Trabajo paralisis cerebral

25
ÍNDICE Introducción................................. Definición de Parálisis Cerebral ............ Origen de la Parálisis...................... Causas de la Parálisis....................... Características de la Parálisis.............. Identificación y grados de Parálisis......... Experiencia ................................. Conclusión...................................

description

Trabajo del Grupo 1.5B

Transcript of Trabajo paralisis cerebral

Page 1: Trabajo paralisis cerebral

ÍNDICE

Introducción........................................................................................

Definición de Parálisis Cerebral ........................................................

Origen de la Parálisis.........................................................................

Causas de la Parálisis..........................................................................

Características de la Parálisis.............................................................

Identificación y grados de Parálisis....................................................

Experiencia ........................................................................................

Conclusión..........................................................................................

Page 2: Trabajo paralisis cerebral

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la legislación indica que en los centros escolares debemos fomentar la

integración de todos los alumnos en la sociedad, especialmente aquellos niños que

presentan algún tipo de discapacidad o minusvalía.

Como futuras docentes, debemos conocer las características del alumnado que se

nos puede presentar en el aula, además de saber cómo podemos actuar ante cada situación

en particular.

Con ese trabajo, lo que queremos plasmar es un conocimiento general y básico para

tener información sobre la Parálisis Cerebral, como su definición, el origen y sus

características generales. Además, nos hemos interesado en conocer algún caso en

particular de personas relacionadas con este tipo de deficiencia; ya sean personas afectadas

como otras que trabajen con ellas.

Page 3: Trabajo paralisis cerebral

DEFINICIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL

Es esencial establecer una definición correcta y adecuada de la parálisis cerebral

para elaborar un diagnóstico y un tratamiento apropiado.

No existe una definición única de parálisis cerebral, pero se podría definir como un

grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden

ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal. Así, bajo la denominación de alumnos

con PC encontraremos a niños con sintomatologías muy distintas y de pronósticos muy

variables.

Otra definición de PC más comúnmente aceptada entre nosotros procede de los

países anglosajones, en los cuales se entiende por Cerebral Palsy “ La secuela de una

afectación encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero

no invariable, del tono, la postura, y el movimiento, que aparece en la primera infancia y

no solo es directamente secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe

también a la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica”.(Barraquer,

Ponces, Corominas y Torras, 1964, pag7).

Según Mas Dalmau 1984, la PC no es propiamente ni “paralisis” ni “cerebral”,

puesto que no consiste exactamente en la paralización de ciertas partes del cuerpo (ni

mucho menos del “cerebro”), tal como esta denominación pudiera sugerir. Consiste en un

trastorno motor complejo que puede incluir aumento y disminución del tono en

determinados grupos musculares, alteraciones de la postura o equilibrio, y/o de la

coordinación y precisión de los movimientos.

Son muchos los autores que definen la parálisis cerebral, pero algunos de ellos se

centran en la parálisis cerebral infantil. Entre estos autores, destacamos a Fernández E que

lo define como: "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero

no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro".

(Fernández, E., 1988). Para que el aprendizaje de los alumnos con parálisis sea lo más

eficiente posible debemos conocer, de antemano, la tipología y el grado de dicha

“discapacidad”.

Page 4: Trabajo paralisis cerebral

ORIGEN

El origen de la parálisis cerebral se inicia, con la descripción en 1862 realizada por

el Dr. William Jhon Little, un cirujano inglés, siendo el primero en realizar descripciones

médicas de un trastorno que afligía a los niños en los primeros años de vida, causándoles

rigidez y espasticidad de los músculos de las piernas y en menor grado de los brazos. Estos

niños tenían dificultad al andar, agarrar objetos etc. Un dato significativo era que conforme

pasaba el tiempo su condición no mejoraba sino que empeoraba la situación. A esta

condición se le llamó por muchos años como: "Enfermedad de Little", que actualmente es

conocida por diplejía espástica.

Más tarde, debido a investigaciones donde veían cómo estos niños nacían después

de un parto complicado, Little apuntó que podía ser causa de la falta de oxigeno durante el

parto. Pero en 1877, el famoso médico Sigmund Freud no estuvo de acuerdo con la

investigación, ya que notaba que estos niños con parálisis cerebral a menudo tenían otros

problemas como retrasos mentales, disturbios visuales y convulsiones. Freud sugirió, que a

veces el trastorno puede tener sus raíces más temprano en la vida, debido a una lesión no

evolutiva del encéfalo, ocurrida durante el embarazo, el parto y durante el periodo post-

natal.

Gracias a médicos como Little y Freud, hoy en día podemos emplear el término

Parálisis Cerebral, como una enfermedad en la que a causa de una lesión en el encéfalo, se

dé una alteración o pérdida del control motor.

CAUSAS

La lesión cerebral que origina la P.C, puede estar originada respecto a tres grupos

de causas, dependiendo de la etapa en la que el cerebro se está desarrollando. Estas se

clasificarán como: prenatales, perinatales y postnatales.

Las causas prenatales que podemos destacar son:

- Las enfermedades infecciosas de la madre como: la rubeola, sarampión, sífilis,

herpes, hepatitis epidémica, etc. que dan lugar a malformaciones cerebrales y de

otros tipos (oculares, auditivas, cardíacas, etc), en el niño cuando la madre las

Page 5: Trabajo paralisis cerebral

contrae en los tres primeros meses de embarazo, periodo embrionario, e incluso, en

el periodo fetal, si la madre contrae enfermedades o intoxicaciones intrauterinas y

el feto no muere, pueden darse secuelas.

- Las anoxias, son trastornos de la oxigenación fetal que dañan el cerebro y pueden

ser debidos a la insuficiencia cardiaca grave de la madre, la anemia, la hipertensión,

circulación sanguínea deficiente, incapacidad de los tejidos del feto para captar el

oxigeno, etc.

- Las enfermedades metabólicas congénitas, como la galactosemia (defecto en el

metabolismo de hidratos de carbono), la fenilcetonuria (defecto ene metabolismo

de los aminoácidos), etc. Tienen efectos que se manifiestan después del nacimiento,

cuando el niño empieza a ingerir determinados alimentos que no puede metabolizar

y en consecuencia se acumulan sustancias tóxicas que dañan su cerebro.

- La incompatibilidad, que se produce con niños RH positivos, nacidos de madres

RH negativas previamente sensibilizadas, es también una de las posibles causas de

lesión cerebral.

En cuanto a las causas perinatales podemos encontrar:

- La anoxia y la asfixia por obstrucción del cordón umbilical, por la anestesia

suministrada en cantidad excesiva, por un parto demasiado prolongado, o por una

cesárea secundaria.

- Los traumatismos ocurridos durante el parto, a veces, por la utilización de fórceps.

- Los cambios bruscos de presión, por ejemplo, alguna cesárea.

- La prematuridad o la hipermadurez pueden a su vez traer complicaciones que

desembocan en un daño cerebral.

Por último, nombramos las causas postnatales, las cuales pueden ocurrir mientras madura

el sistema nervioso, aproximadamente durante los tres primeros años de vida.

- Las infecciones, como la meningitis o la encefalitis.

- Los traumatismos en la cabeza por accidentes graves.

- Los accidentes anestésicos.

- Las deshidrataciones.

- Los trastornos vasculares.

Page 6: Trabajo paralisis cerebral

- Las intoxicaciones, como por ejemplo, por anhídrido carbónico o por veneno.

CARACTERÍSTICAS

Dependiendo de los efectos funcionales (según donde se localice la lesión cerebral)

y de la topografía corporal (indica cual es la parte del cuerpo afectada) podemos establecer

una clasificación de la Parálisis Cerebral.

Atendiendo a los efectos funcionales, la clasificación más común sería: Espástica,

Atetoide o Atáxica.

- Espástica: Del 70 al 80% de los pacientes con PC presentan espasticidad. Debido a

la lesión de la corteza cerebral que afecta los centros motores, estas personas son

incapaces de relajar los músculos, los tienen contraídos permanentemente y no

pueden realizar movimientos voluntarios. Los síntomas más frecuentes son:

hipertonía, hiperreflexia e hiperflexión.

- Atetoide: Aproximadamente el 10% de las personas con parásilis sufren este tipo en

concreto. Puede afectar los movimientos de todo el cuerpo y se caracteriza por

presentarlos de forma brusca, lenta, incontrolable, involuntaria y repetitiva.

Normalmente, se producen movimientos en las extremidades, cara y lengua.

Muchas veces muestran torpeza al hablar. Normalmente, los movimientos que

produce esta enfermedad desaparecen en las horas de sueño y aumentan durante

períodos de estrés. La lesión está localizada en el haz extrapiramidal.

- Atáxico: Afecta solamente del 5 al 10% de los pacientes con PC. Se caracteriza por

un mal equilibrio y una falta de coordinación en los movimientos. Puede haber

temblor intencional e incapacidad para el control de la motricidad final. La lesión

está localizada en el cerebelo. En los primeros años de vida los niños con este tipo

de parálisis pueden presentarse con hipotonía (aumento exagerado del tono

muscular).

No es raro que nos encontremos dentro de los tipos de Parálisis Cerebral uno de

Formas Mixtas. Este no es tipo de parálisis en sí sino que, es raro encontrar un caso

puro de los tres tipos anteriores y lo frecuente es una combinación entre ellas.

Page 7: Trabajo paralisis cerebral

Atendiendo a la topografía corporal, podemos distinguir entre: Hemiplejia, Paraplejia,

Tetraplejia, Monoplejia, Diplejia, Triplejia o Cuatriplejia.

- Hemiplejia : Afecta solo a un lado del cuerpo (lado derecho o lado izquierdo).

- Paraplejia : Solo se ven afectados los dos miembros inferiores.

- Tetraplejia : Afecta tanto al tronco como a las cuatro extremidades, es decir, es una

afectación global.

- Monoplejia : Solo afecta a un miembro, ya sea superior o inferior.

- Diplejia : Afectación de las cuatro extremidades pero estando las inferiores más

afectadas.

- Triplejia : En este tipo se ven afectados los dos miembros inferiores y uno superior.

- Cuadriplejia : Los cuatro miembros se ven paralizados.

GRADOS DE PARALISIS CEREBRAL

Podemos hacer una clasificación de la discapacidad originada por la parálisis

cerebral, destacando que existen diferentes grados de discapacidad y que para

denominarlos se suelen emplear los términos de afectación leve, moderada, grave y

profunda:

- Afectación leve : se da en individuos con alteraciones sensoriomotrices que

presentan dificultades en la coordinación y el movimiento. Sin embargo, sus

limitaciones funcionales solo son evidentes cuando se presentan actividades

motrices avanzadas como: correr, saltar, escribir, etc. por lo general los individuos

que padecen este grado de discapacidad necesitan más tiempo para el aprendizaje y

ejecución.

- Afectación moderada : se producen alteraciones sensoriomotrices que conllevan

limitaciones funcionales en la marcha, cambios de postura, manipulación y

lenguaje. Los individuos que padecen este grado de discapacidad necesitan

modificaciones del entorno a través de material adaptado y asistencia física para

poder participar en actividades.

- Afectación grave : la discapacidad restringe la independencia del individuo en la

vida diaria, ya que presenta alteraciones en el control del equilibrio y poca

Page 8: Trabajo paralisis cerebral

habilidad para usar las manos. Además se producen dificultades para participar en

la dinámica familiar debido al déficit en la comunicación. Los individuos que

padecen este grado de discapacidad dependen del material adaptado a ellos, de

ayudas para la movilidad y de la asistencia personal para controlar la postura y

facilitar el movimiento.

- Afectación profunda : los individuos que padecen este grado de discapacidad tienen

una capacidad motriz muy reducida, necesitan la asistencia personal para el

desempeño de actividades básicas como la alimentación, no pueden usar

comunicación alternativa. Además, necesitan material adaptado y equipo especial

para todas las actividades cotidianas. Este grado de afectación suele ir acompañado

de otros déficits a nivel cognitivo, lenguaje visual, etc. denominándose la unión de

todos ellos con el nombre de plurideficiencia.

IDENTIFICACIÓN

Es necesario conocer y entender el desarrollo de un niño normal, esto nos ayudará

a identificar si el niño tiene un buen desarrollo, también a planificar el entrenamiento

correspondiente y comprobar los progresos obtenidos. Las diferentes etapas del desarrollo

se van consiguiendo en un determinado orden. El control del cuerpo se va desarrollando

progresivamente desde la cabeza hasta los pies. Los movimientos más amplios

(psicomotricidad gruesa) aparecen antes que los pequeños y finos (psicomotricidad fina).

Algunas etapas del desarrollo como el sentarse o levantarse, aparecen,

aproximadamente, a la misma edad en todos los niños. Sólo sabremos que el desarrollo del

niño es el correcto, comparándole con otro de su misma edad. Cuando el desarrollo del

niño es más lento de lo que le corresponde, se denomina: “Retraso en el desarrollo”.

Los niños con Parálisis Cerebral tienen un retraso en el desarrollo. Les cuesta más

tiempo y trabajo aprender a controlar sus cuerpos que a los demás niños. La Parálisis

Cerebral es una de las causas que provoca un retraso en el desarrollo.

Page 9: Trabajo paralisis cerebral

COMO USAR LOS CUADROS DE DESARROLLO

Aunque los niños con Parálisis Cerebral no progresan de la misma manera que

otros niños, se siguen utilizando las etapas del desarrollo del niño normal como base para

el adiestramiento y la valoración.

Existen cuadros que reflejan el orden en que han de desarrollarse ciertas actividades

y la edad en que ha de producirse su aprendizaje.

Para usar los cuadros:

1. Apuntar la fecha y la edad del niño, si se conoce.

2. Ver que es lo que puede hacer el niño.

3. Señalar con una marca o círculo, las cosas que el niño puede hacer, en el cuadro

correspondiente.

4. Buscar la manera de resolver un problema particular.

Todo esto nos ayudará a identificar lo que el niño puede o no puede hacer y cuáles

son sus necesidades para que aprenda a realizarlo.

Un niño puede tener capacidad para realizar hasta la etapa 2, o incluso más. Por

ejemplo, un niño con diplejía puede estar en la etapa 3 para sentarse, en la etapa 2 para ir a

sentarse y en la etapa 1 para estar de pie. Esto significa que hay que enseñarle al niño a

desarrollar las habilidades en cada una de las tres etapas indicadas.

PRIMEROS SIGNOS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Los primeros signos de flacidez o rigidez, tienen que notarse lo antes posible

después del nacimiento. Otros signos tardan más tiempo en verificarse. Para asegurarse que

el niño tiene Parálisis Cerebral, hay que llevarle al médico.

Los siguientes signos son los que más importan si los has observado repetidas veces

en el niño. No todos los niños tienen que tener estos signos.

COSAS QUE LA FAMILIA NOTA

Page 10: Trabajo paralisis cerebral

Rigidez repentina: En la mayoría de las posiciones, como tumbado boca arriba, resulta

muy difícil incorporar el tronco del niño para vestirle o abrazarle.

Flacidez: La cabeza del niño cae y no puede levantarla. Cuando se

sostiene al niño en el aire, sus brazos y piernas cuelgan. El niño se

mueve muy poco.

Desarrollo lento: Al niño le cuesta mucho aprender a levantar su

cabeza, a sentarse, a usar sus manos. El niño, normalmente utiliza más una parte de su

cuerpo que la otra. Por ejemplo utilizan sólo una mano en

vez de las dos.

Alimentación pobre: La succión y el aprender a tragar es

muy pobre. Su lengua escupe la leche y los alimentos fuera

de la boca. Tiene dificultades para cerrar la boca.

Comportamiento inusual: Puede llorar y gritar mucho. Se

vuelve muy irritable cuando duerme mal, o por el contrario puede ser un niño demasiado

tranquilo que duerma mucho. El niño no sonríe a la edad de tres meses.

MÁS SIGNOS QUE BUSCAR

Los dibujos que aparecen en la izquierda, muestran como se mueve un niño normal

en algunas edades importantes de su desarrollo. Los dibujos del centro y de la derecha

enseñan el mismo movimiento cuando el niño tiene una Parálisis Cerebral.

Edad Desarrollo normal

Parálisis Cerebral

Page 11: Trabajo paralisis cerebral

3 meses

Tumbado sobre el estomago. Mantiene la cabeza arriba y se eleva sobre los brazos. Tumbado sobre la espalda pone las dos manos juntas

Piernas duras No puede levantar la cabeza No puede levantarse sobre sus manos

Cabeza hacia atrás a un lado Un brazo y pierna doblados, el otro brazo y pierna estirados No puede juntar ambas manos

6 meses

Sentado se sujeta en las manosSe apoya en los pies cuando se

eleva

No mantiene la cabeza Cae de espaldas, con brazos rígidos y manos en puño

Cabeza cae atrás Empuja hacia atrás cuando le intentan sentar

Apoyo en los dedos del pie Los brazos tiran atrás. Piernas rígidas y cruzadas en tijera

9 mesesSe sabe sentar solo y se mantiene.Se mantiene solo al ponerle de pie. Espalda redonda. Poco uso de

las manos para jugar. Piernas rígidas y pies de puntillas

No carga peso en sus piernas Apenas sujeta la cabeza

12 meses

Se ayuda a ponerse de pies, a veces. Gatea bien

Dificultad para ponerse de pie.Piernas rígidas y pies de puntillas

No puede gatear. Usa un solo lado de su cuerpo o se arrastra usando, solo, sus dos brazos.

18 mesesSe mantiene solo de pie y anda, también, solo. Es capaz de sentarse y levantarse. Se sienta derecho. Usa las dos manos.

una mano rígida y la otra doblada con apoyo en un lado. Casi no mantiene el equilibrio de pie

Usa una sola mano para jugar. Una pierna puede estar rigída.Se sienta sobre un lado del cuerpo

LABOR EDUCATIVA

COMO ACTUARÍA EL MAESTRO CON ALUMNOS CON PARÁLISIS

Page 12: Trabajo paralisis cerebral

Según afirma el autor Ángel García: la asistencia al Centro aporta al niño la

oportunidad de actuar, experimentar e interactuar con otros, lo que es fuente de

enriquecimiento y estimulación. La labor del centro es complementaria a la que desempeña

la familiar (…)

El objetivo de la educación infantil de este primer tramo del sistema educativo es

“favorecer la estimulación y desarrollo de las capacidades del niño, tanto físicas como

afectivas, intelectuales y sociales”. Conseguir estos objetivos se hace más necesario

cuando hablamos de niños con N.E.E. permanentes, los cuales parten de una situación de

desventaja con respecto a otros niños de su misma edad. Aunque en la LOGSE se

contempla que los niños con N.E.E permanentes deben estar en centros ordinarios, de

hecho no resulta aconsejable pues necesitan múltiples recursos y adaptaciones para su

educación.

En Educación Infantil nos encontramos con un grupo de niños de 0 a 6 años, que se

agrupan por la edad y no en función de su discapacidad.

La consecución de los objetivos impuestos en la regulación vigente, nos llevará al

conocimiento del cuerpo y de sus posibilidades tanto intelectuales (partes del cuero,

conocimiento del esquema corporal) como motóricas (movimientos del cuerpo con una

finalidad).

Dentro de esta área prestamos especial atención al control postural. Al ser niños

con problemas motóricos tienden a las malas posturas y con la ayuda de saquitos, cunas,

etc., debemos mantenerlas corregidas, evitando deformidades futuras; partiendo de una

buena postura el movimiento es más fácil.

Otro punto importante es el control de esfínteres. En educación infantil, y en colaboración

con los padres, se empieza a trabajar los hábitos del niño, también los referentes al cuidado

personal.

Estos niños necesitan de los procesos de interacción social, exploración y

experimentación, igual que los demás pero con su hándicap. Si la mayoría de ellos

aprenden por sí solos a explorar y experimentar, con tal que se les den instrumentos y se

les coloque en situaciones apropiadas, ya que precisan de apoyos muy específicos para

llegar a compensar sus dificultades y necesiten que les enseñen las acciones que otros

aprenden espontáneamente.

Page 13: Trabajo paralisis cerebral

Intentamos aproximar a los niños diversos materiales y objetos a través de

sensaciones y exploración directa por medio de los sentidos o con ayudas tecnológicas.

También se desarrollaran estrategias de independencia al darles la posibilidad de elegir.

Las características de estos niños que se encuentran en los primeros años de escolarización,

con grave afectación motórica, intelectual y/o sensorial, y en muchos casos

sobreprotección paterna, hacen imprescindible que encuentre en el aula un clima cálido, en

el que se establezcan relaciones interpersonales de tipo afectivo, que le den seguridad y le

permitan desarrollar sus posibilidades madurativas. Con el fin de respetar las necesidades y

ritmos de aprendizaje de estos niños, por la mañana realizaremos actividades que requieran

mayor atención y concentración, dejando las horas posteriores al recreo para el aseo,

música o cuentos, ya que son actividades más lúdicas y relajantes.

Las sesiones de trabajo individualizado empiezan por las tareas que el niño domina,

acabando de forma motivante; para que no se distraigan, se eliminará de su campo visual

cualquier estimulo y se repetirán las habilidades aunque estén adquiridas, utilizando

siempre técnicas de demostración, modelado y aplicación de esfuerzos. No debemos

adelantarnos a las necesidades, esperando que ellos las manifiesten haciendo uso de sus

posibilidades expresivas, interpretando más de lo que el niño es capaz de expresar.

Además, deberemos vigilar que el niño tenga una postura adecuada, que le evite

deformidades y le permita obtener el mayor número de información del entorno.

Por lo tanto, en esta edad el contacto con los padres ha de ser fluido, con el fin de

intercambiar información que facilite el desarrollo del alumno a través de:

- reuniones periódicas.

- participación activa de las sesiones de trabajo.

- información y orientación sobre los juguetes, instrumentos y otros materiales que

pueden favorecer el desarrollo del niño.

CÓMO ACTUARÍA EL TRABAJADOR SOCIAL

Page 14: Trabajo paralisis cerebral

El objetivo del Trabajador Social es profundizar en la realidad de las familias en

cuyo seno existe un miembro afectado de P.C. intentando satisfacer las necesidades

planteadas dependiendo de la etapa del ciclo vital en el que estén en cada momento.

El Trabajador Social actúa apoyando a la familia y al propio afectado, dando

respuesta a sus necesidades para conseguir un cambio positivo que mejore su calidad de

vida, desde el respeto, la escucha y la defensa de sus derechos como persona.

Éste profesional Informa, asesora y gestiona si es el caso sobre recursos sociales,

atendiendo las demandas formuladas por personas con P. C y las familias con esta

situación. También es una persona que debe estar dispuesta a escuchar y a ofrecer toda la

información necesaria de recursos y servicios que estén disponibles en el entorno para la

mejor atención de la persona con P.C.

CONCLUSIÓN

Page 15: Trabajo paralisis cerebral

Tras finalizar este trabajo, podemos concluir que la parálisis cerebral es una

anomalía causada por una lesión en el encéfalo, que provoca que algunas dimensiones del

niño, dependiendo del grado de afectación, se encuentren limitadas tanto a nivel cognitivo

y motor como social.

Debemos ser conscientes de que en un futuro cuando desempeñemos nuestra labor

docente en centros no especializados en necesidades educativas especiales, también

podemos encontrar en el aula algún caso de parálisis cerebral, aunque con una afectación

leve, ya que aquellos que padezcan una afectación más grave o profunda, sería

recomendable que fueran atendidos de forma más individualizada en centros

especializados.

También debemos tener en cuenta algunos aspectos sobre el desarrollo del niño,

para poder conocer cualquier tipo de anomalía y así poder intervenir, dando una respuesta

adecuada. Además, tenemos que tener un conocimiento sobre los distintos tipos y causas

de la parálisis cerebral, para propiciar el clima adecuado en el aula y darles aquella

atención personalizada que necesitan, junto con los recursos pertinentes, haciendo entre

todos que éstos se sientan integrados en el aula.

BIBLIOGRAFÍA

Page 16: Trabajo paralisis cerebral

- Cabrera, J. “Fomento del desarrollo del niño con parálisis cerebral” disponible en

http://centros.educacion.navarra.es/creena/007motoricos/PDFs/Fomento%20del

%20desarrollo%20del%20nino%20con%20PCI.pdf. Consultado el 5 de Noviembre

de 2010.

- Carné, C. “La fisioterapia en la parálisis cerebral” disponible en

http://www.monografias.com/trabajos33/paralisis-cerebral/paralisis-cerebral.shtml.

Consultado el 05 de Octubre de 2010.

- - “La parálisis cerebral, su impacto en el individuo, la familia y la comunidad”

disponible en http://www.fevedi.org.ve/media_files/download/8DraOPrado.pdf.

Consultado el 29 de Octubre de 2010.

- Los alumnos con parálisis cerebral: desarrollo y educación. En C. Basil, (Ed.),

Desarrollo psicológico y educación, vol 3: necesidades educativas especiales y

aprendizaje escolar (pp. 291-311). Madrid: Alianza.

- “Parálisis cerebral” disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Par

%C3%A1lisis_cerebral. Consultado el 8 de Noviembre de 2010.

- Pérez, R. “Cara a cara con la parálisis cerebral” disponible en

http://www.elpais.com/articulo/salud/Cara/cara/paralisis/cerebral/elpsalpor/

20061010elpepisal_4/Tes. Consultado el 05 de Octubre de 2010.

- “Recursos para todos. Parálisis cerebral” disponible en

http://ayudadisca.blogspot.com/p/paralisis-cerebral.html. Consultado el 05 de

Octubre de 2010.

- Robaina, G; Riesgo, S; Robaina, M. “Evaluación diagnostica del niño con parálisis

cerebral” disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

temprana/pc.pdf. Consultado el 8 de Noviembre de 2010.

Page 17: Trabajo paralisis cerebral

- “Tipos de parálisis cerebral” disponible en

http://www.esmas.com/salud/enfermedades/discapacidades/335150.html.

Consultado el 8 de Noviembre de 2010.

- Vallejo Ortega, L. “La parálisis cerebral” disponible en http://mural.uv.es/lovaor/

Consultado el 03 de Noviembre de 2010.