Direccion Estrategica Chievaneta
date post
12-Dec-2015Category
Documents
view
224download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Direccion Estrategica Chievaneta
INTEGRANTES:Huarca Livias, MoissGamarra Ojeda, JosuLara Canchalla, FelipePolino Cotrina, Yeser
Gestin de talento humano
INTRODUCCIN
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los cambios en la administracin de recursos humano.Hoy en da los gerentes deben apostar por la administracin del talento humano es decir por las habilidades, conocimientos y capacidades del miembro de la empresa para lograr que los objetivos organizacionales vayan de la mano con los objetivos individuales y alcanzar la competitividad en este mundo empresarial cambiante.
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
Parte I Nuevos desafos de la gestin del talento humano.Captulo 1 Introduccin a la moderna gestin del talento humanoCaptulo 2 Gestin del talento humano en un ambiente dinmico y competitivoCaptulo 3 Planeacin estratgica de la gestin del talento humanoParte II Admisin de personas.Captulo 4 Reclutamiento de personasCaptulo 5 Seleccin de personasParte III Aplicacin de personas.Captulo 6 Orientacin de las personasCaptulo 7 Diseo de cargosCaptulo 8 Evaluacin del desempeo humanoParte VI Compensacin de personas.Captulo 9 RemuneracinCaptulo 10 Programas de incentivosCaptulo 11 Beneficios y serviciosParte V Desarrollo de personas.Captulo 12 EntrenamientoCaptulo 13 Desarrollo de personas y de organizacionesParte VI Mantenimiento de las condiciones laborales de las personas.Captulo 14 Relaciones con los empleadosCaptulo 15 Higiene, seguridad y calidad de vidaParte VII Monitoreo de personas.Captulo 16 Banco de datos y sistemas de informacin de RRHHParte VIII El futuro de la gestin del talento humano.Captulo 17 Evaluacin de la funcin de la gestin del talento humano
CAPITULO 1
Introduccin a la moderna gestin del talento humano.
Personas: Recursos o socias de la organizacin
CAPITULO 2
Gestin del talento humano en un ambiente dinmico y competitivo.
Desafos del tercer milenio:
Sabemos que no existe la empresa perfecta.
Nuevas exigencias de la rea de recursos humanos: Nueva visin del hombre, trabajo y empresa. Estructura plana de poco niveles jerrquicos. Orientado hacia procesos y trabajo en equipo. Crear valor agregado a las personas, empresas y clientes. Proactividad y dinamismo e innovacin.
CAPITULO 3
Planeacin estratgica de la gestin del talento humano. MisinVisin
Objetivos Organizacionales Se centra en los resultados Son coherentes y alcanzables Especficos y medibles
Estrategia corporativa Definida a nivel institucional Proyectada a largo plazo Incluye la empresa como totalidad Es un mecanismo de aprendizaje organizacional
Factores que intervienen en la planeacin de recursos humanos. Ausentismo Rotacin del personal Cambios en los requisitos de la fuerza laboral
CAPITULO 4
Reclutamiento de personas.
Tcnicas de reclutamientos
Externo:1. Avisos en peridicos y revistas especializadas.2. Agencias de reclutamiento.3. Contactos con escuelas o universidades.4 Candidatos por recomendacin de empleados.5. Consulta de archivos muertos.
CAPITULO 5
Seleccin de personas.
Recoleccin de informacin sobre cargos:
Descripcin y anlisis del cargo Solicitud de personal Investigacin en el mercado Tcnica de incidentes crticos Hiptesis de trabajo
Eleccin de las tcnicas de seleccin de candidatos:
EntrevistasPruebas de conocimientosPruebas psicomtricasPruebas de personalidadTcnicas de simulacin
Cmo conducir entrevistas de seleccin:
1. Identifique los objetivos principales de la entrevista.
2. Cree un buen clima laboral.
3. Conduzca la entrevista orientada hacia objetivos.
4. Evite preguntas discriminatorias.
5. Responda a preguntas formuladas por el candidato y anote sus impresiones.
CAPITULO 6
Orientacin a las personas.
Cultura Organizacional
Los tres niveles de la cultura organizacional
Artefactos Valores compartidos Presupuestos bsicos
La cultura organizacional cambia cuando:
Una crisis dramtica. Modificaciones en el liderazgo. Organizacin pequea y joven. Cultura dbil.
Opciones de socializacin de nuevos empleados
Formal o informal Individual o colectivo Uniforme o variable Seriado o aleatorio Refuerzo o eliminacin.
Mtodos de socializacin organizacional
Proceso selectivo Contenido del cargo Supervisor como tutorGrupo de trabajoPrograma de integracin.
CAPITULO 7
Diseo de cargos.Disear un cargo significa definir cuatro condiciones bsicas:
Contenido del cargoMtodos y procesos de trabajo
Modelos de Diseo de Cargos
Modelo Clsico oTradicional Modelo humanstico Modelo situacional o contingenteResponsabilidadAutoridadConceptos implementadores del diseo de cargos
Tareas combinadas Formacin de unidades naturales de trabajo Relaciones directas con el cliente o usuarioCarga verticalApertura de canales de retroalimentacin.Creacin de grupos autnomos.
