Traumatología

download Traumatología

of 10

Transcript of Traumatología

FRACTURAS DE CABEZA Y CUELLO DE RADIO

El papel de la cabeza del radio en la anatoma funcional y cinemtica del codo y el antebrazo se sigue definiendo. La importancia de la cabeza del radio ha estimulado un mayor grado de inters en la fijacin y la reconstruccin de lesiones traumticas en la cabeza y/o cuello radial, simples (aislado) o complejo (asociado con lesiones sea concomitante o lesin de los tejidos blandos). En este artculo, vamos a discutir la estructura anatmica de la cara lateral del codo, el papel de la cabeza radial en la estabilidad del codo, las clasificaciones de las fracturas aisladas as como de las fracturas-luxaciones, algoritmos de tratamiento, indicaciones para la fijacin interna o la artroplastia, y la mejor evidencia respecto a los resultados en los subtipos de fractura.

Anatoma y biomecnicaLas superficies articulares de la articulacin radiocapitelar son congruentes a lo largo de sus correspondientes radios de curvatura. La superficie cncava de la cabeza del radio se articula con el cndilo humeral de forma hemisfrica, y el borde de la cabeza radial se articula con la escotadura sigmoidea menor. El cartlago articular cubre la superficie cncava, en un arco de aproximadamente 280alrededor del borde articular.Estudios anatmicos han demostrado que la cabeza del radio no es perfectamente circular y se halla desplazada de forma variable respecto del eje del cuello. Van Riet y colaboradores encontraron que la orientacin del eje largo de la cabeza del radio es perpendicular a la escotadura sigmoidea menor del cbito con el antebrazo en rotacin neutraEsta relacin anatmica necesita ser restaurada con precisin durante la fijacin de la cabeza radial o ser replicada por reemplazos de prtesis para optimizar los resultados.El estabilizador primario de la tensin en varo consiste en el complejo del ligamento colateral lateral. El complejo del ligamento colateral lateral comprende el ligamento colateral radial, el ligamento colateral cubital externo, el ligamento anular y el ligamento colateral accesorio.El ligamento colateral cubital externo tiene su origen en el punto isomtrico del epicndilo lateral, as como su insercin distal en la insercin posterior del ligamento anular en la crista supinatoris proporcionando tanto varo como estabilidad posterolateral .

Clasificacin de tratamientos actualesAntes de la clasificacin definitiva de las lesiones, las radiografas deben ser evaluadas para asociar lesiones de columna lateral y periarticular, incluyendo las fracturas del cndilo humeral, trclea, epicndilo medial y coronoides. El sistema original de clasificacin descrito por Mason distingue fracturas no desplazada fracturas (tipo 1), fracturas en la cabeza parciales desplazados (Tipo 2), y las fracturas desplazadas que involucran a toda la cabeza radial. Broberg y Morrey trat de cuantificar el grado de afectacin de la cabeza radial e incluy la presencia concomitante de fractura del cuello radial. Sugirieron que una fractura parcial de la cabeza radial debe ser de tamao suficiente (30 % de la superficie articular ) y el desplazamiento ( 2 mm ) para ser considerado desplazados (es decir , tipo Mason 2 de fractura).La modificacin de Johnston (Tipo 4 ) del sistema de clasificacin de Mason busc incluir fracturas de la cabeza radial asociada con luxacin de codo, con el reconocimiento de que la fractura proximal puede estar asociado con una variedad de compleja de patrones de fractura- luxacin sobre el codo y el antebrazo y pueden cambiar el tratamiento y pronstico de una fractura de la cabeza radial similar sin dislocacin. El sistema de clasificacin AO representa el espectro de lesiones en la parte proximal del radio (cabeza del radio y/o fracturas del cuello), ya sea aislado o asociados con complejos luxo fracturas de codo / antebrazo. Fracturas proximales asociadas con complejas lesiones del codo / antebrazo requieren cuidado, caracterizacin y la planificacin preoperatoria .

