Participación Ambiental Ciudadana PARTICIPACIÓN CIUDADANA
of 27
/27
Embed Size (px)
Transcript of Participación Ambiental Ciudadana PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Loreto Ruiz Zamora 1
1. DENUNCIAS AMBIENTALES
Para el fortalecimiento en la gestión Local, la Municipalidad de Vitacura creó mecanismos de
participación ciudadana que pueden motivarse por diversos temas: reclamos por aspectos
ambientales, solicitudes de servicios municipales, sugerencias para mejorar asuntos comunales u
observaciones a las modificaciones del plan regulador.
La siguiente tabla presenta los mecanismos de participación ciudadana adoptados por la
municipalidad según la categoría del pronunciamiento por parte de la comunidad.
Tabla N°1: Mecanismos de Participación Ciudadana adoptados por la Municipalidad de Vitacura.
Canal de
relativos a aspectos ambientales.
ambientales como el control de vectores y la
vacunación e identificación de mascotas.
Telefónico,
para mejorar ciertos aspectos comunales como la
tenencia responsable de mascotas principalmente.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
A continuación, se presenta el procedimiento de un requerimiento cuando ingresa a la
Municipalidad por distintas vías:
APP teléfono inteligente Android.
recepcionan todas las solicitudes, y/o requerimientos,
reclamos, sugerencias u otros.
o sugerencia, cada administrativo del dpto. de Atención
al Vecino ingresa a través del sistema Une Vitacura, de
acuerdo al tema de que se trate y realizar todas las
gestiones correspondientes del ingreso.
requerimiento, determinando si se puede dar
respuesta inmediata o debe coordinarse previamente
con otra Unidad Municipal.
de inmediato, el funcionario vía mail o a través de
Administrativo
Loreto Ruiz Zamora 2
entrega la información requerida por el contribuyente
dejando registro en el sistema de Une Vitacura a través
de una Atención Inmediata o en campaña de
requerimientos Departamento de Atención al Vecino.
Si el requerimiento necesita respuesta de otra Unidad,
se envía la solicitud a través del sistema de Une
Vitacura para que ésta responda al dpto. de Atención al
Vecino.
Recepciona
requerimiento
requerimiento a través de Une Vitacura y lo trata.
Unidad Municipal
Envía respuesta
a requerimiento
al funcionario del dpto. de Atención al Vecino a través
del sistema de Une Vitacura.
Unidad Municipal
recepciona la respuesta a través del sistema de Une
Vitacura y verifica que este completa para enviarla al
vecino.
unidad municipal si correspondiese.
Vecino
Cierra Caso El funcionario del dpto. de Atención al Vecino luego de
enviar una respuesta formal al solicitante, cierra el caso
a través del sistema de Une Vitacura.
Administrativo
Vecino
Recibe
respuesta
El vecino vía mail o de Sistema Une Vitacura., recibe la
respuesta a su requerimiento, por parte de los
funcionarios del Dpto. de Atención al Vecino o de
Sistema Une Vitacura.
Figura N°1: Visualización de la plataforma virtual UNE Vitacura.
Fuente: UNE Vitacura, 2019.
Loreto Ruiz Zamora 3
Vecino Administrativo
Unidad Municipal
Después de lo anterior el requerimiento, reclamo, solicitud, sugerencia u otro, llega a la Dirección
de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ya derivado a cada una de las subdirecciones, donde ahí es
entregada a los inspectores correspondientes a cada tema que supervisan o ven.
Los temas a tratar por cada subdirección son los que se describen en las estadísticas.
Inicio
Solicitud
vecino
Recibe
respuesta
inmediata
Recepciona
requerimiento
Distribución
de
requerimiento
Recibe
respuesta
Loreto Ruiz Zamora 4
Resultados estadísticos
Este sistema fue creado para llevar un registro constante de las consultas, reclamos y peticiones
realizadas por nuestros vecinos y dar una respuesta satisfactoria en los plazos correspondientes.
Este sistema permite categorizar las denuncias ingresadas según la materia asociada al
requerimiento.
Las estadísticas que a continuación se destacan incluyen las solicitudes o requerimientos que
llegaron a través del nuevo sistema UNE, el cual se comenzó a implementar desde el 21 de agosto
al 31 de diciembre del 2018 y con continuación a los años que vienen.
La subdirección de Aseo y Ornato (Unidad de aseo y Unidad de Áreas verdes) y la Subdirección de
Medio Ambiente recibió en el año 2019, 14.644 y 791 denuncias distribuidas en las siguientes
categorías:
• Unidad de Aseo
Tabla N°2: Cantidad de Requerimientos Unidad de Aseo, año 2016 al 2019.
Requerimientos/Año Cantidad
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
En las estadísticas entregadas por el Departamento de Atención al Vecino se aprecia que la
mayoría de los requerimientos corresponden al Retiro Metro Cúbico en la Unidad de Aseo, esto se
debe a que hay muchas demoliciones o los vecinos necesitan retiro de cosas que ya no les sirve o
están deterioradas, como un refrigerador, cocina, colchón, etc..
• Unidad de Áreas verdes
Tabla N°3: Cantidad de Requerimientos Unidad de Áreas verdes, año 2016 al 2019.
Requerimientos/Año Cantidad
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
La mayor parte de las consultas a la Unidad corresponden a Arbolado en general o manejo integral
del árbol (poda, extracción, trasplante, mantención, etc.). La alta demanda se debe a que el vecino
está estrechamente relacionado con el arbolado cercano a su propiedad, ya sea por temas de
seguridad, de estética o molestia por suciedad. Se ve que hay variabilidad anual en el número de
los requerimientos y en el tipo de éste.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 5
• Subdirección de Medio Ambiente
Tabla N°4: Cantidad de Requerimientos de la Subdirección de Medio Ambiente, del año 2016 al
2019.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Según las estadísticas se observa que los vecinos consultan mayoritariamente por Animales, el cual
se divide en dos ámbitos mascotas (Tenencia responsable de mascotas) y control de plagas
(desratización, sanitización, desinsectación, cotorra argentina, etc.). La principal preocupación de
los vecinos de Vitacura es el bienestar animal y la higiene ambiental.
• Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Tabla Nº 5: Total Requerimientos de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, año 2016
al 2019.
Unidad/año Cantidad
Unidad de Aseo 7.755 8.869 11.432 12.510
Unidad de Áreas verdes 1.403 1.845 1.624 791
Otros - - 39 -
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Figura N° 2: Total de requerimiento anual por Unidad municipal.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 6
La Subdirección de Aseo y Ornato es la unidad que lidera en la recepción de requerimientos,
teniendo las actividades más demandantes de la comuna: áreas verdes y residuos sólidos. De
modo similar, el retiro del metro cúbico domiciliar es el requerimiento que más se recibe dentro
de toda la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Figura N°3: total anual de requerimientos por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019
Se puede apreciar en la figura anterior que al pasar los años los requerimientos han aumentado,
esto se debe al aumento de población en la comuna, como también a los nuevos dueños de casas
que estuvieron en venta y al arriendo de inmuebles.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 7
INFORMACIÓN AMBIENTAL COMUNAL
a) Boletín informativo
Es una publicación de un documento virtual, el cual se enviará a través de correos electrónicos de
manera periódica, para instruir en temas ambientales a los funcionarios de la Municipalidad y a la
ciudadanía (Juntas de Vecinos activas).
Tabla Nº 6: Resumen de los boletines medio ambiental del año 2017-2019.
Boletín Temas Periodo de publicación
36 Reciclaje Centro Cívico y reciclaje de pilas Centro Cívico Febrero 2017
37 Biodiversidad y Parque Bicentenario Marzo 2017
38 Ayuda a mejorar la calidad del aire Junio 2017
39 Eficiencia hídrica Julio 2017
40 Programa reciclaje municipal Agosto 2017
41 Certificación SCAM Septiembre 2017
42 Navidad Sustentable Diciembre 2017
43 Certificación SNCAE y SCAM Enero 2018
44 Registro Nacional de Mascotas Marzo 2018
45 Calidad de aire Abril 2018
46 Material Particulado Junio 2018
47 Contenedores Centro Cívico Agosto 2018
48 Nota periodística sobre entre de composteras Octubre 2018
49 Programa de Identificación de Mascotas Noviembre 2018
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Ejemplos de boletines ambientales
Loreto Ruiz Zamora 8
b) Diario el mercurio:
La municipalidad tiene un convenio con el Mercurio, donde todos los sábados se publican noticias
de sustentabilidad, ambiental, seguridad, etc. En un fascículo de varias hojas donde se abordan
noticias exclusivas de Vitacura.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
c) Folletos y afiches Informativos
Folleto programa de reciclaje casa a casa: La Subdirección del Medio Ambiente creó un folleto,
documento informativo impreso en hoja, cuyo objetivo es informar a la ciudadanía que tipo de
residuos se reciclaran y el funcionamiento del programa, además de incentivar a la comunidad.
