Alteraciones de La Motricidad

3
 Giovanny Moreno López Psicología educativa Segundo semestre Grupo “A” Maestría en psicología educ.  Alteraciones de la motrici dad Las dificultade s para aprend er pueden captarce mediante revisiones físicas de r utina, pruebas mentales, pruebas de realizaciones y clavez que el maestro pueda observar al estar trabajando los niños. LOS CASOS ORTOPEDICOS. Varias enfermedades deformantes, accidente s y desviacio nes estrructurales también pueden dificultar el aprendizaje de varias maneras confusas , a menudo se pierde una buena parte del proceso escolar po r causa de confinamiento u hospitalización. En otros casos, el impe dimeto puede obstaculizar una plena participación en las actividade s de la esc uela. El grado del problema lo muestra el hecho de que cerca de una persona de cada 100 de menos de 21 años se ha visto afectada por alguna clase de estos impedi mentos. Posision o caminar desigual Temblores Rigidez en las coyonturas Mala coordinación Diferencia en el tamaño de sus miembros  Alteraciones del lenguaje Articulación Fluideztono de voz LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Los factores que capacitan al niño para la escuea también operan para crear grandes diferencias i ndividual es. Antes de que los maestros puedan pe nsar en como tratar tales diferencias, habran de tener un cuadro claro de su naturaleza y de su grado. Mientras el maestro considere que su tarea consiste en enseñar al niño individualmente, es necesario que conozca al nivel de cada individuo y que fije sus tareas escolares de acuerdo con cada nivel. Por desgracia, les guste o no, una gran parte de su labor de maestros consiste en trabajar con grupos y no con estudiantes en particula r. Por tanto el problema y la heterogeneidad de los grupos que integran los niveles de tales grados o de tales materias. Los maestros de primaria suelen tener

Transcript of Alteraciones de La Motricidad

5/17/2018 Alteraciones de La Motricidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alteraciones-de-la-motricidad 1/3

Giovanny Moreno López

Psicología educativa

Segundo semestre

Grupo “A” 

Maestría en psicología educ.

 Alteraciones de la motricidad

Las dificultades para aprender pueden captarce mediante revisiones físicas de rutina,

pruebas mentales, pruebas de realizaciones y clavez que el maestro pueda observar al estar

trabajando los niños.

LOS CASOS ORTOPEDICOS.

Varias enfermedades deformantes, accidentes y desviaciones estrructurales también pueden

dificultar el aprendizaje de varias maneras confusas, a menudo se pierde una buena parte del

proceso escolar por causa de confinamiento u hospitalización. En otros casos, el impedimeto

puede obstaculizar una plena participación en las actividades de la escuela. El grado del

problema lo muestra el hecho de que cerca de una persona de cada 100 de menos de 21 años

se ha visto afectada por alguna clase de estos impedimentos.

Posision o caminar desigual

Temblores

Rigidez en las coyonturas

Mala coordinación

Diferencia en el tamaño de sus miembros

 Alteraciones del lenguajeArticulación

Fluideztono de voz

LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Los factores que capacitan al niño para la escuea también operan para crear grandes

diferencias individuales. Antes de que los maestros puedan pensar en como tratar

tales diferencias, habran de tener un cuadro claro de su naturaleza y de su grado.

Mientras el maestro considere que su tarea consiste en enseñar al niño

individualmente, es necesario que conozca al nivel de cada individuo y que fije sus

tareas escolares de acuerdo con cada nivel. Por desgracia, les guste o no, una gran

parte de su labor de maestros consiste en trabajar con grupos y no con estudiantes en

particular. Por tanto el problema y la heterogeneidad de los grupos que integran los

niveles de tales grados o de tales materias. Los maestros de primaria suelen tener

5/17/2018 Alteraciones de La Motricidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alteraciones-de-la-motricidad 2/3

Giovanny Moreno López

Psicología educativa

Segundo semestre

Grupo “A” 

Maestría en psicología educ.

hasta 40 niños o más en un aula. Algunas clases de primero están tan atestadas que

ha sido necesario adoptar dos sesiones de medio día, con

LAS DIFERENCIAS DEL RITMO DE CRECIMIENTO.