Principios de toma de decisiones Un nmero de parmetros debe ser tomado en cuenta cuando la evaluacin de fracturas de la cabeza del radio y el cuello para determinar tratamiento. Estos incluyen la estabilidad de la fractura, el desplazamiento, la magnitud de afectacin articular, y la presencia de asociada lesiones complejas. Estas sutilezas deben evaluarse juntos para que las decisiones no se basan rgidamente en la clasificacin esquemas. Para las fracturas de la cabeza del radio , los conceptos de inestabilidad y desplazamiento no son sinnimos. La mayora de las fracturas aisladas que afectan slo una parte de la cabeza del radio son inherentemente estable incluso cuando se desplaza ms de 2 mm..

La estabilidad de la fractura , la preservacin de la rotacin del antebrazo , la alineacin radiocapitelar y las lesiones asociadas se evalan cuando la intervencin quirrgica est siendo contemplada y debe considerarse en adicin a la magnitud del desplazamiento .La fragmentacin o desmenuzamiento de la superficie articular tambin puede ser visto incluso en asociacin con fracturas estables , con desplazamiento mnim. Mala alineacin de la articulacin radiocapitelar en las radiografas deberan aumentar la sospecha de asociados de los tejidos blandos y / o lesin sea .En contraste con las lesiones antes descritas, el desplazamiento bruto de fragmentos de la fractura indica la inestabilidad y la interrupcin de los tejidos adyacentes. Fracturas inestables y ampliamente desplazados de la cabeza radial son ms a menudo asociados con patrones de fractura - luxacin sobre el codo y el antebrazo. En una serie de121 fracturas de la cabeza radial Mason Tipo 2, Rineer y colaboradores mostraron que la prdida total de contacto cortical entre un nico fragmento de fractura y el resto de la proximal parte de la radio es un importante predictor de la presencia de un lesin en el codo compleja. Adems, inestabilidad de la fractura a menudo ha sido definida durante la operacin por la presencia de fragmentos mviles separados del radio intacto. Una TC preoperatoria puede ser usado para definir mejor la magnitud de afectacin articular y de la zona anatmica de lesin articular pero no se lleva a cabo de forma rutinaria a menos que haya una lesion asociada que implica la parte distal de hmero o la parte proximal del cubito.

Guas de tratamiento actual de fracturas seleccionadas

Fracturas estables, fracturas sin desplazamiento y fracturas parciales articulares estables aisladas

Hay consenso en que las fracturas no desplazada y las fracturas estables, mnimamente desplazadas fracturas articulares parciales de la cabeza del radio deben ser tratadas de forma no quirrgica.

La fractura simple y la fractura parcial de cabeza de radio mnimamente desplazada (desplazamiento de 2 a 5 mm) es un patrn de fractura infrecuente. Como seal Athwal y King en una revisin reciente de estas raras lesiones, la mejor evidencia disponible se limita a series de casos retrospectivos y estudios de cohortes relativamente pequeos con diferencias en la clasificacin de las fracturas; tcnicas y mtodos de tratamiento ; mtodos de evaluacin clnica , funcional y radiolgica ; y duraciones de seguimiento.

