Paralisis Cerebral Infantil

52
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL INFANTIL INFANTIL NEUROLOGIA PEDIATRICA FISIOTERAPIÁ DR. SERGIO BARBA PINEDA

Transcript of Paralisis Cerebral Infantil

Page 1: Paralisis Cerebral Infantil

PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL INFANTILINFANTIL

NEUROLOGIA PEDIATRICAFISIOTERAPIÁ

DR. SERGIO BARBA PINEDA

Page 2: Paralisis Cerebral Infantil

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Durante el período de maduración del sistema nervioso central, pueden presentarse determinadas influencias que provoquen daños en el mismo ya sea en las etapas en que el niño se esta formando en el vientre de su madre, en el momento de nacer o después. Cuando esto ocurre específicamente en el cerebro, pueden aparecer trastornos motores, psíquicos, conductuales, auditivos, ópticos o del lenguaje, pudiendo llegar a constituirse en un grupo de síndromes que originan retardo en el desarrollo psicomotor entre los que se encuentra la parálisis cerebral.

Page 3: Paralisis Cerebral Infantil

INTRODUCCIONINTRODUCCION

La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia.

El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal. La psico-motricidad se encuentra afectada en gran medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañada, y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación.

"El problema se contempló como neurofisiológico y se insistió en que la causa de la incapacidad motora de los pacientes obedecía principalmente a la liberación de modalidades reflejas anormales de la postura y los movimientos, al perderse la inhibición normal que ejercen los centros superiores del sistema nervioso central".

Page 4: Paralisis Cerebral Infantil

INTRODUCCIONINTRODUCCION

La mayoría de los casos tienen posibilidades de rehabilitación teniendo en cuenta la magnitud del daño cerebral, la edad del niño, el grado de retraso mental, ataques epilépticos y otros problemas que puedan estar asociados. El aspecto motor puede ser modificado de manera favorable si el tratamiento comienza en edades tempranas evitando retrasar aun más la adquisición y el aprendizaje de determinadas conductas motrices.

La rehabilitación pudiera considerarse como un conjunto de tratamientos mediante los cuales una persona incapacitada se coloca mental, física, ocupacional y laboralmente en condiciones que posibilitan un desenvolvimiento lo más cercano posible al de una persona normal dentro de su medio social.

Page 5: Paralisis Cerebral Infantil

¿QUE ES PARALISIS CEREBRAL ¿QUE ES PARALISIS CEREBRAL INFANTIL?INFANTIL?

Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal.

La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro".(Fernández, E., 1988).

Page 6: Paralisis Cerebral Infantil

DEFINICIONDEFINICION

En la actualidad existe un consenso en considerarla parálisis cerebral (PC) como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años.

El trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos y/o de conducta, y/o por epilepsia.

La prevalencia global de PC se sitúa aproximadamente entre un 2 y 3 por cada 1000 nacidos vivos.

Page 7: Paralisis Cerebral Infantil
Page 8: Paralisis Cerebral Infantil

INCIDENCIAINCIDENCIA

En nuestro país no se conocen con exactitud cifras exactas de la incidencia. Es importante señalar que ocupa el primer lugar de los problemas discapacitantes de la infancia.

 La incidencia según algunos estudios señala

que se presentan 6 casos de PCI por cada 1000 nacidos vivos. En el año 1995 en nuestro país existían 2,121,365 casos, casi la mitad 1,051,802 eran menores entre 6 y 12 años. Para este grupo de edad la tasa nacional es de 11.55 por cada 1000 habitantes.

Page 9: Paralisis Cerebral Infantil

HISTORIAHISTORIA

William Little fue un Cirujano Inglés educado en el seminario de los jesuitas en St. Omer. Fue uno de los fundadores del Royal Orthopaedic Hospital.

Publicó en 1862 un trabajo detallado de un por entonces mal comprendido grupo de niños y jóvenes adultos con deformidades y parcialmente retrasados.

