Toxoplasmosis

5
Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección parasita- ria que afecta a varios animales dentro de estos, al hombre, es provocada por el pa- rasito Toxoplasma gondii , es la zoono- sis parasitaria más difundida en la natu- raleza. Se ha de- mostrado en todas las latitudes, tanto en poblaciones humanas como en más de trescientas especies de mamífe- ros domésticos y sal- vajes y en alrededor de treinta especies de aves de corral y silvestres. Diversas en- cuestas efectuadas en diferentes países, indi- can una infección del 40 al 50% de los adul- tos sanos entre los 30 y 40 años de edad. Estas cifras varían de un lugar a otro, lo que se atribuye a facto- res geográficos y climáticos, hábitos alimen- tarios, tipo de trabajo, a la higiene ambien- tal y a la pre- sencia de gatos infectados. La tasa de preva- lencia es relati- vamente baja en los niños pe- queños y au- menta en forma paulatina con la edad ¿Qué es la Toxoplasmosis? Tengamos presente… El gato y otros felinos salvajes son los únicos animales en los cuales el parásito se multiplica, tanto en el intestino como en los tejidos del cuerpo. De allí que se distinga al gato como al hospedero completo o definitivo ; en el resto de los animales el parásito no produce huevos y se llaman hospederos interme- diarios . Este es el caso del ser humano Y…¿qué tiene que ver el gato? Aprendizajes esperados: Las alumnas y alumnos deben: * Conocer esta infec- ción parasitaria y las consecuencias que tie- ne para el Ser Humano * Conocer al agente causante de la parasi- tosis Conocer las medidas preventivas para esta enfermedad * Comprender la im- portancia de los felinos en el ciclo de vida del parasito. * Ser capaces de reco- pilar información para poder opinar informado tanto en el foro como en los debates

Transcript of Toxoplasmosis

Page 1: Toxoplasmosis

Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una infección parasita-ria que afecta a varios animales dentro de estos, al hombre, es provocada por el pa-rasito Toxoplasma gondii , es la zoono-sis parasitaria más difundida en la natu-raleza. Se ha de-mostrado en todas las latitudes, tanto en poblaciones humanas como en más de trescientas especies de mamífe-ros domésticos y sal-vajes y en alrededor de treinta especies de aves de corral y silvestres. Diversas en-cuestas efectuadas en

diferentes países, indi-can una infección del 40 al 50% de los adul-

tos sanos entre los 30 y 40 años de edad. Estas

cifras varían de un lugar a otro, lo que se atribuye a facto-

res geográficos y climáticos, hábitos alimen-tarios, tipo de trabajo, a la higiene ambien-tal y a la pre-sencia de gatos infectados. La tasa de preva-lencia es relati-vamente baja en los niños pe-queños y au-menta en forma paulatina con la edad

¿Qué es la Toxoplasmosis?

Tengamos presente…

El gato y otros felinos salvajes son los únicos animales en los cuales el parásito se multiplica, tanto en el intestino como en los tejidos del cuerpo. De allí que se distinga al gato como al hospedero completo o definitivo; en el resto de los animales el parásito no produce huevos y se llaman hospederos interme-diarios. Este es el caso del ser humano

Y…¿qué tiene que ver

el gato?

Aprendizajes esperados:

Las alumnas y alumnos deben:

* Conocer esta infec-ción parasitaria y las consecuencias que tie-ne para el Ser Humano

* Conocer al agente causante de la parasi-tosis

Conocer las medidas preventivas para esta enfermedad

* Comprender la im-portancia de los felinos en el ciclo de vida del parasito.

* Ser capaces de reco-pilar información para poder opinar informado tanto en el foro como en los debates

Page 2: Toxoplasmosis

Aunque los gatos pueden ser infestados de la mis-ma forma que las personas, las fuentes probables del pa-rasito en gatos pueden ser por comer ratones infectados, pájaros y otros animales pequeños.

Para gatos de hogar, la fuente más probable es el consumo de trozos de carne sin cocinar. Cuando un gato se expone a Toxoplasma gondii mediante el consumo de tejidos o carne infectada, pueden excretar cada día millones de huevos del parasito en sus heces. Esta libe-ración de huevos por parte del gato puede durar hasta por dos semanas.

Los huevos en las heces llegan a ser infectantes después de uno o dos días. Si los gatos no dejan excre-mento sobre su pelo después de dos días, es improbable que los humanos lleguen a ser infectados por contacto directo. Debido a que comúnmente los gatos no mues-tran signos de la enfermedad mientras eliminan huevos, es difícil determinar cuando los excre-mentos del gato pueden ser infectantes a las personas u otros mamíferos. La mayoría de los gatos adultos jamás pasaran o eliminaran huevos después de recuperarse de una exposición inicial a Toxoplasma gondii; pero nuevamente se debe considerar, que si los huevos de Toxoplasma se eliminaron mediante los excrementos del gato, estos pueden permanecer infectantes y persistir en el medio ambiente por meses.

