Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

68

Transcript of Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

Page 1: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Page 2: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

2013

Modelo de Mediación Escolar

Page 3: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Page 4: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

3Modelo de Mediación Escolar

Contenido.

I. Enfoque Cultura de Paz.II. ElconflictoIII. La mediación.IV. ¿Qué es el Tercer Lado?V. El diálogo.VI. Articulación interinstitucional.

Bibliografía

ESTRUCTURA DEL TALLERActividad 01: Acuerdos para compartirActividad02: ¿Quéesconvivirpacíficamente?Actividad 03: ¿Construimos o destruimos paz? Actividad04: ¿Quéesunconflicto?Actividad05: TransformacióndeConflictosActividad 06: Introducción al Tercer LadoActividad07: IdentificandomisrolesActividad 08: Aprender mis rolesActividad 09: Compartir mis roles Actividad 10: El Tercer Lado y la Cultura de PazActividad 11: Introducción a las habilidades del Tercer Lado.Actividad 12: Control EmocionalActividad 13: Perspectivas.Actividad 14: Empatía. Actividad 15: Escucha ActivaActividad 16: ValidaciónActividad 17: Parafraseo.Actividad 18: PreguntarActividad 19: Mensajes “Yo”Actividad20: ReflejarActividad 21: Mediación desde el Tercer Lado Actividad22: DescubrirconflictosActividad 23: Construir Paz desde los Centros Escolares.

7811152123

27

3435353838393954555656575761616262636364646565

Page 5: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Page 6: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

5Modelo de Mediación Escolar

Este documento ha sido producido por el Ministerio de Educación, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el marco del Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción de Capital Social, con el auspicio del Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, otorgado por el Gobierno de España, en asocio con la Fundación

Salvador del Mundo (FUSALMO). San Salvador, El Salvador, 2013.

Créditos.

Equipo Técnico de MINED

Luis Antonio MonterrosaMarycruz Castro Martínez

Carmen Nelly Nativi

Equipo Técnico de UNICEF

María Teresa Delgado de MejíaMaría José Benítez Chávez

Equipo Técnico de FUSALMO

Vilma Carolina Martínez Iraheta

Equipo consultor

Emilio Ramírez ArévaloAída Calles

Juan Carlos Rivas

Page 7: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Page 8: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

7Modelo de Mediación Escolar

El Modelo de Mediación Escolar ha sido elaborado y orientado hacia personas que pertenecen a la comunidad educativa y que en el corto, mediano y largo plazo conformarán Comités de Convivencia Escolar.

Estos comités serán los responsables en quienes se depositará y confiará la tarea de conformar y sacar adelante el esfuerzo de mediación en los diferentes Centros Escolares.

La finalidad de este material es ofrecer una enseñanza y una formación diferente respecto a la Mediación Escolar, que brinde las herramientas necesarias para buscar respuestas favorables, dialogadas y consensuadas, mediante la resolución pacífica de los conflictos a aquellas situaciones que generan una convivencia inadecuada entre las personas que cohabitan dentro de los Centros Educativos.

Sirve además como mecanismo para hacer frente a situaciones conflictivas difíciles, generando gradualmente de manera creativa la construcción de una Cultura de Paz, de armonía y sana convivencia.

Objetivos fundamentales:

Introducción.

General.

• Brindar enseñanza y formación básica sobre mediación a la comunidad educativa de los Centros Escolares.

Específico.

• Impulsar la creación de espacios de Mediación Escolar dentro del Centro Educativo como mecanismo alternativo que favorezca la resolución pacífica de aquellos conflictos originados en el mismo contexto.

• Ofrecer contenidos que sensibilicen y faciliten un acercamiento para saber en qué consiste la Mediación Escolar como mecanismo para promover una convivencia saludable en los espacios educativos.

• Instalar capacidades en las personas que integran el Comité de Convivencia Escolar sobre herramientas básicas necesarias para impulsar la mediación en los Centros Escolares.

El eje transversal que orienta la elaboración de este material es el enfoque de Cultura de Paz. El mismo pretende generar procesos que beneficien la convivencia justa y pacífica dentro de los Centros Escolares.

Promover una Cultura de Paz supone un cambio en los valores, actitudes y comportamientos tradicionales dentro de los espacios educativos.

Lo diferente de este enfoque es que busca generar compromisos dirigidos a rechazar y censurar la violencia, examina el abordaje creativo de los conflictos atendiendo sus raíces y tiene como meta primordial resolver los conflictos mediante el diálogo (UNESCO 2002).

La idea es promover el diálogo al interior de los Centros Educativos como el instrumento esencial para abordar las diferencias entre las personas, además propiciar formas no violentas en la corrección, un tratamiento alternativo de la conducta inadecuada e introducir formas no impositivas del ejercicio del poder como suele suceder habitualmente.

I. Enfoque Cultura de Paz.

Estrategia 1. Desarrollar un proceso de educación permanente dirigido a docentes e integrantes de la comunidad en los Centros Escolares sobre el enfoque de Cultura de Paz.

Page 9: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

8 Modelo de Mediación Escolar

El conflicto por lo general es toda diferencia, discrepancia, incompatibilidad de intereses, metas opuestas y valores opuestos.

Aparece entre las personas que se relacionan de manera cotidiana; entre quienes comparten actividades y ostentan diferentes formas de poder, ya que los mismos suelen generar una situación molesta de la que intentamos librarnos y si fuese posible, evitarlos.