Estudios clnicos de largo plazo han apoyado el tratamiento conservador y el movimiento activo temprano de fracturas en dos partes de la cabeza del radio asociados con 2 a 5 mm de desplazamiento cuando no hay un bloqueo hasta el codo o al movimiento del antebrazo y el codo es estable. La evacuacin del hematoma y la inyeccin lidocana pueden ser tiles si se sospecha un bloqueo mecnico .Akesson y colaboradores, en una serie de cohorte retrospectiva de cuarenta y nueve pacientes con fractura articular parcial en dos partes de cabeza de radio que se desplazaron de 2 a 5 mm y que comprendieron > 30 % de la superficie articular (fracturas tipo Mason IIa ,segn la modificacin de Broberg - Morrey de la clasificacin de Mason) que fueron tratados con movilizacin temprana , informaron que cuarenta pacientes ( 82 %) no tuvieron quejas subjetivas despus de una media duracin de seguimiento de diecinueve aos y que haba diferencias clnicas slo mnimas entre lesionados y no lesionados de codos en trminos delos arcos de movimiento de la articulacin cubitohumeral y en movimientos de pronacin supinacin. Seis pacientes fueron sometidos a extirpacin de la cabeza radial despus de menos de seis meses ), debido a un resultado insatisfactorio . Aunque la artrosis postraumtica fue ms prevalente en los codos lesionados, su presencia no se correlacionaron con el dolor o movimiento. En una serie retrospectiva ms grande de 100 pacientes con fracturas Mason Tipo 2 y 3, Herbertsson y colaboradores reportaron un buen resultado en el ochenta y cuatro (84 %) de 100 pacientes despus diecinueve aos de seguimiento. Sin embargo, ese estudio permanecelimitado en que los resultados en este intervalo de seguimiento a largo plazo no se clasificaron especficamente por tratamiento recibido. En consecuencia, las diferencias en los resultados entre los subgrupos de tratamiento (tratamiento no quirrgico [n = 78], escisin aguda de cabeza del radio [n = 19 ] , la reduccin abierta y fijacin interna aguda [n = 2 ] , y la reparacin del ligamento colateral medial [n = 1 ]) no es conocida . Estos datos, junto con resultados de estudios previos que demostraron resultados satisfactorios en la mayora de los pacientes con fracturas parciales articulares aisladas desplazadas que recibieron tratamiento no quirrgico , sugieren que estas fracturas eran estable, aunque desplazada. Lindenhovius y colaboradores informaron de buena a excelentes resultados de la reduccin abierta y fijacin interna en fracturas aisladas y desplazadas , fracturas parciales articulares estables, entrece ( 81 %) de los diecisis pacientes a una media de veintids aos tras la ciruga. Sin embargo los resultados clnicos y funcionales no fueron superiores a aquellos obtenidos tras seguimiento de tratamientos no quirrgicos de estas lesiones en series previas. El grado de desplazamiento y el compromiso de la superficie articular. Sin embargo las magnitudes incrementadas de desplazamiento y los patrones complejos que asocian otras lesiones son mas comunes y debe ser mas sospechados que las lesiones anteriormente dichas.

Fracturas parciales articulares inestablesLas fracturas articulares parciales inestables de la cabeza del radio se definen por el desplazamiento total, la interrupcin del periostio, perdida de hueso metafisario , incongruencia articular radiocapitelar, mala alineacin e impactacin, bloqueo al movimiento de codo y el antebrazo y la presencia de luxo fractura asociada de codo o antebrazo. Participacin del cuadrante anterolateral de la cabeza articular radial superficie se ve a menudo despus de una subluxacin posterolateral o dislocacin. Esta es la parte no articular de la cabeza del radio, y la falta de hueso subcondral puede hacer que sea ms propenso a la fractura y la divisin en multifragmentos y menos capaz de proporcionar apoyo a la fiijacion. La reduccin abierta y fijacin interna, junto con reparacin de tejidos blandos est indicada para restaurar la estabilidad del codo cuando los ligamentos estabilizadores primarios se han interrumpido.

Exposicin de la cirugaCuando la fijacin quirrgica de una fractura aislada de cabeza radial y cuello es requerida, un enfoque quirrgico lateral se utiliza generalmente para la exposicin. Una incisin de la piel lateral en el codo se centra sobre el epicndilo lateral y se extiende desde la cara anterior de la columna lateral de la parte distal del hmero a lo largo de la lnea medio axial de la cabeza del radio y la parte proximal del radio.Varios intervalos musculares profundos pueden ser explotad , incluyendo el Kocher entre e los musculos anconeo y extensor cubital del carpo o el intervalo de Kaplan entre el extensor radial del carpo y el extensor comn de los dedos. Alternativamente el extensor comn de los dedos puede dividirse como lo describi Hotchkiss . La exposicin a menudo se puede proceder a travs del defecto traumtico en las estructuras laterales . Un artrotoma es realizada anterior al ligamento cubital colateral lateral para evitar crear inestabilidad rotacional posterolateral . Bain y colaboradores propusieron una lateral '' Z'' etapa de corte del ligamento ahorradores capsulotoma anterior a la cubital del ligamento colateral lateral a nivel de laligamento anular para evitar una tensin exagerada si se elige a la reparacin capsular durante el cierre. La exposicin distal del eje radial proximal requiere la elevacin del complejo extensor - supinador y proteccin del nervio interseo posterior . Tornetta y colaboradores encontraron que en slo uno ( 2 % ) de cincuenta brazos tuvo el nervio interseo posterior directamente en el radio y que la distancia media (y desviacin estndar) de la cabeza del radio con el origen del nervio interseo posterior fue de 1,2 1,9 mm, con el despegue, siendo proximal a la cabeza del radio en treinta y un casos . En una estudio en cadver Schimizzi y colaboradores encontraron que la distancia media entre el nervio interseo posterior y la junta radiocapitelar en posicin neutra, supinacin y pronacin fue de 44,5 , 40,8 y 48,2 mm, respectivamente.

