Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

12
Capitulo V Capitulo V Reclutamiento y Selección Reclutamiento y Selección De De Personal Personal Presentado por: Baldemar García Jesús Zamora Universidad Autónoma Del Noreste

Transcript of Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Page 1: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Capitulo VCapitulo V

Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y SelecciónDeDe

PersonalPersonal

Presentado por: Baldemar García Jesús Zamora

Universidad Autónoma Del Noreste

Page 2: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Oferta y demanda de recursos humanos

Oferta de trabajo: Disponibilidad de trabajadores que poseen la cualificación requerida que puede necesitar un empresario.

Demanda de trabajo:

Número de trabajadores que necesita una organización.

Planificación de recursos humanos:

Proceso que sigue una organización para garantizar que cuenta con el número de personas, del tipo adecuado, que necesitan para suministrar en el futuro determinado nivel de producción o servicios.

Page 3: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Planificación de recursos humanos (PRH)

Oferta de trabajo

Condiciones y respuestas

1. La demanda de trabajo excede a la oferta• Formación y reciclaje.• Planificación de sucesiones.• Promoción desde dentro.• Reclutamiento fuera de la empresa.• Subcontratación.• Utilización de trabajadores temporales y a tiempo parcial.• Utilización de horas extra.

2. La oferta de trabajo excede la demanda.• Reducciones salariales.• Menos horas.• Trabajo compartido.• Jubilaciones anticipadas voluntarias.• Salidas con ofertas de incentivos (por ejemplo; indemnizaciones por cese).• Despidos.

3. La oferta es igual a la demanda de trabajo.• Sustitución de ceses desde dentro o desde fuera.• Transferencias internas y reajustes.

Demanda delproducto

ProductividadDel trabajo

Mercado laboralinterno

Mercado laboralexterno

Demanda de trabajo

Page 4: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Técnicas de previsión de la demanda y la oferta laboral

Cuantitativas: Los modelos de previsión cuantitativa son utilizados con más frecuencia pero tienen grandes limitaciones. La mayoría de los modelos depende de los datos históricos o de las relaciones anteriores entre la cantidad de empleados y las demás variables como la producción o los ingresos.Hoy en día resultan menos apropiadas debido a las fuerzas desestabilizadoras como el rápido cambio tecnológico y la fuerte competencia global.

Entre los métodos cuantitativos se encuentran;

- Media Móvil - Modelos actuariales- Alisado exponencial - Simulaciones- Proyección de tendencias - Matrices de popularidad- Regresión - Modelo de Markov- Programación lineal - Modelo semi - Markov

Page 5: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Cualitativas:

Dependen de la valoración cualitativa de expertos o de estimaciones subjetivas de la demanda o de la oferta laboral. Son suficientemente flexibles como para incorporar cualquier factor o condición que el experto considere que es necesario tomar en cuenta.El inconveniente de estas técnicas es que estas técnicas el juicio subjetivo puede ser menos preciso.

Entre los métodos cualitativos se encuentran;

-Técnica Delphi.- Técnica del grupo nominal.

Page 6: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

El proceso de contratación

Reclutamiento:Es el proceso por el que se genera un grupo de candidatos cualificados para un determinado puesto. La empresa debe anunciar la disponibilidad de puestos en el mercado y atraer a candidatos cualificados que soliciten el puesto. La empresa puede buscar candidatos dentro de la empresa o fuera de ella o hacer ambas cosas.

Reclutamiento Selección Socialización

Una vez que la empresa ha determinado sus necesidades para ocupar las plazas disponibles se lleva acabo la contratación este proceso se compone de tres elementos

Page 7: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Selección:Selección:

Es el proceso por el que se toma la decisión de contratar o no Es el proceso por el que se toma la decisión de contratar o no contratar a cada uno de los candidatos a un puesto.El proceso contratar a cada uno de los candidatos a un puesto.El proceso normalmente requiere determinar las características necesarias normalmente requiere determinar las características necesarias para realizar con éxito el trabajo y, a continuación, valorar a cada para realizar con éxito el trabajo y, a continuación, valorar a cada candidato en función de esas características.candidato en función de esas características.

Socialización:Socialización:

Este proceso implica orientar a los nuevos empleados en la Este proceso implica orientar a los nuevos empleados en la organización y en las unidades en las que trabajaran. Es organización y en las unidades en las que trabajaran. Es importante que los nuevos empleados se familiaricen con las importante que los nuevos empleados se familiaricen con las políticas, los procedimientos y las expectativas de rendimiento de políticas, los procedimientos y las expectativas de rendimiento de la empresa.la empresa.

Page 8: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Exigencias del proceso de contratación• Determinar las características más importantes que diferencian a las personas en cuanto a rendimiento;

Se debe considerar que el propio puesto tiene características variables, la cultura de la organización y que las distintas personas de una organización suelen querer que un nuevo contratado tenga características diferentes.

• Medir las características más importantes que diferencian a las personas en cuanto a rendimiento;

Algunas pruebas son mejores que otras para predecir el rendimiento laboral en un puesto y pueden variar mucho en cuanto a su costo.

Page 9: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

• Evaluar los niveles de motivación de los candidatos.

Rendimiento = Habilidad x Motivación

El rendimiento de los contratados será mayor si le gustan sus responsabilidades, si se lleva bien con su jefe y si considera justa su remuneración.

• Decidir quien tiene que tomar la decisión de selección.

Hay dos razones para que el departamento de RH tome la decisión de la selección;

1) La organización debe asegurarse de que sus prácticas de empleo cumplen con los requisitos legales.

2) RH procesa los contactos iniciales con los candidatos y suele ser el depositario de esa información.

El inconveniente de permitir que RH desempeñe el papel crucial de contratación es que deja fuera del proceso al personal de línea, esencial para conseguir los objetivos más operativos.

Page 10: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

ReclutamientoEl objetivo del reclutamiento consiste en atraer a candidatos cualificados para el puesto.

Fuentes de reclutamiento

• Los empleados actuales.• Referencias de los actuales empleados.• Empleados anteriores.• Anuncios impresos.• Anuncios en Internet y en páginas Web especializadas.• Agencias de contratación.• Agencias de ayuda temporal.• Reclutamiento en centros de formación profesional.• Clientes

La idoneidad de éstas y otras fuentes depende del tipo de puesto de trabajo que se quiere ocupar y del nivel de la economía.

Page 11: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Selección

La selección es un mecanismo que nos permite determinar la cualidad total de los recursos humanos de una organización.

Métodos de selección más utilizados

• Cartas de recomendación.• Solicitudes de un puesto de trabajo.• Pruebas de habilidad.• Pruebas de personalidad.• Pruebas psicológicas.• Entrevistas.• Núcleos / Centros de valoración.• Pruebas de drogas.• Pruebas de honradez.• Comprobación de referencias.• Análisis grafológico.

A menudo las organizaciones utilizan múltiples métodos para recopilar información sobre los candidatos.

Page 12: Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2

Cuestiones legales en cuanto a la contratación.

Una serie de restricciones legales, las mas destacables la legislación federal y su definición de discriminación ilegal, afecta la selección.

•Leyes sobre discriminación.En la selección debe ser consideradas la leyes referentes a discriminación por raza, color, sexo, religión y origen natural.

• Contratación negligente.

Se deben tomar todas las medidas razonables necesarias en cuanto a los antecedentes de los candidatos antes de ser contratados para prevenir futuros delitos.