En sí mismos los conflictos no son ni buenos ni malos; lo que hace que se conviertan en una fuerza negativa o positiva es la manera de proceder al enfrentarlos.

Tradicionalmente hemos aprendido que la violencia es un instrumento efectivo para resolver nuestras diferencias.

Debemos dejar de lado la idea de que los conflictos son malos y comenzar a verlos como una oportunidad de cambio para abordar de manera creativa los desasosiegos que vivimos.

El problema no es que existan los conflictos, sino el proceder que elegimos para resolver las diferencias y nuestras dificultades con las demás personas.

La manera en que manejamos y cómo enfrentemos los conflictos hace que sirvan para fortalecer las relaciones de convivencia o para incrementar los aspectos negativos de nuestra vida.

El conflicto en un ambiente escolar altera la convivencia y genera tensiones entre quienes conviven dentro de este espacio. Abordar estas situaciones puede ser un reto, una oportunidad o una experiencia de aprendizaje común para maestros y maestras, alumnado y la comunidad educativa.

Aunque los conflictos son inherentes a todo agrupamiento humano, afrontarlos de forma adecuada puede orientar y conducir hacia una mejor comunicación: más abierta, incluso, a la búsqueda de soluciones basadas en el diálogo y la creatividad.

De lo contrario, dependiendo de cómo los afrontemos, los conflictos pueden conducirnos a un deterioro constante de nuestras relaciones con quienes interactuamos.

Las personas no debemos ignorar los conflictos, eso hace que se conviertan en mayores complicaciones que al final ya no se sabe por qué se pelea.

Por eso se requiere de una intervención, esto no es más que asumir el compromiso por enfrentar la situación. Enfrentar significa en – frente: colocarnos frente a frente. En otras palabras, frente al conflicto y frente a las personas con quien (es) tengo los malestares o conflictos.

Estrategia 2. Promover el uso de herramientas que brinden un entendimiento integral sobre la manera de entender, enfrentar y analizar los conflictos.II. Elconflicto

a. Conflictosescolares.

b. Creatividadparaabordarlosconflictos.

Resulta imprescindible entonces instalar y fortalecer las capacidades de la comunidad educativa en temas como la construcción de paz, la resolución de los conflictos y la construcción de espacios de diálogo, a través de la mediación.

Es necesario pasar de una visión individualista (donde impera lo que yo quiero independientemente de cualquier cosa) y buscar una perspectiva de bienestar común, de justicia y solidaridad dentro del contexto escolar.

En resumen: fomentar relaciones distintas a las regularmente establecidas: más justas, solidarias y pacíficas.

Page 10: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

9Modelo de Mediación Escolar

Escalada del conflicto.

Nivel 1. Frente al desacuerdo pasamos a la rivalidad.

Habitualmente lo que comienza como un desacuerdo se transforma en una rivalidad.

Las diferencias sobre problemas específicos se trasladan a cargos contra la otra persona y en acusaciones sobre su carácter, intenciones y motivos. En lugar de enfocarse en el problema que comparten, las personas ven a la otra persona como el problema.

Cuando pasamos a ver a la otra persona como el problema, asistimos a la primera trampa en el conflicto y el primer nivel del escalamiento.

Nivel 2. Enredos y problemas.

En la mayoría de los conflictos hay un patrón de cambio en los desacuerdos a medida que el conflicto se intensifica.

Inicialmente, un conflicto emerge alrededor de un único desacuerdo, pero a través del tiempo nuevos y diferentes problemas surgen., especialmente cuando el desacuerdo original no es abordado adecuadamente.

Las cosas se van desarrollando de tal manera que afloran “de la nada” otros desacuerdos, algunos más amargos que otros, convirtiéndose así poco a poco en una situación confusa e inmanejable.

c. Dinámicaquesigueelconflicto.

Los conflictos que experimentamos comienzan en alguna parte y sobre algún punto; de repente y apenas nos damos cuenta ya estamos sumidos en un verdadero embrollo.

Cuando los conflictos no se atienden de forma oportuna y de manera adecuada, suele perderse el control de los mismos y se nos salen de las manos.

Ante esta situación es importante echar un vistazo y observar la manera cómo los conflictos van ascendiendo.

Es crucial percibir cuál es su dinámica, entender que en ese crecimiento van progresando hasta volverse violentos.

Frente a esta situación es imprescindible hacernos conscientes de dónde estamos ubicados en el nivel de desarrollo del conflicto.

Sólo de esta manera podremos intentar ofrecer soluciones adecuadas.

Más violencia.Menos

comunicación.

La Escalada delConflicto.

Síntomas en la escala delconflicto.

Nivel 5. “Polarización”

Antagonismo y hostilidad.

Nivel 4. “Ojo por ojo: delataque a la venganza”

Nivel 3. “Mayor confunsióny menor comunicación”.

Nivel 2. “Enredos y problemas”.

Nivel 1. “Frente aldesacuerdo pasamos alantagonismo personal”.

Problema - Diferencia.Desacuerdo básico.

La persona es vista como“el problema”.

Multiplicación de losproblemas: de lo específico

a lo general.

Triangulación: hablar de,pero no con.

Reacción y escalamiento.

Page 11: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

10 Modelo de Mediación Escolar

Nivel 3.Mayor confusión y menor comunicación.