Estos se entregan cuando:
- Se notifica a la persona que no cumple con los artículos especificados en la Ordenanza de
la Dirección de medio ambiente, aseo y ornato.
- Se entrega el contenedor especial de reciclaje o cuando se renueva por perdida o mal
estado.
- Se hace entrega del calendario anual de reciclaje, el cual especifica la frecuencia del
camión recolector.
Ilustración folleto
Loreto Ruiz Zamora 9
Fotografías entrega de folleto
Panel informativo: es una estructura donde se coloca toda la información de la municipalidad
referente a cultura, medio ambiente, vitas, seguridad e información en general. Estos paneles
están ubicados en todas dependencias municipales, cuyo objetivo es informar al público visitante.
Figura Nº 3: Mural Municipalidad.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto reciclaje Centro Cívico de Vitacura: tríptico que describe el concepto de reciclaje y el
sistema que se implementó en el Centro Cívico de Vitacura. Además, este tríptico fue entregado a
todo el personal municipal con una pequeña inducción del tema, además, se realizó un juego
interactivo para saber si conocen el reciclaje, todo esto se ejecutó durante una semana.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 10
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto reciclaje Punto Limpio: documento que da a conocer la ubicación de Punto Limpio, los
residuos reciclables que se reciben y como con el reciclaje se beneficia la tierra e instituciones de
beneficencia. Este documento está disponible para todo el público en la página web oficial de
Vitacura, https://www.vitacura.cl/medio_ambiente_aseo_ornato/reciclaje_punto.html
Folleto SCAM: tríptico, describe detalladamente el proceso de Certificación Ambiental Municipal,
también llamado SCAM, este documento es entregado en cada uno de los Seminarios-Taller que
se realizan en las dependencias municipales, es decir, está dirigido directamente hacia los
funcionarios municipales. Las preguntas que responde son: ¿qué es SCAM?, los niveles, la
implementación y los beneficios.
Loreto Ruiz Zamora 11
Mural Sala de Reuniones Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato: zona donde se da a
conocer información relevante de medio ambiente, se ubica en una sala de reuniones donde se
recibe todo tipo de personas. Se actualiza con información semestral o anual.
Figura Nº 6: Mural con información ambiental DMAO.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Volante residuos peligrosos y especiales: material informativo de los residuos peligrosos y
especiales que no se reciben en Punto Limpio. Este documento es entregado constantemente en
el centro de reciclaje.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 12
Folleto Campaña de pilas: documento que da a conocer los efectos que tiene la pila cuando la
dejas en el ambiente, donde puedes depositar este residuo peligroso, algunos concejos y los tipos
de pilas. Este folleto será entregado a cada colegio donde esta instalado el contenedor de pilas.
Figura Nº 8: Folleto de campaña de pilas.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Diplomas Charlas de reciclaje Punto Limpio: estos son entregados al final de las charlas de
reciclajes que se realizan en el Punto Limpio, dirigidas a los establecimientos educacionales o
jardines infantiles.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto Tenencia Responsable de Mascotas: material que da a conocer a grandes rasgos lo que es
y que beneficios tiene la Tenencia Responsable de mascotas. Este documento está dispuesto en el
escritorio de la secretaria de la Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 10: Folleto Tenencia responsable de mascotas.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 13
Folleto Higiene Ambiental y zoonosis: tríptico que informa la labor que se realiza en cuanto a
plagas en la comuna. Este documento está dispuesto en el escritorio de la secretaria de la
Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 11: Folleto higiene ambiental y zoonosis.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto Ordenanza Ambiental: tríptico informativo con algunas disposiciones o artículos de la
Ordenanza de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. Este documento está dispuesto en
el escritorio de la secretaria de la Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 12: Folleto Ordenanza ambiental.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto TRN Control de poblaciones callejeras felinas: tríptico informativo del tema TNR, los
beneficios, el proceso, entre otras cosas. Este documento está dispuesto en el escritorio de la
secretaria de la Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 13: Folleto TRN.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 14
Folleto un amigo no se abandona: documento que da a conocer las buenas prácticas
(vacunaciones, normas de tenencia responsable de mascotas, etc.) que debe tener el ser humano
con su mascota. Esto se entrega después de una vacunación antirrábica o instalación de microchip.
Figura Nº 14: Folleto vacunaciones mascotas.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto Ordenanza de procesos constructivos: este documento expone todos los procedimientos o
exigencias para regular las obras en construcción que existen en Vitacura. Esto se rige por la
Ordenanza de procesos constructivos.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto usa bien la energía sigue la corriente: tríptico que entrega algunos consejos de eficiencia
energética, dirigido a la comunidad que visita el municipio.
Figura Nº 16: Folleto usa bien la energía sigue la corriente.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 15
Folleto la rabia en los murciélagos: documento informativo que entrega consejos para combatir
los murciélagos, estos son distribuidos cuando el vecino informa al inspector municipal de un
avistamiento en su domicilio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto ¡no dejes correr el agua!: documento informativo que da a conocer consejos de eficiencia
hídrica y la importancia de este recurso. Esto fue dispuesto en el municipio para los visitantes que
ingresan.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto inscripción al Registro Nacional de Mascotas: documento informativo que da los pasos a
seguir para la inscripción de la mascota al registro nacional, el cual es entregado en el vacunatorio
del municipio después de la implantación de un microchip.
Figura Nº 18: Folleto.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 16
Folleto como reciclar correctamente: informativo que se entrega cuando se facilita un contenedor
de reciclaje al vecino que lo solicite.
Figura Nº 18: Folleto.
Volante programa de reciclaje orgánico: este documento informativo se entrego cuando se lanzo
el programa de reciclaje orgánico en los jardines infantiles y colegios de la comuna, dando a
conocer los beneficios que trae.
Figura Nº 18: Volante
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Díptico Maltrato animal: informativo que da a conocer el procedimiento ante un maltrato animal.
Figura Nº 18: Díptico.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 17
Tríptico esterilización: documento que da a conocer los cuidados que debe tener un animal post
esterilización.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto arbolado urbano: este documento expone cuidados que debe tener un árbol cuando hay
una construcción en su alrededor.
Figura Nº 15: Volante.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
circular de mascotas: documento informativo sobre perro el cual es entregado en los edificios,
cuando el inspector notifica sobre malos olores de fecas en el inmueble.
Figura Nº 15: Circular de perros.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 18
Volante de tenencia responsable de mascotas: documento que informa directrices expuesta en la
ordenanza municipal, el cual es entregado en los eventos que se realizan en las plazas de Vitacura.
Figura Nº 15: Volante.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto como reciclar correctamente en Punto Limpio: informativo que da a conocer que y como
reciclar en Punto Limpio.
Figura Nº 15: Folleto.
Tríptico recolección residuos vegetales: informativo que da a conocer los sectores y días de
recolección de despojos vegetales o residuos vegetales, además de información adicional del
tema.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 19
Guía para la obtención y cuidados de una mascota: documento informativo que expone lo
siguiente: elección de la mascota, origen, mascota en el hogar, cuidados básicos, vacunas,
desparasitación, medicina curativa, reproducción, esterilización, ejercicio, socialización,
comportamiento, higiene, hábitat, amor y cariño, recomendaciones generales, prevención de
mordeduras.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto Control de plagas: documento que especifica las recomendaciones para el hogar.
