Pendulo Simple

14
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FISICA MECANICA PRESENTADO A: JUAN RODRIGUEZ PRESENTADO POR: EDUARDO ANDRES DIAZ-COD: 10481321371

Transcript of Pendulo Simple

Page 1: Pendulo Simple

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FISICA MECANICA

PRESENTADO A:

JUAN RODRIGUEZ

PRESENTADO POR:

EDUARDO ANDRES DIAZ-COD: 10481321371

LABORATORIO PENDULO SIMPLEBogota, Octubre 09 de 2013

Page 2: Pendulo Simple

INTRODUCCION

Comprender los diferentes métodos de medición, teniendo en cuenta los posibles márgenes de error para así tratar de dar un resultado mas especifico.

Trabajar con el péndulo hallando sus periodos, y demás valores. Comparándolo posteriormente con la parte teórica lo cual permitirá un mejor entendimiento del movimiento pendular. Realizar tablas y graficas que nos permitan una mejor comprensión de los valores obtenidos y procesos desarrollados.

También debemos ser consientes de los fenómenos físicos de la naturaleza para poder indagar y proponer soluciones a diferentes problemáticas, basándose en estos conocimientos. Es por ello que en esta práctica de laboratorio se estudiara detalladamente el fenómeno llamado movimiento armónico simple presente en el péndulo simple.

El movimiento armónico simple es un fenómeno del movimiento en el cual un objeto o partícula oscila de un lado a otro con respecto a un punto en su posición d equilibrio, un ejemplo de este fenómeno es el péndulo, en nuestro caso el péndulo simple será representado por el programa Interactive Phycis donde tomaremos una masa que colgara de una cuerda y que al salir de su punto de equilibrio comienza a oscilar de un lado a otro

Page 3: Pendulo Simple

OBJETIVOS

OBGETIVOS GENERALES: 

Interpretar fácilmente los conceptos de movimiento pendular y medición de objetos en forma teórica y práctica.

Establecer las relaciones entre las variables que son determinantes en el periodo de un péndulo simple.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Determinar las variables que inciden en el movimiento periódico del péndulo simple. 

* Aplicar procedimientos matemáticos y gráficos para hallar las expresiones que relacionen las variables del péndulo simple.

* Establecer la relación gráficamente entre el tiempo y la longitud del sistema.

* Determinar y corroborar de manera experimental las leyes del péndulo simple.

Page 4: Pendulo Simple

MARCO TEORICO

Un cuerpo suspendido con una masa por medio de una cuerda puede considerarse como un péndulo simple, al desplazar al péndulo de su posición de equilibrio y liberarlo, el movimiento posterior puede considerarse armónico simple siempre que se desprecien las fuerzas de fricción y que los desplazamientos angulares sean menores de 10º. El periodo de dicha oscilaciones viene dado por:

Periodo: De un oscilación (t) es el número de variaciones necesarias por una esfera en realizar un ciclo u oscilación completa.

Frecuencia: Es el numero de ciclos realizados en la unidad de tiempo

Velocidad angular: Es una medida de la velocidad de la rotación. Se define como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante (W). Su unidad en el Sistema Internacional es el Radian / segundo (rad/seg)

Ley de independencia de las masas:

Si construimos péndulos de igual longitud con masas diferentes. Por ejemplo: una piedra, un trozo de hierro y un corcho y los hacemos oscilar simultáneamente verificamos que los periodos de oscilación no varían “El periodo de un péndulo es independiente de su masa”.

Ley del isocronismo:

El periodo de oscilación de un péndulo es independiente de la amplitud (para pequeñas amplitudes menores o iguales a 10º).

Ley de las longitudes:

A menor longitud menor periodo de oscilación y a mayor longitud mayor periodo de oscilación.

Ley de las aceleraciones de las gravedades:

La aceleración de la gravedad ejerce una acción primordial que influye en el tiempo de oscilación del péndulo.

Page 5: Pendulo Simple

En efecto, diversas experimentaciones con un mismo péndulo, en distintos lugares de la tierra (gravedad distinta) comprobaron que la acción de la aceleración de la gravedad modifica el tiempo de oscilación del péndulo

MATERIALES:

* Interactive Phycis

Page 6: Pendulo Simple

CONCLUCIONES

El cambio en el desplazamiento angular no tiene ninguna incidencia sobre el periodo de oscilación pues este se mantiene constante, también debemos decir que se mantiene constante la longitud de la cuerda de la cual cuelga la masa.

El periodo de oscilación de un péndulo es directamente proporcional a la longitud de la cuerda del mismo.

La fuerza gravitacional tiene relación directa con la oscilación del péndulo pues esta es la que genera que el mismo siempre busque su posición de equilibrio, y la magnitud de esta puede ser calculada a partir de análisis sobre el movimiento del péndulo

La masa efectúa un movimiento armónico simple puesto que el desplazamiento que realiza la masa desde su punto de equilibrio varia en el tiempo, es decir se mueve periódicamente respecto a su posición de equilibrio, también podemos deducir que cuanto mayor sea la masa del cuerpo

Page 7: Pendulo Simple

LABORATORIO PENDULO SIMPLE

TABLA # 1

m = n = g =

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Page 8: Pendulo Simple

LABORATORIO PENDULO SIMPLE

TABLA # 2

m = n =  

l/cm = t/s = t/s = g m/s² =

       

       

       

       

       

       

Page 9: Pendulo Simple
Page 10: Pendulo Simple
Page 11: Pendulo Simple