Con el tiempo, la comunicación es cada vez menos directa y precisa. Las personas tienen menos contacto y diálogo con su oponente y tiene más contacto con las que sí está de acuerdo.

Mayores tensiones y más complicaciones se corresponden con una incapacidad superior para escuchar y comunicarse. En general, comunicación y conflicto van de la mano, pero de manera inversa.

Según crece el conflicto, la comunicación es menor. La intensidad incrementada aquí produce menos entendimiento. En caso extremo, las complicaciones en el conflicto y la intensidad de las emociones pueden juntarse con una completa incapacidad de escuchar, comunicar o entender.

Por esta razón es tan importante mantener e incrementar los niveles de comunicación, puesto que se vuelve en sí en la única posibilidad de alcanzar acuerdos.

Un conflicto caído en el descuido, rápidamente cae en la incomunicación. Si se corta la palabra en este momento, entonces hemos alcanzado un escalón superior en el desarrollo del conflicto.

Suele suceder que las personas efectivamente siguen hablando del problema, pero no con los realmente interesados.

Nivel 4. Ojo por ojo: del ataque a la venganza.

Si la persona aplica el viejo dicho que reza “ojo por ojo y diente por diente”, entonces respondemos con otra conducta mayor y reaccionamos negativamente. Las personas responden, no a la discusión o preocupación original, sino más bien a la más reciente reacción recibida del otro lado.

Nivel 5. Polarización.

Cuando existen grupos de personas que trabajan dentro de un mismo espacio diariamente, el conflicto a menudo trae un cambio en la organización social.

A medida que los problemas se intensifican, la polarización empieza y la gente se siente obligada a moverse de “un campo a otro”, a asumir una posición, o convertirse en aliado de alguna de las partes. Es difícil mantenerse, o incluso encontrarse, en territorio neutral.

Fácilmente se producen enfrentamientos entre grupos y existe una mayor división entre las personas. Rencillas son recurrentes, se anida el odio y el extremismo entre las personas. Las posibilidades de resolver el conflicto se vuelven más escasas por la complejidad: el extremismo sustituye a la moderación; el antagonismo sustituye al desacuerdo; la suposición sustituye al diálogo y la escucha.

Fases que sigue el conflicto.

Fase 1. Tensiones latentes (cuando aún existe posibilidad de hacer prevención).

Las personas saben que algo está pasando porque el ambiente se siente cargado, las relaciones pueden ser frías, puede haber comunicación pobre, indirectas o indicativos que efectivamente hay un sometimiento.

El diagnóstico de la situación indica que existen necesidades frustradas y no atendidas. Existen destrezas limitadas en la gente para resolver las cosas (muchas veces no sabemos cómo) y por tanto, estamos en una situación de relaciones débiles.

El conflicto efectivamente existe, pero aun no estalla: por esa razón hablamos de tensiones latentes. Este es el momento preciso para hacer prevención. Cuando las cosas han estallado, ya no es posible hacer prevención.

Fase 2. El conflicto se hace evidente (cuando corresponde intentar resolver).

Cuando no se hace la adecuada labor de prevención en la fase 1, entonces tarde o temprano los conflictos se hacen evidentes y estallan con mayor o menor intensidad, dependiendo del caso y de la situación.

Ya no es posible prevenir, ahora tocará resolver. Esto significa tomar las medidas pertinentes para que “las cosas no pasen a más”; implica además tomar los caminos adecuados a fin de que las demandas de atención, respeto o derecho sean atendidas. Uno de estos caminos es la mediación.

Page 12: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

11Modelo de Mediación Escolar

Fase 3.Lucha de poder (cuando corresponde contener).

En general se espera resolver las cosas de la mejor manera posible; pero esto no siempre pasa. Lo mejor en todos los casos siempre es prevenir.

Cuando las cosas estallan debe procurarse resolverlas. Sin embargo, pueden ocurrir descuidos fatales como pensar que los problemas se resolverán con el tiempo o por arte de magia.

Un conflicto no resuelto y dejado a su propia dinámica, se convertirá en una amarga y ácida situación para las partes, que se expresará como una lucha de poder, es decir, como una confrontación al máximo.

La gente ya no está interesada en resolver sino en “no dejarse” e intentará demostrar, que tiene poder, que puede imponerse. En este momento lo que toca es contener para que no se den de golpes, que no termine de malograrse la relación y evitar que corra la sangre.

Estamos al borde de la violencia destructiva, aquí la gente no escucha, ya no presta atención a ningún consejo, no reconoce límites, es capaz de cualquier actuación de riesgo y para colmo de males, los más débiles están desprotegidos.

d. Laresoluciónpacíficadelosconflictos.El enfoque de resolución de conflictos no sólo se centra en el análisis y búsqueda de soluciones a las causas y

manifestaciones violentas de un conflicto, sino que también contempla las acciones que ayuden a restablecer las relaciones entre los actores que se encuentran involucrados en el conflicto.

Este enfoque puede servir en el contexto educativo de sostén para indagar en el porqué de los conflictos que puedan surgir en la relación entre estudiantes, compañeros de trabajo, la relación del jefe con sus empleados o los problemas que se suelen dar entre personas de la comunidad y el director o directora de un centro escolar.

Las posibilidades de apoyo de este enfoque son múltiples y puede variar su énfasis, de acuerdo al contexto en donde surge un conflicto.

