GuíA ParticipacióN Ciudadana

of 40 /40
Guía participación ciudadana[VFr].pmd 20/11/2007, 9:36 1 Negro

Embed Size (px)

description

El Artículo 274 de la Constitución Política señala lo siguiente:«La vigilancia de la Gestión Fiscal de la Contraloría General de la República se ejercerá por un auditor elegido para periodo de dos años por el Consejo de Estado, de terna enviada por la Corte Suprema de Justicia.La ley determinará la manera de ejercer dicha vigilancia a nivel departamental, distrital y municipal».

Transcript of GuíA ParticipacióN Ciudadana

  • 1. Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 1 20/11/2007, 9:36 Negro

2. Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal enfoque oqISSN 0124 - 471X PROYECCIONES DEL CONTROL FISCALGUA PARA LA PARTICIPACIN CIUDADANADiseo y Diagramacin: MARA DEL PILAR GONZLEZ Edicin y Composicin: JUAN DE DIOS CANO LONDOO Impresin: IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA Bogot, Colombia, octubre de 20072PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 2 20/11/2007, 9:36 Negro 3. Repblica Auditora General de la Repblica Control fiscal con enfoque social! ANA CRISTINA SIERRA DE LOMBANAAuditora General de la RepblicaANDRS AUGUSTO DAZ SENZAuditor Auxiliar ABRAHAM ELAS JATTIN MANGONES FERNANDO GONZLEZ SOLER Director de Planeacin Director Oficina de Control Interno CARMEN ELENA LENIS GARCAGUILLERMO ALFONSO SEGURA SENZDirectora Oficina Jurdica Director Oficina Estudios Especialesuditora GeneralFLIX BARAJAS BLANCO Auditor Delegado para la Vigilancia de la Gestin Fiscal FABRN VSQUEZ MENDIETA JOS MILTON BLANCO SANTAMARA Director de Control FiscalDirector de Responsabilidad Fiscal NORA ELENA CORREA LONDOO DGAR ERNESTO GUTIRREZ RODRGUEZ Gerente Seccional I [Medelln]Gerente Seccional IV [Bucaramanga] GIOVANNI SOTO CAGUA ENRIQUE A. DEL VECCHIO DOMNGUEZ Gerente Seccional II [Bogot]Gerente Seccional V [Barranquilla]JAIME PARRA SNCHEZ ALBA SEGURA DE CASTAOGerente Seccional III [Cali]Gerente Seccional VI [Neiva]MARA LUCA SERNA SNCHEZGerente Seccional VII [Armenia]LVARO FERNANDO SILVA GMEZ Secretario General LUZ STELLA VARGAS LPEZ CRISTINA BRAVO LATORREDirectora de Recursos FinancierosDirectora de Recursos FsicosBEATRIZ AMALIA SNCHEZ LUQUE Directora de Talento HumanoPROYECCIONES DELCONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 3 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd3 20/11/2007, 9:36Negro 4. CONTENIDOControl fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscalGua para la participacin ciudadana ....................................................................................................... 5NUESTRO PLAN ESTRATGICO 2007 2011 ........................................................................................................ 7Plan anual de divulgacin y estmulo a la participacin ciudadana ......................................................... 8ORGANIGRAMA DE LA AUDITORA GENERAL DE LA REPBLICA ....................................................................................... 9Funciones sobre la atencin ciudadana en las dependencias de la Auditora General de la Repblica . 11MARCO LEGAL DE LA AGR .............................................................................................................................. 12Funciones de la Auditora Delegada para la Vigilancia de la Gestin Fiscal ................................................. 12Funciones de la Direccin de Control Fiscal .............................................................................................. 12Funciones de la Gerencias Seccionales .................................................................................................... 12Peticiones atendidas por otra reas ......................................................................................................... 12Oficina jurdica ......................................................................................................................................... 12Control Interno Disciplinario ..................................................................................................................... 13enfoqueJefes de otras Dependencias ................................................................................................................... 13Las quejas del rea Misional .................................................................................................................... 13Para que hablemos con los mismos trminos ........................................................................................ 14 oqDERECHOS DE PETICIN- DENUNCIAS- QUEJAS ....................................................................................................... 14GLOSARIO ................................................................................................................................................... 15PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CIUDADANOS CON CALIDAD .................................................... 17Participacin en la AGR ........................................................................................................................... 