Reconstruccin de la superficie articularLas metas de reduccin abierta y fijacin interna incluyen estabilizar la fijacin de la superficie articular y restauracin de las congruencias articulares y la relacin entre cabeza y cuello radial ra facilitar la motilidad activa temprana.Pequeo (de 1,5 a 2,4 mm ) de compresin sin cabeza canulado tornillos o tornillos avellanados debajo de la superficie articular son a menudo se utiliza para fracturas36 inestable ,48,54 -57.

Cuando hay trituracin de la superficie articular , los tornillos pueden ser insertados en un modo neutro para evitar la reduccin del disco articular. Implantes bioabsorbibles o cables terminales roscados pueden ser tiles para fijar fragmentos muy pequeos. De vez en cuando, fragmentos articulares ampliamente desplazadas que carecen de fijacin en los tejidos blandos adyacentes, se ensamblan entre s sobre la mesa de nuevo y luego estn fijados a la cabeza y / o cuello restante . }La estabilidad general de la reparacin depender de las lesiones asociadas tambin.

Varias placas periarticulares de bajo perfil estn disponibles para el tratamiento de las fracturas extra-articulares del cuello radial inestables o fracturas de cabeza-cuello radiales combinados. Estos implantes se aplican dentro de la '' zona de seguridad '', definida como el cuadrante posterolateral de la cabeza del radio que es no articular con el sigmoide menor del cbito y est situado lateralmente entre el estiloides radial y el tubrculo de Lister con el antebrazo en rotacin neutraCuando hay una fractura concomitante de la cabeza del radio y el cuello , la reconstruccin del disco articular con el uso de enterrado los implantes se pueden realizar primero y luego la fijacin con placa pueden ser utilizado para asegurar la cabeza en el cuello . Alternativamente, estas fracturas se puede tratar con una nica placa de perfil bajo y tornillos.Fragmentos articulares impactadas o deformados requieren elevacin para restaurar la cabeza y el cuello y las relaciones radiocapitelar . La superficie articular se fija entonces a la parte proximal del eje con una placa tornillo. Para fracturas extraarticulares pero desplazadas de trazo simple transverso , pueden usarse clavos antergrados, cruzados. En un modelo biomecnico de cadver fresco congelado con fractura aislada del cuello radial , Capo y colaboradores demostraron que una place en T de 2,4 mm en conjuncin con un tornillo antergrado interfragmentario ejecutado en una parte no articular de la cabeza , proporcionaron la ms alta rigidez tanto en flexin y torsin . La adicin de un tornillo tirafondo (antergrado o retrgrado) atravesando la fractura del cuello siempre incrementa la rigidez a la torsin y flexin. Por el contrario, un bloqueo contrafuerte con tornillos de bloqueo no aumentaron la rigidez de torsin o flexin. En los casos de impactacin radial cuello, trituracin, o prdida de masa sea metafisaria, los implantes de ngulo fijo (es decir, la hoja en forma de placa minicondylar o placa de bloqueo) se mantienen ventajosas.