Prioriza el análisis de las causas estructurales del conflicto, el establecimiento o restablecimiento de las relaciones entre los involucrados en el conflicto y la promoción de soluciones sustentables de corto, mediano y largo plazo.

La resolución de conflictos no debe limitarse ni entenderse sólo como una negociación entre las partes en pugna, si no que enfatiza que debe involucrarse a todos los actores sociales que puedan aportar a una solución sustentable para alcanzar cambios necesarios entre las personas.

En este proceso es indispensable el diálogo y la capacidad de escuchar. No se puede avanzar en el análisis y la solución del conflicto sin la voluntad de los actores y el respeto mutuo.

La transformación del conflicto es una construcción colectiva que toma tiempo, requiere esfuerzo y un alto nivel de creatividad de quienes participan en el proceso.

Estrategia 3. Implementar un sistema de mediación en los Centros Escolares junto a la comunidad educativa como mecanismo alternativo para la resoluciónpacíficadelosconflictos.

III. La mediación.La mediación es obrar como tercera parte cuando existe un conflicto entre dos o más personas; su papel debe ser

neutral e intentar facilitar un camino para que las partes en discordia se encuentren, se escuchen y puedan buscar un acuerdo de solución a sus problemas.

Este modelo expresa un proceso voluntario en el que participa una tercera persona que ayuda a otros a alcanzar acuerdos dentro de un conflicto, mediante un proceso estructurado.

El desarrollo del proceso de mediación es privado y confidencial y quien modera entre las partes se convierte en una persona en quien se deposita nuestra confianza para facilitar las sesiones de trabajo.

La mediación no establece culpas ni sanciones, toda ella se basa en la idea de que las partes en conflicto pueden establecer un diálogo, discutir, encontrar resoluciones pacíficas y consensuadas que beneficien a las partes involucradas.

Este método alternativo o pacífico de resolución de conflictos se utiliza en muchos países y en diferentes contextos, por ejemplo: en centros educativos, en el ámbito legal, en empresas privadas, conflictos armados, entre otros.

Page 13: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

12 Modelo de Mediación Escolar

a. La Mediación Escolar.La mediación escolar es un método de transformación de conflictos que incluye a toda la comunidad educativa, donde

los y las integrantes de esa comunidad ayudan de manera imparcial a otras personas que están en conflicto a llegar a un acuerdo de resolución satisfactoria y consensuada del conflicto, fomentando una cultura de las relaciones pacíficas en el centro escolar.

En este tipo de procesos de ninguna manera puede ni debe imponerse soluciones. Por eso la mejor imagen para un mediador es la de ser un facilitador. Tiene que hacer fácil el proceso de mediación, para las personas que se encuentran separadas por el conflicto. La persona elegida para trabajar el proceso de mediación deberá estar capacitada.

Todo lo expuesto, lo dicho, en el proceso de mediación no deberá salir de ese mismo contexto. La mediación hace responsables a las partes para que busquen una solución al conflicto, ya que la solución será aquella que las partes quieran.

b. Contexto local: retos y soluciones para la implementación de la mediación en los Centros Escolares salvadoreños.

Para que la mediación se pueda instaurar dentro de la comunidad educativa salvadoreña existen algunos retos que se deben superar. Los desafíos antes mencionados no son específicos de algún centro escolar, sino que caracterizan a una gran mayoría de la comunidad educativa y, en general, a la sociedad salvadoreña en su conjunto.

Hablamos de creencias, estructuras, hábitos y factores que impiden la implementación de la mediación dentro de los centros educativos.

Señalamos estos retos no como una forma de desmotivar los procesos de implementación de los proyectos de mediación, sino todo lo contrario, se les señala con el objetivo de tener presente a la hora de comenzar a introducir un proyecto de mediación en un centro escolar y poder superar todo conflicto de forma efectiva. .

No evidenciar dichos retos solo afectaría negativamente el desarrollo de la mediación como proyecto del centro escolar.

b.1 La cultura de la “pedagogía negra.”El primer reto para la implementación de proyectos de mediación escolar efectiva radica en que existe una visión cultural

diferente y contraria a lo que la mediación propone.

Este enfoque tradicional existe en muchos centros escolares salvadoreños y aún no ha sido erradicado ni superado.

La perspectiva denominada pedagogía negra se caracteriza por una idea verticalista de la educación en donde el aprendizaje es visto como algo que se impone y cierra las puertas a una comunicación horizontal.

Esta manera de entender la educación lleva a muchas personas a ver la mediación como una forma inadecuada de abordar la resolución alterna de los conflictos, ya que afecta el orden establecido de las cosas, es decir, altera el equilibrio establecido por quien tiene la autoridad.

La pedagogía negra propone una comunicación vertical y cerrada. Plantea también resolver los conflictos únicamente por medio de la imposición de sanciones o castigos, mediante las normas establecidas.

Caso contrario, la mediación sugiere que los conflictos se resuelvan cara a cara entre las personas mediante el diálogo horizontal, la apertura, la participación y el consenso.

Abordar este desafío supone que la mediación debe estar acompañada de un proceso de transformación de las visiones pedagógicas de quienes operan en el centro escolar y revalorar positivamente las relaciones humanas dentro de los Centros Educativos.

Distinto, la mediación podría considerarse como un proceso poco interesante, sin sentido e incluso contrario a la convivencia entre quienes habitan estos espacios.

Para superar este reto debemos trabajar primero el cambio de actitudes y visiones dentro de los centros escolares, para que la mediación encuentre apoyo y se pueda implementar.

