Diapositivas de los paradigmas emergentes 1
-
Upload
mauricio-munoz -
Category
Documents
-
view
130 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Diapositivas de los paradigmas emergentes 1

UNAD - CEAD FLORENCIA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
TEORIA DE LOS SISTEMAS, LA COMPLEJIDAD Y EL HOLISMO
19 de Mayo del 2013
Yeny Mercedes Novoa Méndez
Cód. 52373271
Grupo
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Biólogo de origen austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), cuentan los historiadores, fue quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX.
Biólogo de origen austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), cuentan los historiadores, fue quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX.
Edgar Morín es un filósofo y político francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.
Edgar Morín es un filósofo y político francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.
Jan Cristiaan Smuts (24 de mayo 1870- 11 de septiembre de 1950) Político, mundialmente famoso estadista, soldado, naturalista, filósofo y ex Primer Ministro de Sudáfrica.
Jan Cristiaan Smuts (24 de mayo 1870- 11 de septiembre de 1950) Político, mundialmente famoso estadista, soldado, naturalista, filósofo y ex Primer Ministro de Sudáfrica.
AUTORES…
TEORIA DE LOSSISTEMAS
PARADIGMA HOLISTICO
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

TEORIA DE LOS SISTEMAS…
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
También conocida como teoría general de sistemas (TGS), consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades.
De acuerdo a los especialistas, se la puede definir como una teoría frente a otras teorías, ya que busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase de sistemas y con cualquier grado de realidad.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
SISTEMAS
Módulos ordenados de
piezas
Consisten en
Quese encuentran
Interrelacionadas e interactúan
entre sí.

La TGS ha sido objeto de controversia por varias razones
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
:
La tercera corresponde a la
contradicción entre un planeamiento
absolutista de considerar todo lo
que existe como un sistema y lo relativo de la aplicación del concepto mismo.
La primera tiene con la falta de
elementos formales que
permitan validar los análisis que se hacen sobren un
terminado sistema.
La segunda consecuencia de la
anterior, es la posibilidad de hacer
innumerables análisis de un
mismo sistema, debido a que
corresponde a un proceso subjetivo realizado por las
personas.
La primera tiene con la falta de
elementos formales que
permitan validar los análisis que se hacen sobren un
terminado sistema.

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD…
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Edgar Morín, plantea la necesidad de un paradigma que sea capaz de distinguir, de escapar a la confusión,de mezclar todo, que pueda distinguir pero que puedatambién vincular, que pueda hacerlas ligazones; capaz de distinguir y vincular al mismo tiempo.
Edgar Morín, plantea la necesidad de un paradigma que sea capaz de distinguir, de escapar a la confusión,de mezclar todo, que pueda distinguir pero que puedatambién vincular, que pueda hacerlas ligazones; capaz de distinguir y vincular al mismo tiempo.
En ésta concepción de relación van implícitos los elementos lógicos, gnoseológicos y ontológicos que son frecuentes en toda investigación acerca de las relaciones tratadas ya en varias direcciones del pensamiento contemporáneo.
En ésta concepción de relación van implícitos los elementos lógicos, gnoseológicos y ontológicos que son frecuentes en toda investigación acerca de las relaciones tratadas ya en varias direcciones del pensamiento contemporáneo.

COMPLEJIDAD Y CAOS…
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
SISTEMA COMPLICADO
SISTEMA COMPLEJO
SISTEMA SIMPLE
SISTEMA CAÓTICO
COMPORTAMIENTOIMPREDESIBLE
COMPORTAMIENTOPREDESIBLE

PARADIGMA HOLÍSTICO…
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
El holismo (del griego ὅλος, que significa "todo", "entero", "total") es la idea deque todas las propiedades de un sistema dado no pueden ser determinados o explicados solo por sus partes componentes. Al contrario, el sistema con un todo determina de forma importante como se comportan las partes.
“El todo es más que la suma de sus partes”Aristóteles

PARADIGMAS EMERGENTES…
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Nueva concepción de la "objetividad científica", basada en una renovada teoría de la racionalidad, Pone de relieve el carácter complementario, interdisciplinario, Surge como una concepción complementaria entre las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y las ciencias humanas, que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las realidades.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011