Clase 9. cocos gram positivos

3
Cocos gram positivos Microbiología Sugerencias: [email protected] 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA COCOS GRAM POSITIVOS Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA CLASIFICACIÓN ESTAFILOCOCOS ESTREPTOCOCOS CATALASA POSITIVOS CATALASA NEGATIVOS COCOS GRAMPOSITIVOS Prof. Oscar Muguruza ESTREPTOCOCOS Son un grupo grande de cocos gram positivos en cadenas, inmóviles, conectados por puentes intercelulares. Corresponden a: - Anaerobios facultativos (la mayoría) - Anaerobios obligados (algunos) Son productoras de ácido láctico. Son catalasa (-). Son oxidasa (-). Presente sobre la piel y mucosa orofaríngea. Prof. Oscar Muguruza CLASIFICACIÓN SISTEMA HEMOLÍTICO Hemolíticos beta Hemolíticos alfa Hemolíticos gama SISTEMA DE LANCEFIELD Grupo A Grupo B Grupo D Prof. Oscar Muguruza SISTEMA HEMOLÍTICO Se basa en la capacidad de los microorganismos para efectuar la lisis de eritrocitos al desarrollarse sobre un medio sólido. Cuando se hace crecer diferentes colonias de estreptococos en agar con sangre éstos forman diversos patrones en el agar. Prof. Oscar Muguruza Hemólisis Beta Alfa Gama Producen una zona circundante clara. Las estreptolisinas (enzimas estreptocócicas extracelulares) destruyen los eritrocitos. Comprende la mayor parte de los patógenos estreptocócicos. Ej: Streptococcus pyogenes Streptococcus agalactiae Dan lugar a una zona circundante de decoloración verdosa. El H 2 O 2 de los estreptococos reduce la hemoglobina de los eritrocitos. Ej: Streptococcus pneumoniae Streptococcus mutans No hemolíticos. Crecen sin modificar la apariencia del agar. Ej: Streptococcus bovis Prof. Oscar Muguruza

Transcript of Clase 9. cocos gram positivos

Page 1: Clase 9. cocos gram positivos

Cocos gram positivos Microbiología

Sugerencias: [email protected] 1

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICASY BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA

COCOS GRAM POSITIVOS

Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA

CLASIFICACIÓN

ESTAFILOCOCOS ESTREPTOCOCOS

CATALASA POSITIVOS CATALASA NEGATIVOS

COCOS GRAMPOSITIVOS

Prof. Oscar Muguruza

ESTREPTOCOCOS• Son un grupo grande de cocos gram positivos en

cadenas, inmóviles, conectados por puentesintercelulares.

• Corresponden a:- Anaerobios facultativos (la mayoría)- Anaerobios obligados (algunos)

• Son productoras de ácido láctico.• Son catalasa (-).• Son oxidasa (-).• Presente sobre la piel y mucosa orofaríngea.

Prof. Oscar Muguruza

CLASIFICACIÓN

SISTEMAHEMOLÍTICO

Hemolíticos betaHemolíticos alfaHemolíticos gama

SISTEMA DELANCEFIELD

Grupo AGrupo BGrupo D

Prof. Oscar Muguruza

SISTEMA HEMOLÍTICO• Se basa en la capacidad de los microorganismos

para efectuar la lisis de eritrocitos al desarrollarsesobre un medio sólido.

• Cuando se hace crecer diferentes colonias deestreptococos en agar con sangre éstos formandiversos patrones en el agar.

Prof. Oscar Muguruza

HemólisisBeta Alfa Gama

Producen una zona circundanteclara.Las estreptolisinas (enzimasestreptocócicas extracelulares)destruyen los eritrocitos.Comprende la mayor parte delos patógenos estreptocócicos.Ej:Streptococcus pyogenesStreptococcus agalactiae

Dan lugar a una zonacircundante de decoloraciónverdosa.El H2O2 de los estreptococosreduce la hemoglobina de loseritrocitos.Ej:Streptococcus pneumoniaeStreptococcus mutans

No hemolíticos.Crecen sin modificar laapariencia del agar.Ej:Streptococcus bovis

Prof. Oscar Muguruza

Page 2: Clase 9. cocos gram positivos

Cocos gram positivos Microbiología

Sugerencias: [email protected] 2

SISTEMA DE LANCEFIELD Se diferencian por los antígenos carbohidratos que

se encuentran dentro de sus paredes celulares. Estos carbohidratos C (muchos son ácidos teicoicos)

pueden identificarse mediante un anticuerpoespecífico para el tipo.