De manera progresiva, este acompañamiento fomentará también un cambio en la comunidad escolar, es decir, las personas valorarán un trabajo más horizontal, habrá mayor participación y disposición al diálogo.

Esto ayudará al personal docente a transformarse mediante un proceso de acompañamiento en el desarrollo humano hacia el alumnado y no en un asunto vertical e impositivo.

Page 14: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

13Modelo de Mediación Escolar

b.2Laculturadelsilencioyevasiónsobrelosconflictos.El segundo reto para la mediación radica en la comprensión que las personas tienen sobre los conflictos, es decir, como

sucesos negativos o catastróficos.

Las personas cuando no están aún sensibilizadas para ver en los conflictos una oportunidad de crecimiento individual, tienden a pensar en los conflictos como algo desagradable e incluso que pueden generar hostilidad.

Permitir que domine una actitud negativa hacia la resolución de conflictos en los centros escolares generará que la mediación sea vista en forma negativa, no positiva ni esperanzadora.

Es de suma importancia que se realice un trabajo de cambio de actitudes hacia el conflicto con toda la comunidad educativa y en cada centro donde se desea implementar la mediación escolar.

No hablamos de promocionar la mediación como resolución de conflictos, sino de promocionar la apertura para poder hablar de los conflictos en el centro educativo.

En nuestra sociedad salvadoreña por lo general se acostumbra a evadir el tratar los conflictos cara a cara, incluso se evita hablar de los conflictos, muchas veces, por temor a ser etiquetado como una persona conflictiva.

Esta cultura del silencio y la evasión sobre los conflictos no hace más que nutrir los conflictos mismos y hacerlos más grandes, llevándonos a consecuencias infructuosas.

Habrá que promocionar la apertura del privilegio de hablar y expresar los conflictos que aquejan dentro de los centros educativos.

El diálogo abierto transforma a las personas, por lo que se debe permitir e incentivar como parte importante dentro del quehacer escolar y la comunidad educativa en general.

Este cambio hacia la apertura tendrá mayor beneficio si se promociona de manera integral dentro de la comunidad educativa y no de forma aislada en cada Centro.

Dentro de ese ambiente de apertura hacia la expresión de los conflictos la mediación escolar podrá tener mayor alcance y repercusión.

Acoplado a la familia, el centro escolar es visto como uno de los lugares donde la socialización se realiza directamente.

En ambos casos se considera que es en estos espacios donde los valores, las ideas, las emociones, las conductas, los hábitos se aprenden, se reproducen y validan.

En nuestro país, muchas veces, tenemos la tendencia de señalar a la familia y a los centros educativos como los reproductores exclusivos de violencia. Esta visión negativa del centro escolar puede afectar de manera injusta los logros que se esperan de la mediación.

El Centro Educativo es realmente un espacio de reproducción de la cultura salvadoreña (aunque no es el único) y carga consigo con los señalamientos cuando las personas se sienten insatisfechas con la sociedad en la que viven.

Algunos centros educativos reprodujeron modelos no adecuados de enseñanza como la pedagogía negra, no obstante, en la actualidad eso está cambiando y la comunidad educativa ha avanzado hacia una cultura más pacífica.

Implementar la mediación dentro de los centros escolares es muestra de esos cambios de modelo.

Una nueva visión debe trabajar por visibilizar los logros de la escuela como reproductora de relaciones pacíficas.

Lograr que los proyectos de mediación funcionen, implica, además, hacer una tarea de promoción y validación del centro escolar como un lugar donde se reproducen también los aspectos positivos de una cultura pacífica.

Si esta promoción no se realiza, la mediación corre el riesgo de ser vista como un proyecto sin sentido o superfluo.

Hacer visibles estas iniciativas generará en la comunidad educativa un cambio, pasando de una visión negativa a una visión positiva en favor del espacio educativo como un lugar en el que ahora se está reproduciendo paz y no violencia.

b.3 El centro escolar como “reproductor” de violencia.

Page 15: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

14 Modelo de Mediación Escolar

Debe quedar claro que la mediación escolar no se debe utilizar para mediar situaciones vinculadas a delitos recurrentes o existentes en algunos centros educativos.

La mediación escolar busca reconstruir las relaciones entre las personas de forma solidaria, independiente y de manera participativa.

Es importante decir que existen algunos comportamientos que no es posible mediar por su propia naturaleza y, necesariamente, demandan seguir caminos diferentes para buscar mecanismos de abordaje y solución desde el contexto educativo en donde se originan.

Una característica elemental de la medicación escolar es la labor preventiva que puede jugar en determinado momento (anticipándose a los conflictos). Sin embargo, evidenciado el malestar entre dos o más personas y agravados los hechos, lo único que queda es restablecer las relaciones rotas si, es que existe la posibilidad.

Por ejemplo, no procede hacer mediación escolar en los siguientes casos:

Si existe uso deliberado de la fuerza física hacia una de las partes. La mediación escolar parte del entendido de que existe un equilibrio entre los involucrados en un conflicto y existen las condiciones mínimas de igualdad al momento de mediar. Caso contrario, la víctima que recibe maltrato físico y prolongado dentro del Centro Educativo, no reúne los requerimientos mínimos de igualdad que requiere el proceso.

