S4 tarea 4_rogg

10
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO-ETAC GEORGINA BERENICE RODRÍGUEZ GARCÍA DIDÁCTICA CRÍTICA ASESOR PEDRO CHRISTIAN MORTARA GÓMEZ MÉXICO A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Transcript of S4 tarea 4_rogg

Page 1: S4 tarea 4_rogg

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO-ETAC

GEORGINA BERENICE RODRÍGUEZ GARCÍA

DIDÁCTICA CRÍTICA

ASESOR PEDRO CHRISTIAN MORTARA GÓMEZ

MÉXICO A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Page 2: S4 tarea 4_rogg

INTRODUCCIÓN

La Didáctica Crítica es una novedosa visión del proceso educativo, que en la actualidad se esta promoviendo ya que se caracteriza de ser participativa, intercultural, propicie la igualdad y equidad, en donde el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso de construcción.

La planificación educativa debe ser flexible, integrada e integradora con un carácter intencionado sobre todo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Permite al estudiante del proceso educativo y el docente plantea situaciones de aprendizaje de acuerdo a las características del grupo.

Esta didáctica crítica debe posibilitar métodos que permitan preparar al estudiante con los aprendizajes mínimos para enfrentar entre otras cosas las necesidades sociales del mundo actual, a partir de las construcciones de conocimientos que se realicen tanto de manera individual como colectiva, por lo que los docente deben convertirse en investigadores de la diversidad intercultural en sus diferentes facetas.

En el presente trabajo se muestra una situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos.

Page 3: S4 tarea 4_rogg

TABLA DE PERIÓDICA

OBJETIVO: Conocer la estructura general de la tabla Periódica y su historia

¿Recuerdan que es un elemento?

Los elementos son sustancias puras formadas solo por una clase de átomos. Los elementos constituyen toda la materia que nos rodea, ya que pueden combinarse entre sí para formar un gran número de sustancias compuestas.

En la actualidad se conocen más de 100 elementos y la combinación entre ellos dan origen a todo lo que conocemos.

La importancia de la tabla periódica es que te permite conocer a profundidad los elementos que te rodean y te ayuda a clasificarlos según su comportamiento y su forma.

Page 4: S4 tarea 4_rogg

CARACTERÍSTICAS

Actividad: En equipos de tres a cuatro estudiantes vamos a observar nuestras tablas periódicas y hacer un listado de las características que observamos, los elementos que son constantes independientemente de la tabla que observemos.En pantalla se proyecta la tabla periódica y pueden apoyarse de la que cada uno de nosotros tenemos

Page 5: S4 tarea 4_rogg

Un representante de equipo pase al pizarrón a anotar en el cuadro alguna de las características que consideraron

Ahora entre todos vamos a ir viendo cual es su función

CARACTERÍSTICA FUNCIÓN

Grupo o familia Una familia se caracteriza por tener características comunes, por ello el acomodo vertical de los elementos es en función de su configuración electrónica y propiedades como dureza, color, conductibilidad eléctrica, etc. Se agrupan en dos familias A= elementos representativos y B= elementos de transición.

Periodo Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica. Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica que corresponden con el número cuántico principal (no. de orbitales)

Símbolo químico Si observamos no todas corresponde con las iniciales del nombre, ello se debe a que el símbolo se asigna por las iniciales de su nombre en latín. Se utiliza una o dos para diferenciarla y la primera siempre va en mayúscula

Nombre del elemento Este se anota de manera regular debajo del símbolo químico

No atómico Indica el número de protones que tiene el elemento y es un numero entero. Incrementa progresivamente en la horizontal

Masa atómica Indica el número de protones más neutrones y es un número entero con fracción

Page 6: S4 tarea 4_rogg

EJEMPLO

Page 7: S4 tarea 4_rogg

CRITERIOS DE MENDELEVIO

• Los elementos ordenados de acuerdo a su peso atómico presentan una evidente periodicidad en sus propiedades

• Los elementos que son similares en sus propiedades tienen pesos atómicos cercanos o se incrementan regularmente

• El arreglo de los elementos en grupos, en orden de su peso atómico corresponden a sus propiedades químicas

• Dedujo que faltaban algunos elementos por descubrir por lo que dejo espacios vacíos

• Predijo las propiedades de algunos elementos por descubrir

Page 8: S4 tarea 4_rogg

Con lo que hemos visto de la Tabla Periódica, con el mismo equipo de trabajo deduzcas porque la tabla periódica tiene la forma irregular que presenta

En grupo de trabajo comparar las respuestas

“LA RAZÓN SE ENCUENTRA EN QUE EL ORDEN HAY QUE BUSCARLO EN CÓMO VARÍAN LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS AL DESPLAZARNOS POR

LA TABLA Y NO EN LA FORMA DE LA TABLA”

“CUANDO LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SE DISPONEN EN ORDEN CRECIENTE DE MASA ATÓMICA, ALGUNOS CONJUNTOS DE PROPIEDADES SE REPITEN PERIÓDICAMENTE”

Page 9: S4 tarea 4_rogg

CONCLUSIÓN

La Didáctica Crítica, busca preparar al estudiante con los conocimientos mínimos que lo preparen para participar activamente en los problemas de la sociedad, ya no busca un conocimiento memorístico, propone fomenta el interés por seguir aprendiendo como un proceso continuo de todos los hombres, por lo que es necesario seleccionar experiencias grupales que motiven al alumno, mediante situaciones de aprendizajes en donde se reconocen tres momentos: Apertura en donde es necesario situar al estudiante con el objeto de conocimiento, Desarrollo donde se elabora el conocimiento y el Cierre que es una retroalimentación.

Otras características es que retoma el aspecto afectivo, el trabajo grupal, el análisis de problemas sociales y establece la enseñanza-aprendizaje como una dualidad inseparable fomentando la creatividad

Page 10: S4 tarea 4_rogg

Dagua, M. C. (julio de 2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf

Didáctica crítica. (s/a). Obtenido de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/

Rojo, M. R. (1997). Hacia una didáctica crítica . Obtenido de http://bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Hacia%20una%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica%20%20%20/qls/Rodr%C3%ADguez%20Rojo,%20Mart%C3%ADn/qls/bdh0000109056;jsessionid=26FEB4720A30A86E8EE89AB8A067FBB7

REFERENCIAS