Paradigmas emergentes diapositivas
Embed Size (px)
Transcript of Paradigmas emergentes diapositivas

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2
CLAUDIA YANEY FLORIDO BECERRA
COD. 1,117,509,249
Presentado a:
Tutora. LUZ ADRIANA ARISTIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD FLORENCIA CAQUETA
NOVIEMBRE DE 2013

PARADIGMA EMERGENTE • El paradigma emergente se
fundamenta en el principio de la interdisciplinariedad como camino “científico” idóneo para la nueva interpretación de la ciencia en el contexto del postmodernismo
• Concibe la representación de la realidad desde la inter-subjetividad, donde se debe conocer y entender la realidad propia , para poder comprender la realidad de los demás

PARADIGMAS EMERGENTES
fam
iliar
soci
al
EL SER HUMANO ES VISTO COMO UNA TOTALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE SU PROPIA REALIDAD CAMBIANTE

TEORÍA SISTÉMICA Algunos lo han denominado como un
pensamiento circular, que está en permanente transformación.
Tiene la habilidad para focalizar la atención alternativamente en distintos niveles sistémicos.
Ha servido de base para la integración del conocimiento a través de un amplio campo.
En esta sociedad donde se da una expansión del conocimiento, en muchos campos científicos donde permanentemente se han dado enfoques analíticos para conseguir datos y enfoques experimentales.
Esta produce teorías y formulaciones conceptuales que puedan ser aplicados a la realidad empírica.
Esta se introdujo por :
- la necesidad de sintetizar las teorías que la procedieron
- la posibilidades de desarrollo y operación de las ideas por la tecnología , informática y la cibernética

REPRESENTANTES
NORBERT WIENER
LUDWING VON BRTALANFFY
HEBERT SIMON JAMES E. ROSENWEIG
RICHARD. JONSON
FREMONT KAST

SISTEMAS DIFERENCIAS
SISTEMAS VIVOS ( ORGANISMO)
nacen, heredan sus rasgos estructurales
Mueren, su tiempo de vida es limitado
Tienen un ciclo de vida predeterminado
• Son concretos: el sistema puede• describirse en términos físicos y
químicos Son completos; el parasitismo y la
simbiosis son excepcionales La enfermedad se define como un
disturbio en el proceso vital
SISTEMAS ORGANIZADOS ( ORGANIZACIÓN)
Son organizados, adquieren su estructura por etapas
Pueden reorganizarse; teóricamente tienen vida ilimitada, pueden resurgir
No tienen ciclo de vida definido son abstractos. El sistema
puede describirse en términos psicológicos
Son incompletos: dependen de la cooperación con otras organizaciones
El problema se define como un desvío de las normas sociales

COMPONENTES DEL ENFOQUE SISTÉMICO
PENSAMIENTO HOLISTICO
PENSAMIENTO DINAMICO
PENSAMIENTO DE LAZO CERRADO
PENSAMIENTO SISTEMICO

TEORIA DE COMPLEJIDAD UTILIZA EL MÉTODO DEL PENSAMIENTO
RACIONAL, QUE CONSISTE EN EL APRENDIZAJE DEL PENSAMIENTO RACIONAL
MODELO FUNDAMENTAL PARA LAS TEORÍAS, DISCIPLINAS Y CONTEXTOS EPISTEMOLÓGICOS PREDOMINANTES
DADO A CONOCER POR MORIN CONSIDERADO UNO DE SUS MAS GRANDES APORTES A LA TEORÍA LAS CIENCIAS
SE DAN VARIOS PRINCIPIOS COMO:
-PRINCIPIO HOLO GRAMÁTICO
-PRINCIPIO DEL DIALOGO
-PRINCIPIO DE LA RECURSIVIDAD ORGANIZACIONAL

PARADIGMA HOLISTICO
ES UNA TEORÍA EXPLICATIVA QUE ORIENTA HACIA UNA COMPRENSIÓN CONTEXTUAL DE LOS PROCESOS, DE LOS PROTAGONISTAS Y DE SUS CONTEXTOS
ES UN MÉTODO
APLICADO EN LA BÚSQUEDA
DEL CONOCIMIENTO DE FORMA ORGANIZADA
PARA CONOCER DE FORMA VERAZ
EL SER HUMANO EN
SU ENTORNO
DA CABIDA A LA
CREATIVIDAD Y LA
SUBJETIVIDAD COMO
CONSTRUCTORA Y PARTE
IMPORTANTE DENTRO DEL
PROCESO CIENTÍFICO

REFERENCIAS BERTALANFFY,L.V.Teoria General de SISTEMAS.Mexico.fondo de Cultura
Económica .2001
http://español.answers.yahoo.com/question/2007
Miguel Martínez El paradigma Emergente su nueva racionalidad científica, México 1997