Caso Clinico Toxoplasmosis
-
Author
wendy-ezcurra -
Category
Documents
-
view
233 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Caso Clinico Toxoplasmosis
Presentacin de PowerPoint
CASOS CLNICOS - PARSITOSIntegrantes:
Isis Barboza PazElisabet Vidaurre lvarezDaniela Flores GngoraAlisson Vela CadenillasCarlos Chero GallardoWendy Ezcurra Castro
5
1. Describa el ciclo de vida del microorganismo causante de esta enfermedad y las especies ms importantes.
2. Describa las caractersticas clnicas ms frecuentes.Se suelen diferenciar cuatro grandes categoras clnicas en el estudio de la toxoplasmosis:
Toxoplasmosis aguda: adquirida en el paciente inmunocompetente, pudiendo cursar con un cuadro subclnico y por lo tanto sin sntomas, haciendo que el paciente no tenga conocimiento de la infeccin.
Cuando aparecen sntomas son generales, confundindose con una gran gama de posibles infecciones benignas y de rpido curso, pudiendo provocar: linfadenopata, fiebre, mialgia y malestar general.
Toxoplasmosis aguda adquirida o reactivada en el paciente inmunodeficiente:las formas clnicas ms severas, incluyendo leucemia, enfermedades del tejido conectivo, los cuales pueden manifestarse en un 40% de pacientes con sida, por ejemplo. Los pacientes con terapias inmunosupresoras (glucocorticoides, por ejemplo) como para prevenir el rechazo de un rgano trasplantado o el tratamiento de una enfermedad autoinmune, pertenecen a este grupo de alto riesgo.
Toxoplasmosis ocular: como resultado de una infeccin congnita (aunque los signos aparezcan al cabo de varios aos) con retinitis necrotizante, uvetis y ocasionalmente retinocoroiditis.
Toxoplasmosis congnita: Las formas ms graves pueden llevar a la muerte intrauterina o causar secuelas graves si la infeccin de la madre ocurre en la primera mitad de la gestacin.3. Describa los procedimientos diagnsticos.
Prueba del colorante (Sabin-Feldman)Esta prueba se basa en que los microorganismos vivos expuestos al suero normal captan azul de metileno, mientras que aquellos puestos en contacto con suero que contenga anticuerpos antitoxoplasma son incapaces de captar el colorante.Test de inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos (IFA)Esta prueba utiliza organismos muertos que son expuestos al suero del paciente y globulina antihumana marcada con fluorescena, y examinados bajo el microscopio de fluorescencia.Prueba de Inmunoabsorcin Enzimtica (ELISA)En esta prueba los anticuerpos del paciente se exponen a un exceso de antgenos de fase slida.
A continuacin se incuba este complejo con otros anticuerpos unidos a enzimas.
La valoracin de la actividad enzimtica proporciona una medida de la concentracin de anticuerpos especficos. Esta prueba puede usarse tambin para detectar anticuerpos en humor acuoso y el vtreo.
4. Describa las complicaciones del cuadroIncapacidad permanente, como ceguera o problemas de aprendizaje, en bebs con toxoplasmosis congnita.
Reaparicin de la enfermedad.
Diseminacin de la infeccin en una persona con un sistema inmunitario debilitado (puede ser mortal).
Los bebs de las mujeres que estuvieron expuestos al parsito en pocos meses de quedar embarazada o durante el embarazo corren un mayor riesgo de desarrollar un caso grave de toxoplasmosis.
5. Describa el tratamiento
La infeccin fetal se puede tratar con pirimetamina y sulfadiazina; en el nio durante un ao.