Figura Nº 15: Folleto.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
d) Capacitaciones Ambiental a la ciudadanía en el Centro de Reciclaje “Punto Limpio”
Desde el año 2006, cuando comenzó a operar el centro de reciclaje comunal “Punto Limpio”, la
Municipalidad de Vitacura ha destinado de manera ininterrumpida recursos humanos, físicos y
tecnológicos tendientes a sensibilizar a la ciudadanía (sin distinguirla procedencia de ésta)
respecto a su responsabilidad como consumidores de gestionar correctamente los bienes
adquiridos durante todo su ciclo de vida.
Bajo este escenario, la Unidad de Educación y Difusión Ambiental ha dictado charlas dirigidas a
todo tipo de audiencias (pre--escolar, escolar, universitaria, profesional, discapacitada, entre
otras) sobre la importancia de reciclar los residuos sólidos domiciliarios.
La metodología utilizada para entregar esta información a la audiencia es la siguiente:
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 20
• Recorrido en terreno Punto Limpio: es un discurso in--situ, dura aproximadamente 45 a
60 minutos, donde se demuestra a los asistentes como los residuos sólidos generados por
la población en sus domicilios pueden adquirir un valor agregado si se respeta el ciclo
virtuoso de las “3R”, esto se realiza mediante 15 contenedores de reciclaje, respondiendo
a las preguntas del “que”, “por qué” y “para que”, tanto de los materiales como su
reciclaje o eliminación.
• Charla Motivacional: Se contrata a una Productora Infantil de Obras de Teatro, la cual se
encarga de relatar el cuento o la historia de “Don Paraguas”, que tiene como objetivo
incentivar a los niños a reciclar. Este tipo de charla, están coordinadas con la Dirección de
Sustentabilidad e Innovación, ya que van dirigidas específicamente a Jardines Infantiles de
la comuna de Vitacura.
• Charlas estadísticas Punto Limpio: son charlas que se dictan en salas de clases construidas
para tal propósito en el edificio, las cuales se encuentran equipadas con mobiliario,
climatización y medios audiovisuales para recibir audiencias interesadas en la teoría
asociada al proyecto “Punto Limpio”. De igual forma, se cuenta con una sala de reunión
donde audiencias de perfil ejecutivo pueden compartir sus conocimientos con los
profesionales de la Municipalidad. Los contenidos que se abordan en estas charlas son
técnicos y estadísticos referidos al Punto Limpio.
Estas charlas son realizadas por profesionales del Área Ambiental.
Estas charlas no solo van enfocadas para el sector educacional, sino para todas las personas que
las soliciten. Durante los últimos años, el en Punto Limpio se han impartido charlas a distintos
municipios de la región Metropolitana y otras regiones, ha establecimientos educacionales y
entidades extranjeras.
Resultados estadísticos charlas Punto Limpio
Respecto a la cantidad de capacitaciones llevadas a cabo por el Municipio en materia de reciclaje, en los gráficos se visualiza la evolución histórica de las capacitaciones en el Punto Limpio, categorizadas por el número absoluto de charlas dictadas e individuos capacitados (agregados por alumnos y adultos).
Figura N° 19: Total charlas de reciclaje realizadas en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 21
Figura N° 20: Total de alumnos capacitados en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Figura N° 21: Total de adultos capacitados en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Figura Nº 22: Total de capacitados en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
En las figuras anteriores se puede observar que las charlas han tenido una variación a la baja, debido a que se implementó, en los últimos años, el Programa Tu Colegio y Jardín Sustentable dirigido a los niños de la comuna, donde una productora realiza la obra de teatro de “Don paraguas” en los recintos educacionales (establecimiento educacional o jardín infantil) y luego una pequeña charla de reciclaje, con el objetivo de incentivar este proceso de valorización de los residuos.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 22
Durante el año 2019 se impartieron 14 charlas a 7 establecimientos educacionales (colegios, jardines infantiles, universidades e institutos) con una asistencia de 295 personas entre alumnos, profesores y apoderados; y el año 2018 se impartieron 13 charlas a 30 establecimientos educacionales con una asistencia de 427 personas. Totalizando 19.931 personas capacitadas desde que se implementó el Programa.
e) Páginas webs
• www.vitacura.cl:
Los recursos informáticos que se han destinado a la gestión ambiental local en la comuna de
Vitacura son diversos y dinámicos. Donde, el municipio cuenta con un dominio de internet
(www.vitacura.cl), donde es posible encontrar información sobre diversos temas sanitarios y
ambientales de interés ciudadano, en constante actualización (responsabilidad de la Dirección de
Comunicación y Prensa) con el fin de garantizar la vigencia de los contenidos allí presentados.
En particular, los contenidos ambientales que presenta la página Web a la comunidad son:
- Información de Gestión Ambiental Local referido al SCAM (Sistema de Certificación
Ambiental Municipal), específicamente concepto de SCAM y GAL, la misión ambiental del
municipio, niveles de certificación y educación ambiental.
- El conocimiento de la Huella del Agua, donde lleva a una página, en la cual se puede
realizar el cálculo de Huella Hídrica individual de cada persona.
- Información sobre los servicios municipales asociados a La gestión del arbolado urbano,
plazas y parques.
- Información sobre los servicios municipales asociados a la gestión de los residuos sólidos
urbanos y el aseo del espacio público comunal.
- Información de reciclaje que se realiza en la comuna, donde se especifica el servicio,
reciclaje casa a casa, punto limpio y mini punto limpio.
- Información sobre los servicios municipales asociados al control de plagas en la comuna.
- Información sobre la tenencia responsable de mascotas, promoviendo la adopción y
reporte de mascotas encontradas y extraviadas.
- Información sobre el marco normativo que regula la gestión ambiental en la comuna, con
énfasis en la Ordenanza de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Vitacura.
- Información sobre los proyectos ejecutados en la comuna que han ingresado al Servicio de
Evaluación Ambiental.
- Información de todos los proyectos ambientales que se ejecutan en la comuna.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 23
• www.vitacurasustentable.cl:
En el año 2016 se creó una página web de sustentabilidad (www.vitacurasustentable.cl) que
depende de la Municipalidad de Vitacura, a través de la Dirección de Sustentabilidad e Innovación,
la cual da a conocer todos los temas ambientales que existen en la comuna.
Figura N° 23: Contenido ambiental en Sitio Web de la Municipalidad de Vitacura.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
En particular, los contenidos ambientales que presenta la página Web a la comunidad son:
- Información sobre el reciclaje, específicamente, la ubicación de los puntos limpios, que se
puede reciclar, el reciclaje casa a casa y los programas educativos de reciclaje.
- Información de educación ambiental.
- Información de los proyectos ejecutados de eficiencia energética.
- Información de calidad de vida, específicamente, de áreas verdes, mascotas, eventos y
accesibilidad.
- Da a conocer algunas experiencias en temas ambientales, por medio de entrevistas.
• Intravitacura.cl:
Se creó en el año 2014 la Intranet municipal (http://intra.vitacura.cl ), plataforma virtual personal
protegida con contraseña cuyo objetivo es informar al funcionario municipal todas las actividades
que se realizan.
Lo que se da a conocer es lo siguiente:
- Información de la municipalidad, como el Pladeco, sistema de gestión de calidad,
asociación de funcionarios, sustentabilidad, grupo folclórico, etc.
- Información de RRHH, como las capacitaciones, documentos, políticas, etc.
- Información personal.
- Prevención de riego.
- Diario mural donde están ingresados todos los boletines ambientales.
- Sala de prensa, plataforma de noticias de todo tipo, hasta ambientales.
Loreto Ruiz Zamora 24
• Ordenanza de Participación Ciudadana de Vitacura
En conformidad con lo anterior, la Municipalidad de Vitacura promulgo el Decreto Alcaldicio
Sección 1ª, N° 8/2202, vigente desde el 11 de agosto de 2011 Ordenanza de Participación
Ciudadana de la Comuna de Vitacura, cuyo argumento principal es garantizar el derecho de las
personas que residan, trabajen o hagan uso de algún servicio o prestación otorgado por la
Municipalidad de Vitacura a intervenir, tomar parte y ser considerados en las instancias de
información, ejecución y evaluación de acciones que apunten a la solución de los problemas que
los afectan directa o indirectamente en los distintos ámbitos de la actividad municipal y el
desarrollo de la misma en las diferentes manifestaciones de vida comunal.