Si existen conductas tipificadas como delito, crimen o faltas al margen de la ley (reflejadas previamente en las normas legales), entonces no procede hacer mediación. Algunos ejemplos de faltas al margen de la ley dentro o fuera de los centros escolares pueden ser:

En estos casos, en cambio, se deberá buscar el apoyo de instituciones (externas al Centro Educativo) que velen por guardar y aplicar las sanciones correspondientes a este tipo de situaciones.

Es importante enfatizar que el mecanismo de la mediación viene posterior al hecho sucedido (o conflicto). En otras palabras, corresponde hacer mediación para restablecer las relaciones rotas, quebrantadas.

La palabra clave aquí es reparación: ¿cómo reparamos las relaciones entre las personas luego de sucedido un hecho entre quienes pertenecen a la comunidad educativa?

La mediación escolar tiene como tarea asistir a las partes involucradas a resolver los conflictos mediante la instalación de un ambiente en el que la comunicación sea factible.

Esto supone el aprendizaje constante de mecanismos no violentos y una gestión positiva para abordar los conflictos. En otras palabras se intenta favorecer un acercamiento, abandonando la violencia y la provocación.

c. Limitaciones de la mediación escolar.

C.1 Castigo o maltrato físico y sicológico, grave y prolongado

C.2 La mediación en un Centro Educativo no procede ante el cometimiento de delitos.

d. En qué casos funciona la mediación escolar.

- Cuando exista violencia o acoso sexual hacia una víctima.- Desórdenes públicos. - Uso y amenaza con arma blanca o de fuego.- Infringir lesiones a otras personas.- Cometimiento de daños menores a la infraestructura escolar o pública.- Hurto.- Enfrentamientos violentos en espacios públicos.- Venta y consumo de sustancias prohibidas.

Page 16: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

15Modelo de Mediación Escolar

Estrategia 4. Sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa de los Centros Escolares sobre el desarrollo de un sistema de mediación no tradicional expresado bajo la perspectiva del Tercer Lado.

La mediación bajo esta perspectiva tiene una manera de mirar los conflictos que nos rodean (en un contexto específico) no solo desde uno de los lados en conflicto, sino desde una perspectiva más amplia; en otras palabras, desde la mirada y los intereses de la comunidad que nos rodea. En este caso particular, relacionado a la comunidad educativa.

La mediación bajo esta perspectiva tiene una manera de mirar los conflictos que nos rodean (en un contexto específico) no solo desde uno de los lados en conflicto, sino desde una perspectiva más amplia; en otras palabras, desde la mirada y los intereses de la comunidad que nos rodea. En este caso particular, relacionado a la comunidad educativa.

a. Buscar entender a ambas partes del conflicto.

b. Animar a un proceso de negociación cooperativa y pronunciarse contra cualquier abuso o violencia.

c. Apoyar una solución incluyente, es decir, aquella que justamente atienda las necesidades esenciales de ambas partes y la comunidad.

Una persona naturalmente puede tener simpatías por uno u otro lado y aun así poder asumir la perspectiva del Tercer Lado. Cualquiera de nosotros puede asumir ser Tercer Lado en determinado momento: en el centro escolar, en la casa, en el trabajo, en la comunidad y en el mundo.

El punto de inicio está marcado cuando subimos al palco. Desde ahí podemos desarrollar una manera de ver el conflicto e intentar ayudar a las partes en el conflicto o a nosotros mismos. Subir al palco significa “tomar distancia, para tener una visión adecuada de las cosas”.

Todos y todas experimentamos una sensación cómoda y distinta cuando en el campo de fútbol podemos encontrar un sitio ideal y especial para ver un partido, normalmente un poco más arriba del nivel del suelo; lo mismo cuando queremos ver un desfile que pasa: buscamos los mejores lugares.

Usted puede hacer la experiencia: busque una silla y súbase. Las cosas se ven desde una perspectiva distinta. Cuando subimos al palco para ver nuestros conflictos o los conflictos de los demás para ayudarles, buscamos ver las cosas de una manera distinta. Ahí tenemos la oportunidad de revisar nuestras emociones y nuestras razones en conflicto, en un tercer momento, buscar salidas creativas al mismo.

En este primer momento se trata de reconocer y suspender las reacciones emocionales tales como la cólera, la frustración, el daño, la lástima, el miedo, entre otras.

Se trata de calmarse, ser capaz de ver el conflicto y las emociones relacionadas desde la perspectiva de la otra parte y la perspectiva del Tercer Lado.

TomarposicióncomoTercerLadosignifica:

¿Cómo implementar la mediación bajo la perspectiva del Tercer Lado?

Momentos para trabajar esta perspectiva1. Primer momento: las emociones desde el balcón.

A. Subir al palco.

Externos(vecinos, neutrales, expectadores)

(familia, amigos,las partes mismas)

InternosLadol Lado2

IV. ¿Qué es el Tercer Lado? 1

The Third Side. Texto en inglés: www.thirdside.org CF., “Guía del Participante.”1

Page 17: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

16 Modelo de Mediación Escolar

1.1 El Palco es un lugar para:

Parar. Mirar (hacia adentro). Escuchar.

Tomar tiempo para prepararse.

Mirar las reacciones naturales: tomar partido, ignorar, escapar.

Prestar atención a sus sentimientos para no incurrir en comportamientos que nos puedan avergonzar.

Tomarse un respiro (profundo si es necesario).

Nombrar las emociones (¿qué siento?).