Este tipo de parálisis espástica con paraplejia fue llamado "Enfermedad de Little"

Page 10: Paralisis Cerebral Infantil

HISTORIAHISTORIA

Sir William Osler (1849-1919) acuño el término de parálisis cerebral. (The cerebral palsies of children. Philadelphia, 1889.)

Sigmund Freud (1856-1939) al notar que los niños con Parálisis Cerebral mostraban frecuentemente otros problemas como retraso mental, alteraciones visuales y convulsiones sugirió una lesión de origen durante la formación y/o desarrollo del cerebro. De 1898 a 1900 publica 3 artículos relacionados con Parálisis Cerebral.

SINONIMOS: Lesión traumática cerebralEnfermedad de Little.Parálisis cerebral infantil PCI.Parálisis cerebral discinética

Page 11: Paralisis Cerebral Infantil

ETIOLOGIAETIOLOGIA

La Etiología de la Parálisis Cerebral se puede limitar a 4 P's:

Causas Prenatales Causas Perinatales Causas Postnatales Prematuridad  En un 40% de casos se desconoce la causa

(idiopáticos)En el 85% está presente al nacer (origen congénito)Puede afectar a personas de cualquier raza y condición social

Page 12: Paralisis Cerebral Infantil

CAUSAS PRENATALES

FACTORES MATERNOS Alteraciones de coagulación, Enfermedades autoinmunes, HAS, Traumatismo, sustancias toxicas, disfunción tiroidea, etc.

ALTERACIONES DE LA PLACENTA

Trombosis en el lado materno, trombosis en el lado fetal, Cambios vasculares crónicos, Infección, Desprendimientos placentarios.

FACTORES FETALES Gestación múltiple, retardo en crecimiento intrauterino, Polihidramnios, Hidrops fetalis, malformaciones congénitas. Presentaciones fetales anormales.

FACTORES PERINATALES

Prematurez, bajo peso, Fiebre durante el parto, Infección del SNC o sistémica, Hipoglucemia, Hiperbilirrubinemia, Hemorragia intracraneal, Encefalopatía hipóxico isquémica, traumatismo, etc.

FACTORES POSTNATALES

Infecciones, Trauma craneal, estatus epiléptico, paro cardio-respiratorio, intoxicación, Deshidratación grave.

Page 13: Paralisis Cerebral Infantil

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

La mayoría de las destrezas del niño durante su desarrollo normal tales como sostener la cabeza (1 mes), alcanzar objetos (3 a 4 meses), sentarse (6 a 7 meses) y caminar (10 a 14 meses) se basan en funciones motoras.

El diagnóstico de Parálisis Cerebral se basa en la detección oportuna por medio del Médico General o el Pediatra, del retraso en el desarrollo y capacidades de realizar estas y otras destrezas en el tiempo habitual.

Otros signos para el diagnóstico son el tono anormal de los músculos (muy tenso = Espasticidad), movimientos anormales, reflejos anormales (aumentados) y persistencia de reflejos normales al nacimiento pero anormales al persistir durante los primeros años de vida.

El diagnóstico definitivo de Parálisis Cerebral antes del primer año de vida es especialmente difícil. En ocasiones es mejor esperar para observar si estos signos se hacen permanentes o si se agregan nuevos datos que confirmen el diagnóstico.

La mayoría de los niños con Parálisis Cerebral pueden ser diagnosticados a la edad de 18 meses.

Page 14: Paralisis Cerebral Infantil

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

• Historia clínica (factores de riesgo pre, peri y posnatales) • Valorar los Items de desarrollo y la “calidad” de la

respuesta • Observar la actitud y la actividad del niño (prono, supino,

sedestación, bipedestación y suspensiones) • Observar los patrones motores (motricidad fina y amplia) • Examen del tono muscular (pasivo y activo) • Examen de los ROT, clonus, signos de Babinski y

Rosolimo • Valoración de los reflejos primarios y de reflejos

posturales (enderezamiento cefálico, paracaídas y Landau ) Exploración con Neurorradiología específicamente con IRM • Signos cardinales de la exploración sugestivos de

PC: – retraso motor – patrones anormales de movimiento – persistencia de los reflejos primarios – tono muscular anormal

Page 15: Paralisis Cerebral Infantil
Page 16: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA (Tetraplejía, Diplejía, hemiplejía, Triplejía, Monoparesia).