El proceso de elaboración de esta Ordenanza Municipal tiene por base la versión anterior de la
norma (Decreto Alcaldicio N° 8/2004 promulgado el 09 de septiembre de 1999, derogado el 11 de
agosto de 2011) y la incorporación de los requerimientos establecidos en la Ley N° 20.500, vigente
desde el 16 de febrero de 2011 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión
Pública.
La difusión de esta Ordenanza Municipal se realizó mediante la publicación en el Diario Oficial y en
la página web del Municipio.
Respecto a los niveles de participación asociados a los mecanismos establecidos por la Ordenanza
Municipal, es posible mencionar que la norma tiene un carácter informativo y consultivo,
articulado bajo los mecanismos de participación establecidos en ella como el Consejo Comunal de
las Organizaciones de la Sociedad Civil de Vitacura.
Al mismo tiempo, a los mecanismos de Participación Ciudadana se asocian a recursos físicos,
humanos y tecnológicos.
• Oficina de atención al vecino
Es una oficina en directa relación con la Alcaldía, que cuenta con personal especializado para
asesorar a los vecinos frente a cualquier problema relacionado con temas municipales, tales como:
arbolado urbano, aseo, tránsito vial y peatonal, trámites municipales, seguridad ciudadana,
iluminación, veredas y calles en mal estado, entre otros.
• Consejo comunal de Organización de la Sociedad Civil
Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Comuna de Vitacura, en adelante, el
Consejo Comunal, es un órgano asesor y de carácter consultivo de la Municipalidad, el cual tiene
por objeto asegurar la participación de la comunidad local en las políticas, programas, planes y
acciones que tengan por finalidad la promoción progreso y desarrollo económico, social y cultural
de la comuna.
Requisitos para participar
- El Consejo Comunal estará conformado por 12 Consejeros representantes de las
organizaciones comunitarias y de interés público
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 25
- Tener 18 años de edad, con excepción de los representantes de las organizaciones señaladas en la Ley Nº 19.418; sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias.
- Tener a lo menos un año de afiliación a la organización que representa, en el momento de la elección;
- Ser chileno o extranjero avecindado en el país; y - No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva. Esta inhabilidad quedará
sin efecto una vez transcurrido el plazo contemplado en el artículo N°105 del Código Penal.
A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/consejo_comunal_organizacion_sociedad_civil.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en los consejos.
• Consejo de Desarrollo Comunal Centro de Salud Vitacura Mejorar la participación activa de la comunidad en diferentes instancias locales. Incorporar la visión y necesidades de los usurarios participando en algunos niveles en la toma de decisiones y participar en la difusión de la información del centro de salud. Requisitos para participar
- Ser representante de la comunidad (personas u organizaciones de carácter territorial o funcional que mantienen un vínculo con el Centro de Salud, o ser representante de los funcionarios (trabajadores del Centro de Salud u Organización Gremial del Centro
A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/consejo_desarrollo_comunal_centro_salud_vitacura.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en los consejos.
• Consejos Escolares de Vitacura Propender a la activa participación de todos los actores de la comunidad escolar, con el objeto de mejorar la calidad de la educación y los logros de aprendizaje en los establecimientos educacionales. Requisitos para participar De acuerdo al art. 3 del Decreto 24, que Reglamenta el Consejo Escolar, el Consejo está compuesto por:
- El Director del establecimiento, quien lo presidirá; - El sostenedor o un representante designado por él mediante documento escrito; - Un docente elegido por los profesores del establecimiento, mediante procedimiento
previamente establecido por éstos; - El presidente del Centro de Padres y Apoderados, y - El presidente del Centro de Alumnos en el caso que el establecimiento imparta enseñanza
media. A petición de cualquier miembro del Consejo, el Director, en su calidad de presidente del mismo, deberá someter a consideración de este órgano la incorporación de nuevos miembros. Asimismo, podrá hacerlo por propia iniciativa. El consejo resolverá sobre esta petición de acuerdo al procedimiento previamente establecido por dicho órgano.
A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/consejos_escolares.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en los consejos.
Loreto Ruiz Zamora 26
- Programa de Proyectos de Inversión específicos que tengan relación con el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.
- La aprobación o modificación del plan de Desarrollo Comunal. - La aprobación o modificación del Plan Regulador Comunal. - Otras de Interés para la Comunidad Local, siempre que sean propias de la competencia
municipal. Requisitos para participar Ciudadanos inscritos en el Registro Electoral de la comuna.
• Audiencias Publicas Mecanismo de participación por el cual el Alcalde y el Concejo Municipal conocerán acerca de materias de interés comunal, esto es, aquellos que planteen a lo menos 100 personas. A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/sesiones2013.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en las audiencias.
• Consulta ciudadana La comunidad local podrá emitir opiniones y formular propuestas de interés particular, relacionadas con materias específicas o que afecten el territorio de la unidad vecinal donde residen, y que no sean materia de plebiscito o audiencia pública, o cuando el Alcalde o el Concejo así lo estime.
• Organizaciones Comunitarias Las Organizaciones Comunitarias se dividen en dos grupos: Territoriales: Son organizaciones comunitarias de carácter territorial, sin fines de lucro, que representan a las personas que residen en una misma unidad vecinal. Tienen por objeto:
- Promover el desarrollo de la comunidad, - Defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos, - Colaborar con las autoridades del Estado y la Municipalidades
Requisitos para participar
- Que los interesados residan en la comuna. - Contar una dirección donde funcionara la organización. - Tener un libro de “Registro de socios”, donde se anotará el nombre completo, R.U.T.,
firma y dirección de cada socio. - Contar con un libro de Actas de las reuniones realizadas por la organización. - Deberá contar con estatutos, los que podrán ser proporcionados por la Municipalidad
(Estatutos tipo) los cuales deberán ser adaptados a los intereses de cada organización y a lo establecido en la ley.
- Si la organización que se constituye será de carácter territorial deberá contar con un mínimo de 150 socios.
Funcionales: Son aquellas con personalidad jurídica y sin fines de lucro, no tienen carácter territorial y permiten la incorporación de cualquier miembro de la comuna Requisitos para participar
- Que los interesados residan en la comuna. - Contar una dirección donde funcionara la organización. - Tener un libro de “Registro de socios”, donde se anotará el nombre completo, R.U.T.,
firma y dirección de cada socio. - Contar con un libro de Actas de las reuniones realizadas por la organización.
Loreto Ruiz Zamora 27
- Deberá contar con estatutos, los que podrán ser proporcionados por la Municipalidad (Estatutos tipo) los cuales deberán ser adaptados a los intereses de cada organización y a lo establecido en la ley.
- Si la organización que se constituye será de carácter funcional, deberá contar como mínimo de 15 socios.
• Unión Comunal Es aquella que se constituye por las juntas de vecinos de una misma comuna, o por las organizaciones comunitarias funcionales de la misma naturaleza, existentes en la comuna o agrupación de comunas; con el objeto de ser representadas por éstas y formulen ante quien corresponde las proposiciones que acuerden. Tienen como finalidad la integración y el desarrollo de sus organizaciones afiliadas y la realización de actividades educativas y de capacitación de los vecinos; cuando sean requeridas asumirán también la defensa de los intereses de las juntas de vecinos en las esferas gubernamentales, legislativas y municipales. Requisitos para participar
- Celebrar una Asamblea, a la que deben concurrir, a lo menos, un treinta por ciento de las juntas de vecinos que existan en la comuna respectiva o un veinte por ciento a lo menos de las organizaciones comunitarias funcionales de la misma naturaleza, de la comuna o agrupación de comuna.
- La Asamblea debe convocarla el Alcalde, a solicitud de cualquiera de las juntas de vecinos de la comuna, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de petición.
- En la Asamblea constitutiva cada junta de vecino puede ser representada por su presidente, secretario y tesorero.
- La unión comunal debe proporcionar una cédula identificadora que acredite la calidad de dirigente a los miembros del directorio de las juntas de vecinos que la integran y a los miembros de su propio directorio.
- Serán dirigidas por un directorio de 5 miembros, al cual podrán postular los representantes de la junta de vecino.
- En la elección de directorio el representante de cada junta de vecino tiene derecho a votar por un solo candidato.