Resultados del tratamiento quirrgicoVarios estudios retrospectivos han demostrado buenos a excelentes resultados de la reduccin cruenta y fijacin interna de fracturas parcialmente articulares de la cabeza de radio. Kalfayan y colaboradores compararon retrospectivamente diferencias en los resultados de un promedio de 1,5 aos de seguimiento en un estudio de fracturas Mason Tipo - 2 que fueron tratados sin ciruga (n = 16) o con reduccin abierta y fijacin interna ( n = 10 ) . Los resultados clnicos fueron significativamente mejores en el tratado con reduccin abierta y fijacin interna (con una tasa de 90 % de buenos a excelentes resultados) en comparacin con el grupo no quirrgico de tratamiento (con una tasa de 44 % de resultados buenos a excelentes ) (p 25% del rea de superficie del disco articular se debe evitar. Los pacientes deben ser informados de que la extirpacin de la cabeza radial, sustitucin protsica, y osteotoma intra-articular permanecen como opciones si la consolidacin viciosa sintomtica o pseudoartrosis de la fractura articular se desarrolla.

Fracturas articulares completas (Masson III)En el caso de un paciente joven con una lesin articular multifragmentaria completa, se da prioridad a la reduccin abierta y fijacin interna para salvar la cabeza del radio nativo si la fijacin estable pueda ser alcanzada. Esto permite la restauracin de la columna lateral y el movimiento temprano. En el caso de una fractura conminuta altamente en el que la fijacin estable no se puede lograr , la sustitucin protsica se prefiere. Ring y colaboradores sugirieron que la reduccin abierta y fijacin interna es mejor reservarla para las fracturas conminutas mnimas con tres o menos fragmentos articulares. Los intento de fijacin cuando hay ms de tres fragmentos en el sitio de una fractura desplazada inestable corren el riesgo de fracaso de la fijacin, pseudoatrosis u osteonecrosis, y una impredecible movilidad cubitohumeral y del antebrazo. Los riesgos del fallo de la reduccin abierta y fijacin interna deben equilibrarse con los efectos a largo plazo de artroplastia de la cabeza del radio . Para una fractura articular compleja completa inestable, la artroplastia de la cabeza del radio puede ofrecer resultados mas predecibles, mientras que la restauracin de la longitud radial , contacto radiocapitelar y cinematica del codo. Para dilucidar el tratamiento ptimo de las fracturas desplazadas con cabeza de radio inestable son necesarios estudios aleatorizados. Esta es una tarea difcil debido a la incidencia de estas lesiones combinadas con la realidad de que muchas fracturas inestable, desplazadas pueden no ser susceptibles de una reduccin abierta estable y fijacin interna una vez que la exposicin y evaluacin intraoperatoria ha sido efectuada.

Artroplastia de la cabeza de radioLa sustitucin protsica de la cabeza radial tiene como objetivo ayudar a estabilizar un codo con inestabilidad traumtica cuando la fijacin estable de una fractura articular multifragmentaria de cabeza de radio no es posible. Las indicaciones para el uso de una prtesis metlica de cabeza radial incluyen una fractura conminuta aguda de la cabeza radial (con o sin afectacin del cuello) que compromete > 30 % de la superficie articular de la cabeza del radio para la que una reduccin satisfactoria y fijacin interna estable no se puede lograr.

Escisin de la cabeza radialLa extirpacin aguda de la cabeza radialrara vez est indicada dada la coincidencia de fracturas inestables desplazadas articular parcial (tipo Mason 2) y articular completa (tipo Mason 3) fracturas de la cabeza y cuello radial asociada con luxofracturas periarticulares sobre el codo y antebrazo.Los resultados de la reduccin abierta y fijacin interna resultaron superiores a la extirpacin de la cabeza radial para el tratamiento de la fractura inestable tipo Mason-2, 3, y 4, y fracturas asociadas con el complejo luxofractura de codo. Cundo la escisin se contempla para el tratamiento de un fractura aislada, irreparable de la cabeza radial sin evidencia radiogrfica de inestabilidad, se recomienda la evaluacin intraoperatoria de lesion ligamentara, particularmente del ligamento colateral cubital y membrana intersea. La prevalencia, severidad y secuelas clnicas de la migracin proximal de la radio despus de la extirpacin de las fracturas aisladas de la cabeza radial siguen siendo controvertidas. Mientras alteraciones biomecnicas en la articulacin cubitotroclear se observan despus de la reseccion, Antu y colabordores reportaron que no hay correlacin entre los resultados funcionales satisfactorios y el grado de artrosis en el momento del largo plazo de seguimiento despus de la reseccin de la cabeza radial aguda en pacientes jvenes con fracturas aisladas sin inestabilidad asociada.