PARALISIS CEREBRAL DISCINETICA (Coreoatetósica, Distónica, mixta).

PARALISIS CEREBRAL ATAXICA (Diplejía atáxica, Ataxia simple, Síndrome de desequilibrio).

PARALISIS CEREBRAL HIPOTONICAPARALISIS CEREBRAL MIXTA

Page 17: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA: Es la forma mas frecuente y representa el 50% de todos los casos. También se le llama parálisis cerebral hipertónica porque predomina un tono muscular aumentado.

Esta a su vez puede ser de varios tipos: Tetraplejia espástica: Es la forma mas

grave, los pacientes presentan afectación de las 4 extremidades. El daño cerebral es evidente desde los primeros meses de vida. Existe una alta incidencia de malformaciones congenitas cerebrales, lesiones resultantes de infecciones intrauterinas o de hipoxia.

Page 18: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Diplejía espástica: Es la forma mas frecuente. Los pacientes presentan afectación de predominio en las extremidades inferiores. Se relaciona principalmente con la prematuridad. La causa mas frecuente es la leucomalacia periventricular.

Hemiplejía espástica: Existe paresia de un hemicuerpo, casi siempre con mayor compromiso de la extremidad superior. La etiología se supone prenatal en la mayoría de los casos. La causa mas frecuente lesiones hipóxico isquémicas, displasias corticales o leucomalacia periventricular.

Page 19: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PARALISIS CEREBRAL DISCINETICA: Representa el 30% de los casos. Es la forma mas frecuente de PCI que se relaciona a factores perinatales hasta en un 60 a 70% de los casos. Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular, presencia de movimientos involuntarios y persistencia de los reflejos primitivos.

En función de la sintomatología predominante, se diferencian diferentes formas clínicas. Forma Coreoatetósica, forma diatónica y forma mixta. Las lesiones afectan de manera selectiva a los ganglios basales.

Page 20: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PARALISIS CEREBRAL ATAXICA: Representa el 5 al 10% de los casos. Desde el punto de vista clínico el primer síntoma es la hipotonía. El síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia, dismetría, incoordinación, puede evidenciarse al año de edad. Se distinguen 3 formas clínicas. Diplejía atáxica, Ataxia simple y síndrome de desequilibrio. A menudo aparece con espasticidad y atetosis. Los hallazgos anatómicos son variables como agenesia del vermis o de los hemisferios cerebelosos, atrofia ponto cerebelosa etc.

Page 21: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PARALISIS CEREBRAL HIPOTONICA: Es poco frecuente. Se caracteriza por una hipotonía muscular con hiperreflexia osteotendinosa, que persiste más allá de los 2-3 años y que no se debe a una patología neuromuscular.

PARALISIS CEREBRAL MIXTA: Es relativamente frecuente que el trastorno

motor no sea “puro”. Asociaciones de ataxia y distonía o distonía con espasticidad son las formas más comunes y representa el 25% de los casos.

Page 22: Paralisis Cerebral Infantil

CLASIFICACIONCLASIFICACION

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Desde el punto de vista funcional, también se ha realizado una

clasificación arbitraria con la intención de establecer diferencias pronosticas y de tratamiento.

CLASE I: Limitación leve CLASE II: Limitación leve-moderada CLASE III: Limitación moderada-grave CLASE IV: Incapacidad  total   CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA

Desde el punto de vista educativo, se ha establecido una clasificación de acuerdo a su capacidad de aprendizaje:

Educables Con posibilidades de Tratamiento (Entrenables) Sin posibilidad de mejoría (De custodia) O bien Adquisición de habilidades para asistir a una escuela. Adquisición de habilidades para la vida independiente. De custodia

Page 23: Paralisis Cerebral Infantil
Page 24: Paralisis Cerebral Infantil

TRASTORNOS ASOCIADOSTRASTORNOS ASOCIADOS

Los niños con PC presentan con frecuencia, además de los trastornos motores, otros trastornos asociados y complicaciones. La frecuencia de esta patología asociada es variable según el tipo y la gravedad.