1. DENUNCIAS AMBIENTALES
Para el fortalecimiento en la gestión Local, la Municipalidad de Vitacura creó mecanismos de
participación ciudadana que pueden motivarse por diversos temas: reclamos por aspectos
ambientales, solicitudes de servicios municipales, sugerencias para mejorar asuntos comunales u
observaciones a las modificaciones del plan regulador.
La siguiente tabla presenta los mecanismos de participación ciudadana adoptados por la
municipalidad según la categoría del pronunciamiento por parte de la comunidad.
Tabla N°1: Mecanismos de Participación Ciudadana adoptados por la Municipalidad de Vitacura.
Canal de
relativos a aspectos ambientales.
ambientales como el control de vectores y la
vacunación e identificación de mascotas.
Telefónico,
para mejorar ciertos aspectos comunales como la
tenencia responsable de mascotas principalmente.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
A continuación, se presenta el procedimiento de un requerimiento cuando ingresa a la
Municipalidad por distintas vías:
APP teléfono inteligente Android.
recepcionan todas las solicitudes, y/o requerimientos,
reclamos, sugerencias u otros.
o sugerencia, cada administrativo del dpto. de Atención
al Vecino ingresa a través del sistema Une Vitacura, de
acuerdo al tema de que se trate y realizar todas las
gestiones correspondientes del ingreso.
requerimiento, determinando si se puede dar
respuesta inmediata o debe coordinarse previamente
con otra Unidad Municipal.
de inmediato, el funcionario vía mail o a través de
Administrativo
Loreto Ruiz Zamora 2
entrega la información requerida por el contribuyente
dejando registro en el sistema de Une Vitacura a través
de una Atención Inmediata o en campaña de
requerimientos Departamento de Atención al Vecino.
Si el requerimiento necesita respuesta de otra Unidad,
se envía la solicitud a través del sistema de Une
Vitacura para que ésta responda al dpto. de Atención al
Vecino.
Recepciona
requerimiento
requerimiento a través de Une Vitacura y lo trata.
Unidad Municipal
Envía respuesta
a requerimiento
al funcionario del dpto. de Atención al Vecino a través
del sistema de Une Vitacura.
Unidad Municipal
recepciona la respuesta a través del sistema de Une
Vitacura y verifica que este completa para enviarla al
vecino.
unidad municipal si correspondiese.
Vecino
Cierra Caso El funcionario del dpto. de Atención al Vecino luego de
enviar una respuesta formal al solicitante, cierra el caso
a través del sistema de Une Vitacura.
Administrativo
Vecino
Recibe
respuesta
El vecino vía mail o de Sistema Une Vitacura., recibe la
respuesta a su requerimiento, por parte de los
funcionarios del Dpto. de Atención al Vecino o de
Sistema Une Vitacura.
Figura N°1: Visualización de la plataforma virtual UNE Vitacura.
Fuente: UNE Vitacura, 2019.
Loreto Ruiz Zamora 3
Vecino Administrativo
Unidad Municipal
Después de lo anterior el requerimiento, reclamo, solicitud, sugerencia u otro, llega a la Dirección
de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ya derivado a cada una de las subdirecciones, donde ahí es
entregada a los inspectores correspondientes a cada tema que supervisan o ven.
Los temas a tratar por cada subdirección son los que se describen en las estadísticas.
Inicio
Solicitud
vecino
Recibe
respuesta
inmediata
Recepciona
requerimiento
Distribución
de
requerimiento
Recibe
respuesta
Loreto Ruiz Zamora 4
Resultados estadísticos
Este sistema fue creado para llevar un registro constante de las consultas, reclamos y peticiones
realizadas por nuestros vecinos y dar una respuesta satisfactoria en los plazos correspondientes.
Este sistema permite categorizar las denuncias ingresadas según la materia asociada al
requerimiento.
Las estadísticas que a continuación se destacan incluyen las solicitudes o requerimientos que
llegaron a través del nuevo sistema UNE, el cual se comenzó a implementar desde el 21 de agosto
al 31 de diciembre del 2018 y con continuación a los años que vienen.
La subdirección de Aseo y Ornato (Unidad de aseo y Unidad de Áreas verdes) y la Subdirección de
Medio Ambiente recibió en el año 2019, 14.644 y 791 denuncias distribuidas en las siguientes
categorías:
• Unidad de Aseo
Tabla N°2: Cantidad de Requerimientos Unidad de Aseo, año 2016 al 2019.
Requerimientos/Año Cantidad
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
En las estadísticas entregadas por el Departamento de Atención al Vecino se aprecia que la
mayoría de los requerimientos corresponden al Retiro Metro Cúbico en la Unidad de Aseo, esto se
debe a que hay muchas demoliciones o los vecinos necesitan retiro de cosas que ya no les sirve o
están deterioradas, como un refrigerador, cocina, colchón, etc..
• Unidad de Áreas verdes
Tabla N°3: Cantidad de Requerimientos Unidad de Áreas verdes, año 2016 al 2019.
Requerimientos/Año Cantidad
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
La mayor parte de las consultas a la Unidad corresponden a Arbolado en general o manejo integral
del árbol (poda, extracción, trasplante, mantención, etc.). La alta demanda se debe a que el vecino
está estrechamente relacionado con el arbolado cercano a su propiedad, ya sea por temas de
seguridad, de estética o molestia por suciedad. Se ve que hay variabilidad anual en el número de
los requerimientos y en el tipo de éste.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 5
• Subdirección de Medio Ambiente
Tabla N°4: Cantidad de Requerimientos de la Subdirección de Medio Ambiente, del año 2016 al
2019.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Según las estadísticas se observa que los vecinos consultan mayoritariamente por Animales, el cual
se divide en dos ámbitos mascotas (Tenencia responsable de mascotas) y control de plagas
(desratización, sanitización, desinsectación, cotorra argentina, etc.). La principal preocupación de
los vecinos de Vitacura es el bienestar animal y la higiene ambiental.
• Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Tabla Nº 5: Total Requerimientos de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, año 2016
al 2019.
Unidad/año Cantidad
Unidad de Aseo 7.755 8.869 11.432 12.510
Unidad de Áreas verdes 1.403 1.845 1.624 791
Otros - - 39 -
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Figura N° 2: Total de requerimiento anual por Unidad municipal.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 6
La Subdirección de Aseo y Ornato es la unidad que lidera en la recepción de requerimientos,
teniendo las actividades más demandantes de la comuna: áreas verdes y residuos sólidos. De
modo similar, el retiro del metro cúbico domiciliar es el requerimiento que más se recibe dentro
de toda la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Figura N°3: total anual de requerimientos por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019
Se puede apreciar en la figura anterior que al pasar los años los requerimientos han aumentado,
esto se debe al aumento de población en la comuna, como también a los nuevos dueños de casas
que estuvieron en venta y al arriendo de inmuebles.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 7
INFORMACIÓN AMBIENTAL COMUNAL
a) Boletín informativo
Es una publicación de un documento virtual, el cual se enviará a través de correos electrónicos de
manera periódica, para instruir en temas ambientales a los funcionarios de la Municipalidad y a la
ciudadanía (Juntas de Vecinos activas).
Tabla Nº 6: Resumen de los boletines medio ambiental del año 2017-2019.
Boletín Temas Periodo de publicación
36 Reciclaje Centro Cívico y reciclaje de pilas Centro Cívico Febrero 2017
37 Biodiversidad y Parque Bicentenario Marzo 2017
38 Ayuda a mejorar la calidad del aire Junio 2017
39 Eficiencia hídrica Julio 2017
40 Programa reciclaje municipal Agosto 2017
41 Certificación SCAM Septiembre 2017
42 Navidad Sustentable Diciembre 2017
43 Certificación SNCAE y SCAM Enero 2018
44 Registro Nacional de Mascotas Marzo 2018
45 Calidad de aire Abril 2018
46 Material Particulado Junio 2018
47 Contenedores Centro Cívico Agosto 2018
48 Nota periodística sobre entre de composteras Octubre 2018
49 Programa de Identificación de Mascotas Noviembre 2018
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Ejemplos de boletines ambientales
Loreto Ruiz Zamora 8
b) Diario el mercurio:
La municipalidad tiene un convenio con el Mercurio, donde todos los sábados se publican noticias
de sustentabilidad, ambiental, seguridad, etc. En un fascículo de varias hojas donde se abordan
noticias exclusivas de Vitacura.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
c) Folletos y afiches Informativos
Folleto programa de reciclaje casa a casa: La Subdirección del Medio Ambiente creó un folleto,
documento informativo impreso en hoja, cuyo objetivo es informar a la ciudadanía que tipo de
residuos se reciclaran y el funcionamiento del programa, además de incentivar a la comunidad.
