CIRUGÍA PLÁSTICA: MALFORMACIONES CONGÉNITAS
of 15
/15
Embed Size (px)
Transcript of CIRUGÍA PLÁSTICA: MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Presentación de PowerPointmaxilar superior, hueso palatino y
la
mandíbula.
cavidad oral en dos:
(Entre labios y mejillas)
alveolares hasta los dientes hacia dentro).
Fuente: Bavativa A. Sepúlveda S. Límites de la cavidad bucal 2020
CIRUGÍA PLÁSTICA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Alteración de órganos, extremidades o sistemas.
Labio leporino
Paladar hendido (palatosquisis). hendidura o una abertura en
el techo de la cavidad oral. Se puede extender hasta el paladar
blando, paladar duro o cavidad nasal, además se puede
relacionar con la patología de labio fisurado debido a que la
hendidura puede incluir el labio.
• Unilateral incompleto. Hendidura en un lado
del labio que se extiende hasta la nariz (Fosa
nasales)
labio que no se extiende hasta la nariz (Fosa
nasales)
el labio y las fosas nasales.
• Labio y paladar hendido completo. Hendidura
del labio y paladar tanto primario como
secundario
blando
CLASIFICACIÓN
Pinza de disección Brown
garra
EQUIPO DE LABIO
Tijera para microcirugía
Cánula de aspiración
- Disector de Freer
- Pinzas Baby Mosquito curva
jeringa de 1 cc-
y añadir 0.5 cc
- Es un trastorno genético donde un humano nace con más
dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde,
a estos dedos se les llaman "dedos extra" o "dedos supernumerarios“
- TRATAMIENTO: Quirúrgico
POLIDACTILIA
dificultades de
aprendizaje y
desarrollo. Otros
problemas incluyen
obesidad.
CLASIFICACIÓN
3. Falange Proximal Bífida.
5. Metacarpo Bífido.
especializado de ortopedia de mano.
ELEMENTOS: Paquete de ropa, protector plástico estéril, sabana
accesoria, campos, accesorios.
hipodámicas HB #15, vendas elásticas de 4x5 y 6x5.
SOLUCIONES Y MEDICAMENTOS: Solución salina, xilocalina a 2 %
sin epinefrina (infiltrar), clorhexidina 4% para lavado de zona
operatoria, terapia del dolor.
SUTURAS: Nylon 3/0-4/0 SC20 Vicryl 4/0 RB1 (fascia y musculo)
Tiempo operatorio:
1 hora 1. Se incide con MB 3(15) y se hace hemostasia.
2. Se reseca el tejido óseo con gubia pequeña y
lima.
con disector de free
4. Se unen los bordes con nylon 3/0 ó 4/0 SC20
5. Lavado y curación, colocación de venda 4x5.
Técnica
SINDACTILIA
Fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí
Causas: Síndrome de Down, sindáctila hereditaria, detención de muerte
celular programada, causa genética generalmente son de tipo autosómico
domínate.
Clasificación según extensión de la membrana
Completa: cuando la conexión cutánea se extiende a la yema de los dedos
afectados.
Incompleta: cuando la conexión cutánea llega a la yema de los dedos,
deteniéndose en un punto entre la comisura normal y el extremo distal del
dedo.
Clasificación según la complejidad
Simple: membrana de conexión formada por tejidos blandos sin fusión ósea
Compleja: conexión ósea, anomalías del paquete vasculo-nervioso y en
tendones, falanges accesorias
falanges anguladas
Instrumental especializado de ortopedia de mano
ELEMENTOS: paquete de ropa, protector plástico
estéril, sabana accesoria, campos accesorios
INSUMOS: gasas, guantes, jeringas de 10cc (infiltrar),
agujas hipodérmicas, HB +15, vendas elásticas de 4x5y
6x5
xilocalina a 2 % sin epinefrina (infiltrar), clorhexidina 4%
para lavado de zona operatoria, terapia del dolor.
SUTURAS: Polímero de poliamidas 3/0- 4/0 aguja de
3/8 de círculo punta cortante de 20mm poliglactin 4/0
con aguja de % circulo de 16mm (fascia y musculo)
TECNICA: SINDACTILIA
forma de Z.
colgajos con Vicryl 3/0.
con Nylon 4/0 o 5/0 SC20
5. Lavado y curación.
volumen de un dedo de forma desproporcionada.
