Situacion de aprendizaje no 6 y 7

4
SITUACION DE APRENDIZAJE No. 6 y 7 METABOLISMO DEL GLUCOGENO GLUCOGENESIS 1. Cuales son las condiciones que determinan que el metabolismo de la glucosa no siga por el camino de la glucolisis sino que cruce hacia la formacion del glucogeno: Que exista hiperglicemia y para concentración de glucógeno por lo que se necesita guardar glucosa en forma de glucógeno, en el hígado y el musculo. 2. Por que debe ser coordinada la actividad de las enzimas udp-g pirofosforilasa, nucleósido difosfocinasa y fosfatasa inorganica en la formacion de glucosa difosfato de uridina: Las 3 enzimas participan en una misma reacción escencial, por lo que se relacionan de forma importante. 3. Que es la glucogenina y cual es su importancia en la glucogenesis: Es una proteína cebadora que se glucosida en un residuo específico de tirosina mediante UDPG Ic, de 37 KDa que puede formar glucógeno primordial. 4. Explique la funcion de las enzimas glucogeno sintasa y enzima ramificante: La glucógeno sintasa forma un enlace glucosidico entre el C1 de la glucosa activada de la UDPG con el C4 de un residuo terminal de la glucosa del glucógeno primordial y libera el UDPG. Sigue la adicion de residuos de glucosa, la enzima ramificante transfiere parte de la cadena1-4 a la cadena adyacente para formar enlace 1-6 y establece el punto de ramificación. 5. Cuantos fosfatos de alta energia se necesitan para agregar una molecula de glucosa al glucogeno: En la incorporación de 1 mol de glucosa a glucógeno se utilizan 2 fosfatos de alta energía. GLUCOGENOLISIS 1. Hasta que momento se detiene la accion de la enzima glucogeno fosforilasa en su tarea de producir glucosa 1- fosfato:

Transcript of Situacion de aprendizaje no 6 y 7

Page 1: Situacion de aprendizaje no 6 y 7

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 6 y 7

METABOLISMO DEL GLUCOGENO

GLUCOGENESIS

1. Cuales son las condiciones que determinan que el metabolismo de la glucosa no siga por el camino de la glucolisis sino que cruce hacia la formacion del glucogeno:

Que exista hiperglicemia y para concentración de glucógeno por lo que se necesita guardar glucosa en forma de glucógeno, en el hígado y el musculo.

2. Por que debe ser coordinada la actividad de las enzimas udp-g pirofosforilasa, nucleósido difosfocinasa y fosfatasa inorganica en la formacion de glucosa difosfato de uridina:

Las 3 enzimas participan en una misma reacción escencial, por lo que se relacionan de forma importante.

3. Que es la glucogenina y cual es su importancia en la glucogenesis:

Es una proteína cebadora que se glucosida en un residuo  específico de tirosina mediante UDPG Ic, de 37 KDa que puede formar glucógeno primordial.

4. Explique la funcion de las enzimas glucogeno sintasa y enzima ramificante:

La glucógeno sintasa forma un enlace glucosidico entre el C1 de la glucosa activada de la UDPG con el C4 de un residuo terminal de la glucosa del glucógeno primordial y libera el UDPG.  Sigue la adicion de residuos de glucosa, la enzima ramificante transfiere parte de la cadena1-4 a la cadena adyacente para formar enlace 1-6 y establece el punto de ramificación.

5. Cuantos fosfatos de alta energia se necesitan para agregar una molecula de glucosa al glucogeno:

En la incorporación de 1 mol de glucosa a glucógeno se utilizan 2 fosfatos de alta energía. 

GLUCOGENOLISIS

1. Hasta que momento se detiene la accion de la enzima glucogeno fosforilasa en su tarea de producir glucosa 1- fosfato:

Es una enzima con actividad fosforilitica, rompe enlaces 1-4 de las cadenas ramificadas, y se detienen hasta dejar 4 residuos de glucosa de la ramificación.

2. Explique la funcion de las enzimas a(1-4) 1-4(1-4) glucano transferasa y enzima desramificante en su tarea de complementar la accion de la enzima glucogeno fosforilasa:

La a  (1-4) 1-4 (1-4) glucano transferasa transfiere una unidad trisacarida de una rama a otra rama, y la enzima desramificante (amilo 1-6 glucosidasa) produce la escisión idrolitica (rompe) de los enlaces  1-6 de ramas unidas

3. Explique la funcion reversible de la enzima fosfoglucomutasa:

Page 2: Situacion de aprendizaje no 6 y 7

Su reacción catalítica es reversible por lo que puede formar glucosa  6- fosfato   a   glucosa 1- fosfato.