Estos se entregan cuando:
- Se notifica a la persona que no cumple con los artículos especificados en la Ordenanza de
la Dirección de medio ambiente, aseo y ornato.
- Se entrega el contenedor especial de reciclaje o cuando se renueva por perdida o mal
estado.
- Se hace entrega del calendario anual de reciclaje, el cual especifica la frecuencia del
camión recolector.
Ilustración folleto
Loreto Ruiz Zamora 9
Fotografías entrega de folleto
Panel informativo: es una estructura donde se coloca toda la información de la municipalidad
referente a cultura, medio ambiente, vitas, seguridad e información en general. Estos paneles
están ubicados en todas dependencias municipales, cuyo objetivo es informar al público visitante.
Figura Nº 3: Mural Municipalidad.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto reciclaje Centro Cívico de Vitacura: tríptico que describe el concepto de reciclaje y el
sistema que se implementó en el Centro Cívico de Vitacura. Además, este tríptico fue entregado a
todo el personal municipal con una pequeña inducción del tema, además, se realizó un juego
interactivo para saber si conocen el reciclaje, todo esto se ejecutó durante una semana.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 10
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto reciclaje Punto Limpio: documento que da a conocer la ubicación de Punto Limpio, los
residuos reciclables que se reciben y como con el reciclaje se beneficia la tierra e instituciones de
beneficencia. Este documento está disponible para todo el público en la página web oficial de
Vitacura, https://www.vitacura.cl/medio_ambiente_aseo_ornato/reciclaje_punto.html
Folleto SCAM: tríptico, describe detalladamente el proceso de Certificación Ambiental Municipal,
también llamado SCAM, este documento es entregado en cada uno de los Seminarios-Taller que
se realizan en las dependencias municipales, es decir, está dirigido directamente hacia los
funcionarios municipales. Las preguntas que responde son: ¿qué es SCAM?, los niveles, la
implementación y los beneficios.
Loreto Ruiz Zamora 11
Mural Sala de Reuniones Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato: zona donde se da a
conocer información relevante de medio ambiente, se ubica en una sala de reuniones donde se
recibe todo tipo de personas. Se actualiza con información semestral o anual.
Figura Nº 6: Mural con información ambiental DMAO.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Volante residuos peligrosos y especiales: material informativo de los residuos peligrosos y
especiales que no se reciben en Punto Limpio. Este documento es entregado constantemente en
el centro de reciclaje.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 12
Folleto Campaña de pilas: documento que da a conocer los efectos que tiene la pila cuando la
dejas en el ambiente, donde puedes depositar este residuo peligroso, algunos concejos y los tipos
de pilas. Este folleto será entregado a cada colegio donde esta instalado el contenedor de pilas.
Figura Nº 8: Folleto de campaña de pilas.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Diplomas Charlas de reciclaje Punto Limpio: estos son entregados al final de las charlas de
reciclajes que se realizan en el Punto Limpio, dirigidas a los establecimientos educacionales o
jardines infantiles.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto Tenencia Responsable de Mascotas: material que da a conocer a grandes rasgos lo que es
y que beneficios tiene la Tenencia Responsable de mascotas. Este documento está dispuesto en el
escritorio de la secretaria de la Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 10: Folleto Tenencia responsable de mascotas.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 13
Folleto Higiene Ambiental y zoonosis: tríptico que informa la labor que se realiza en cuanto a
plagas en la comuna. Este documento está dispuesto en el escritorio de la secretaria de la
Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 11: Folleto higiene ambiental y zoonosis.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto Ordenanza Ambiental: tríptico informativo con algunas disposiciones o artículos de la
Ordenanza de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. Este documento está dispuesto en
el escritorio de la secretaria de la Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 12: Folleto Ordenanza ambiental.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto TRN Control de poblaciones callejeras felinas: tríptico informativo del tema TNR, los
beneficios, el proceso, entre otras cosas. Este documento está dispuesto en el escritorio de la
secretaria de la Subdirección de Medio Ambiente para todo el público que visite.
Figura Nº 13: Folleto TRN.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 14
Folleto un amigo no se abandona: documento que da a conocer las buenas prácticas
(vacunaciones, normas de tenencia responsable de mascotas, etc.) que debe tener el ser humano
con su mascota. Esto se entrega después de una vacunación antirrábica o instalación de microchip.
Figura Nº 14: Folleto vacunaciones mascotas.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto Ordenanza de procesos constructivos: este documento expone todos los procedimientos o
exigencias para regular las obras en construcción que existen en Vitacura. Esto se rige por la
Ordenanza de procesos constructivos.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto usa bien la energía sigue la corriente: tríptico que entrega algunos consejos de eficiencia
energética, dirigido a la comunidad que visita el municipio.
Figura Nº 16: Folleto usa bien la energía sigue la corriente.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 15
Folleto la rabia en los murciélagos: documento informativo que entrega consejos para combatir
los murciélagos, estos son distribuidos cuando el vecino informa al inspector municipal de un
avistamiento en su domicilio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto ¡no dejes correr el agua!: documento informativo que da a conocer consejos de eficiencia
hídrica y la importancia de este recurso. Esto fue dispuesto en el municipio para los visitantes que
ingresan.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
Folleto inscripción al Registro Nacional de Mascotas: documento informativo que da los pasos a
seguir para la inscripción de la mascota al registro nacional, el cual es entregado en el vacunatorio
del municipio después de la implantación de un microchip.
Figura Nº 18: Folleto.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 16
Folleto como reciclar correctamente: informativo que se entrega cuando se facilita un contenedor
de reciclaje al vecino que lo solicite.
Figura Nº 18: Folleto.
Volante programa de reciclaje orgánico: este documento informativo se entrego cuando se lanzo
el programa de reciclaje orgánico en los jardines infantiles y colegios de la comuna, dando a
conocer los beneficios que trae.
Figura Nº 18: Volante
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Díptico Maltrato animal: informativo que da a conocer el procedimiento ante un maltrato animal.
Figura Nº 18: Díptico.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 17
Tríptico esterilización: documento que da a conocer los cuidados que debe tener un animal post
esterilización.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto arbolado urbano: este documento expone cuidados que debe tener un árbol cuando hay
una construcción en su alrededor.
Figura Nº 15: Volante.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
circular de mascotas: documento informativo sobre perro el cual es entregado en los edificios,
cuando el inspector notifica sobre malos olores de fecas en el inmueble.
Figura Nº 15: Circular de perros.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 18
Volante de tenencia responsable de mascotas: documento que informa directrices expuesta en la
ordenanza municipal, el cual es entregado en los eventos que se realizan en las plazas de Vitacura.
Figura Nº 15: Volante.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto como reciclar correctamente en Punto Limpio: informativo que da a conocer que y como
reciclar en Punto Limpio.
Figura Nº 15: Folleto.
Tríptico recolección residuos vegetales: informativo que da a conocer los sectores y días de
recolección de despojos vegetales o residuos vegetales, además de información adicional del
tema.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 19
Guía para la obtención y cuidados de una mascota: documento informativo que expone lo
siguiente: elección de la mascota, origen, mascota en el hogar, cuidados básicos, vacunas,
desparasitación, medicina curativa, reproducción, esterilización, ejercicio, socialización,
comportamiento, higiene, hábitat, amor y cariño, recomendaciones generales, prevención de
mordeduras.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Folleto Control de plagas: documento que especifica las recomendaciones para el hogar.
Figura Nº 15: Folleto.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
d) Capacitaciones Ambiental a la ciudadanía en el Centro de Reciclaje “Punto Limpio”
Desde el año 2006, cuando comenzó a operar el centro de reciclaje comunal “Punto Limpio”, la
Municipalidad de Vitacura ha destinado de manera ininterrumpida recursos humanos, físicos y
tecnológicos tendientes a sensibilizar a la ciudadanía (sin distinguirla procedencia de ésta)
respecto a su responsabilidad como consumidores de gestionar correctamente los bienes
adquiridos durante todo su ciclo de vida.