Tratamiento: Se puede aplicar el acortamiento del dedo
que se realiza por dos métodos:
- Amputación de falange distal
mandíbula.
cavidad oral en dos:
(Entre labios y mejillas)
alveolares hasta los dientes hacia dentro).
Fuente: Bavativa A. Sepúlveda S. Límites de la cavidad bucal 2020
CIRUGÍA PLÁSTICA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Alteración de órganos, extremidades o sistemas.
Labio leporino
Paladar hendido (palatosquisis). hendidura o una abertura en
el techo de la cavidad oral. Se puede extender hasta el paladar
blando, paladar duro o cavidad nasal, además se puede
relacionar con la patología de labio fisurado debido a que la
hendidura puede incluir el labio.
• Unilateral incompleto. Hendidura en un lado
del labio que se extiende hasta la nariz (Fosa
nasales)
labio que no se extiende hasta la nariz (Fosa
nasales)
el labio y las fosas nasales.
• Labio y paladar hendido completo. Hendidura
del labio y paladar tanto primario como
secundario
blando
CLASIFICACIÓN
Pinza de disección Brown
garra
EQUIPO DE LABIO
Tijera para microcirugía
Cánula de aspiración
- Disector de Freer
- Pinzas Baby Mosquito curva
jeringa de 1 cc-
y añadir 0.5 cc
- Es un trastorno genético donde un humano nace con más
dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde,
a estos dedos se les llaman "dedos extra" o "dedos supernumerarios“
- TRATAMIENTO: Quirúrgico
POLIDACTILIA
dificultades de
aprendizaje y
desarrollo. Otros
problemas incluyen
obesidad.
CLASIFICACIÓN
3. Falange Proximal Bífida.
5. Metacarpo Bífido.
especializado de ortopedia de mano.
ELEMENTOS: Paquete de ropa, protector plástico estéril, sabana
accesoria, campos, accesorios.
hipodámicas HB #15, vendas elásticas de 4x5 y 6x5.
SOLUCIONES Y MEDICAMENTOS: Solución salina, xilocalina a 2 %
sin epinefrina (infiltrar), clorhexidina 4% para lavado de zona
operatoria, terapia del dolor.
SUTURAS: Nylon 3/0-4/0 SC20 Vicryl 4/0 RB1 (fascia y musculo)
Tiempo operatorio:
1 hora 1. Se incide con MB 3(15) y se hace hemostasia.
2. Se reseca el tejido óseo con gubia pequeña y
lima.
con disector de free
4. Se unen los bordes con nylon 3/0 ó 4/0 SC20
5. Lavado y curación, colocación de venda 4x5.
Técnica
SINDACTILIA
Fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí
Causas: Síndrome de Down, sindáctila hereditaria, detención de muerte
celular programada, causa genética generalmente son de tipo autosómico
domínate.
Clasificación según extensión de la membrana
Completa: cuando la conexión cutánea se extiende a la yema de los dedos
afectados.
Incompleta: cuando la conexión cutánea llega a la yema de los dedos,
deteniéndose en un punto entre la comisura normal y el extremo distal del
dedo.
Clasificación según la complejidad
Simple: membrana de conexión formada por tejidos blandos sin fusión ósea
Compleja: conexión ósea, anomalías del paquete vasculo-nervioso y en
tendones, falanges accesorias
falanges anguladas
Instrumental especializado de ortopedia de mano
ELEMENTOS: paquete de ropa, protector plástico
estéril, sabana accesoria, campos accesorios
INSUMOS: gasas, guantes, jeringas de 10cc (infiltrar),
agujas hipodérmicas, HB +15, vendas elásticas de 4x5y
6x5
xilocalina a 2 % sin epinefrina (infiltrar), clorhexidina 4%
para lavado de zona operatoria, terapia del dolor.
SUTURAS: Polímero de poliamidas 3/0- 4/0 aguja de
3/8 de círculo punta cortante de 20mm poliglactin 4/0
con aguja de % circulo de 16mm (fascia y musculo)
TECNICA: SINDACTILIA
forma de Z.
colgajos con Vicryl 3/0.
con Nylon 4/0 o 5/0 SC20
5. Lavado y curación.
volumen de un dedo de forma desproporcionada.
Tratamiento: Se puede aplicar el acortamiento del dedo
que se realiza por dos métodos:
- Amputación de falange distal