19NUESTRA HERRRAMIENTA SIQ ........................................................................................................................... 22COMPETENCIAS DEL REA MISIONAL EN LA AGR..................................................................................................... 25Directorio de gerencias seccionales ...................................................................................................... 25Planes de mejoramiento en las contraloras .......................................................................................... 31CMO SE REALIZA EL CONTROL FISCAL? ............................................................................................................. 321. PROCESO AUDITOR ..................................................................................................................................... 332. HALLAZGOS ............................................................................................................................................. 353. PLANES DE MEJORAMIENTO ........................................................................................................................... 36CMO PUEDEN LOS CIUDADANOS, A TRAVS DEL CONTROL SOCIAL, TOMAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO PARA HACER CONTROLPARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS PBLICOS? ..................................................................................................... 374PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL.GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 4 20/11/2007, 9:36 Negro 5. Repblica Auditora General de la Repblicaparaparticipacin articip Gua para la participacin ciudadanauditora General PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 5 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 5 20/11/2007, 9:36Negro 6. GUAPARA LA PARTICIPACIN CIUDADANA Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal El Artculo 274 de la Constitucin Poltica seala lo siguiente:La vigilancia de la Gestin Fiscal de la Contralora General de la Repblica se ejercer por un auditor elegido para periodo de dos aos por el Consejo de Estado, de terna enviada por la Corte Suprema de Justicia. La ley determinar la manera de ejercer dicha vigilancia a nivel departamental, distrital y munici- pal. enfoqueoq6PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 6 20/11/2007, 9:36 Negro 7. NUESTRO PLAN ESTRATGICO 2007 2011 Repblica Auditora General de la Repblica Misin La Auditora General de la Repblica coadyuva a la transformacin, depuracin y modernizacin de los rganos instituidos para el control de la gestin fiscal, mediante la promocin de los principios, finalidades y cometidos de la funcin administrativa consagrados en la Constitucin Poltica, el fo- mento de la cultura del autocontrol y el estmulo de la participacin ciudadana en la lucha para erra- dicar la corrupcin. uditora General VisinNos vemos en el ao 2011 como una entidad fiscalizadora superior de segundo nivel, promotora del buen gobierno, la transparencia en la gestin pblica y el progreso social, comprometida con la proteccin del patrimonio estatal.Objetivo Institucional Fomentar y estimular la participacin ciudadana mediante el aprovechamiento de los diferentes mecanismos adoptados por la institucin de conformidad con lo dispuesto por la Constitucin y la ley.Objetivos Estratgicos Formular y desarrollar polticas para la promocin y estimulo de la participacin ciudadana,orientadas al fortalecimiento del control fiscal y social. Crear el grupo de participacin ciudadana, que desarrolle actividades de fomento y estimulo delos mecanismos adoptados por la entidad. Atender de manera oportuna y efectiva los requerimientos de los ciudadanos, a travs del proce-so auditor, visitas especiales u otros mecanismos conducentes. Participar y/o promover procesos y actividades de carcter interinstitucional y de capacitacin ala ciudadana dirigidas al fomento y estimulo de la participacin ciudadana. PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 7 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd7 20/11/2007, 9:36 Negro 8. PLAN ANUAL DE DIVULGACIN Y ESTMULO A LA PARTICIPACINCIUDADANA Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal Como poltica institucional se estableci la de realizar un plan anual con diversas actividades rela-cionadas con la capacitacin, estmulo y participacin de los grupos de los inters, Veeduras y aso-ciaciones cvicas, para integrar en forma efectiva el control social al control fiscal que ejerce la AuditoriaGeneral de la Repblica. Entre las actividades programadas se encuentran, entre otras: Suscripcin de Convenios Talleres de Capacitacin Publicaciones Audiencias Pblicas de Rendicin de Cuentas enfoqueoq8PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 8 20/11/2007, 9:36 Negro 9. ORGANIGRAMADE LAAUDITORA GENERAL DE LA REPBLICA(Resolucin Orgnica N 010 del 13 de octubre de 2006) Repblica Auditora General de la Repblicauditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 9 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd9 20/11/2007, 9:36 Negro 10. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal Control fiscal con enfoque social! enfoqueoq Control fiscal con enfoque social! 20/11/2007, 9:36PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA GUA CONTROL FISCAL. PROYECCIONES DEL 10 Gua participacin ciudadana[VFr].pmdNegro 10 11. Repblica Auditora General de la Repblica Funciones sobre la atencinatencin ciudadana en las dependencias de lauditora GeneralAuditora General de la RepblicaRepblicaPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 11 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 11 20/11/2007, 9:36Negro 12. CULES EL MARCO LEGAL DE LAAGR? Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal Las funciones relacionadas con la atencin ciudadana en las distintas dependencias son Funciones de la Auditora Delegada para la Vigilancia de la Gestin Fiscal Es funcin de la Auditora Delegada para la Vigilancia de la Gestin Fiscal, segn el Decreto272/00, la de establecer directrices para que al interior de la entidad se atienda de forma opor-tuna el trmite de los requerimientos de la ciudadana, relacionada con las funciones encomen-dadas a la Auditora y a las contraloras que son sus sujetos de vigilancia, adems planear yorganizar los procedimientos que permitan impartir orientaciones a los ciudadanos para canali-zar sus inquietudes. enfoqueFunciones de la Direccin de Control Fiscal El Decreto antes mencionado sobre la atencin ciudadana, determina para la Direccin de ControloqFiscal la de coordinar, controlar y ejecutar las actividades relacionadas para dar de manera oportuna eltrmite a los requerimientos de la ciudadana en relacin con la vigilancia de la gestin fiscal a cargode la Auditora General de la Repblica. Funciones de la Gerencias SeccionalesCon base en el artculo 32 del Decreto 272/00, le corresponde a las Gerencias Seccionales, trami-tar en forma oportuna las denuncias y quejas que presente la ciudadana segn sus competencias deacuerdo con las polticas y directrices de la Auditora General de la Repblica. Peticiones atendidas por otra reasOficina jurdica Consultas presentadas ante la Auditora General de la Repblica.12PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 1220/11/2007, 9:36 Negro 13. Control Interno Disciplinario Quejas contra los funcionarios de la Auditora General de la Repblica. Jefes de otras Dependencias Segn competencias y funciones.Lo anterior significa que todas las denuncias, quejas o derechos de peticin relacionados con la funcin de vigilancia fiscal ejercida por la Auditora General de la Repblica y sobre la gestin de las Repblica Auditora General de la Repblica contraloras que son nuestros sujetos de control fiscal, sern atendidas, las segn competencias asig- nadas, por todas estas dependencias que conforman el rea misional: Auditora Delegada para la Vigi- lancia de la Gestin Fiscal, Direccin de Control Fiscal y Gerencias Seccionales.De otra parte, sobre las funciones administrativas les corresponde atender los requerimientos a otras dependencias segn las funciones que ejercen. La de emitir conceptos jurdicos (consultas) se remiten a la Oficina Jurdica y respecto de las quejas contra los funcionarios de la Auditora General de la Repblica se tramitan a travs del Control Interno Disciplinario de la entidad.Lo anterior se entiende comoLas quejas del rea Misionaluditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 13 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd1320/11/2007, 9:36 Negro 14. PARAQUE HABLEMOS CON LOS MISMOS TRMINOS Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscalDERECHOS DE PETICIN-DENUNCIAS- QUEJAS Oficina de correspondencia - Gerencias seccionalesRequisitos ( Art 5 Cdigo Contencioso Administrativo.) enfoque - Designacin autoridad que se dirige - Nombres, apellidos, documento identificacin, direccinoq - objeto de la peticin - Razones en que se funda - Documentos que lo acompaan - Firma, cuando fuere el caso. Queja annima Se recibir y tramitar cuando acredite por lo menos sumariamente la veracidad de los hechosdenunciados o cuando se refiera en concreto a hechos o personas claramente identificables. (art 81Ley 962/05). 14PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 1420/11/2007, 9:36 Negro 15. GLOSARIO Repblica Auditora General de la Repblica Derecho de peticinSolicitudes respetuosas de: - informacin, -copias, -examen de documentos,- certificaciones, y - consultas.Denuncia Aviso verbal o escrito sobre hechos o conductas con las que se pueda configurar un posible mane- jo irregular o eventual detrimento patrimonial de fondos o bienes pblicos.uditora General Queja/ reclamoAccin para dar a conocer una situacin irregular en el cumplimiento de las funciones de la entidad o contra funcionarios.Trmite directo Cuando la AGR responde de fondo al peticionario. Si la respuesta requiere de auditoria especial o verificarse en el proceso auditor, dentro de los 15 das siguientes a la fecha de radicacin, se le informar al peticionario sobre la actuacin que se adelantar para dar respuesta de fondo al asunto