4. Cual es el producto final de la glucogenolisis hepatica y de la glucogenolisis muscular:

En el hígado glucosa, ya que existe la enzima glucosa 6 fosfatasa.  En el musculo glucosa 6 fosfato, el cual entra a la glucolisis.

5. Cual es el destino final de la glucosa 6- fosfato obtenida en la glucogenólisis hepatica y en la glucogenolisis muscular, por que es diferente:

En la glucogenolisis hepática se forma glucosa que penetra en la sangre, mientras que en la glucogenolisis muscular la glucosa 6- fosfato penetra en la via de la glucolisis.

6.   Explique la funcion de la enzima glucosa 6- fosfatasa hepatica y las condiciones generales que determinan       ue se cumpla su accion:

Esta enzima se encarga de quitar el fosfato de la glucosa 6-fosfato y formar glucosa.

C) DEL CONTROL DE LA GLUCOGÉNESIS:

1. ¿Cuáles son las condiciones metabólicas que determinan que se inicie la glucogénesis? R// debida a las necesidades metabólicas, estimulada por la hormona insulina secretada por las células B de los islotes langerhans del páncreas e inhibida por el glucagón.

Conexión lógica entre los siguientes:

1. Ingesta de carbohidratos.2. hiperglicemia (exceso almacenamiento). 3. libera de insulina en el páncreas (concentración normal).4. estimulación de la acción de la enzima glcogenosintasa y simultáneamente inhibición

de la acción de la enzima glucógeno fosforilasa. 5. estimulación de los receptores de insulina. 6. activación de fosfodiesterasa. 7. síntesis de glucógeno. 8. reducción de AMP´c9. inhibición de las actividades de fosforilación enzimática dependientes de AMP´c. 10. estimula de la acción de la enzima proteína fosfatasa-1.  

D) DEL CONTROL DE LA GLUCOGENOLISIS 

1.   Cuales son las condiciones metabolicas que determinasn que se inicie la glucogenolisis:

Al presentarse  hipoglicemia, luego de agotarse la glucosa sanguínea proveniente de la absorción intestinal, el hígado empieza a utilizar la reserva de glucógeno para proveer glucosa al plasma sanguíneo, por medio de la activación del proceso de glucogenolisis.

2.   Haga la conexión logica entre los siguientes aspectos:

AYUNO PROLONGADO: sin ingesta de alimentos de 12-18 horas

HIPOGLICEMIA: baja concentración de glucosa sanguínea.

Page 3: Situacion de aprendizaje no 6 y 7

LIBERACION DE GLUCAGON POR EL PANCREAS: hormona que produce trabajo contrario al de la insulina.

ESTIMULACION DE RECEPTORES DE GLUCAGON EN EL HIGADO: receptores en la membrana celular del hígado que están activos para la captación de glucagon.

ACTIVACION DE ADENILCICLASA: el glucagon activa esta enzima que cataliza la reacción en la que el ATP se convierte en AMPc.

AUMENTO DE AMPc: el glucagon favorece la activación del AMPc por lo que su cancentracion aumenta en el citosol.

ESTIMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE FOSFORILACION ENZIMATICA DEPENDIENTES DE AMPc DE LAS ENZIMAS FOSFORILASA CINASA GLUCOGENO FOSFORILASA, GLUCOGENO SINTASA E INHIBIDOR 1: El AMPc activa a la proteincinasa dependiente de AMPc y esta cataliza las reacciones de fosforilacion en la que se activa la fosforilasa cinasa, se activa el inhibidor 1 y se inactiva, fosforilando la glucógeno sintetasa.

INHIBICION DE LA ACCION DE LA ENZIMA PROTEINA FOSFATASA 1: El inhibidor 1 que se activo por el AMPc inhibe a la enzima proteína fosfatasa 1 por lo que no puede desfosforilar las enzimas.

HAGA LA CONEXIÓN LOGICA ENTRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

STRESS INTENSO: elevado grado de este tipo de emoción.

LIBERACION DE ADRENALINA POR LAS SUPRARRENALES: el estress provoca la liberación de catecolaminas, que son hormonas que trabajan en sentido contrario al de la insulina.

ESTIMULACION DE RECEPTORES DE ADRENALINA EN EL MUSCULO: receptores en la membrana celular del musculo que están activos para la captación de adrenalina.

ACTIVACION DE LA ADENILCICLASA: la adrenalina provoca la estimulación de esta enzima que convierte el ATP en AMPc.

AUMENTO DE AMPc: la adrenalina favorece la activación del AMPc por lo que su concentración aumenta en el citosol.