Trastornos sensoriales: aproximadamente el 50% de los niños con PC tiene problemas visuales y un 20% déficit auditivo. Las alteraciones visuales espaciales son frecuentes en niños con diplejía espástica por leucomalacia periventricular.

El rendimiento cognitivo oscila desde la normalidad, en un 50-70% de los casos a un retraso mental severo, frecuente en los niños con tetraplejia. El menor grado de retraso lo presentan los niños con diplejía y los hemipléjicos. Problemas de comunicación y de lenguaje son mas comunes en parálisis discinética.

Page 25: Paralisis Cerebral Infantil

TRASTORNOS ASOCIADOSTRASTORNOS ASOCIADOS

Epilepsia: aproximadamente la mitad de los niños con PC tienen epilepsia, muy frecuente en pacientes con tetraplejia (70%) y riesgo inferior al 20% en dipléjicos.

Complicaciones: las más frecuentes son las ortopédicas (contracturas músculo-esqueléticas, luxación de cadera, escoliosis, osteoporosis).

Problemas digestivos (dificultades para la alimentación, malnutrición, reflujo gastro-esofágico, estreñimiento).

Problemas respiratorios (aspiraciones neumonías), alteraciones buco-dentales, alteraciones cutáneas, vasculares y diferentes problemas que pueden provocar dolor y disconfort.

Page 26: Paralisis Cerebral Infantil

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo no es una causa, es una variable, la cual cuando se presenta, aumenta las posibilidades de que ocurra algo. En otras palabras, el factor de riesgo para una Parálisis Cerebral no es una causa, es una variable que puede incrementar la posibilidad de que su hijo desarrolle una Parálisis Cerebral.

Si un factor de riesgo está presente, debe alertar a los padres y profesionales del cuidado de la salud a ser más observadores en el desarrollo de un niño. Los factores de riesgo pueden estar asociados a los padres o al niño. Los siguientes factores de riesgo en los padres pueden incrementar la posibilidad del desarrollo de Parálisis Cerebral en el niño.

Madre de 40 años o mayor Madre de 20 años o menor Padre de 20 años o menor Los siguientes son riesgos relacionados con el niño pueden

incrementar el riesgo de Parálisis Cerebral: Ser producto del primer embarazo Ser producto del 5° embarazo o mayor Uno de un par de gemelos, especialmente si uno de ellos murió Bajo peso al nacimiento (menor de 2 kilogramos) Recién Nacido prematuro, menor de 37 semanas de gestación.

Page 27: Paralisis Cerebral Infantil

PRONOSTICOPRONOSTICO

Es más fácil predecir el pronóstico funcional de un niño con Parálisis Cerebral una vez establecido el cuadro clínico y tipo de lesión.

Muchos factores afectan la función. Caminar generalmente es posible entre los 2 y los 7 años de edad. Aproximadamente el 85% de los niños con afección parcial tienen el potencial de lograr caminar de forma independiente, comparados con el 15% de aquellos niños con afección severa.

Algunas destrezas mayores deben ocurrir, desde el punto de vista muscular, si un niño podrá caminar. El niño debe sostener su cabeza antes de poder sentarse y debe ser capaz de sentarse de manera independiente antes de caminar por si mismo.

En un niño de 5 a 7 años de edad es más fácil determinar un pronóstico. El niño con un retraso severo quien no puede sostenerse parado a la edad de 5 o 6 años probablemente no logrará caminar.

La mayoría de niños con Parálisis Cerebral podrán caminar.

Page 28: Paralisis Cerebral Infantil

PRONOSTICOPRONOSTICO

En general la probabilidad de caminar depende del subtipo de Parálisis Cerebral y la edad cuando se sentaron por si solos.