Escuchar para comprenderContar hasta diez.Tener emociones (en vez de ser pura emoción y ser manejado por las emociones, aceptar que tengo cólera; pero que soy capaz de otras cosas también).

Hacer una pausa. Distinguir entre emociones y los detonantes.

1.2 Recomendaciones para trabajar con las emociones:

- Para tratar las emociones de otros, se requiere primero manejar las propias.

- ¿Qué palabras, situaciones o condiciones hacen que uno reaccione con emociones fuertes (cada persona tiene sus propias experiencias)?

- ¿Cuáles son las señales físicas que el cuerpo nos presenta?

- ¿Qué métodos efectivos se usan para ayudar a mantenerse en calma?

1.3 Maneje sus emociones:

- Sea consciente de cómo su cuerpo responde al conflicto. Tome nota de los cambios físicos.

- Conozca sus partes débiles o calientes: palabras o situaciones que disparan sus emociones.

- Reenmarque la situación internamente; controle la historia que usted mismo se cuenta.

- Enfóquese en el objetivo final durante la conversación.

- Enfríe el proceso si es necesario: tome tiempo para pensar o tome un descanso.

- No trate de adivinar las intenciones de la otra persona. Puede preguntar y también darse una “versión nueva” de lo que son sus intenciones (deshágase de las “malas intenciones”).

1.4 ¿Cómo abordar las emociones y racionalizaciones de los demás?

- Empatía: póngase en los zapatos de la otra persona. “¿Puedo entender por qué se siente así?”

- Muestre interés en cómo se sienten los demás. Anímeles a expresar sus emociones: “deseo saber más. Continúe, por favor”.

- Solicite más información: “¿alguna otra cosa más?” “¿Cómo ve esto, usted?”

Page 18: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

17Modelo de Mediación Escolar

- Sintetizar: muestre que usted va entendiendo los puntos de vista de la otra persona; esto no significa que usted esté de acuerdo: “¿Comprendí bien su punto?” “Usted quiere decir que…”.

- Imagine lo mejor que pueda respecto cómo se siente la otra persona.

- Evite el “borrador verbal”: diga “Sí… y también…” en lugar de “Pero”.

- Cree un ambiente seguro para que honestamente exprese cómo se siente, sintetizando y parafraseando lo que dice.

- Exprese acuerdo cada vez que pueda. Diga: “entiendo cómo puede sentirse de esa manera” y tome nota de lo que dice.

- Agradezca su participación y presencia.

2.1 Posiciones: es lo que decimos querer, lo que creemos es la única solución posible, es la razón por la que peleamos:

- La única solución es…

- Suele ser concreto, se encuentra a la mano.

- Corresponde a una visión fuerte de molestia.- Es lo que consideramos lo mínimo aceptable como solución.

- Es la clave para buscar y desarrollar una solución creativa.

2.2 Intereses: es el fondo de nuestro descontento:

- Las razones que tenemos para enfrentarnos.

- Tiende a estar relacionado con el honor, la dignidad y la propia identidad.

- Es la respuesta al ¿por qué peleamos?

- Corresponde a la fuente de motivos de la otra persona.

- Es la clave para buscar y desarrollar una solución creativa.

Las posiciones son nuestra demanda como solución al conflicto. Aquí no es posible encontrar una solución mutuamente aceptable.

Para eso se hace necesario examinar los motivos que tenemos para estar en el conflicto: corresponde a un profundo por qué. Estos “por qué” de fondo son lo que llamamos intereses.

Cuando logramos descubrir nuestros intereses de fondo, entonces estamos listos para encontrar una solución al conflicto que sea mutuamente aceptable.

Las emociones son un elemento importante que afecta el desarrollo del conflicto. También las razones que tenemos para entrar en el conflicto son importantes.

De la misma manera que es necesario abordar y examinar las emociones, es necesario investigar las razones que tenemos en el conflicto.

Normalmente en el conflicto peleamos por algo. Se suele desencadenar la violencia cuando no encontramos otra salida para emerger con lo que queremos. ¿Qué es lo que quiero? ¿Qué busco?

En principio nos manejamos según posiciones. Las posiciones son la solución que cada persona ve para el conflicto en que se encuentra.

Como podía esperarse, las posiciones son excluyentes: gana “A” o gana “B”, exactamente como en el fútbol, bueno, ni tan exactamente: en el fútbol se permite un empate (a menos que sea la final del campeonato). En el empate, nadie pierde, ni nadie gana y todos se llevan un punto.

2. Segundo momento: las razones desde el balcón.

Page 19: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

18 Modelo de Mediación Escolar

2.3 Una guía para descubrir los intereses de fondo: los intereses de fondo son los motivos que hacen a una persona asumir una posición. Las siguientes declaraciones y preguntas ayudarán a descubrir estos intereses de otra persona. Es la manera que tenemos de acercarnos a la solución, pasando de las posiciones a los intereses.

- ¿Qué consigues tú si nosotros…?

- Tal como entiendo, sus intereses son…

- Quizá no he entendido bien sus intereses, ¿Qué me falta?

- ¿Cuáles son sus preocupaciones principales?

- Ayúdeme a entender ¿por qué esto es importante?

- Usted dice que… Explíquese más.

- Explíqueme por favor, paso a paso.

2.4 Destrezas necesarias para escuchar atentamente los intereses de las partes:

a. Sintetizar: déjeles saber que está entendiendo.

