Paradigmas emergentes mildre
-
Upload
mildrepaolaosorioberrio -
Category
Education
-
view
116 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Paradigmas emergentes mildre

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIALTRABAJO COLABORATIVO 2
MILDRE PAOLA OSORIO BERRIO: CODIGO: 1.101.450.409JULIO CESAR SAAVEDRA MELO:CODIGO: 1.110.477.832
MARY LUZ BERRIO BLANCO:CODIGO: 1.101.440.223MARIAN ALEJANDRA GARCIA MOLINA: CODIGO:
ANGELI VIVIANA CUERVO: CODIGO: 46.95.592
TUTORA: DIANA SCARPETA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCULA DECIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGIA25 DE MAYO DE 2013
CURSO_1401516_192

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

Relaciones y OrdenRelaciones y Orden
Absoluto y Relativo Absoluto y Relativo
Continuo y DiscretoContinuo y Discreto
Elemento y Sistema Elemento y Sistema
Ontología y complejidad
Sistema y Recursividad Sistema y Recursividad
Se describe mediante modelos teóricos que incluyen conceptos, atributos y relaciones
Lo absoluto es independiente de relaciones o comparació n y lo relativo se refiere a los cambios que se sufren en el espacio y tiempo
Lo continuo es lo que parece no tener límites claros , lo discreto es ,discontinuidad que, indica que los cambios son bruscos,
Entidades mas compuestas y complejas son los sistemas y el elemento que compone los sistemas suele ser , esencial un principio constitutivo básico
La ontología estudia qué entidades, relaciones y clases de entidades y relaciones hay en su dominio . La complejidad de un sistema está determinada por la naturaleza, variedad y cantidad de sus elementos y relaciones.
Los sistemas pueden ser estudiados a diferentes niveles de integració n
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS
Son el eje transversal de los paradigmas de la complejidad y de la investigación holística

Funcionalidad Finalidad Funcionalidad Finalidad
Escalas Escalas
Límites, finitud Límites, finitud
Entorno Entorno
Distintos niveles o escalas de tamañ o físico y duració n temporal, desde lo microscó pico a lo macroscó pico, desde lo instantáneo a lo eterno.
Un sistema puede ser limitado o ilimitado, finito o infinito.
Un sistema es funcional si hace alguna cosa, si ejecuta alguna tarea, si sirve para algo.
Es el medio ambiente en el cual el sistema se desenvuelve, sus circunstancias.

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
es la actitud del ser humano, o individuo, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis.
es la actitud del ser humano, o individuo, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis.
Es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
Es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
Tomado de: http://www.slideshare.net/luchero21/el-pensamiento-sistemico

concebida por Edgar Morín
tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico.
Presta atención al estudio de los "sistemas complejos"
asume una filosofía que sustentada en bases científicas, rechaza todo modo simplificador de abordar el estudio del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación
herramienta metodológica importante al asumir posturas y procedimientos sustentados.

por integrar a los saberes y a los tradicionales métodos racionales en las ciencias sociales, otras formas de acercamiento a la realidad, como las teorías del azar, la incertidumbre, la relatividad, la cibernética, la ciencia de la información y otras expresiones de los grupos como el arte, la literatura, la religión y los saberes populares.
SE CARACTERIZA POR
La complejidad analizada a la luz de las Ciencias Sociales, mira al hombre como parte de un sistema eco-social complejo. Morín desarrolla un método que permite pensar la existencia humana como multifacética
Morín plantea, que la complejidad permite considerar y enfrentar los problemas que se muestran ante nosotros en tanto como personas, ciudadanos y seres humanos llevados por la era planetaria, lo que nos invita a reformar el pensamiento
PLANTEA
la necesidad del pensamiento complejo surge como respuesta o desafío al pensamiento simplista, lineal y fragmentado de la realidad

Jan Christian Smuts promovió el concepto de holismo, definido en su libro de 1926, Holismo y Evolución, como "la tendencia en la naturaleza para formar todos que son mayores a la suma de las partes por la evolución creativa".

La Holística plantea que la realidad, más que estar constituidas por "cosas" con límites propios, es una totalidad única de campos de acción que se interfieren
La Holística plantea que la realidad, más que estar constituidas por "cosas" con límites propios, es una totalidad única de campos de acción que se interfierenComo proceso, la
investigación no tiene fronteras o divisiones en sí mismaEste pensamiento, está basado en la experiencia, una experiencia que vive, observa, aprehende, abstrae, simboliza, construye etc.
La visón holística en la psicología
El holismo representa una concepción dinámica de la realidad que indica un plus a la sumatoria de los elementos.Desarrolla una nueva modalidad de teoría critica.Rastrea la parcialidad de los diferentes teorías pero se extrae la imparcialidad de los sistemas teóricos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Pérez C Blanca (2008); Modulo Paradigma de la Investigación Social;
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades; Universidad nacional abierta y a distancia, UNAD. Bogotá D. C
Artículos científicos publicados en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - Sistema de Información Científica Redalyc.
CIBERGRAFIA http://tgs-cesarcaviedes.blogspot.com/2010_05_01_archive.html