Contribucion Al Diagnostico Clinico de La Toxoplasmosis en El Adulto

Post on 06-Nov-2015

217 views 4 download

description

toxo

Transcript of Contribucion Al Diagnostico Clinico de La Toxoplasmosis en El Adulto

13.- CONTRIBUCION AL DIAGNOSTICO CLINICO DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL ADULTO.Dr. Efran Felipe Polar Salinas

Las mltiples parasitosis que afectan al ser humano seran la causa de su retraso econmico. La mala administracin, tanto en general como en salud, hacen que las acciones de Salud pblica se vean muy retrasadas y que la diferencian de los pases desarrollados y que denomino correctamente administrados, donde algunas han desaparecido, aunque la frecuencia del transporte y el turismo, las hacen reaparecer. Un buen nmero de parasitosis afectan al Sistema Nervioso y /o el sistema nervioso perifrico, por tanto la sintomatologa esta en relacin con la localizacin del parsito, la cantidad de parsitos invasores, su agresividad y la capacidad de defensa del husped. En 1908, Nicole y Manceux demuestran la presencia del Toxoplasma gondi en el roedor Ctenodactylus gundi. La toxoplasmosis afecta en Sistema nervioso central, su distribucin no respeta zonas terrqueas, tipo de poblacin, edades, ni sexo y es una de las mas extendida en el mundo, siendo husped muchas especies. Se trasmite por : A.-Esporozotos , resistentes, presentes en agua, tierra, alimentos mal lavados, B.- Bradizotos en quistes tisulares, presentes en carne porcina u ovina, cruda, o poco cocidas , C.- Transmisin congnita: por Taquizoitos y parasitemia en caso de enfermedad aguda de la madre, y D.- Otras vas: Transfusiones , transplantes., su multiplicacin es intracelular por endodiogenia. Su formas evolutivas son Taquizoito (Pseudoquistes y formas libres: se encuentran en los macrfagfos y otras clulas), Bradizoto (Quistes tisulares : se multiplican lentamente) y Esporozotos (ooquistes : resultado de la gametogonia, son muy resistentes). Los huspedes definitivos en Amrica, confirmados son : el gato domstico, el jaguar y el puma. Se eliminan toxoplasmas hacia el exterior por la orina, la saliva, las secreciones nasales, oculares y vagina, la leche y las heces. Puede ser por inhalaciones mediante los exoparsitos. La sintomatologa se da en A.- Husped Inmuno competente: a.-Asintomaticos (80 a 90 %), b.- Ganglionar, c.- Ocular y d.-Congnita. B.- Inmuno deprimidos: a.-Reactivaciones, b.-Siempre formas graves, c.-Cerebral ( mas frecuente) e.- Pulmonar y f.- Diseminada. El diagnostico: A.-Mediante mtodos directos: 1.- Coloracin de frotis, 2.-Biopsia de tejidos, 3.-Cultivo celular, 4.-Estudio de LCR, y 5.-PCR (RT-PCR). Y B.- Mtodos indirectos: Inmuno diagnstico En nuestro estudio encontramos, en los adultos : 1.- Retardo en la respuesta oral, 2.-Retardo en la respuesta motora, 3.-Aspecto descuidado en la vestimenta y 4.- descuido en el aseo personal. Todo ello cambia para mejor al inicio del tratamiento. Usamos Josamicina 3 gamos diarios por 10 das, descanso de 10 das, nueva serie de 10 das y otro descanso de 10 das y una serie final de 10 das.La respuesta al tratamiento es evidente a los pocos das, cuando el o la paciente se acerca y,Muy apanada se queja de su consorte porque lao engaa. Ahora se preocupa de su imagen: se baa, se arregla, cuida el vestir, usa aromas,. Le explicamos que es la respuesta al tratamiento quedando tranquilos.Creemos que el diagnostico precs de su problema es un apoyo al tratamiento y su recuperacin, amen de desaparecer los problemas familiares.