Bajo este escenario, la Unidad de Educación y Difusión Ambiental ha dictado charlas dirigidas a
todo tipo de audiencias (pre--escolar, escolar, universitaria, profesional, discapacitada, entre
otras) sobre la importancia de reciclar los residuos sólidos domiciliarios.
La metodología utilizada para entregar esta información a la audiencia es la siguiente:
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 20
• Recorrido en terreno Punto Limpio: es un discurso in--situ, dura aproximadamente 45 a
60 minutos, donde se demuestra a los asistentes como los residuos sólidos generados por
la población en sus domicilios pueden adquirir un valor agregado si se respeta el ciclo
virtuoso de las “3R”, esto se realiza mediante 15 contenedores de reciclaje, respondiendo
a las preguntas del “que”, “por qué” y “para que”, tanto de los materiales como su
reciclaje o eliminación.
• Charla Motivacional: Se contrata a una Productora Infantil de Obras de Teatro, la cual se
encarga de relatar el cuento o la historia de “Don Paraguas”, que tiene como objetivo
incentivar a los niños a reciclar. Este tipo de charla, están coordinadas con la Dirección de
Sustentabilidad e Innovación, ya que van dirigidas específicamente a Jardines Infantiles de
la comuna de Vitacura.
• Charlas estadísticas Punto Limpio: son charlas que se dictan en salas de clases construidas
para tal propósito en el edificio, las cuales se encuentran equipadas con mobiliario,
climatización y medios audiovisuales para recibir audiencias interesadas en la teoría
asociada al proyecto “Punto Limpio”. De igual forma, se cuenta con una sala de reunión
donde audiencias de perfil ejecutivo pueden compartir sus conocimientos con los
profesionales de la Municipalidad. Los contenidos que se abordan en estas charlas son
técnicos y estadísticos referidos al Punto Limpio.
Estas charlas son realizadas por profesionales del Área Ambiental.
Estas charlas no solo van enfocadas para el sector educacional, sino para todas las personas que
las soliciten. Durante los últimos años, el en Punto Limpio se han impartido charlas a distintos
municipios de la región Metropolitana y otras regiones, ha establecimientos educacionales y
entidades extranjeras.
Resultados estadísticos charlas Punto Limpio
Respecto a la cantidad de capacitaciones llevadas a cabo por el Municipio en materia de reciclaje, en los gráficos se visualiza la evolución histórica de las capacitaciones en el Punto Limpio, categorizadas por el número absoluto de charlas dictadas e individuos capacitados (agregados por alumnos y adultos).
Figura N° 19: Total charlas de reciclaje realizadas en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 21
Figura N° 20: Total de alumnos capacitados en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Figura N° 21: Total de adultos capacitados en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
Figura Nº 22: Total de capacitados en Punto Limpio.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2019.
En las figuras anteriores se puede observar que las charlas han tenido una variación a la baja, debido a que se implementó, en los últimos años, el Programa Tu Colegio y Jardín Sustentable dirigido a los niños de la comuna, donde una productora realiza la obra de teatro de “Don paraguas” en los recintos educacionales (establecimiento educacional o jardín infantil) y luego una pequeña charla de reciclaje, con el objetivo de incentivar este proceso de valorización de los residuos.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 22
Durante el año 2019 se impartieron 14 charlas a 7 establecimientos educacionales (colegios, jardines infantiles, universidades e institutos) con una asistencia de 295 personas entre alumnos, profesores y apoderados; y el año 2018 se impartieron 13 charlas a 30 establecimientos educacionales con una asistencia de 427 personas. Totalizando 19.931 personas capacitadas desde que se implementó el Programa.
e) Páginas webs
• www.vitacura.cl:
Los recursos informáticos que se han destinado a la gestión ambiental local en la comuna de
Vitacura son diversos y dinámicos. Donde, el municipio cuenta con un dominio de internet
(www.vitacura.cl), donde es posible encontrar información sobre diversos temas sanitarios y
ambientales de interés ciudadano, en constante actualización (responsabilidad de la Dirección de
Comunicación y Prensa) con el fin de garantizar la vigencia de los contenidos allí presentados.
En particular, los contenidos ambientales que presenta la página Web a la comunidad son:
- Información de Gestión Ambiental Local referido al SCAM (Sistema de Certificación
Ambiental Municipal), específicamente concepto de SCAM y GAL, la misión ambiental del
municipio, niveles de certificación y educación ambiental.
- El conocimiento de la Huella del Agua, donde lleva a una página, en la cual se puede
realizar el cálculo de Huella Hídrica individual de cada persona.
- Información sobre los servicios municipales asociados a La gestión del arbolado urbano,
plazas y parques.
- Información sobre los servicios municipales asociados a la gestión de los residuos sólidos
urbanos y el aseo del espacio público comunal.
- Información de reciclaje que se realiza en la comuna, donde se especifica el servicio,
reciclaje casa a casa, punto limpio y mini punto limpio.
- Información sobre los servicios municipales asociados al control de plagas en la comuna.
- Información sobre la tenencia responsable de mascotas, promoviendo la adopción y
reporte de mascotas encontradas y extraviadas.
- Información sobre el marco normativo que regula la gestión ambiental en la comuna, con
énfasis en la Ordenanza de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Vitacura.
- Información sobre los proyectos ejecutados en la comuna que han ingresado al Servicio de
Evaluación Ambiental.
- Información de todos los proyectos ambientales que se ejecutan en la comuna.
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 23
• www.vitacurasustentable.cl:
En el año 2016 se creó una página web de sustentabilidad (www.vitacurasustentable.cl) que
depende de la Municipalidad de Vitacura, a través de la Dirección de Sustentabilidad e Innovación,
la cual da a conocer todos los temas ambientales que existen en la comuna.
Figura N° 23: Contenido ambiental en Sitio Web de la Municipalidad de Vitacura.
Fuente: Municipalidad de Vitacura, 2017.
En particular, los contenidos ambientales que presenta la página Web a la comunidad son:
- Información sobre el reciclaje, específicamente, la ubicación de los puntos limpios, que se
puede reciclar, el reciclaje casa a casa y los programas educativos de reciclaje.
- Información de educación ambiental.
- Información de los proyectos ejecutados de eficiencia energética.
- Información de calidad de vida, específicamente, de áreas verdes, mascotas, eventos y
accesibilidad.
- Da a conocer algunas experiencias en temas ambientales, por medio de entrevistas.
• Intravitacura.cl:
Se creó en el año 2014 la Intranet municipal (http://intra.vitacura.cl ), plataforma virtual personal
protegida con contraseña cuyo objetivo es informar al funcionario municipal todas las actividades
que se realizan.
Lo que se da a conocer es lo siguiente:
- Información de la municipalidad, como el Pladeco, sistema de gestión de calidad,
asociación de funcionarios, sustentabilidad, grupo folclórico, etc.
- Información de RRHH, como las capacitaciones, documentos, políticas, etc.
- Información personal.
- Prevención de riego.
- Diario mural donde están ingresados todos los boletines ambientales.
- Sala de prensa, plataforma de noticias de todo tipo, hasta ambientales.
Loreto Ruiz Zamora 24
• Ordenanza de Participación Ciudadana de Vitacura
En conformidad con lo anterior, la Municipalidad de Vitacura promulgo el Decreto Alcaldicio
Sección 1ª, N° 8/2202, vigente desde el 11 de agosto de 2011 Ordenanza de Participación
Ciudadana de la Comuna de Vitacura, cuyo argumento principal es garantizar el derecho de las
personas que residan, trabajen o hagan uso de algún servicio o prestación otorgado por la
Municipalidad de Vitacura a intervenir, tomar parte y ser considerados en las instancias de
información, ejecución y evaluación de acciones que apunten a la solución de los problemas que
los afectan directa o indirectamente en los distintos ámbitos de la actividad municipal y el
desarrollo de la misma en las diferentes manifestaciones de vida comunal.