planteado.Queja en trmiteEs de competencia de la AGR y se responde directamente o la respuesta de fondo depende de una auditoria especial o proceso auditor.Queja en seguimiento La respuesta al peticionario la debe dar una contralora que es sujeto de nuestra vigilancia. La AGR hace el seguimiento a la gestin de la contralora para que resuelva de fondo.PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 15 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 1520/11/2007, 9:36 Negro 16. Queja/Denuncia/Derecho de peticin archivada Son todas aquellas que se les dio trmite y por consiguiente se encuentran terminadas: - Por respuesta de fondo al peticionario. - Se traslad a otra entidad que era la competente, cuando no es una contralora. (art 33 C:C.A) - La que estaba en seguimiento y la contralora correspondiente respondi al peticionario.Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal enfoque oq 16PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 1620/11/2007, 9:36 Negro 17. PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CIUDADANOS CON CALIDAD Repblica Auditora General de la Repblicauditora General[Contina pgina siguiente] PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 17 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd1720/11/2007, 9:36 Negro 18. [Viene de pgina 21]Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal enfoque oq 18PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 1820/11/2007, 9:36 Negro 19. Repblica Auditora General de la Repblica Participacin en la AGRarticipticipacinuditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 19 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 19 20/11/2007, 9:37Negro 20. PARTICIPACINEN LA AGRControl fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscalQue tipos de solicitudes puede presentar el ciudadano? 1. Denuncias 2. Derechos de peticin 3. Quejas y reclamos 4. Solicitudes de informacin 5. Conceptos (consultas) 6. Seguimiento de copias Las vas de ingreso de los documentos son:enfoque 1. Correo (Direccin) Cra 10 N 17 -18 piso 9 Bogot oq 2. Internet (pgina) Web: www.auditoria.gov.co, e-mail: [email protected] 3. Lnea Gratuita 01 8000 120205 4. Fax : 318 67 90 5. Prensa 6. Personal 20PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 2020/11/2007, 9:37 Negro 21. VISITE NUESTRA PGINA WEB Y PARTICIPE Repblica Auditora General de la RepblicaEl Sistema de Informacin de Quejas, tambin tiene un mdulo de interaccin para con la ciudada- na, al cual se accede a travs de la pgina Web de la entidad; este mdulo permite directamente a la ciudadana, y desde cualquier lugar del mundo formular nuevas quejas como tambin consultar el estado o el trmite que se ha realizado sobre las quejas que han sido presentadas, por este medio tambin se pueden consultar todas las dems quejas que hayan sido presentadas por otros medios, consultando a travs del nmero SIQ o el No. de cdula del ciudadano.uditora General PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 21 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 2120/11/2007, 9:37 Negro 22. NUESTRA HERRRAMIENTA SIQ Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscalLa Auditora General de la Repblica para registrar, controlar y administrar las quejas, cre unaherramienta denominada Sistema de informacin de Quejas, Denuncias y Derechos de Peticin -SIQ,- el cual identifica el requerimiento de los ciudadanos como No. SIQ, y en tiempo real ste consul-ta las actuaciones realizadas para la atencin del asunto o el estado en el que se encuentra la solicitud. Este sistema SIQ se encuentra desconcentrado, es decir, la Direccin de Control Fiscal y las Geren-cias Seccionales, manejan el sistema con los requerimientos que corresponden al mbito de su juris-diccin. El Grupo de Atencin Ciudadana de la Auditora Delegada maneja el SIQ de los requerimientosde competencia de la Auditora Delegada y todo el Nivel Central. enfoqueoq 22PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 2220/11/2007, 9:37 Negro 23. PARA LA AGRES IMPORTANTE SU EVALUACINResuelta su peticin le invitamos a diligenciar la encuesta que le remitir la AGR. Repblica Auditora General de la Repblicauditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 23 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd2320/11/2007, 9:37Negro 24. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal Control fiscal con enfoque social! enfoqueoq Control fiscal con enfoque social! 20/11/2007, 9:37PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA GUA CONTROL FISCAL. PROYECCIONES DEL 24 Gua participacin ciudadana[VFr].pmdNegro 24 25. Repblica Auditora General de la Repblica Competencias del rea misional en laAGRuditora GeneralDIRECTORIO PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 25 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd25 20/11/2007, 9:37 Negro 26. A continuacin encontrarn las dependencias del rea misional de la AGR y las contraloras que lehan sido asignadas para lo de su competencia. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal enfoqueoq 26PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 2620/11/2007, 9:37 Negro 27. Repblica Auditora General de la Repblicauditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 27 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 27 20/11/2007, 9:37Negro 28. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal Control fiscal con enfoque social! enfoqueoq Control fiscal con enfoque social! 20/11/2007, 9:37PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA GUA CONTROL FISCAL. PROYECCIONES DEL 28 Gua participacin ciudadana[VFr].pmdNegro 28 29. Repblica Auditora General de la Repblicauditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 29 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 29 20/11/2007, 9:37Negro 30. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal Control fiscal con enfoque social! enfoqueoq Control fiscal con enfoque social! 20/11/2007, 9:37PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA GUA CONTROL FISCAL. PROYECCIONES DEL 30 Gua participacin ciudadana[VFr].pmdNegro 30 31. Repblica Auditora General de la Repblica Planes de mejoramiento en lasuditora General contralorasPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 31 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 31 20/11/2007, 9:37Negro 32. PLANESDE MEJORAMIENTO EN LAS CONTRALORAS1Antes de 1991, los ciudadanos participbamos en las decisiones del Estado a travs del voto osufragio. Mediante este mecanismo, elegamos los ciudadanos que conforman el Congreso, los Con-cejos y las Asambleas, as como al Presidente de la Repblica. Luego se ampli esa posibilidad deelegir a la de los Alcaldes y Gobernadores. Sin embargo, una vez escogamos el dirigente, se conside- Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscalraba que este obtena un mandato que solamente conclua al cumplirse el perodo de su cargo. LaConstitucin de 1991, no solo ha reconocido al ciudadano el derecho de participar en la poltica de laNacin, sino que tambin ha previsto una serie de mecanismos de participacin, de manera que nosolamente se verifique a travs del sufragio o voto, sino de una manera ms cercana, y ms concurren-te con la gestin de los servidores pblicos. Una especie de esa participacin se configura cuando laciudadana participa en el control de los bienes pblicos, conocido comnmente como control ciuda-dano, realizado como una funcin mancomunada con los organismos de control pblico, como son losentes de control fiscal. El control fiscal se puede definir como una funcin pblica, que ejercen lascontraloras para vigilar la gestin pblica de la administracin y de los particulares que manejanfondos y bienes del Estado, que se realiza de una manera posterior y selectiva.2 En otras palabras,existen rganos del Estado encargados de vigilar el manejo del dinero, buscando que sea no solamen-te se aplique al objeto para el cual se estableci, sino que se haga en forma eficiente, es decir, logran-do los resultados que espera la comunidad, de acuerdo a las polticas que fijan los diferentes poderespblicos. Pero ese control ya no se realiza de manera solitaria. La comunidad puede, a travs delejercicio del control ciudadano, apoyar a los rganos de control fiscal para asegurar que realicen su enfoqueactividad de una manera orientada siempre hacia el inters social.oq CMOSE REALIZA EL CONTROL FISCAL?Como la vigilancia de los recursos pblicos y de la gestin sobre los mismos debe ser lo msexacta y minuciosa posible, los rganos de control fiscal realizan lo que se denomina un procesoauditor, esto es, un conjunto de procedimientos encargados de verificar las cuentas de los organismospblicos, cmo se han utilizado los recursos, lo que se ha obtenido al gastarlos, y dems aspectos queapunten a determinar la transparencia en la utilizacin de los mismos. Como resultado de ese proceso,pueden encontrarse con diferentes situaciones: primera: los recursos se manejaron adecuadamente yno hay observaciones. Segunda: hay observaciones. Esas observaciones pueden ser de carcter penal,disciplinario, o administrativo. Cuando se determina que hubo errores o problemas en la gestin deldinero pblico, se elaboran planes de mejoramiento, los cuales implican el compromiso por parte deldirector, gerente o responsable de una entidad pblica de que los hallazgos negativos que han sidodetectados en los ejercicios auditores generen acciones correctivas de tal forma que garanticen elmejoramiento de los procesos. En el caso de la Auditora General de la Repblica, y como nuestra32PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 3220/11/2007, 9:37 Negro 33. funcin es vigilar las contraloras, se han suscrito planes de mejoramiento con ellas, para enmendar actuaciones erradas, equvocas o que han generado la observacin negativa. Para conocer un poco ms acerca del seguimiento a los planes de mejoramiento que realiza la Auditora General de la Rep- blica, es importante precisar que contamos con el Manual del proceso auditor MPA, versin 2.0, donde se indica la forma en que se desarrolla el proceso auditor, se determinan los hallazgos y se realiza la suscripcin y seguimiento del plan de mejoramiento. A continuacin se describe cada uno de los