Los niños con Hemiplejia o Diplejía generalmente caminan, mientras aquellos con cuadriplejia raramente lo hacen.

Todos los niños con Hemiplejia caminan de forma independiente a la edad de 3 años. El pronóstico para vida independiente en general es bueno.

Los niños con el tipo discinética tienen una posibilidad de caminar de tipo intermedio.

Es muy importante determinar la edad cuando lograron sentarse, la mayoría de niños quienes se sentaron de manera independiente para los dos años de edad, podrán caminar, mientras aquellos incapaces de sentarse a los cuatro años probablemente no caminarán.

Page 29: Paralisis Cerebral Infantil

PRONOSTICOPRONOSTICO

DESTREZA BUEN PRONOSTICO MAL PRONOSTICO

Control de cabeza A los 9 meses Después de 20 meses

Sentarse A los 24 meses Después de 48 meses

Movilidad en piso A los 30 meses Después de 48 meses

En relación a la supervivencia: Solo los grados más severos de Parálisis Cerebral se asocian con corta vida. Aquellos niños con necesidad de alimentación por sondas de alimentación e inhabilidad de sostener la cabeza, la sobrevida promedio es de 17 años. La probabilidad de muerte por infecciones respiratorias es más común en comparación con la población general. La mortalidad en Parálisis Cerebral es extremadamente variable. El rango se supervivencia en niños afectados severamente con cuadriplejia es bajo y la mayoría muere por malnutrición, infecciones o problemas respiratorios antes de llegar a la adolescencia.

Page 30: Paralisis Cerebral Infantil

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Es necesario un equipo multidisciplinario (neurólogo pediatra, fisioterapeuta, ortopedia, psicólogo, logopeda, pediatra de atención primaria y la colaboración de otros especialistas), para la valoración y atención integral del niño con PC.

Una atención especializada, temprana e intensiva durante los primeros años y un tratamiento de mantenimiento posterior. El tratamiento debe de ser individualizado, en función de la situación en que se encuentra el niño (edad, afectación motriz, capacidades cognitivas, patología asociada), teniendo en cuenta el entorno familiar, social, escolar.

Page 31: Paralisis Cerebral Infantil

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

1. TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO Los niños con PARÁLISIS CEREBRAL necesitan diferentes

tipos de terapia: A) TERAPIA FÍSICA. La cual ayuda al niño a desarrollar músculos más fuertes

tales como aquellos en las piernas y cuerpo. Por medio de la terapia física el niño trabaja en destrezas tales como caminar, sentarse, y mantener el equilibrio.

B) TERAPIA OCUPACIONAL. La cual ayuda al niño a desarrollar motoras finas, tales

como vestirse, comer y escribir entre otras tareas de la vida diaria.

C) TERAPIA DEL HABLA-LENGUAJE. Ayuda al niño a desarrollar destrezas para la comunicación.

El niño puede trabajar en particular en el habla, la cual podría ser difícil, debido a problemas con el tono muscular de la lengua y garganta.

Page 32: Paralisis Cerebral Infantil

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. De acuerdo a las características de cada cuadro

clínico y las necesidades individuales de los niños, se deberán prescribir distintos tipos de medicación:

a) Anticonvulsivantes (para prevenir las convulsiones).

b) Relajantes musculares. c) Tranquilizantes y Antidepresivos. Además de las medicaciones pediátricas que requiera

habitualmente (por ejemplo si presenta reflujo gastro esofágico, enfermedades pulmonares, etc.)

3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. La cirugía se recomienda cuando las contracturas son

lo suficientemente severas como para causar problemas de movilidad. Los cirujanos pueden alargar los músculos y tendones que están proporcionalmente demasiado cortos.

Page 33: Paralisis Cerebral Infantil

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

ATENCIÓN EN EL HOGAR Es fundamental la actitud de la familia

para favorecer una eficaz estimulación y/o rehabilitación, ya que es en el seno de su hogar donde el niño con necesidades especiales pasa la mayor parte de su tiempo. La atención por un equipo multidisciplinario es vital.

