Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

22
Cardiopatía Isquémica Cardiopatía Isquémica

Transcript of Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

Page 1: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica

Page 2: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Causas de mortalidadCausas de mortalidad

• Venezuela: enfermedades cardiovasculares primera causa de mortalidad.

• Año 2004:24.281 muertes (21,9%)

• Tasa de mortalidad:138,4 por 100.000 habitantes.

Principales 10 causas de mortalidad, Venezuela 2005

  Mortalidad Porcentaje

Enfermedades del corazón 24.353 20,73%

Cáncer 18.155 15,45%

Enfermedades Cerebrovasculares 8.695 7,40%

Suicidios y Homicidios 8.614 7,31%

Accidentes de Todo Tipo 8.471 7,19%

Diabetes 7.312 6,52%

Ciertas afecciones originadas enel período perinatal 5.457 4,64%

Enfermedades crónicas de las víasrespiratorias inferiores 3.397 2,89%

Influenza y neumonía 2.659 2,26%

Enfermedades del hígado 2.449 2,08%Fuente: ANUARIO DE MORTALIDAD 2005

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍADIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SOCIAL Y ESTADÍSTICAS

MSDS

Page 3: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Factores de riesgoFactores de riesgo

• No modif icables Herencia Sexo masculino Edad

• Modif icables Malos hábitos alimentarios Dislipidemias Sobrepeso Obesidad / Obesidad Abdominal Sedentarismo Manejo inadecuado del estrés Consumo de productos derivados del tabaco Consumo excesivo de alcohol etílico Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial

Page 4: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica

Aspectos Epidemiológicos• En Venezuela, una de cada 4 muertes es debida a

Cardiopatía Isquémica• La mayoría de ellas se debe a infarto al miocardio• La mayor parte de las muertes ocurren

fundamentalmente en el área Prehospitalaria.

• Formas clínicas de la cardiopatía Isquémica: Infarto del miocardio Angina Muerte súbita

Page 5: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

AteroesclerosisAteroesclerosis

• Fibrosis de la pared vascular secundaria al ateroma

• EL ATEROMA: proceso degenerativo que afecta a ciertas arterias (coronarias, cerebrales, aorta)

• • El ATEROMA consiste en

lesiones focales endoteliales formadas por acumulaciones de lípidos (colesterol principalmente)

Page 6: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Trombosis coronaria e infarto agudo

miocárdica

FisiopatologíaFisiopatología

Formación de placa arteriosclerótica

Placa vulnerable inflamada

Ruptura de placa vulnerable

Erosión de placa vulnerable sin inflamación

Desencadenantes que favorecen la trombosis: Coagulabilidad Inflamación Viscosidad Vasoconstricción

Desencadenantes que favorecen la ruptura de la placa: Estimulación simpática Estrés físico o emocional Vasoconstricción

Factores hemodinámicos localesFactores de remodelación vascular formación placaExacerbación respuesta inflamatoria sistémica

Factores de riesgo para enfermedad coronariaFactores hemodinámicos locales

Page 7: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

La enfermedad coronariaLa enfermedad coronaria

• Usualmente comienza a edad temprana• Puede ser acelerado por ciertos

factores: Él habito de fumar Obesidad Diabetes Sedentarismo Hipertensión arterial

• Periodo inicial sin síntomas. • La disminución del flujo sanguíneo es un

proceso lento y la modificación de los factores de riesgo pueden detener o regresar el proceso de ateroesclerosis.

Page 8: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

La enfermedad coronariaLa enfermedad coronaria

• La enfermedad de las arterias coronarias puede evidenciarse de tres formas: Angina Infarto del Miocardio Muerte Súbita

Page 9: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

La enfermedad coronariaLa enfermedad coronaria

• Angina: dolor torácico localización retroesternal aparece con los esfuerzos y las

emociones (como consecuencia de una disminución de la cantidad de oxigeno que requiere el corazón en ese momento)

desaparece, en 3 a 5 minutos, con el reposo o la administración de nitroglicerina (o nitratos (ISORDIL)) sublingual

usualmente no deja daños permanentes al músculo cardiaco.

Page 10: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

La enfermedad coronariaLa enfermedad coronaria

• Infarto del miocardio: coagulo de sangre bloquea a

una arteria coronaria enferma manera violenta interrumpe del

flujo sanguíneo muerte del músculo cardiaco. Cardiopatía isquémica aguda y

trombosis coronaria son términos usados para significar ataque cardiaco.