Niños y adolescentes crecen con diferentes ritmos. Esta tasa de crecimiento

diferencial no simplemente afecta el desarrollo físico sino que también influye sobre el

desarrollo mental y de la personalidad.

LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS

Desde los principios de la vida, nuestra cultura crea papeles que sean considerados

apropiados para cada sexo. Estos papeles de reflejan en la clase de juguetes y de

 juegos que se dan a los niños, y en la clase de comportamiento que de ellos se

espera. También hay determinantes biológicos que pueden conducir a diferencias

psicológicas (aunque probablemente estos factores biológicos fueron exagerados en

el pasado)

DEFECTOS DEL HABLA

Los niños con dificultades para hablar integran uno de los mayores grupos de alumnos

con algún impedimento. El habla es una parte tan importante del proceso de

comunicación que, por muy buenos que sean los métodos del maestro, probablemente

el habla defectuosa causara algunos defectos adversos en el aprendizaje. Los

maestros deben saber que, en nuestra cultura, de cuatro a cinco veces más niños que

niñas tartamudean y que la mayoría de los desórdenes del habla probablemente

tienen causas psicológicas, no fisiológicas, deben saber, así mismo, que la escuela

puede ser el lugar en que más se manifieste s dificultad; la concomitante participación

emocional que puede dificultar el aprendizaje y la adaptación social.

EL HABLA CORRECTIVA

El habla correctiva merece consideración por derecho propio, pero además necesita

consideración a causa de su efecto adverso sobre otras materias escolares. Además,

los desórdenes del habla frecuentemente van acompañados por dificultades

emocionales. La importancia del habla he sido bien descrita por Wendel Johnson:

Niños y adultos, en la escuela o fuera de ella, hablan más de los que leen o escribe.

El habla es la más usada de todas las funciones del lenguaje, y la más importante,

uno y otro día, en las relaciones sociales y cotidianas de las personas, doquiera que

se encuentren. Lo que se haga con el habla y especialmente son los desordenes del

5/17/2018 Alteraciones de La Motricidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alteraciones-de-la-motricidad 3/3

Giovanny Moreno López

Psicología educativa

Segundo semestre

Grupo “A” 

Maestría en psicología educ.

habla en nuestras escuelas es por tanto, de la mayor importancia para los alumnos

como individuos y para la sociedad que ellos ayudaran a crear cuando sean adultos.

Los desórdenes del habla incluyen problemas de articulación, tartamudeo y

dificultades con la voz. Así como hay cierto número de desórdenes, también hay

cierto número número de causas que incluyen enfermedad, defectos orgánicos,

pérdida del oído, daño debido al mal uso de la voz, y factores psicológicos. El

tartamudeo, probablemente el más notable y común de los desórdenes en el aula, se

cree que es el resultado casi exclusivo de factores psicológicos. En muchos casos los

niños que tartamudean lo hacen por culpa de sus padres, de los primeros maestros o

de otras personas que tuvieron una influencia formativa sobre ellos. Causas comunes

son la ansiedad de los padres por el habla del niño y el prestar una atención

exagerada a la falta de fluencia perfectamente normal del niño. No es raro que lospadres digan que tartamudea un niño que no está teniendo más que la dificultad

normal para su edad. En tales casos, el habla puede volverse un punto focal para las

ansiedades del niño y sus sentimientos de inadecuación. Una dificultad del habla

queda así íntimamente ligada a la vida emocional, y puede agravarse por los

acontecimientos que aumenten la tensión emotiva. La tensión emocional puede

amplificar la dificultad, especialmente en situaciones sociales o de grupo.

Un destacado experto en la psicología del habla he ofrecido, como principios

generales para los maestros, los puntos siguientes:

Ningún maestro ni administrador de maestros debe tildar nunca de tartamudoa un niño.

El hablar debe ser agradable. Es malo un alto grado de crítica del habla.

Hay que fomentar (no forzar) el habla.

Hay que minimizar las condiciones que puedan afectar directamente el habla.

En general, en un aula en que haya tolerancia social menos probablemente

habrá dificultades del habla. La recitación más en forma probablemente

ayudara poco y, en cambio, puede dificultar la adaptación a la persona con

dificultades de habla.