Page 34: Paralisis Cerebral Infantil
Page 35: Paralisis Cerebral Infantil

EVOLUCION Y CONTINUIDAD DEL EVOLUCION Y CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

El inicio de la escolaridad marcará una etapa en la cual los aspectos psicopedagógicos deberán recibir una atención que puede exigir un cambio o reestructuración en las prioridades terapéuticas.

Se han de tener en cuenta el riesgo de problemas emocionales, más frecuentes a partir de la edad escolar. Al mismo tiempo los cambios físicos, el crecimiento rápido en la adolescencia, acarrean el riesgo de empeoramiento de las complicaciones ortopédicas, por lo que se recomienda un tratamiento de fisioterapia “de mantenimiento”, dirigido a evitar trastornos posturales, escoliosis, aumento de las retracciones tendinosas.

Page 36: Paralisis Cerebral Infantil

VALORACION Y OBJETIVOS VALORACION Y OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOSFISIOTERAPEUTICOS

Valoración fisioterapéuticaAntes de evaluar al paciente el fisioterapeuta debe

estudiar la historia clínica y tener conocimiento de todas las pruebas que se le han practicado para llegar al diagnóstico final. También será importante saber su historia social a la hora de plantear objetivos y será bueno conocer el apoyo familiar y otros factores como tragedias personales que se deberán tener en cuenta, ya que pueden afectar la emotividad y el comportamiento del paciente.

Page 37: Paralisis Cerebral Infantil

VALORACION Y OBJETIVOS VALORACION Y OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOSFISIOTERAPEUTICOS

Impresión general Nos fijaremos, incluso antes de hablar con el paciente de la

figura, actitudes posturales, atrofia muscular, coloración de la piel, signos de mala salud, abandono o desnutrición, aspecto de la piel, uñas y cabello; también mientras realizamos la anamnesis posterior nos fijaremos en el estado mental y la actividad funcional.

Anamnesis Referida a la enfermedad y a cualquier otro aspecto que

nos preocupe en el paciente como su entorno familiar laboral y social. Durante el interrogatorio no daremos cuenta de si existe una alteración en el lenguaje o audición, así como del estado mental al que hacíamos antes alusión.

Page 38: Paralisis Cerebral Infantil

VALORACION Y OBJETIVOS VALORACION Y OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOSFISIOTERAPEUTICOS

Evaluación de los mecanismos sensitivos Audición, vista, sensibilidad cutánea, vibración (se valorará con diapasón),

posición articular (ver si el paciente es capaz de reconocer la posición en la que tiene sus articulaciones, por supuesto sin estímulo visual), esquema corporal, problemas preceptúales o estereognosia (habilidad para reconocer objetos mediante el tacto y la manipulación).

Movilidad articular y de tejido blando Se evaluará el arco de movimiento activo y pasivo. Variaciones en la actividad muscular Se valorará el estado de flacidez, hipotonía, hipertonía en movimientos pasivos

y mediante la palpación. Evaluación funcional Evaluaremos la posibilidad de realizar combinaciones de movimiento, el

equilibrio en sedestación y bipedestación, la evaluación de la coordinación, suavidad y la precisión en los movimientos

Evaluación de la acción muscular voluntaria Se realizará el balance muscular puntuado de 0 a 5 por Cinesiología.

Page 39: Paralisis Cerebral Infantil

VALORACION Y OBJETIVOS VALORACION Y OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOSFISIOTERAPEUTICOS

Evaluación del habla Se debe saber si el paciente es capaz de hablar y entender

lo que se le dice, sería bueno establecer unos signos de comunicación comunes entre los terapeutas para entender a un paciente que no pueda hablar.

Función respiratoria Se evaluará la movilidad torácica, la fuerza de los músculos

respiratorios… Pruebas eléctricas Podemos investigar las curvas intensidad/tiempo para ver

el grado de denervación de los músculos. Y conductividad nerviosa: estimulamos directamente un nervio con pulsos de breve duración y estudiamos sus respuestas.

Page 40: Paralisis Cerebral Infantil

VALORACION Y OBJETIVOS VALORACION Y OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOSFISIOTERAPEUTICOS

Objetivos fisioterapéuticosLas lesiones del cerebro y de la médula espinal no se

pueden modificar con ningún tratamiento, pero éstas dan lugar a una serie de síntomas que sí pueden ser aliviados por el tratamiento fisioterapéutico; además podemos establecer compensaciones o reeducaciones neurológicas diversas que intenten integrar al sujeto en su actividad laboral y diaria.

El objetivo principal será restaurar la máxima capacidad funcional del paciente para que pueda conseguir su independencia.

Page 41: Paralisis Cerebral Infantil

OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOSOBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOS

Para ello trataremos de:• Aliviar los síntomas incapacitantes (en

especial la espasticidad).• Adiestrar las funciones que permanecen en

el paciente para compensar lasfunciones perdidas.• Prevenir contracturas y deformidades.• Mantener y mejorar la movilidad articular.• Enseñar al paciente a vivir y a compensar su

incapacidad.

Page 42: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

Síndrome piramidal Es uno de los síndromes más importantes en la patología nerviosa, pues se lo

encuentra en las afecciones de la médula espinal, del tronco cerebral o del cerebro. Dado que las funciones de la vía piramidal son la movilidad voluntaria y la regulación del tono y reflejos tendinosos, el síndrome piramidal destaca por:

• Parálisis o paresia. • Hipertonia y espasticidad. • Exageración de los reflejos tendinosos (clonus en pie y rótula). En el tratamiento lo que más nos interesa es luchar contra la espasticidad. La

espasticidad es una contracción refleja que se opone al movimiento y está muy ligada a la exageración del reflejo miotático. La espasticidad aumenta en bipedestación y sedestación, disminuyendo en los decúbitos.

Dicha espasticidad predomina en el pectoral mayor, flexores del codo y dedos y músculos pronadores del miembro superior; mientras que en miembro inferior se da sobre todo en aductores, isquiotibiales y tríceps.

En general, el tratamiento del espástico debe realizarse en una atmósfera de calma, ya que la emotividad del paciente tiende a aumentar esta espasticidad.

Page 43: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

Utilizaremos las siguientes técnicas: • Técnicas de facilitación: Kabat y Bobath. • Movilizaciones: tracciones lentas y prolongadas. • Crioterapia, hidroterapia y masoterapia. Otros aspectos del tratamiento son la reeducación muscular

y funcional, por supuesto la lucha contra las deformaciones y la lucha contra las sincinesias (Capacidad de evocar un movimiento en un grupo muscular distante mediante la actividad propositiva o involuntaria de otro grupo de músculos. Son conocidas las sincinesias de imitación, que consisten en la reproducción en un miembro contralateral de la actividad propositiva que se efectúa con el otro miembro).

Page 44: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

Síndrome extra piramidal El sistema extra piramidal está formado por varias estructuras situadas

en los hemisferios cerebrales, en el diencéfalo y en el cerebro medio. La realización de desequilibrios controlados, tales como la marcha y la formulación de la actitud postural parecen depender de estas estructuras; intervienen en la producción de movimientos automáticos y asociados (marcha, palabra, escritura), en el control del tono muscular y en el mantenimiento de la postura.

Por ello, las enfermedades del sistema extra piramidal se van a manifestar por tres clases de síntomas: movimientos involuntarios anormales, alteración del tono muscular y trastornos del equilibrio postural.

Hay 3 grandes síndromes extra piramidales: • Parkinson. • Atetosis y disfonía. • Corea y hemibalismo.

Page 45: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

La atetosis es una variación involuntaria lenta entre las posiciones extremas de flexión y extensión. Aumenta con la fatiga y emoción y disminuye con el reposo y desaparece con el sueño.

Las distonías son movimientos involuntarios intermitentes que imponen a segmentos del miembro posiciones extremas. La reeducación de ambas afecciones se basa en la relajación.

El movimiento coreico no coordinado se produce de manera brusca, anárquica e imprevisible. Puede estar acompañado de perturbaciones de la fonación y deglución.

El hemibalismo es un movimiento muy brusco, de gran amplitud que se observa sobre todo en la raíz del miembro superior, que es proyectado hacia fuera, con tendencia a la flexión y a enrollarse sobre su eje. En ambas patologías se utilizarán técnicas de relajación, de reeducación psicomotora y neuromuscular activa, que no originen fatiga.

Page 46: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

Síndrome cerebeloso: Ataxia El cerebelo que ocupa la mayor parte de la fosa posterior es

el encargado de regular las informaciones sensitivas aferentes y coordinarlas con los estímulos eferentes motores procedentes del cerebro, lo que permite la realización de movimientos finos y de precisión. Junto con esta coordinación de los movimientos, regula y controla el tono muscular.

La alteración cerebelosa conlleva alteraciones de la estática y de la marcha, alteración de las adaptaciones posturales y también del gesto. Hay que tener en cuenta que la acción del cerebelo es lateralizada, de ahí la frecuencia de síndromes cerebelosos del hemicuerpo o localizados.

Page 47: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

El tratamiento fisioterápico del paciente cerebeloso suele ser difícil, porque acostumbran a estar asociados otros trastornos neurológicos, especialmente déficits motores. Es posible, sin embargo, mejorar el control motor en algunos pacientes mediante una cuidados observación y un tratamiento adaptado a cada caso. El tratamiento se basará en 3 grandes aspectos: tratamiento de la postura y

del equilibrio, tratamiento de la ataxia cerebelosa y terapia ocupacional. • Tratamiento de la postura y equilibrio: Utilizamos las reacciones de

equilibrio con fines terapéuticos, al provocar un desequilibrio se produce una adaptación muscular que es previsible. Podemos provocar dos tipos distintos de reacciones:

o Reacciones primarias: Se aplican empujes manuales al paciente sobre un plano estable. Las reacciones de equilibrio dependerán de la dirección y fuerza del empuje.

o Reacciones secundarias: Se pide al paciente que permanezca estable sobre un plano móvil, para compensar los desplazamientos del plano de apoyo, el paciente adopta espontáneamente posturas compatibles con el equilibrio.

Page 48: Paralisis Cerebral Infantil

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA

• Tratamiento de la ataxia cerebelosa: La ataxia puede ser consecuencia de una alteración cerebelosa, pero también por alteración del laberinto. En cualquier caso se caracteriza porque los gestos del paciente conservan su objetivo pero fallan en su realización, medida en el espacio y en el tiempo: los movimientos son bruscos, con un impulso inicial fuerte y rápido y la parada es tardía. Podemos realizar 3 tipos de ejercicios para intentar remediarlo:

o Ejercicios en descarga de miembros: Son ejercicios segmentarios que se realizan en contracción isométrica contra resistencia manual o cargas añadidas. Podemos añadirle dificultades con desplazamientos segmentarios, uni o bilaterales.

o Ejercicios en carga en diferentes posiciones: El paciente debe mantener la posición a pesar de la resistencia aplicada por el fisioterapeuta.

o Ejercicios funcionales: Ejercicios de marcha colocando pesos en los tobillos hacen aumentar la estabilidad; paralelas con suelo marcado donde desplazarse adelante y atrás, marcha reduciendo la base de sustentación, etc.

• Terapia ocupacional: Una vez más nos apoyaremos en esta disciplina para intentar mejorar la coordinación y orientación sobre las adaptaciones precisas para las actividades de la vida diaria del paciente.

Page 49: Paralisis Cerebral Infantil
Page 50: Paralisis Cerebral Infantil
Page 51: Paralisis Cerebral Infantil
Page 52: Paralisis Cerebral Infantil

GRACIASGRACIAS