Participación Ciudadana
-
Upload
rebeca911 -
Category
Technology
-
view
776 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Participación Ciudadana

Universidad de Los AndesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales
Centro de Investigaciones y Desarrollo EmpresarialDiplomado en Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario Sustentable
PARTICIPACIÓN CIUDADANAUN RETO PARA LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
EJERCICIO SIMULADO
Autores:Abg.. Heberto Martínez Lic. Rebeca Pérez Crim. Leonardo Sulbarán Pltgo. José Enrique Morales
Mérida, Septiembre 2007

CONTENIDO Introducción
Matriz Funcional: cinco (05) subsistemas seleccionados.
Aplicación de Encuestas.
Diseño de un Proyecto.
Modelo de Sistema Viable.
Contenidos temáticos desarrollados (Comunidad de Santa Elena).
Diseño del Blog.
Conclusiones y Recomendaciones

Matriz Funcional de los Subsistemas seleccionados



Diseño del Marco Legal Comunitario
Comunidad: Santa Elena Parroquia: Domingo PeñaMunicipio: Libertador Zona MetropolitanaEstado: Mérida Nro. de habitantes: 4000
Artículo 1: ObjetoArtículo 2: De los Principios y Valores ComunitariosArtículo 3: Apoyo y Asistencia InstitucionalArtículo 4Artículo 5: SancionesArtículo 6: Regulación de Actividades ComunitariasArtículo 7: Incentivo ComunitarioArtículo 8: Articulación y Coordinación Institucional - Comunitario.Artículo 9: Participación ComunitariaArtículo 10: Dotación y EquipamientoArtículo 11: Vigencia

Diseño y Aplicación de un Muestreo-Encuesta a las Autoridades Parroquiales
para medir:
Frecuencia de reuniones para definir agenda de trabajo
comunitario.
Integración armónica de funciones.
Trabajo coordinado entre las autoridades de la Parroquia.
Visión de equipo.
Canales de comunicación.
Visión de compartir responsabilidades.
Objetivo común para el trabajo comunitario.

Frecuencia con que se reúnen las autoridades de la Parroquia para definir la agenda de trabajo comunitario
0 0 0
2
3
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
Semanal Quincenal Mensual Rara Vez Ninguna

¿Considera usted, que hay integración armónica de funciones y actividades desarrolladas en el trabajo comunitario entre las
diferentes autoridades que hacen vida en la Parroquia?
100%
Si
No
NS/NR

¿Cree usted que las actividades de tipo comunitario se deben realizar en forma coordinada entre las autoridades de la Parroquia?
100%
Si
No
NS/NR

¿Es necesario que las actividades o programas comunitarios se planifiquen con visión de equipo?
100%
Si
No
NS/NR

¿Promueve usted canales de comunicación con las demás autoridades de la Parroquia?
20%
20%
60%
Si
No
NS/NR

¿Considera usted que algunas responsabilidades relacionadas con el trabajo comunitario deben ser compartidas entre las autoridades de
la Parroquia?
100%
Si
No
NS/NR

¿Cree usted, que las actividades de tipo comunitario deben guiarse por un objetivo común por parte de las autoridades de la Parroquia?
100%
Si
No
NS/NR

Diseño de un Proyecto Comunitario
Título del Proyecto: Construcción de la Cancha Deportiva en la Comunidad de Santa Elena para la masificación del deporte y la recreación, Parroquia Domingo Peña. Municipio Libertador del Estado Mérida.
Justificación
Objetivos:
Objetivo General:
Construir dentro de la comunidad de Santa Elena una cancha deportiva que contribuya a la masificación del deporte y al esparcimiento de los niños, adolescentes y jóvenes.

Objetivos Específicos:
Buscar un terreno apto para la construcción de la cancha. Gestionar y diseñar el proyecto de la cancha con apoyo
directo del Club Deportivo y los Consejos Comunales de Santa Elena.
Propiciar la masificación del deporte. Gestionar con las instituciones y las autoridades
competentes para el financiamiento y la ejecución del proyecto.
Propiciar un programa de sensibilización y salud con deportes para todos.
Armar un comité de vigilancia y mantenimiento de la cancha.
Definir un horario de uso de los mismos para que este perdure.

Metas
Cobertura Geográfica y Poblacional:
-Contar con un terreno.
-Mejorar las condiciones de vida.
-Disminuir los niveles de ocio.
-Disponer de recursos financieros.
-Construir una cancha deportiva

Actividades, tareas y responsables
Recursos materiales, financieros y humanos/tiempo-Un Promotor Deportivo.-Un Ingeniero Civil o Arquitecto.-Un Publicista de medios.-Seis (06) Obreros-Un Maestro de Obras.-Un Ingeniero Inspector.-Una Cooperativa.--Un decorador de instalaciones.-Un Psicólogo.-Un Promotor deportivo
-Conformar Equipo Promotor Deportivo.
-Desplegar campaña divulgativa.
-Explorar terrenos disponibles.
-Elaborar, presentar y canalizar el proyecto.
-Ejecutar la obra.
-Desarrollar programa de sensibilización.
Costo: Bs. 120.000.000,00Ejecución:
Un Año

Modelo de Sistema Viable para la Comunidad de Santa Elena
Subsistema 1: Operaciones
Subsistema 2: Función de Coordinación
Subsistema 3: Función de Control
Subsistema 4: Función de Inteligencia
Subsistema 5: Función de Políticas

Reingeniería de la Estructura de la Comunidad de Santa Elena
PREFECTURA
REGISTRADORA
CIVIL
CONCEJALA
JUNTA PARROQUIAL
CONSEJOS
COMUNALES

Implementación, Aplicación, Explicación y Apreciación General
Mejoras en el desempeño de las funciones y roles. Contribuye a dinamizar los espacios de articulación,
coordinación, actuación y complementariedad entre las diversas instancias.
Ofrece un Espacio de Encuentro entre las autoridades parroquiales y los consejos comunales.
Cultiva la capacidad de actuar y reflexionar. Viabiliza el principio de identidad. Flexibilidad, complementariedad y corresponsabilidad en
las tareas con las cuales cada autoridad y actor social debe enfrentarse diariamente.

Diseño del Blog
http://participacioncuidadanaensantaelena.blogspot.com
Dieciseis (16) entradas. Mapa de la Parroquia. Fotos de la comunidad objeto de estudio. Fotos del Equipo Promotor. Enlaces de Interés

Reflexión y aplicabilidad de los contenidos temáticos en el ejercicio simulado en la
comunidad de Santa Elena
El desarrollo de este ejercicio simulado nos brinda la oportunidad de:
Utilizar el marco legal comunitario. Aplicar herramientas para lograr una comunicación
altamente efectiva. Diseñar un proyecto comunitario adecuado a una
problemática puntual. Conocer, analizar y comprender la estructura
organizativa de esta comunidad de Santa Elena. Socializar y/o transferir toda la información o
requerimientos a la comunidad.

“No progresas mejorando lo que ya esta hecho, sino esforzándote por lograr lo que aun queda por hacer”.
Khalil Gibran
“El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho”.
Wayne Dyer
“La vida puede ser comprendida mirando para atrás, mas sólo puede ser vivida mirando para adelante”
Soren Kierkegaard