ENERGÉTICA E ÍNDICE METABÓLICO. TEMPERATURA CORPORAL, REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA Y FIEBRE....

Post on 06-Jan-2015

16 views 2 download

Transcript of ENERGÉTICA E ÍNDICE METABÓLICO. TEMPERATURA CORPORAL, REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA Y FIEBRE....

ENERGÉTICA E ÍNDICE METABÓLICO.

TEMPERATURA CORPORAL, REGULACIÓN DE LA

TEMPERATURA Y FIEBRE.

Sergio Ernesto Miranda Marez.

ATP “Moneda energética del metabolismo”

Células

Carbohidratos, grasas y proteínas

ATP

Fuente energía en funciones celulares

Cada enlace:

12000 calorías

Utilizan

Síntesis

Función

Valor

Génesis del ATP

Combustión de:

ATP como fuente de energía.

ATP como fuente de energía.

Secreción Glandular

Conducción Nerviosa

Fosfocreatina “Amortiguador del ATP”

Depósito más abundante de enlaces fosfato de elevada energía dentro de

la célula.

FOSFOCREATINA

3 – 8 veces

MÁS que el ATP

8500 – 13000

calorías por mol

Cantidad Valor

Fosfocreatina “Amortiguador del ATP”

La fosfocreatina no actúa igual que el ATP.

Mantiene la concentración de ATP constante: ATP-fosfocreatina sistema

“amortiguador”

Fosfocreatina + ADP

ATP + Creatina

Energía anaerobia y aerobia

Carbohidratos

Degradación glucolítica

Glucógeno

Glucosa

2 ATP 3 ATPFuente óptima de energía en condiciones

anaerobias.

Índice Metabólico

Metabolismo corporal: Todas las reacciones químicas en todas las

células del cuerpo.Índice Metabólico: Tasa de liberación

de calor durante las reacciones químicas.

No toda la energía de los alimentos se transfiere a ATP.Parte de la energía se convierte en calor.

- 27% energía va a los procesos funcionales.Toda la energía consumida acaba

transformada en calor.

Caloría

Unidad que expresa la cantidad de energía liberada por los alimentos o consumida en los

procesos funcionales del organismo.

Es la cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de

agua.

Es una unidad pequeña, al hablar del metabolismo energético se prefiere utilizar la kilocaloria, que equivale a 1000 c.

Requerimientos energéticos globales.

Varón sano 70 kg consume 1650 kilocalorías (C).

Proceso de alimentación y digestión +200C.

1850 C/día.Para mantener el peso corporal debe haber un equilibrio entre las entradas y salidas de

energía.

Alimentos

Metabolismo basal.

Actividad física.Act. física no

voluntariaTemperatura corporal

entrada: salida:

Metabolismo Basal

“Valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista”

50 – 70% del gasto

energético diario, en sedentario

s

Actividades del SNC, corazón, riñones, músculo

esquelético, etc.

Representa: Principalmente:

Factores que influyen en el MB

Hormonas tiroideas 50-100% 40-60%

Hormona sexual masculina 10-15%

Hormona del crecimiento 15-20%

Fiebre 120% cada 10ºC

Sueño 10-15%

Desnutrición 20-30%

Energía en actividades físicas Ejercicio intenso Factor que más aumenta

el índice metabólico. La contracción muscular máxima puede liberar 100 más calor que el reposo.

El exceso de energía se almacena sobre todo en forma de grasa.

Tipo de Actividad

Calorías por hora

Sueño 65

Reposo sentado 100

Nadar 500

Correr 570

Subir escaleras 1100

Efecto termogénico de los alimentos. Índice M., digestión, absorción y almacenamiento del alimento.

Termogénesis. Tiritona. Sin tiritona Activa SNS Adrenalina y Noradrenalina. Actividad metabólica Calor (a partir de tejido graso)

Temperatura corporal

CENTRAL CUTÁNEA

36ºC – 37.5ºC(+/- 0.6ºC)

TEJIDOS PROFUNDOSAUMENTA Y DESCIENDE CON LA DEL ENTORNO

NO ES UN MECANISMO PERFECTO.

EJERCICIO INTENSO 38.3ºC-40ºC

FRÍO EXTREMO 35.5ºC

Temperatura corporal

Equilibrio entre producción y pérdida de calor

Producción > Pérdida = Aumento Temperatura

Producción < Pérdida = Disminución Temperatura

Producción de calor:Producto secundario del

metabolismo.

Metabolismo Basal

Actividad muscular

Tiroxina. HormonasEstimulación

simpáticaAumento de temperatura

Temperatura corporal

CalorÓrganos

Profundos

Piel

Aire y Entorno

Hígado, cerebro, corazón, músculo

esquelético.

Rapidez de conducción desde lugar de producción hasta la piel.

Rapidez de transferencia desde la piel al entorno.

Sistema Aislante del Cuerpo:

Preserva temperatura interna.

Transferencia del calor hacia la piel.

El Sistema Nervioso Simpático controla la conducción de calor hacia la piel.