procesos del trabajo auditor realizado por la Auditora General de la Repblica. Repblica Auditora General de la Repblica COMPETENCIAEl ejercicio auditor circunscribe la competencia para suscribir los planes de mejoramiento con las contraloras, derivado del ejercicio auditor, a la Direccin de Control Fiscal quien adelanta el proceso con la Contralora General de la Repblica y la Contralora Distrital de Bogot, y nuestras 7 Gerencias Seccionales quienes vigilan las Contraloras Departamentales, Distritales y Municipales.uditora General 1. PROCESOAUDITOR La Auditora General de la Repblica, en cumplimiento de lo ordenado en el artculo 274 de nuestra Constitucin Poltica y el Decreto Ley 272 de 2000, ejerce la funcin de vigilancia de la gestin fiscal de las contraloras, teniendo en cuenta los principios de control fiscal establecidos en la Ley 42 de 1993, que son: de eficiencia, economa, eficacia, equidad y la valoracin de los costos ambientales y los sistemas de control financiero, de legalidad, de gestin, de resultados, la revisin de cuentas y la evaluacin del control interno. Para llevar a cabo la vigilancia de la gestin fiscal, la Auditora General de la Repblica ha adoptado mediante resolucin orgnica 016 del 29 de diciembre de 2006, el Ma- nual del Proceso Auditor de la Auditora General de la Repblica, como instrumento metodolgico para efectuar auditora a la gestin fiscal de las Contraloras. En dicha metodologa se define el proceso auditor para la vigilancia de la gestin fiscal como el ejercicio de auditora, realizado en forma trans- parente, objetiva, sistemtica y profesional, por parte de una organizacin externa e independiente respecto de la entidad auditada, a la luz de los principios y en aplicacin de los sistemas del control fiscal, a travs del desarrollo de varias etapas secuenciales, que inicia con la revisin de cuentas y contina con la planeacin de la auditora; el trabajo de campo; el informe de auditora; la clasificacin y traslado de los hallazgos; organizacin de los papeles de trabajo; revisin y aprobacin del plan de mejoramiento propuesto por la entidad vigilada y su posterior seguimiento, con el fin de evaluar la gestin y los resultados obtenidos por quienes administran los recursos pblicos.PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 33 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd33 20/11/2007, 9:37 Negro 34. Modalidades de AuditoraCon el propsito de elevar los niveles de eficiencia del proceso auditor, as como su cobertura ycalidad en los resultados, la Auditora General de la Repblica, para ejercer la Vigilancia de la GestinFiscal adopta dos modalidades (Integral y Especial), las cuales son aplicadas de acuerdo con los crite-rios manejados por el Comit Institucional, para la formulacin del Plan General de Auditora (PGA). Etapas del Proceso AuditorControl fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal Las etapas definidas en el Manual del Proceso Auditor -MPA, versin 2.0, son: Plan General de Auditoras Revisin de cuentas Planeacin de auditora Ejecucin o Trabajo de Campo Informe de Auditora Clasificacin y Traslado de Hallazgos Organizacin papeles de trabajo Revisin y aprobacin de planes de mejoramiento Seguimiento a los planes de mejoramiento Plan General de AuditorasenfoqueEs la programacin tcnica que hace la Auditora General de la Repblica para definir las auditorasque se van a practicar durante un periodo de tiempo determinado. Se priorizan las entidades a auditar oqy los procesos o temas a evaluar en cada una de las contraloras seleccionadas, ajustado a los recur-sos disponibles, de tal manera que permita cumplir cabalmente la misin de la entidad El PGA por seruna herramienta tcnica de planeacin, permite a su vez ejercer un adecuado control y seguimientooportuno de cada una de las actividades y etapas de cada auditora. Revisin de Cuentas La Ley 42 de 1993, en su artculo 14, defini el sistema de revisin de cuentas como () elestudio especializado de los documentos que soportan legal, tcnica, financiera y contablemente lasoperaciones realizadas por los responsables del erario durante un periodo determinado, con miras aestablecer la economa, la eficacia, la eficiencia y la equidad de sus actuaciones.. En cumplimiento deeste mandato y para facilitar la rendicin de la cuenta por parte de las Contraloras y su posteriorrevisin, la Auditora General de la Repblica ha diseado e implementado el Sistema de RendicinElectrnica de Cuentas - SIREL El resultado de la revisin se convierte en un insumo valioso paraadelantar las dems etapas del proceso auditor, a partir de la planeacin de la auditora hasta laimplementacin de los planes de mejoramiento, cuando sea del caso.34PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 3420/11/2007, 9:37 Negro 35. Ejercicio auditor La auditora se compone de tres etapas: Planeacin, ejecucin e informe. La etapa de planeacin de la auditora es tal vez la etapa ms importante del proceso auditor. Es en ella donde se plasma el querer de la Auditora General de la Repblica en el ejercicio de su labor misional de control fiscal, frente a sus entes vigilados. La