Mtodos de recoleccin de datos sobre cargos Mtodo de la entrevista Mtodo del cuestionario Mtodo de observacin
Aspectos importantes de un programa de descripcin y anlisis de cargos
Ser claro Indicar el nivel de autoridad Ser especfico Ser breve Verificar
CAPITULO 8Evaluacin del desempeo humano.
Prcticas comunes para administrar los servicios con excelencia-Concepto estratgico-Alta gerencia comprometida con la calidad-Establecimiento de estndares elevados-Sistemas para monitorear el desempeo de los servicios-Sistemas para atender las quejas de los consumidores-Satisfaccin de los empleados y de los clientes.
Alternativas para evaluar el desempeo de los empleados. Autoevaluacin de desempeo El gerente El empleado y el gerente Equipo de trabajo Evaluacin de 360 Evaluacin hacia arriba Comisin de evaluacin de desempeo El rgano de RR.HH.
Mtodos tradicionales de evaluacin del desempeo Escalas grficas Seleccin forzada Investigacin de campo Mtodo de los incidentes crticos Listas de verificacin
Dentro de la EPPO, la evaluacin del desempeo atraviesa seis etapas Formulacin de objetivos consensuales Compromiso personal frente a la consecucin de los objetivos conjuntamente establecidos. Negociacin con el gerente sobre la asignacin de los recursos y los medios necesarios para conseguir los objetivos Desempeo Monitoreo constante de los resultados y comparacin con los objetivos formulados. Retroalimentacin intensiva y evaluacin conjunta contina.
CAPITULO 9
Remuneracin
Componentes de la remuneracin total
Tipos de Recompensas Compensacin financiera- Directas- Indirectas Compensacin no financiera
Clases de SalarioSalario por unidad de tiempoSalario por resultadosSalario por tarea
Composicin de los salarios Factores Internos (organizacionales) Factores Externos (Ambientales)
Para la construccin de un Plan de Remuneracin se deben definir nueve criterios Equilibrio interno vs equilibrio externo. Remuneracin fija o remuneracin variable. Desempeo o tiempo en la empresa. Remuneracin del cargo o remuneracin de la persona. Igualitarismo o elitismo. Remuneracin por debajo del mercado o por encima del mercado. Premios monetarios o premios no monetarios. Remuneracin abierta o remuneracin confidencial. Centralizacin o descentralizacin de las decisiones salariales.
CAPITULO 10
Programas de incentivos.Recompensas y Sanciones
Tipos de Recompensas:
Recompensas relacionadas con objetivos de realizacin empresarial.Recompensas vinculadas al tiempo de servicio del empleado.Recompensas relacionadas con el desempeo claramente excepcional.Recompensas relacionadas con resultados departamentales, divisionales o globales.
Mtodos en remuneracin:
Remuneracin Fija. Remuneracin variable. Remuneracin por competencias.
Cmo poner en prctica la Participacin en las Ganancias yResultados (PGR) Cada empresa debe tener su propio sistema. Hacer nfasis en los resultados y no en las ganancias. Definir metas estratgicas, tcticas y operacionales. Utilizar indicadores normales, sencillos y confiables. Establecer la periodicidad adecuada. Proporcionar simplicidad y claridad. Destacar la objetividad. Alcance del programa. Diferenciacin de las recompensas. Mantener el programa siempre en alza.
Aspectos importantes en la implantacin de un plan de incentivos Garantizar relacin directa entre esfuerzos y recompensas. Los empleados deben comprender y calcular el plan con facilidad. Formular estndares eficaces. Garantizar los estndares. Garantizar un estndar por horas. Proporcionar apoyo al plan.
CAPITULO 11
Beneficios y servicios.Clases de Beneficios Sociales
En cuanto a la exigibilidad legal
- Beneficios legales- Beneficios espontneos
En cuanto a la naturaleza
- Beneficios monetarios- Beneficios no monetarios
En cuanto a los objetivos
- Beneficios asistenciales- Beneficios Recreativos- Planes supletorios
Objetivos de los Planes de Beneficios
Objetivos Individuales Objetivos Econmicos Objetivos Sociales
Etapas del diseo del Plan de Beneficios
Establecer objetivos y la estrategia de beneficios.Involucrar a todos los miembros y a los sindicatos.Comunicar los beneficios.Monitorear los costos.
CAPITULO 12
Entrenamiento
-Concepto:
Proceso de Entrenamiento
CAPITULO 13
Desarrollo de personas y de organizaciones.
Efecto de la creatividad y la innovacin en lasOrganizaciones
Proceso de DO como proceso de cambio
CAPITULO 14
Relacin con los empleados.
rbol de decisiones de un PAE
Condiciones antecedentes del conflicto y percepciones resultantes:
CAPITULO 15
Higiene, seguridad y calidad de vida.
Principales problemas