Page 11: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

La enfermedad coronariaLa enfermedad coronaria

Muerte súbita: • puede ser el primer signo de enfermedad coronaria. • El corazón deja de bombear sangre• La victima también deja de respirar• Puede ocurrir como una complicación del ataque cardiaco• dentro de la 1ra o 2da hora después de iniciado los síntomas

de ataque cardiaco. • Otras causas de muerte súbita son:

Fibrilación ventricular Electrocución Ahogamiento Abuso de drogas Sofocación Reacción alérgica severa Traumatismos Accidente cerebrovascular

Page 12: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Como reconocer un ataque Como reconocer un ataque cardiacocardiaco

• Usualmente presenta las siguientes características:

• ¿Qué? Sensación de opresión, dolor, apretujar

• ¿Dónde? Dolor en el pecho de fuerte intensidad, detrás del esternón. Puede irradiarse a hombro o brazo izquierdo, cuello, mandíbula, brazo derecho.

• ¿Cuánto tiempo? Prolongado, más de 30 minutos

• Otros signos y síntomas son: Nauseas Sudoración Dificultad para respirar Sensación de muerte inminente

Page 13: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Cómo reconocer un ataque Cómo reconocer un ataque cardiacocardiaco

• Algunas personas ignoran que están teniendo un ataque cardiaco y dirán cosas como estas: Es una indigestión o algo que me cayo

mal Esto no puede estar pasando a mi Yo soy muy saludable No quiero preocupar a mi esposa /

esposo Me tomare un remedio casero Me sentiré ridículo si no es un ataque

cardiaco

Page 14: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Síntomas típicosSíntomas típicos

• Dolor torácico intenso, prolongado

• Más de 30 minutos, carácter variable

• Frecuentemente opresivo • Irradiado a hombro o brazo

izquierdo, cuello, mandíbula, brazo derecho

• Sensación de muerte inminente

• No calma con la administración de nitratos.

Page 15: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Síntomas AtípicosSíntomas Atípicos

• Ausencia de dolor • puede o no existir

ningún síntoma. • Manifestaciones

variables: Síncope Edema Agudo de

Pulmón

Page 16: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Infarto del miocardio (I.M.)Infarto del miocardio (I.M.)

• La oclusión trombótica coronaria es la responsable de 80% de los IM y la fisura de la placa aterosclerosa es la culpable de la inestabilidad en la angina.

• La sobrevida de los pacientes está determinada por los eventos ocurridos durante las primeras 4 horas de inicio del infarto.

Page 17: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

DiagnósticoDiagnóstico

• Hallazgos clínicos • Cambios en el electrocardiograma• Cambios en las enzimas séricas

CPK-total CPK-MB SGOT-SGPT LDH Troponinas Mioglobina

Page 18: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Cambios en el Cambios en el electrocardiogramaelectrocardiograma

• Los cambios se deben visualizar en dos derivaciones: Isquemia miocárdica:

infradesnivel del segmento ST, inversión de la onda T y ondas t “picudas”

Lesión miocárdica: supradesnivel del segmento ST, inversión de la onda T

Necrosis miocárdica: presencia de ondas Q (mayores de 40 mseg y del 25% de la onda R)

Page 19: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

aVF inferiorIII inferior V3 anterior V6 lateral

aVL lateralII inferior V2 septal V5 lateral

aVRI lateral V1 septal V4 anterior

Localización del IAMLocalización del IAM

Page 20: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Cambios Cambios electrocardiográficoselectrocardiográficos

Hallazgos de alteraciones electrocardiográficas típicas, (ondas Q ondas Q patológicaspatológicas, con cambios en el segmento STsegmento ST e inversión de la inversión de la onda Tonda T, en dos o más derivaciones eléctricas que nos indiquen la localización del infarto del miocardio), aun en ausencia de síntomas sugestivos de isquemia miocárdica o de alteraciones enzimáticas

Page 21: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

Cambios en Enzimas SéricasCambios en Enzimas Séricas

• La CPK se eleva entre la 4-6 horas de iniciado el IM, alcanzando su máximo a las 24 horas y se normaliza a los 2-3 días

• La SGOT se eleva entre las 8 y 12 horas de iniciado el IM, alcanza pico entre las 48-72 horas, retornando a la normalidad a los 4 días

• La LDH comienza a elevarse entre las 24 a 48 horas, alcanza su pico entre los 3-6 días y retorna a valores normales entre el 8-14 días

Días

Activ

idad

enz

imát

ica

Elevación

Page 22: Cardiopatia isquemica y factores de riesgo

03/07/1303/07/13Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y DesastresDesastres

RecomendacionesRecomendaciones

• La PREVENCIÓN es la clave para evitar la rápida progresión de la aterosclerosis que es una de las causas principal de cardiopatía isquemica y para ello las recomendaciones son los cambios en el estilo de vida que involucra: Alimentación balanceada y logro del peso ideal Actividad física permanente, por lo menos 4 veces por semana No al hábito tabáquico Control del stress mediante técnicas de respiración, relajación, etc. Orientación laboral para un mejor desempeño en el trabajo Control de las enfermedades como son la hipertensión arterial, los

trastornos de los lípidos, la diabetes mellitus. • Solo llevando una vida sana, mantendremos la salud,

prolongaremos nuestras vidas con una mejor calidad de vida.