Paradigmas emergentes 1

10
Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas.Nos indica que unos se relacionan con otros o unos afectan a otros. Donde el todo está unido y los sistemas de otros fenómenos; en respuesta a su relación con un entorno. Si bien, los subsistemas que los componen o conforman y las interrelaciones que existen entre sí, para cumplir un objetivo. Es decir busca semejanzas que permitan aplicar leyes idénticas a fenómenos diferentes y que a su vez permitan encontrar características comunes en sistemas diversos. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Transcript of Paradigmas emergentes 1

Page 1: Paradigmas emergentes 1

Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas.Nos indica que unos se relacionan con otros o unos afectan a otros. Donde el todo está unido y los sistemas de otros fenómenos; en respuesta a su relación con un entorno. Si bien, los subsistemas que los componen o conforman y las interrelaciones que existen entre sí, para cumplir un objetivo. Es decir busca semejanzas que permitan aplicar leyes idénticas a fenómenos diferentes y que a su vez permitan encontrar características comunes en sistemas diversos.

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Page 2: Paradigmas emergentes 1

Relaciones y Orden Cuando los objetos se relacionan e interaccionan, se producen resultados regulares ,delimitados; causa- efecto.Regularidad-modelo que incluye conceptos, atributos ,relaciones>expresado>leyes o reglas.Orden>Espontaneo: no requiere mente que lo produzca o mantenga.Diseñado: exógeno, artificial, controlado desde el exterior por una mente con un propósito.

Page 3: Paradigmas emergentes 1

ABSOLUTO; Independiente de relaciones o comparaciones, no es afectado por ninguna condición o influencia, independiente, invariable.RELATIVOHace referencia a algo y es condicionado por ello , no es absoluto depende de algo.El conocimiento aspira a lo absoluto, casi todo es relativo

Page 4: Paradigmas emergentes 1

ELEMENTO> Entidad fundamental primitiva esencial, primordial , simple una parte integrante de entidades compuestas , mas complejas ,los sistemas.SISTEMA> Colección o conjunto de elementos relacionados que interactúan, agrupación de objetos o entidades que influyen mutuamente y dependen unos de otros.Un todo formado por diversas partes integradas.

El sistema es recursivo.Los sistemas pueden influirse o relacionarse de manera distinta .

Page 5: Paradigmas emergentes 1

La complejidad de un sistema esta determinada por la naturaleza , variedad y cantidad de elementos y relaciones.la teoría de los sistemas nos indica que unos se relacionan con otros o unos afectan a otros. Donde el todo está unido y los sistemas de otros fenómenos; en respuesta a su relación con un entorno. Si bien, los subsistemas que los componen o conforman y las interrelaciones que existen entre sí, para cumplir un objetivo. Es decir busca semejanzas que permitan aplicar leyes idénticas a fenómenos diferentes y que a su vez permitan encontrar características comunes en sistemas diversos. A través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad.

Page 6: Paradigmas emergentes 1

Concepción epistémica alternativa al tradicional modo de entender la ciencia y el conocimiento. Su estrategia metodológica se distancia del concepto estándar de método científico, para reclamar la necesidad y pertinencia de un método que incluya la reflexión crítica y auto-crítica; es decir, postula la inclusión del sujeto cognoscente en su conocimiento.

La Teoría De La Complejidad

Page 7: Paradigmas emergentes 1

El pensamiento complejo utiliza, una teoría de la racionalidad post-clásica, plantea la necesidad de concebir la unidad complejidad (complementaria y antagonista) de dicotomías reedificadas por el pensamiento occidental moderno: razón-afectividad, ciencia-filosofía, hecho-valor, objetivo-subjetivo, cuerpo-mente, naturaleza-cultura.

Page 8: Paradigmas emergentes 1

Propone una reconfiguración epistemológica tendiente hacia un conocimiento transdisciplinar, la ciencia tiene que ser articulada con otras formas de conocimiento. La necesidad de problematizarlo, criticarlo e incluirlo en un marco de comprensión más rico.

Page 9: Paradigmas emergentes 1

Smuts lo define como el pensamiento global tendiendo a explicar las partes y su funcionamiento a partir de un todo, el pensamiento holístico se perciben las cosas en su conjunto.Inicialmente contempla el todo.El pensamiento holístico implica ver la totalidad en las personas, procesos, situaciones, experiencias y actividades.Se aprecia el todo, porque el mismo es más que la sumatoria de cada parte escindida de su fuente original (dicha fuente es la totalidad integrada). Con una visión de totalidad en las situaciones, personas y /o actividades, el pensamiento holístico es una acción para llevar a cabo en la vida cotidiana y no solamente para ocasiones especiales o de manera esporádica.

HOLISMO

Page 10: Paradigmas emergentes 1

Moviliza a construir posibles soluciones a los problemas, viendo las partes integradas en éstos últimos, y no escindidas o disgregadas.