Fracturas de cabea y cuello de radio asociadas a dao de codo y antebrazoFractjres inestables desplazadas Masson tipos II y III del cuello y cabeza de radio son con frecuentecia un componente del del complejo de las luxo fracturas de codo y antebrazo. Estos patrones incluyen el espectro de lesiones con inestabilidad rotatorio posterolateral, lesiones en valgo del codo (fallo de tensin e interrupcin del ligamento colateral cubital complejo seguido de la fractura de columna lateral) , luxo fracturas transolecranon posterior y variantes Monteggia, y la inestabilidad longitudinal del antebrazo (lesiones Essex- Lopresti ) . Aunque las series han sido de naturaleza retrospectiva , se ha demostrado de forma consistente que la restauracin de contacto radiocapitelar estable y el lateral contrafuerte columna es esencial para optimizar los resultados siguientes estos complejos codo y. En estas lesiones es preferible la sustitucin protsica de la cabeza radial sobre la fijacin subptima porque la cabeza del radio y el cuello llevarn aumento de las fuerzas de plano axial , coronal , sagital y debido a las alteraciones de los tejidos blandos asociados. Una fijacin subptima puede resultar en un fracaso temprano o tarde. Adems, una mayor discapacidad y resultados clnicos inferiores han sido reportados en pacientes que han recibido tratamiento tardo de las fracturas de la cabeza radial asociados con los patrones de fractura-luxacin complejos

Cuidados postoperatoriosCuando se consigue la fijacin rgida o si la sustitucin protsica es realizada , una frula larga braquiopalmar o una frula de yeso posterior se lleva hasta la primera visita a la oficina entre los siete a diez das despus de la operacin . Rango de la motilidad activo y activo -asistida del codo y el antebrazo se inicia a continuacin, sobre la base de la estabilidad de la fijacin y la evaluacin de las radiografas. En la presencia de lesiones ligamentos concomitantes o lesiones oseas funcionalmente equivalentes , un protocolo de ligamento especfica puede instituirse con la movilizacin en pronacin (lesin lateral por ambos lados) o supinacin (lesin medial- cara). La abduccin del hombro y el estrs en varo en el codo se prohben cuando una lesin lateral unilateral est presente . Se inician ejercicios de fortalecimiento cuando hay evidencia clnica y radiogrfica de la consolidacin de la fractura . Un retraso o movilizacin protegida con un soporte para el codo articulado puede ser necesario cuando existe la preocupacin acerca de la estabilidad del codo tras una luxo-fractura. Un soporte con bisagras con la reduccin gradualdel bloqueo de extensin ayuda a mantener la congruencia de la cabeza radial contra el cndilo humeral y para proteger a las reparaciones de los tejidos blandos. Un entablillado en extensinse puede utilizar para hacer frente a la contractura de flexin. La colocacin esttica gradual de una frula puede ser eficaz para recuperar el movimiento cubitohumeral, aunque puede ser necesaria la liberacin de contractura en flexin .

ConclusionesLas fracturas de la cabeza del radio y el cuello siguen representando retos tcnicos para el cirujano que opera extremidad superior. Una mejor apreciacin del espectro de las lesiones que se pueden ver en la parte proximal del radio, ya sea en forma aislada o en combinacin con los patrones de lesin en el codo y el antebrazo asociadas, contina emergiendo. Tornillos de compresin sin cabeza o de paso variable enterrados de manera subarticular permiten una fijacin estable del disco articular en algunos casos de fracturas parciales de cabeza.