etapa de ejecucin de la auditora o trabajo de campo es el espacio o momento utilizado para comprobar, corroborar y constatar la informacin suministrada por la entidad vigilada a travs de la rendicin de la cuenta Los informes de auditora son importantes porque en ellos se plasman los resultados del proceso auditor, son el medio a travs del cual la Auditora General presen- Repblica Auditora General de la Repblica ta su trabajo a los entes vigilados y soporta el traslado de los hallazgos a las diferentes autoridades; a su vez, ser de conocimiento pblico, en especial por parte de la ciudadana, quienes tienen inters en conocer los resultados de la gestin de quienes administran los recursos pblicos. El informe de auditora se convierte en insumo bsico para definir el plan de mejoramiento, el cual a su vez est basado en los hallazgos que han sido determinados. 2. HALLAZGOS Las contraloras y la Auditora General de la Repblica, realizan auditoras a sus entidades vigila-uditora General das, de cuyo resultado definitivo provienen los hallazgos.DefinicinConforme a la definicin del diccionario de la Lengua Espaola de la Real Academia Espaola, hallazgo es la accin y efecto de hallar, verbo que a su vez significa, entre otras definiciones: descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido; ver, observar, notar; descubrir la verdad de algo; cono- cer, entender despus de una reflexin.3 Entonces podemos entender como hallazgo la narracin explicativa y lgica de los hechos relevantes, tanto positivos como negativos, detectados en el examen de auditora, la cual debe incluir el fundamento y evidencia suficiente, conducente, pertinente y til. Estar estructurada de acuerdo con los atributos de todo hallazgo;4 como lo veremos mas adelante.Tipos de hallazgosLos hallazgos se pueden clasificar en cuatro grupos autnomos, con consecuencias diferentes y especiales en cada uno de ellos, al igual que su tipificacin y configuracin, los cuales no son excluyentes entre si. Podemos, entonces clasificarlos as:1.- Hallazgos Administrativos.2.- Hallazgos Fiscales.3.- Hallazgos Disciplinarios.4.- Hallazgos Penales. PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 35 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 3520/11/2007, 9:37 Negro 36. Estructuracin del hallazgo Para su configuracin y formulacin se deben tener en cuenta cuatro caractersticas:5 1.-CONDICIN: (lo que es): Es el prrafo en el que el auditor describe la situacin encontrada. Esla narracin descriptiva del hecho o acontecimiento. 2.-CRITERIO: (lo que debe o debi ser): es el prrafo en que el auditor detalla el estndar o parmetrocontra el cual ha medido o comparado la condicin. Por lo general, se refiere a la normatividadque regula el asunto. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal 3.-CAUSA: (el por qu ocurri la condicin): Es el prrafo en el que el auditor detalla las razonespor las cuales a su juicio ocurri la condicin observada. Es aquello que le dio origen a alcondicin. 4.-EFECTO: (la diferencia entre lo que es y lo que debi ser): es la consecuencia real, cuantitativao cualitativa de la condicin descrita. A partir de los hallazgos negativos se define el plan demejoramiento que en ltimas es el que garantiza el mejoramiento continuo de las entidadesvigiladas. 3. PLANESDE MEJORAMIENTO enfoque El Plan de Mejoramiento es el documento en el cual se plasman los compromisos asumidos por lacontralora auditada para mejorar sus procesos y procedimientos misionales y administrativos, a partiroqde las observaciones planteadas en los informes de auditora. Este Plan es el documento ms impor-tante para lograr el mejoramiento continuo de los entes vigilados, cuyo xito no solo depende de suejecucin, sino, en gran medida, de su previa revisin, ajuste y aprobacin por parte de la AuditoraGeneral de la Repblica. Al respecto es importante establecer la diferencia entre correccin, accincorrectiva y accin preventiva. - Correccin es aquella accin que se realiza para enmendar lo errado o defectuoso, es decir, la que corrige en concreto el hecho irregular o negativo. - Accin correctiva es la que se realiza para eliminar la causa de las irregularidades que se han presentado y han sido detectadas, con el fin de prevenir que a futuro vuelvan a ocurrir. - Accin preventiva es la que se realiza para eliminar la causa de las irregularidades que poten- cialmente pueden llegar a darse, con el fin de prevenir su ocurrencia futura. Como el Plan de Mejoramiento es el cmulo de compromisos adquiridos por la entidad vigilada,stos se deben cumplir en un determinado momento, por lo que frente a cada hallazgo negativo debeformularse una o varias acciones correctivas; a su vez, cada accin debe tener determinado comomnimo un responsable, un trmino para su ejecucin, una meta cuantificable y un indicador para36PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 3620/11/2007, 9:37 Negro 37. medir su cumplimiento. La Auditora General de la Repblica tendr a su cargo tres tareas bsicas: revisin del plan de mejoramiento, su aprobacin y su seguimiento. La revisin del plan de mejora- miento es la principal