Participación ciudadana

of 15 /15
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Embed Size (px)

Transcript of Participación ciudadana

  • ComunidadConcepto clave al hablar sobrePARTICIPACIN CIUDADANA

  • Lneas Generales Estratgicas del Plan de DesarrolloEconmico y Social de la Nacin 2007 - 2013 Nueva tica Bolivariana Socialista y Moralista. Suprema felicidad social. Modelo productivo socialista. Democracia protagnica revolucionaria. Nueva Geopoltica Nacional. Venezuela: potencia energtica mundial. Nueva Geopoltica Internacional.

  • Las estructuras sociales han estado creadas para que el poder est en un grupo reducido de lderes, ahora se trata de que todos, tengamos ese poder y participemos

  • Participacin CiudadanaPor DEBERPor DERECHOEs un PROCESO SOCIALDirigido a INTEGRAR, INVOLUCRAR E INCORPORARCIUDADANOS Y CIUDADANASa los en los ASUNTOS PBLICOS Y PRIVADOS QUE LES CONCIERNANpara lograr un DESARROLLO PLENO

  • Estamento LegalConstitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Artculos 62, 132, 322)Ley de los Consejos Locales de Planificacin PblicaLey de los Consejos ComunalesLey de los Consejos Estadales de Planificacin y Coordinacin de Polticas Pblicas

  • Fragmentos de algunos artculos (CRBV)La soberana reside intransferiblemente en el puebloEl gobierno es y ser siempre democrtico, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralistaTodos los ciudadanos tienen el derecho de participar libremente en los asuntos pblicosSon medios de participacin y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberana

  • Fragmentos de algunos artculos (CRBV)Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida poltica, civil y comunitaria del pasLa descentralizacin debe profundizar la democracia, acercando el poder a la poblacinLa participacin de las comunidadesa travs de las acciones vecinales en la formulacin de propuestas as como en la ejecucin, evaluacin y control de obras, programas sociales y servicios pblicos.

  • SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIN PARTICIPATIVANACIONALConsejo Federal de GobiernoESTADALConsejo de Planificacin y Coordinacin de Polticas PblicasMUNICIPALConsejo Local de Planificacin PblicaPARROQUIALConsejo Parroquial de Planificacin PblicaCOMUNALConsejo Comunal de Planificacin PblicaEl Consejo Comunal presenta sus planes al Consejo Local de Planificacin Pblica para que sean incluidos en el Plan Municipal de Desarrollo; al Consejo Estadal de Planificacin y Coordinacin de Polticas Pblicas, ste al Consejo Federal de Gobierno, para ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

  • Consejo Local de Planificacin Pblica (CLPP)Es una herramienta de promocin de la participacin ciudadana y entre sus funciones estn la planificacin, ejecucin y control social de las polticas pblicas que se ejecutan en los municipios, atendiendo a las condiciones de la poblacin, desarrollo econmico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situacin geogrfica, elementos histricos y culturales, es decir, el CLPP responder a la naturaleza propia del municipio.

  • Consejo Local de Planificacin Pblica (CLPP) Presidente o Presidenta (Alcalde Alcaldesa) Concejales o Concejalas del municipio Presidentes o Presidentas de las Juntas Parroquiales Representantes de las organizaciones por sectores de la sociedad organizada Representantes de las organizaciones vecinales de las parroquias Representantes de las comunidades o pueblos indgenas, donde los hubiera.

  • RED SOCIALRepresenta la integracin de instituciones pblicas y/o privadas, comunidades o lderes que coordinan, comparten e intercambian conocimiento, experiencias y recursos, con el propsito de alcanzar un objetivo comn como respuesta a una situacin determinada

  • PARTIDOS POLTICOSUNIDAD DE DEFENSA POPULARCRCULO BOLIVARIANOGRUPOS CULTURALESTRANSPORTERED SOCIALMICROEMPRESASONGSMISIONES EDUCATIVASASOCIACIN DE VECINOSCLUB DEPORTIVOMESA DE ENERGACOMIT DE ALIMENTACINCOMIT DE SALUDCOOPERATIVAS

  • CONSEJOS COMUNALES

  • CONSEJOS COMUNALESDe alimentacin

    De energa

    De sistema deriegoOrganizaciones de vecinosPOR MATERIAOrganizaciones de pescadoresOrganizacionesde artistas plsticosOrganizaciones cooperativasPOR ORGANIZACIN POR SECTORCulturaDeporteSaludComercioSE CONSTITUYEN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIN DE LA COMUNIDAD

  • ComunidadConcepto clave al hablar sobrePARTICIPACIN CIUDADANA

    *