Caballero s malformaciones congénitas

10
Introducción a las malformaciones congénitas E.U. Soledad Caballero Enfermería Infantil y Adolescente II

Transcript of Caballero s malformaciones congénitas

Page 1: Caballero s malformaciones congénitas

Introducción a las malformaciones congénitas

E.U. Soledad Caballero

Enfermería Infantil y Adolescente II

Page 2: Caballero s malformaciones congénitas

Objetivos

• El alumno identificará las malformaciones congénitas más frecuentes

• El alumno establecerá planes de prevención de las malformaciones congénitas.

Page 3: Caballero s malformaciones congénitas
Page 4: Caballero s malformaciones congénitas

Introducción

1 de cada 30 RN vivos las presenta

Representan el 25% de la

mortalidad perinatal

1ª causa de mortalidad infantil

en Chile

Su incidencia va en aumento

Las cardiacas y genitourinarias constituyen un

21%

Page 5: Caballero s malformaciones congénitas

Malformaciones congénitas

Definición

Etiología

Anomalía EstructuralCompromiso de 1 ó

más órganosMenores o mayores

GenéticasAmbientales

Multifactoriales

Clasificación diagnóstica

No compatiblecon la vida

Compatiblecon la vida

Corregibles Nocorregibles

No

corregibles

Page 6: Caballero s malformaciones congénitas
Page 7: Caballero s malformaciones congénitas

Anomalías más frecuentes

SNC

• Anencefalia

• Encefalocele

• Espina bífida

• Mielomeningocele

Torácicas

• Hernia diafragmática

• Adenomatoide quística del pulmón

Abdominales

• Onfalocele

• Gastrosquisis

• Atresia duodenal

• Riñón poliquístico

Page 8: Caballero s malformaciones congénitas

Prevención

Page 9: Caballero s malformaciones congénitas

Actividades

• Conforme grupos de 3 estudiantes y elabore un programa de medidas de prevención primaria para disminuir la tasa de malformaciones congénitas.

Page 10: Caballero s malformaciones congénitas

Bibliografía

1.-Langman,s.(2008)Embriología medica: Con orientación clínica. Madrid, España. Editorial Panamericana.

2.- Donoso, B & Oyarzun, E.(2012) Congenital anomalies, 12(9), 1-10

3.- Tapia,J.L. & González , M. (2008)Manual de neonatología. Santiago, Chile. Editorial Mediterránea.