funcin de la Auditora, pues de ella depende su xito. De poco o nada sirve un plan de mejoramiento con acciones correctivas que no van a poner remedio al origen de las inconsistencias. Aprobar un plan en estas condiciones es ms perjudicial que no contar con dicho plan, pues solo despus de su ejecucin y posterior seguimiento es que nos vamos a dar cuenta que lo planteado no sirvi, perdiendo de esta forma mucho tiempo por dems valioso, para continuar igual o peor que al momento en que se detectaron las irregularidades. La aprobacin del plan de mejora- miento se debe impartir solo cuando se est seguro que las acciones correctivas, junto con su Repblica Auditora General de la Repblica cronograma de ejecucin, metas e indicadores, son razonablemente lgicas y posibles y que en efecto conllevan un alto grado de probabilidad de xito en la mejora continua de la entidad vigilada. El segui- miento del plan de mejoramiento pretende verificar, adems del cumplimiento del mismo tal como se plante, el grado de efectividad en la mejora continua de la entidad vigilada. Este seguimiento debe realizarse en la siguiente auditora que se programe, a menos que por razones justificadas deba reali- zarse antes, a travs de una visita especial. El seguimiento entonces es el mecanismo utilizado por la Auditora General de la Repblica para lograr el aseguramiento de la mejora continua de la entidad vigilada, a travs de la verificacin del cumplimiento y eficacia del plan de mejoramiento propuesto. Se trata entonces de convertir y ver al control fiscal como una alternativa que ayude al cambio conti- nuo, que propenda por la excelencia del servicio prestado por las contraloras del pas, dejando atrs su concepcin netamente policiva y sancionadora, pero sin olvidar su obligacin constitucional y legaluditora General de proteger y recuperar el patrimonio pblico. Despus de la aprobacin del Plan de Mejoramiento por parte de la Auditora General y el seguimiento al Plan estar a cargo de la misma, el cual se deber realizar al momento de ejecutar el siguiente ejercicio auditor, con el fin de verificar su real y efectivo cumplimiento. Con la antelacin necesaria, antes de iniciar la planeacin de la siguiente auditora, se le debe solicitar a la contralora vigilada un informe de avance sobre la ejecucin del plan de mejora- miento vigente. Revisado el plan de mejoramiento, el grupo auditor deber emitir las observaciones que estime convenientes, con el fin de que stas sirvan de insumo y direccionamiento para la planeacin del nuevo proceso auditor. De esta forma comienza la ejecucin del nuevo Plan General de Auditoras PGA.CMO PUEDEN LOS CIUDADANOS, A TRAVS DEL CONTROL SOCIAL,TOMAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO PARA HACER CONTROL PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS PBLICOS?Aun cuando el plan de mejoramiento es un compromiso que adquiere la contralora como resultado del ejercicio auditor respectivo con la Auditora General de la Repblica, en este caso, quien inicial- mente mantiene el seguimiento para el mejoramiento de lo pactado es la Auditora General de la Repblica, que tiene como una de sus funciones legales la vigilancia de la gestin de las contraloras, la ciudadana a travs del control social puede coadyuvar para que este se cumpla, con la participacin al seguimiento de los objetivos pactados, desde el punto de los hallazgos negativos administrativos nicamente, por cuanto los hallazgos disciplinarios, penales y fiscales son trasladados a las autorida-PROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 37 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd37 20/11/2007, 9:37 Negro 38. des correspondientes no siendo objeto del plan de mejoramiento. La ciudadana podr hacer un control social participativo a travs de la evaluacin de los resultadosdel seguimiento al plan de mejoramiento que realice la Auditora General de la Repblica, una vez queestos sean publicados en su pgina Web. NotasControl fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal con enfoque social!Control fiscal1 El presente artculo se encuentra basado en la metodologa Manual del Proceso Auditor MPA versin 2.0, de la Auditoria General de la Repblica2 Control Fiscal Participativo. Modulo 4 pag.16 Auditora General de la Repblica.3 Manual del Proceso Auditor MPA- Versin 2.0 Pag. 714 Idem 25 Manual del Proceso Auditor MPA- Versin 2.0 pg. 66enfoque oq 38PROYECCIONES DELCONTROL FISCAL.GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd38 20/11/2007, 9:37 Negro 39. Repblica Auditora General de la Repblicauditora GeneralPROYECCIONES DEL CONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA 39 Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 39 20/11/2007, 9:37Negro 40. Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal con enfoque social! Control fiscal enfoqueoqControl fiscal con enfoque social! Cra. 10a. 17-18 Piso 9 PBX: 3186800 Fax: 3186790Lnea gratuita: 018000 120205www.auditoria.gov.co Bogot D.C. - Colombia40PROYECCIONES DELCONTROL FISCAL. GUA PARA LA PARTCIPACIN CIUDADANA Gua participacin ciudadana[VFr].pmd 40 20/11/2007, 9:37 Negro