Taller participación ciudadana

of 14 /14
Fundación Telefónica TALLER SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Embed Size (px)

Transcript of Taller participación ciudadana

  1. 1. Fundacin TelefnicaTALLER SOBREPARTICIPACIN CIUDADANA
  2. 2. ORGANIZACIN COMUNITARIA
  3. 3. Entender lo que es una comunidad y suconvivencia en ella. Entender los modelos de trabajocomunitario. Definir lo que es autogestin yapoderamiento comunitario y evaluar si sucomunidad tiene presente estos dosconceptos.
  4. 4. Qu es una Comunidad?Es un grupo de familias que vivenen un rea en comn. Tienen las mismas necesidades ycomparten servicios.
  5. 5. .
  6. 6. Modelo de desarrollo de Comunidades Losresidentes buscan los problemas que los afectan yse reunen con el propsito de resolver stos.Modelo de Planificacin socialTcnicos evaluan respuestas a necesidadesdefinidas por la comunidad
  7. 7. Modelo de Accin SocialSon reclamos de cambio en lasestructuras que generan situaciones deinjusticia, como lo es la pobreza, asectores comunitarios.Modelo de AutogestinEl poder y la accin se originan desdeadentro, con colaboracin externa.
  8. 8. EMPODERAMIENTOLos habitantes toman el control deldestino de su comunidad a travs deprocesos participativos. De esta manerase rompe el monopolio de informacin ypoltica.Se enfrentan a las estructuras depoder, Ej. el gobierno, compaasconstructoras, instituciones y otras.
  9. 9. FACTORES QUE DEBE INCLUIR LAORGANIZACION COMUNITARIA Accin participativa de los ciudadanos Disminucin de la dependenciagubernamental Bsqueda de soluciones a lasnecesidades o intereses de la poblacin Auto responsabilidad Trabajo voluntario Participacin en las estructuras de poder
  10. 10. IdentificacindeproblemasAsignacinde rolesPriorizacin PlanificacinEjecucinRendicin decuentas yavancesEvaluacinfinalCierre degestin
  11. 11. CRITERIOS PARA RELACIONES EFECTIVAS DE COOPERACIN ENTRECOMUNIDADES Y OTROS GRUPOS (ONGS O GUBERNAMENTALES) Visin y misin en comn Flexibilidad y conocimiento compartido Confianza mutua Compromiso a largo plazo Roles y responsabilidades claramentedefinidos Enlaces con instituciones, no con individuos Comunicacin efectiva Dispuesto a enfrentar situaciones difcilescndida y prontamente. Respeto por la autonoma
  12. 12. PARA QUE ORGANIZAR LA COMUNIDAD? Desarrollo econmico comunitario De recaudacin de fondos Recreativas De confraternizacin Bio-sicosociales
  13. 13. Con las oportunidades adecuadas, losindividuos pueden moldear efectivamentesu propio destino y ayudarse unos a otros.No deben verse como recipientes pasivosde los beneficios, sino que es necesarioreconocer el rol positivo que ejerce laautogestin libre y sostenible y hasta elimportante papel de la impacienciaconstructiva.Amayrta Sen, Premio Nobel deEconoma1998Development as Freedom