Pérdida de calor desde la superficie.

RADIACIÓN

Pérdida de calor en forma de

rayos infrarrojos

60%CONDUCCIÓ

N

Objetos sólidos

Convección

3%

15%

EVAPORACIÓN

Pérdida de agua desde superficie

corporal.450-600 ml/día.

22%EVAPORACIÓN:

MECANISMO DE REFRIGERACIÓN.SUDORACIÓN

Sudoración. Regulación del sistema autónomo.

Zona Preóptica Hipotalámica

CALOR

Médula espinal

Sistema Nervioso Autónomo

Glándulas sudoríparas

1) Porción arrollada subdérmica profunda. Secreción primaria.

2) Conducto a través de la dermis y subdermis. Modificación.

Na+ 142mEq/LCl- 104mEq/LSin proteínas

Tasa de sudoración

Aclimatación

Cambio en glándulas sudoríparas.

Menos NaCl en sudor.

Mayor secreción de Aldosterona.

No aclimatada: 15 a 30 g de sal.

Aclimatada: 3 a 5 g de sal.

Regulación de Temperatura. Hipotálamo.

Mecanismos Nerviosos de

Retroalimentación.

Centros Termorreguladores

del Hipotálamo.

Detectores de temperatura

corporal.

Temperatura. Receptores en piel. Hipotálamo: Función potente de regulación. Receptores térmicos de la piel:

Complementarios.Más receptores para frío (10) que para

calor.Mayor detección de frío. Efectos reflejos:1) Producción de escalofríos.2) Inhibición de sudoración.3) Vasoconstricción.

Receptores profundos:Médula espinal, vísceras abdominales, venas del abdomen y tórax.

Evitar HIPOTERMIA

Mecanismos Efectores.

Temperatura excesiva en el cuerpo.

VASODILATACIÓN

SUDORACIÓN

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR

Temperatura baja en el cuerpo.

VASOCONSTRICCIÓN

PILOERECCIÓN.

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CALOR.

ESTIMULACIÓN HIPOTALÁMICA DE LA TIRITONA

Centro Primario de la Tiritona

Porción dorsomedial del

hipotálamo

Localizado:Centro Calor Hipotálamo

anterior-preóptico

Inhibido:Estimulado: Señales de frío de piel y

médula espinal

Transmite señales que acaban en las

motoneuronas anteriores

Aumenta el tono de los músculos

esqueléticos, tiritona.

Aumenta la producción de

calor de 4-5 veces lo normal.

Termogénesis Química

Adrenalina y Noradrenalina

Libera energía en forma de calor del exceso de nutrientes.

Cantidad de grasa parda

Producción de calor a largo plazo. Tiroxina.

Refrigeración hipotalámica anterior y

preóptica

Aumenta producción Tiroxina

Metabolismo celular

Varias semanas para alcanzar la hipertrofia.

“Punto de Ajuste”

Nivel de temperatura a partir del cual se inician los mecanismos de regulación de la

temperatura.

37.1ºC

Modificación del punto de ajuste.

El punto de ajuste aumenta conforme desciende la temperatura.

Temperatura alta, la sudoración inicia a una temperatura hipotalámica más baja.

“Conviene suprimir la sudoración cuando la temperatura cutánea es baja”

Modificación del punto de ajuste.

El punto de ajuste disminuye conforme aumenta la temperatura.

Temperatura baja, la tiritona inicia a una temperatura hipotalámica más alta.

“Conviene suprimir la tiritona cuando la temperatura cutánea es alta”

Fiebre

Elevación de la temperatura corporal por encima del intervalo normal (36ºC –

37.5ºC)

-Lesiones encefálicas-Sustancias tóxicas

Toxinas de membrana bacteriana.(Pirógenos)

Incrementar el punto de ajuste del hipotálamo.

Aumentan los mecanismos de

conservación de calor y de su producción

Aumento de la

temperatura

Interleucina-1.

Bacterias o sus productos

Leucocitos y Macrófagos.

INTERLEUCINA-1.(pirógeno

leucocitario o endógeno)

Síntesis de PGE2En hipotálamo;

produciendo fiebre.

Digeridos por:

Liberan:

Inducción:

Provoca:

Temperatura

Central

Cutánea

36-37.5ºC

Temperatura ambiental

Hipotálamo

Producción de calor

Pérdida de calor

Órganos internos

Piel

Piel

Circulación sanguínea

Ambiente

RadiaciónConducci

ónEvaporaci

ón

Índice Metabólico

Act. Física voluntariaMetabolismo basal

Termogénesis alimentariaOtra actividad física

Aumenta

Disminuye

Vasodilatación

SudoraciónMenor

producción de calor

Vasoconstricción

PiloerecciónMayor

producción de calor

Es regulada por

Localización:

Valor Depende de

En función de:

Denominada

Modificada por

Desde:

HaciaHacia

Por:Por:

Si

Provoca

Provoca

Bibliografía: Tratado de fisiología Médica. Guyton, A.- Hall. Editorial Interamericana.