Cuarta Expo 1

20

Transcript of Cuarta Expo 1

Page 1: Cuarta Expo 1
Page 2: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO• Lugar donde se ejerce el poder.• Espacio en el cual se desarrolla con gran intensidad un

cumulo de actividades, entre las que se encuentran: la visa social, la actividad económica, la organización política.

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

Page 3: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

ETIMOLOGÍA Latín: «Territorium»

Porción de la superficie terrestre perteneciente a un país, una provincia, una región o un municipio.

Se asocia con una cuestión de posesión.

Para la Geografía, el territorio constituye un lugar de poder , donde se pone de manifiesto la aplicación de las principales estrategias y políticas de desarrollo

Page 4: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

SUBSISTEMAS DEL TERRITORIO

Subsistema natural

Subsistema de población y actividades productivas

Subsistema de asentamientos e infraestructura

Subsistema del marco legal

Page 5: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

CARACTERISTICAS IMPLICITAS DEL TERRITORIO1. Integralidad

Esta dirigida a articular, de forma armónica, todos los componentes del territorio. Intenta mostrarnos como un todo las diferentes funciones en este.

2. Escalaridad

Esta relacionada con las escalas de trabajo en el territorio. Esto nos lleva a analizar los fenómenos territoriales, según la escala en la cual nos proyectemos, es decir, que a cada escala le corresponden estructuras territoriales diferentes.

Page 6: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

CARACTERISTICAS IMPLICITAS DEL TERRITORIO3. Diversidad

Todos los territorios no presentan las mismas características desde el punto de vista natural o cultural, las mismas potencialidades, etc. Se puede afirmar que existe diferencia en cuanto a desarrollo entre los territorios.

4. Temporalidad

Nos indica los cambios ocurridos en el territorio en el transcurso del tiempo. Estos cambios están sujetos a las transformaciones que, desde el punto de vista económico, político, social y cultural, se desarrollan en este.

Page 7: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

DIMENSIONES DEL TERRITORIO

1. Social

Se refiere a las relaciones que se establecen y las acciones que realizan los grupos sociales en general en el proceso de organización, apropiación y construcción del territorio.

2. Económica

Esta relacionada con las dinámicas y procesos económicos que actúan como determinantes o estructuradores territoriales.

Page 8: Cuarta Expo 1

4.1. TERRITORIO

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

DIMENSIONES DEL TERRITORIO

3. Política

Constituye el ejercicio de poder que se traduce en constantes y complejos procesos dinámicos de lucha por la posesión y control del territorio.

4. Cultural

Proceso de representación, organización y apropiación cultural/ simbólico del territorio.

Page 9: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

• Constituye un instrumento necesario y eficaz que contribuye a elevar la eficiencia de la producción social, incidiendo, de esta forma, en el funcionamiento de la economía y en el aprovechamiento de los recursos del territorio.

• Brinda la posibilidad a los gobiernos de participar de manera objetiva y eficiente en la toma de decisiones en el territorio.

• Incide en la distribución y utilización de los recursos (materiales, humanos y financieros) de manera mas efectiva posible, ya que por su naturaleza abarca aspectos relacionados con la actividad socioeconómica.

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

Page 10: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

• Trata de establecer y mantener la proporcionalidad en el desarrollo económico e influir de manera decisiva en el desarrollo de las relaciones de producción.

• Intenta encontrar soluciones que garanticen la utilización optima del territorio, influyendo en la elevación de la eficiencia de la producción social, e incidiendo en la equiparación del territorio, de manera tal que contribuya a un mejoramiento de la economía nacional.

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

Page 11: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

1. Etapa de Pre Plan

Centra su atención en trabajar y determinar las políticas territoriales.

2. Etapa del plan

Hace énfasis en la elaboración del plan o documento de actuación en el territorio y constituye una guía que conduce a las principales políticas territoriales , a partir de sus características concretas.