Fracturas articulares completas y fracturas combinadas de cabeza-cuello radiales pueden ser manejadas con un implante periarticular de bajo perfil que permite un nico constructo de fijacin en los casos de cuello o la extensin del eje. De ngulo fijo implantes bajo perfil periarticular ayudan a hacer frente a los desafos tcnicos creados por trituracin metafisaria y la prdida sea en el cuello radial, radial impactacin cabeza-cuello, y la osteopenia. Evolucin en los diseos de prtesis de cabeza radial para adaptarse mejor a la dinmica en las relaciones in vivo de las articulaciones radiocapitelar y radiocubital proximal puede mejorar los resultados despus de la artroplastia de la cabeza del radio.

El desplazamiento, la estabilidad de los fragmentos, la magnitud de divisin articular de fragmentos de la fractura, y lesiones complejas asociadas son componentes esenciales a tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones. El concepto de estabilidad del fragmento de fractura a menudo no est definido en los estudios actuales de fracturas de codo. El reconocimiento de la inestabilidad del fragmento puede ayudar a dilucidar el tratamiento ptimo de fracturas de Tipo-2 y puede llegar a ser un factor determinante de los resultados posteriores de fracturas de la cabeza radial.

La evidencia actual apoya el tratamiento de las lesiones aisladas, con desplazamiento mnimo o fracturas parciales articulares estables tipo Mason 2 que no asocian bloqueo de movimiento con una temprana y progresiva movilizacin activa de miembro. Fracturas desplazadas, fracturas articulares parciales que crean impedimento mecnico para el movimiento son tratadas con reduccin cruenta y fijacin interna. Las fracturas aisladas, inestables y multifragmentarias de la cabeza del radio y aquellas asociadas con luxo-fractura de codo compleja y lesiones ligamentarias son generalmente tratados con artroplastia de la cabeza del radio.Se lleva a cabo reduccin abierta y fijacin interna cuando una fijacin estable que permite el contacto radiocapitelar y el movimiento temprano son posibles de obtener. Fracaso de la fijacin, pseudoartrosis, osteonecrosis, la inestabilidad recurrente, y los resultados funcionales pobres son vistos despus de la reduccin abierta y fijacin interna de estas fracturas complejas si la fijacin es tenue.

Fragmentacin articular grave, el desplazamiento con la prdida de contacto cortical, la prdida sea metafisaria, y el tamao y la calidad de los fragmentos de la fractura hacen una reduccin abierta y fijacin interna tcnicamente difcil. La fractura ptima para la reduccin abierta y fijacin interna contar con tres o menos fragmentos articulares sin impactacin o deformidad, cada una de tamao suficiente y la calidad del hueso para aceptar la fijacin de tornillo, y poca o ninguna prdida de masa sea metafisaria.. La exposicin que se ha seleccionado se determinar sobre la base de la constelacin de lesiones seas, ligamentosas y lesiones de tejidos blandos

Comentario

Siempre hay que tener en cuenta que factores como el desplazamiento, la estabilidad de los fragmentos, la magnitud de divisin articular de fragmentos de la fractura, y lesiones complejas asociadas son componentes esenciales a tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones. La mejor manera de tratar este tipo de fracturas siempre est en contino avance, aqu encontramos que podemos usar mltiples procedimientos teraputicos para la solucin de estas fracturas, por ejemplo el uso de tornillos que permitan una fijacin estable del disco articular pueden usar en fracturas parciales de cabeza. Asi tambin fracturas articulares completas y fracturas combinadas de cabeza-cuello radiales pueden ser manejadas con un implante periarticular. Por ejemplo la reduccin cruenta con fijacin interna se usa idealmente en fracturas con tres o menos fragmentos articulares sin impactacin o deformidad y cuando se trata de una fijacin estable que permite el contacto radiocapitelar y el movimiento temprano son posibles de obtener, en fracturas desplazadas y fracturas articulares parciales.

Teniendo en cuenta nuestra realidad vemos que disponemos de la gran mayora de mtodos teraputicos que se indican en este tipo de lesiones, y que todas ellas lograran buen efecto teraputico dependiendo del tipo de fractura.