Página 2

Hay dos poblaciones con alto riesgo para la enfermedad con Toxoplasma gondii, las madres embarazadas y los indi-viduos con inmuno-deficiencia. Aunque, la mayoría de infantes infectados no muestran los síntomas de la Toxoplasmosis al nacer.

Los niños que muestran un padecimiento congénito con Toxoplasma gondii, pueden sufrir la perdida de la visión, retraso mental, pérdida de la audición y muerte en aquellos casos severos. Idealmente, las mujeres que tiene contacto frecuente con los gatos deberán efectuarse pruebas especiales antes de intentar un embarazo, para determinar que pasos seguir dependiendo del resultado de la prueba

Comúnmente, las personas que sufren de forma simul-tanea, del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y Toxoplasmosis indica que se han expuesto al parásito de Toxoplasma en alguna etapa temprana en su vida, y la infec-ción del SIDA simplemente permite al parásito pasar desaper-cibido. Estos pacientes desarrollan enfermedades neurológicas y pueden experimentar convulsiones, parálisis, coma o morir de Toxoplasmosis aún cuando el tratamiento se haya adminis-trado.

Real peligro de la Toxoplasmosis en las personas

¿cómo se infectan los gatos con el parasito ?

Page 3: Toxoplasmosis

Actividad:

Nombras todas las formas posi-ble en la que el ser humano puede contraer el parasito Toxoplasma gondii.

Página 3

En base a lo leído :

1. ¿Cuáles son las localizaciones del parasito en el ser humano?

2. ¿Cuál es la importancia de los felinos en el ciclo de vida del parasito?

3. ¿Cuál es el mecanismo de infección para el hombre?

4. ¿Qué características tienen las personas más propensas a desarrollar síntomas de Toxoplasmosis??

Esquema interacción del Toxoplasma gondii

Page 4: Toxoplasmosis

¿Cuáles son las medidas de prevención?

¿Qué rango de edad, el gato es el más propenso a disemi-

nar los huevos de Toxoplasma gondii al ambiente? Funda-

mentar por qué

Si se tiene de mascota un gato;

Limpiar a diario la cama de sus gatos, para evitar que los hue-vos de Toxoplasma puedan "madurar" y llegar a ser infectantes

Si hay alguna persona cercana embarazada o de la familia, esta debe evitar tener contacto con utensilios, fecas del gato co-mo con el gato

Lavar correctamente las verduras antes de consumirlas, espe-cialmente si estas han sido cultivadas en su propia huerta.

Hervir el agua proveniente de lagunas o ríos cuando se instale en campo abierto.

Cubrir posibles cajas de arena de los niños cuando no estén en uso, para prevenir que los gatos defequen en ellas.

Lavar las manos con agua y jabón después de trabajar la tierra o manejar carne cruda o sin cocinar.

Las tablas para cortar, los cuchillos y los mostradores deberán estar perfectamente lavados y desinfectados antes de cortar la carne.

Cuando cocine, evitar probar la carne antes de que se cocine totalmente.

En un horno convencional, cocine completamente la carne hasta que la temperatura interna alcance 66º. También es importante saber que los hornos de microonda no son una manera se-gura para eliminar el Toxoplasma en la carne

Si tienes dudas con algunos términos mencionados en la guía

recuerda visitar el glosario

Página 4

Page 5: Toxoplasmosis

Página 5

¿Será la mejor medida de prevención no tener gatos de mascotas para no contraer el parasito de la Toxoplasmo-sis?

¿tienen relación no respetar las medidas higiénicas básicas con nuestras mascotas y el contagio de esta parasi-tosis?

¿Qué comprende el periodo de incubación del parasito?

Realiza un powerpoint en donde menciones la definición, biología y epidemiología

de la Toxoplasmosis (no más de 6 diapositivas y considerando poner imágenes).

Al final de la presentación agrega un mapa conceptual con los conceptos claves en rela-ción a la toxoplasmosis.

• Luego, con tu grupo de trabajo (4 personas), explica esta parasitosis, utilizando el power-point que realizaste.

Toxoplasmosis - www.infecto.edu.uy/revisiontemas/tema3/toxotema.htm

Toxoplasmosis y VIH - www.ctv.es/USERS/fpardo/vihtoxo.htm#v2

Toxoplasma gondii - www.seaotterresearch.org/

Toxo_gondii_Lo_que_todos_debemos_saber.pdf

Toxoplasmosis y embarazo - www.nacersano.org/centro/9388_9925.asp