3. Etapa Post Plan

Se pone en practica el plan y, por tanto, se comienza la transformación territorial

Page 12: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

ASPECTOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

a. El carácter político

Viene dado por el hecho de que son las instituciones las que impulsan estas políticas

b. La diferenciación de escalas

Al referirnos a ordenamiento territorial, estamos aludiendo a lo regional, mientras que cuando hablamos de lo local en general, centramos la atención en el urbanismo.

c. La diferencia con la planificación física

Coordina aspectos territoriales de las políticas sectoriales, y la planificación económica, que centra su atención en la consecución del desarrollo económico.

Page 13: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

ASPECTOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

d. Otros elementos

Lo constituye el carácter científico, técnico – administrativo y político de la planificación territorial.

Esta presente en la actuación en el territorio de las políticas y estrategias territoriales que se desarrollen en este, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población asentada en el.

«La planificación territorial esta encaminada a analizar e intervenir en el territorio, teniendo en cuenta, las características naturales, los procesos ambientales, económicos, sociales y culturales y su impacto en el territorio»

Page 14: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR EL TERRITORIO1. Desequilibrio y desintegración territorial

Mientras que en algunas áreas se concentra la población, en otras se crean desiertos demográficos. El medio urbano carece entonces de las dotaciones de equip0amiento e infraestructuras necesarias para contener la población, produciéndose, además, una degradación del patrimonio edificado, por mezcla y superposición de usos del suelo.

2. Impactos ecológicos y paisajísticos negativos

Resulta de la inadecuada localización de actividades, infraestructura y equipamiento (uso inadecuado de un paisaje, erosión, etc.).

Page 15: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR EL TERRITORIO3. Manejos inadecuado de los recursos naturales

Por un lado, la falta de implementos de políticas de protección y conservación; por otro, la mezcla y superposición desordenada de usos en las ciudades y el campo, lo cual genera incompatibilidades difíciles de revertir.

4. Inadecuada distribución de la densidad

De habitantes, residencias, servicios básicos y equipamiento comunitario.

Page 16: Cuarta Expo 1

4.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación territorial prepara el terreno para intervenciones en el territorio porque:

Planifica el desarrollo según criterios económicos, sociales y ambientales.

Atribuye funciones al territorio.

Decide sobre la localización de las actividades.

Interviene en la decisión de la política territorial.

Page 17: Cuarta Expo 1

4.3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

SUB SISTEMAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

1. El Medio Natural

Sobre el se realizan las principales actividades relacionadas con las estrategias de desarrollo. Ello implica que hay que reconocer las características fundamentales del medio natural para no cometer errores en su utilización.

Clima

Aire

Agua

Suelo

Subsuelo

Medio Inerte

Vegetación

Fauna

Medio Biótico Degradaciones y amenazas

Base paisajística

Potencial de vistas

Incidencia visual

Medio Perceptual

Page 18: Cuarta Expo 1

4.3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

SUB SISTEMAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

2. La población y las actividades económicas

Grupo de elementos que, al analizarlos en el territorio, nos da la posibilidad de conocer el potencial económico, así como su sistema cultural e ideológico.

Escala de valores sociales

Percepción

Sistema cultural/ ideológico

Sistema Social

Demografía

Grupos Sociales

ProducciónConsumo

Privado

Sistema económico

Publico

Tecnología

Empresa

Recursos NaturalesMano de obra

Page 19: Cuarta Expo 1

4.3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

SUB SISTEMAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

3. Asentamiento e Infraestructura

Conocer el estado del sistema asentamiento y la infraestructura permite incidir de manera mas objetiva en el funcionamientos de los mismos.

Flujos

Actividades

Funcionamiento

Canales de relaciónInfraestructura

Estructura

Núcleos

Page 20: Cuarta Expo 1

4.3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

CAPITULO 4 EL TERRITORIO COMO OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN

SUB SISTEMAS DEL SISTEMA TERRITORIAL

El Marco Legal e Institucional

Establecen las regulaciones que permite utilizar el territorio, teniendo en cuenta sus características, según las normas jurídicas y legales existentes.

Legislación

Poder

Elementos esenciales

Organización Institucional

Judicial, Legislativo y Ejecutivo