Se identificaron 21 grupos de carbohidratos C y sedesignaron por letras de la A a la U.

Prof. Oscar Muguruza

GruposA B D

Hemolítico beta.Causan la mayor partede las enfermedadeshumanas ocasionadaspor estreptococos.Ej:Streptococcuspyogenes.

Son patógenosimportantes.Ej:Streptococcusagalactiae

Enterococos: Hay 12especies.Son patógenos oportunistas.Ej:Enterococcus faecalisEnterococcus faeciumNo enterococos: Es causade endocarditis en pacientescon tumoresgastrointestinales.Ej:Streptococcus bovis

Prof. Oscar Muguruza

SIN ANTÍGENOS DE LANCEFIELD

Streptococcus penumoniae(neumococo)

Streptococcus mutans

Prof. Oscar Muguruza

CUADROS CLÍNICOSAgente causal Infección Cuadro clínico

Streptococcus pyogenes Respiratoria Faringitis y amigdalitisSinusitis y otitis

Piel ErisipelaEscarlatina

No supurativas Fiebre reumáticaGlomerulonefritis aguda

Streptococcus agalactiae Neonatales MeningitisNeumonía

Streptococcus pneumoniae Neumocócicas Sinusitis y otitisNeumonía neumocócicaMeningitis neumocócica

Streptococcus grupo viridans Cardíacas Endocarditis bacterianaStreptococcus mutans Odontógenas Caries

Prof. Oscar Muguruza

ESTAFILOCOCOS• Son cocos gram positivos en racimo, aerobios y

anaerobios facultativos, inmóviles.• Son catalasa (+).• Hay más de 20 especies de estafilococos.• Algunas de ellas forman parte de la flora microbiana

normal de piel y mucosas en humanos.

Prof. Oscar Muguruza

PROTEÍNA A• Es una estructura superficial que es un receptor Fc

para IgG1, IgG2 e IgG4.• Se detecta mediante la prueba de aglutinación de

látex.

Prof. Oscar Muguruza

Page 3: Clase 9. cocos gram positivos

Cocos gram positivos Microbiología

Sugerencias: [email protected] 3

COAGULASA• Es una enzima estafilocócica que forma un complejo

con la protrombina en suero para desintegrar elfibrinógeno en fibrina.

• (+): Cuando se le coloca en un tubo con suero quecontiene protrombina y fibrinógenos éste adquiereapariencia gelatinosa.

Prof. Oscar Muguruza

AGAR CON MANITOL SALADO• Los estafilococos pueden aislarse sobre este medio

de alta salinidad (7.5% de NaCl) que contiene manitolcomo fuente de carbono y energía.

Prof. Oscar Muguruza

CLÍNICA• Son los cocos piógenos más peligrosos.• La infección casi siempre se acompaña de

acumulación de grandes cantidades de pus.• Producen más del 80% de todas infecciones

supurativas.

Prof. Oscar Muguruza

ESPECIES PATÓGENASStaphylococcusaureus

Staphylococcusepidermidis

Staphylococcussaprophyticus

Habitat Nariz e intestino. Superficie de lapiel.

Piel e interior de lauretra y su alrededor.

Coagulasa + - -Proteína A Presente. Ausente. Ausente.Cultivo Colonias doradas.

Fermenta elmanitol.

Requiere biotinapara desarrollarse.

No fermenta la glucosa.

Otros Único francamentepatógeno.Causante deinfeccionesnosocómicas.

--- Se identifica por suresistencia a lanovobiocina.

Prof. Oscar Muguruza

CUADROS CLÍNICOSAgente causal Infección Cuadro clínico

Staphylococcus aureus Piel y tejidos blandos ImpétigoFoliculitisForúnculos

Generalizado SepsisNeumoníaEndocarditisArtritisOsteomielitis

Generalizado (acción tóxica) Intoxicación alimentariaSíndrome de shock tóxicoSíndrome de la piel escaldada

Staphylococcus epidermidis Generalizado SepsisEndocarditis

Prof. Oscar Muguruza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología.

Elsevier Editorial Masson . 2005• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico:

texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología:

bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas,micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo.2002

• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica:coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios decultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004

• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica.Universidad Católica de Chile. 2001

Prof. Oscar Muguruza