.

Apegarse al Reglamento de la Materia de clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Lista de cotejo para evaluar ordenador gráfico Nombre del alumno: ________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

INDICADORES CUMPLE

SI NO

Generalidades

Organiza los conceptos de lo general a lo particular

El tema central se encuentra en la parte izquierda

Identifica los conceptos generales o inclusivos

Se observa una derivacion de los conceptos secundarios o subordinados.

No cuenta con faltas de ortografia, puntuacion y/o gramaticales

Informacion

La informacion que escribe es coherente con el tema

La informacion es facil de comprender.

Formato

Los temas clave estan senalizados de alguna manera (negrita, tamano de fuente)

Categoriza los conceptos estableciendo una jerarquia de izquierda a derecha

Utiliza llaves para senalar las relaciones entre los conceptos

TOTAL

% DE CUMPLIMIENTO

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Lista de cotejo para evaluar la infografia

Nombre del alumno: ___________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

INDICADORES CUMPLE

SI NO

Generalidades

Es facil de entender

Es atractivo visualmente

La imagen central se relaciona completamente con el tema

Utiliza imagenes, graficos o dibujos complementarios

No cuenta con faltas de ortografia, puntuacion y/o gramaticales

Informacion

La informacion que escribe es coherente con el tema

La informacion es la necesaria sin llenar de texto la infografia

Formato

Organiza y distribuye adecuadamente el espacio

TOTAL

% DE CUMPLIMIENTO

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica Para Evaluar Trabajos Escritos Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

0- No cumplió. 1- Deficiente 2- Regular 3- Bueno 4- Muy bueno 5- Excelente N/A No aplica

Retroalimentación:

Criterios 0 1 2 3 4 5 N/A

1. El escrito es claro, enfocado e interesante.

2. identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito.

3. La presentación de las ideas es organizada, coherente y se sigue con facilidad.

4. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundados en los recursos presentados.

5. El punto de vista del autor se presentó de manera clara, contundente y bien fundamentada.

6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical.

7. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D 2019/… · Act.6 realiza la lectura de crecimiento y desarrollo (tabla de conceptos clave), incremento de la producción

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica Para Evaluar Trípticos Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

Excelente

4 pts

Bueno

3 pts

Suficiente

2 pts

Deficiente

1 pts

Organización y atractivo Excelente

El tríptico tiene un formato muy

atractivo y original, presenta

información concreta relativa a

las ideas principales del tema y

éstas se encuentran muy bien

organizadas

Bueno

El tríptico tiene un formato atractivo,

presenta información concreta y bien

organizada relativa a las ideas

principales del tema. Emplea

adecuadamente

listados y viñetas.

Suficiente

El tríptico ofrece información

adecuada y concreta, en su mayor

parte organizada y relacionada con el

tema. Emplea

Deficiente

El formato y la organización del material

contenido en el tríptico, puede resultar

confuso para el lector. No emplea listados ni

viñetas para destacar lo más

relevante de la información.

Estilo y correcion de la escritura Excelente

Toda la información escrita muestra

una sintaxis, ortografía y

puntuación adecuadas.

El vocabulario empleado en ingles y

el estilo del texto resultan

pertinentes (muy

motivantes y significativos) para la

audiencia a la que se dirige el

tríptico.

Bueno

La mayor parte de la información

escrita muestra una sintaxis, ortografía

y puntuación adecuadas.

El vocabulario ingles empleado en y el

estilo del texto resultan en

su mayoría pertinentes para la

audiencia a la que se dirige el tríptico.

Suficiente

Por lo menos la mitad de la

información escrita muestra una

sintaxis, ortografía y puntuación

adecuadas.

Sólo en algunas secciones del tríptico

se emplea un vocabulario en ingles y

estilo apropiado a los destinatarios, o

bien, no resulta claro quién puede ser

la población-meta.

Deficiente

La información escrita muestra

considerables errores de sintaxis,

ortografía y puntuación.

No hay claridad de quién es la

audiencia-meta a la que se dirige el

tríptico, por lo que no se identifica un

vocabulario o estilo definido, o bien, se

abusa de términos técnicos poco

comprensibles al lector.

Imágenes Excelente

Se incluyen tres o más elementos

gráficos o imágenes de calidad y

pertinentes al texto del tríptico, que

contribuyen significativamente a

la comprensión del contenido así

como a realzar su atractivo y

motivar al lector.

Bueno

Se incluyen al menos dos elementos

gráficos o imágenes de calidad y

pertinentes al texto del tríptico, que

contribuyen a la comprensión del

contenido.

Suficiente

Se incluyen al menos dos elementos

gráficos o imágenes, pero éstos no

siempre son pertinentes al texto o

no tienen la calidad o nitidez debida

Deficiente

No se incluyen elementos gráficos o

imágenes que apoyen la representación o

comprensión del contenido del tríptico.

Retroalimentación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA