Obesidad en Anciano

4
PREGUNTA 5. El índice de masa corporal se halla con la formula IMC: peso/ (talla)2, para este paciente seria de 33.20, que según el cuadro adjunto de la OMS estaría en el rango de obesidad de grado uno. En España se ha estimado que un 35,5 por ciento de los hombres y un 40,8 por ciento de las mujeres de más de 60 años tienen obesidad, aunque por encima de 80 años estas cifras descienden a 19,4 por ciento en hombres y 29,2 por ciento en mujeres. Además, se ha observado un perímetro de cintura elevado en el 48,4 por ciento de los hombres y en el 78,4 por ciento de las mujeres. Estos valores no son muy diferentes de los descritos recientemente en población norteamericana: un 33,6 por ciento de las mujeres y un 37,1 por ciento de los hombres de más de 59 años padecen obesidad Tratamiento Para el tratamiento de la obesidad en el anciano se recomienda: Dieta con restricción de calorías (unas 500 menos de las que corresponderían por edad y sexo): no está respondida la cuestión de si es mejor una dieta con bajo contenido en grasas o con bajo contenido en azúcares o hidratos de carbono. A corto plazo han sido más eficaces las dietas con restricción de carbohidratos, pero al año de tratamiento la pérdida de peso ha sido similar con una y con otra. Lo que sí parece constatado en estudios de grandes poblaciones es que la dieta de perfil mediterráneo (sobre todo con verduras,

description

geriatria medicina

Transcript of Obesidad en Anciano

Page 1: Obesidad en Anciano

PREGUNTA 5.

El índice de masa corporal se halla con la formula IMC: peso/ (talla)2, para este paciente seria de 33.20, que según el cuadro adjunto de la OMS estaría en el rango de obesidad de grado uno.

En España se ha estimado que un 35,5 por ciento de los hombres y un 40,8 por ciento de las mujeres de más de 60 años tienen obesidad, aunque por encima de 80 años estas cifras descienden a 19,4 por ciento en hombres y 29,2 por ciento en mujeres. Además, se ha observado un perímetro de cintura elevado en el 48,4 por ciento de los hombres y en el 78,4 por ciento de las mujeres. Estos valores no son muy diferentes de los descritos recientemente en población norteamericana: un 33,6 por ciento de las mujeres y un 37,1 por ciento de los hombres de más de 59 años padecen obesidad

Tratamiento Para el tratamiento de la obesidad en el anciano se recomienda:

Dieta con restricción de calorías (unas 500 menos de las que corresponderían por edad y sexo): no está respondida la cuestión de si es mejor una dieta con bajo contenido en grasas o con bajo contenido en azúcares o hidratos de carbono. A corto plazo han sido más eficaces las dietas con restricción de carbohidratos, pero al año de tratamiento la pérdida de peso ha sido similar con una y con otra. Lo que sí parece constatado en estudios de grandes poblaciones es que la dieta de perfil mediterráneo (sobre todo con verduras, frutas y cereales no refinados) aumenta la longevidad, incluso en ancianos, así que asimilar este tipo de alimentos para la dieta hipocalórica prescrita puede proporcionar ventajas añadidas. Debe evitarse especialmente la desnutrición, puesto que en ancianos este diagnóstico también se relaciona con muerte, y las dietas con grandes desproporciones entre hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Ejercicio físico: la práctica de ejercicio físico está ligada a la pérdida de peso, pero en muchos ancianos ésta es imposible por problemas inherentes al envejecimiento. El entrenamiento de resistencia progresiva —ejercicio en el que la resistencia contra la que

Page 2: Obesidad en Anciano

el músculo genera la fuerza aumenta progresivamente en el tiempo— es una opción recomendada en ancianos y en obesos.

Tratamiento psicológico: refuerza el efecto de la dieta y el ejercicio sobre la reducción ponderal. Su fin se centra en la modificación de hábitos. Existen varias terapias que han demostrado ser eficaces en sujetos con obesidad o sobrepeso, pero las que con mayor grado de evidencia pueden contribuir a este fin es la cognitivo-conductual.Todas las medidas se han mostrado eficaces en la reducción del peso corporal, pero generalmente con resultados discretos. Cuando la situación aconseja una mayor pérdida ponderal puede recurrirse a otros tratamientos:

Tratamiento farmacológico: con los fármacos es posible conseguir una pérdida de peso adicional sobre la dieta y el ejercicio.

Sustitutos de comidas: este tratamiento consiste en sustituir una de las comidas principales del día por una fórmula comercial que contiene sólo alrededor de 200 calorías, manteniendo todas las vitaminas y minerales necesarios para un buen estado de salud.

Dieta muy baja en calorías (400-800 calorías diarias): en ancianos sólo se recomienda en casos excepcionales, puesto que puede agravar la sarcopenia si no se supervisa de forma adecuada. Suelen emplearse los mismos preparados descritos en la sustitución de comidas, no más allá de ocho semanas.En casos de obesidad moderada-severa (IMC por encima de 35 ó 40 kg/m2) con enfermedades graves asociadas, y cuando han fracasado todos los esfuerzos terapéuticos previos, puede recurrirse a:

Balón intragástrico: consigue pérdidas ponderales adicionales sobre los tratamientos previos. La pérdida de peso es menor a medida que avanza la edad, pero aún así continúa siendo eficaz. Sólo se mantiene unos seis meses, por lo que no es una terapia indefinida.

Cirugía de la obesidad: cada vez son más los pacientes que se someten a una intervención por encima de los 60 años de edad. La reducción ponderal conseguida es la más relevante y la más duradera. Deben sopesarse bien riesgos y beneficios, pero debe ser una medida a tener en cuenta cuando la obesidad en sí compromete la vida del sujeto anciano.

Obesidad en el anciano. Es más grave según aumenta la edad. Federico Cuesta Triana Geriatra. Hospital Clínico San Carlos. Madrid 2014 DISPONIBLE EN https://www.segg.es/pretema.asp?cod=88

Obesidad, síndrome metabólico y diabetes: implicaciones cardiovasculares y actuación terapéutica Eduardo Alegría Ezquerraa, José M Castellano Vázqueza, Ana Alegría Barreroa

Rev Esp Cardiol. 2008; 61:752-64. - Vol. 61 Núm.07 

DISPONIBLE EN:

http://www.revespcardiol.org/es/obesidad-sindrome-metabolico-diabetes-implicaciones/articulo/13123996/

Page 3: Obesidad en Anciano