El proceso de elaboración de esta Ordenanza Municipal tiene por base la versión anterior de la
norma (Decreto Alcaldicio N° 8/2004 promulgado el 09 de septiembre de 1999, derogado el 11 de
agosto de 2011) y la incorporación de los requerimientos establecidos en la Ley N° 20.500, vigente
desde el 16 de febrero de 2011 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión
Pública.
La difusión de esta Ordenanza Municipal se realizó mediante la publicación en el Diario Oficial y en
la página web del Municipio.
Respecto a los niveles de participación asociados a los mecanismos establecidos por la Ordenanza
Municipal, es posible mencionar que la norma tiene un carácter informativo y consultivo,
articulado bajo los mecanismos de participación establecidos en ella como el Consejo Comunal de
las Organizaciones de la Sociedad Civil de Vitacura.
Al mismo tiempo, a los mecanismos de Participación Ciudadana se asocian a recursos físicos,
humanos y tecnológicos.
• Oficina de atención al vecino
Es una oficina en directa relación con la Alcaldía, que cuenta con personal especializado para
asesorar a los vecinos frente a cualquier problema relacionado con temas municipales, tales como:
arbolado urbano, aseo, tránsito vial y peatonal, trámites municipales, seguridad ciudadana,
iluminación, veredas y calles en mal estado, entre otros.
• Consejo comunal de Organización de la Sociedad Civil
Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Comuna de Vitacura, en adelante, el
Consejo Comunal, es un órgano asesor y de carácter consultivo de la Municipalidad, el cual tiene
por objeto asegurar la participación de la comunidad local en las políticas, programas, planes y
acciones que tengan por finalidad la promoción progreso y desarrollo económico, social y cultural
de la comuna.
Requisitos para participar
- El Consejo Comunal estará conformado por 12 Consejeros representantes de las
organizaciones comunitarias y de interés público
Municipalidad de Vitacura Participación Ambiental Ciudadana
Loreto Ruiz Zamora 25
- Tener 18 años de edad, con excepción de los representantes de las organizaciones señaladas en la Ley Nº 19.418; sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias.
- Tener a lo menos un año de afiliación a la organización que representa, en el momento de la elección;
- Ser chileno o extranjero avecindado en el país; y - No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva. Esta inhabilidad quedará
sin efecto una vez transcurrido el plazo contemplado en el artículo N°105 del Código Penal.
A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/consejo_comunal_organizacion_sociedad_civil.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en los consejos.
• Consejo de Desarrollo Comunal Centro de Salud Vitacura Mejorar la participación activa de la comunidad en diferentes instancias locales. Incorporar la visión y necesidades de los usurarios participando en algunos niveles en la toma de decisiones y participar en la difusión de la información del centro de salud. Requisitos para participar
- Ser representante de la comunidad (personas u organizaciones de carácter territorial o funcional que mantienen un vínculo con el Centro de Salud, o ser representante de los funcionarios (trabajadores del Centro de Salud u Organización Gremial del Centro
A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/consejo_desarrollo_comunal_centro_salud_vitacura.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en los consejos.
• Consejos Escolares de Vitacura Propender a la activa participación de todos los actores de la comunidad escolar, con el objeto de mejorar la calidad de la educación y los logros de aprendizaje en los establecimientos educacionales. Requisitos para participar De acuerdo al art. 3 del Decreto 24, que Reglamenta el Consejo Escolar, el Consejo está compuesto por:
- El Director del establecimiento, quien lo presidirá; - El sostenedor o un representante designado por él mediante documento escrito; - Un docente elegido por los profesores del establecimiento, mediante procedimiento
previamente establecido por éstos; - El presidente del Centro de Padres y Apoderados, y - El presidente del Centro de Alumnos en el caso que el establecimiento imparta enseñanza
media. A petición de cualquier miembro del Consejo, el Director, en su calidad de presidente del mismo, deberá someter a consideración de este órgano la incorporación de nuevos miembros. Asimismo, podrá hacerlo por propia iniciativa. El consejo resolverá sobre esta petición de acuerdo al procedimiento previamente establecido por dicho órgano.
A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/consejos_escolares.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en los consejos.
Loreto Ruiz Zamora 26
- Programa de Proyectos de Inversión específicos que tengan relación con el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.
- La aprobación o modificación del plan de Desarrollo Comunal. - La aprobación o modificación del Plan Regulador Comunal. - Otras de Interés para la Comunidad Local, siempre que sean propias de la competencia
municipal. Requisitos para participar Ciudadanos inscritos en el Registro Electoral de la comuna.
• Audiencias Publicas Mecanismo de participación por el cual el Alcalde y el Concejo Municipal conocerán acerca de materias de interés comunal, esto es, aquellos que planteen a lo menos 100 personas. A través, del siguiente link http://www.vitacura.cl/transparencia/sesiones2013.html se pueden visualizar las actas y otros documentos que se desarrollan en las audiencias.
• Consulta ciudadana La comunidad local podrá emitir opiniones y formular propuestas de interés particular, relacionadas con materias específicas o que afecten el territorio de la unidad vecinal donde residen, y que no sean materia de plebiscito o audiencia pública, o cuando el Alcalde o el Concejo así lo estime.
• Organizaciones Comunitarias Las Organizaciones Comunitarias se dividen en dos grupos: Territoriales: Son organizaciones comunitarias de carácter territorial, sin fines de lucro, que representan a las personas que residen en una misma unidad vecinal. Tienen por objeto:
- Promover el desarrollo de la comunidad, - Defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos, - Colaborar con las autoridades del Estado y la Municipalidades
Requisitos para participar
- Que los interesados residan en la comuna. - Contar una dirección donde funcionara la organización. - Tener un libro de “Registro de socios”, donde se anotará el nombre completo, R.U.T.,
firma y dirección de cada socio. - Contar con un libro de Actas de las reuniones realizadas por la organización. - Deberá contar con estatutos, los que podrán ser proporcionados por la Municipalidad
(Estatutos tipo) los cuales deberán ser adaptados a los intereses de cada organización y a lo establecido en la ley.
- Si la organización que se constituye será de carácter territorial deberá contar con un mínimo de 150 socios.
Funcionales: Son aquellas con personalidad jurídica y sin fines de lucro, no tienen carácter territorial y permiten la incorporación de cualquier miembro de la comuna Requisitos para participar
- Que los interesados residan en la comuna. - Contar una dirección donde funcionara la organización. - Tener un libro de “Registro de socios”, donde se anotará el nombre completo, R.U.T.,
firma y dirección de cada socio. - Contar con un libro de Actas de las reuniones realizadas por la organización.
Loreto Ruiz Zamora 27
- Deberá contar con estatutos, los que podrán ser proporcionados por la Municipalidad (Estatutos tipo) los cuales deberán ser adaptados a los intereses de cada organización y a lo establecido en la ley.
- Si la organización que se constituye será de carácter funcional, deberá contar como mínimo de 15 socios.
• Unión Comunal Es aquella que se constituye por las juntas de vecinos de una misma comuna, o por las organizaciones comunitarias funcionales de la misma naturaleza, existentes en la comuna o agrupación de comunas; con el objeto de ser representadas por éstas y formulen ante quien corresponde las proposiciones que acuerden. Tienen como finalidad la integración y el desarrollo de sus organizaciones afiliadas y la realización de actividades educativas y de capacitación de los vecinos; cuando sean requeridas asumirán también la defensa de los intereses de las juntas de vecinos en las esferas gubernamentales, legislativas y municipales. Requisitos para participar
- Celebrar una Asamblea, a la que deben concurrir, a lo menos, un treinta por ciento de las juntas de vecinos que existan en la comuna respectiva o un veinte por ciento a lo menos de las organizaciones comunitarias funcionales de la misma naturaleza, de la comuna o agrupación de comuna.
- La Asamblea debe convocarla el Alcalde, a solicitud de cualquiera de las juntas de vecinos de la comuna, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de petición.
- En la Asamblea constitutiva cada junta de vecino puede ser representada por su presidente, secretario y tesorero.
- La unión comunal debe proporcionar una cédula identificadora que acredite la calidad de dirigente a los miembros del directorio de las juntas de vecinos que la integran y a los miembros de su propio directorio.
- Serán dirigidas por un directorio de 5 miembros, al cual podrán postular los representantes de la junta de vecino.
- En la elección de directorio el representante de cada junta de vecino tiene derecho a votar por un solo candidato.