- Quiero asegurarme que le entiendo. Su interés es: __________. ¿Es correcto?

- Desde su punto de vista, deberíamos __________. ¿Es así?

- Veamos si he captado los puntos clave que hemos discutido… ¿Le he entendido bien?

b. Animar: conceder total y respetuosa atención.

- “Sí, siga por favor”.

- “Y, entonces, ¿qué pasó?”

- “¿Hay algo más que gustaría agregar?”

c. Clarificar: haga preguntas para ayudar a ir al fondo del asunto.

- ¿Cuánto de esto le preocupa a usted?

- ¿Cómo se compara esto con respecto a otras situaciones?

- ¿Podría darme un ejemplo?

d. Reconocer su punto de vista.

- “Si estuviera en su lugar ¿es así como debería verlo también?”

- “Comprendo ahora por qué piensa usted así”.

- “Me doy cuenta de lo que quiero decir”.

e. Reconocer sus sentimientos.

- No ignore sus emociones.

- “Ahora veo por qué se siente de esta manera”.

- “Valoro altamente el cómo se siente”.

- “Respeto su manera de sentirse así”.

Page 20: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

19Modelo de Mediación Escolar

Es un proceso conjunto: toman parte todas las personas involucradas en el conflicto.

Es un proceso participativo: responsable y activamente buscamos soluciones.

Es un proceso creativo: ninguna opción o alternativa debe ser excluida ni rechazada en principio… habrá tiempo para examinar.

Una guía: enfocándose en una perspectiva creativa.

Es importante tomar en cuenta que debemos abandonar cualquier tipo de inhibiciones y restricciones que puedan afectar nuestra capacidad de proposición. Primero, prepárese usted mismo, después ayude a los demás a enfocarse.

3.1 Las siguientes preguntas ayudan a enfocarse en sus perspectivas creativas:

- ¿Cuáles son todas las opciones para resolver este problema sin importar cuán locas o peregrinas o insensatas puedan parecer?

- ¿Qué he visto que funciona en situaciones similares?

3.2 Ayudar a otros a asumir una perspectiva creativa. Estas son las típicas preguntas que ayudan a la gente a pensar creativamente.

- ¿Cuáles son todas las posibilidades?

- ¿Qué más podemos tratar de hacer?

- ¿Cuáles son algunas de las maneras para tratar este asunto?

- Examinemos todas las opciones disponibles.

- ¿Qué pasaría si…?

- ¿Hay algunas ideas al respecto?

- Si trabajamos juntos, ¿cómo podemos mejorar esto para beneficio de todos?

Ya que hemos encontrado los intereses de fondo, ¿qué soluciones podemos plantear para beneficio mutuo? Se trata de inventar opciones, incluso inimaginables. Responde a la pregunta ¿qué podemos hacer para solucionar esto? Además, hay que tomar en cuenta:

3. Tercermomento:buscarcreativamenteopcionesysalidasalconflicto.

En un sentido comunitario, todas las personas que integran la comunidad educativa pueden ejercer la mediación. Todas tienen algo que aportar y pueden asumir un rol:

B. ¿Quiénes pueden hacer la mediación bajo la perspectiva del Tercer Lado?

Roles que las personas pueden asumir en la mediación bajo la perspectiva del Tercer Lado.

Fases del conflicto(Orden en ascenso). Fuentes de tensión en el conflicto. Formas de prevenir (roles)

3. Lucha de poder. (Contener).

Encontramos:- No hay atención.- No hay limitaciones.- No hay protección.

Roles para contener:- El testigo.- El réferi.- El mantenedor de la paz.

2. Conflicto explícito. (Resolver).

Encontramos:- Intereses en conflicto.- Derechos en disputa.- Poder desigual.- Relaciones dañadas.

Roles para resolver:- El mediador.- El árbitro.- El defensor.- El sanador.

1. Tensiones latentes.(Prevenir)

Encontramos:- Necesidades frustradas.- Destrezas limitadas.- Relaciones débiles.

Roles para prevenir:- El proveedor.- El maestro.- Constructor de puentes.

Page 21: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

20 Modelo de Mediación Escolar

Presentación de roles. Destrezas y capacidades asociadas: tendencias naturales para asumir posibles roles.

El proveedor: Comparte recursos y conocimiento; les da a otros un sentimiento de seguridad; ofrece respeto, empodera a otros.

El maestro: Deslegitima la violencia; enseña tolerancia, enseña y ayuda a la solución conjunta.

Constructor de puentes: Crea lazos entre las partes en conflicto; desarrolla proyectos conjuntos; impulsa el diálogo genuino.

El mediador. Lleva a las partes a la mesa; facilita la comunicación, ayuda a buscar la solución.

El árbitro. Reemplaza el conflicto destructivo; promueve la justicia, anima la negociación.

El Sanador. Crea el ambiente adecuado; escucha y reconoce; anima a la disculpa.

El testigo. Está atento a signos tempranos de conflicto; patrulla, advierte y consigue ayuda rápido.

El réferi. Establece las reglas de la lucha justa; despoja las partes de las armas ofensivas y fortalece las defensas de un modo ofensivo.

El mantenedor de la paz. Se interpone entre las partes; refuerza la paz y previene la violencia antes que estalle.

Esto supone una propuesta general que luego se tendrá que desagregar y detallar, sin embargo, bajo esta perspectiva:

• Debe conocerse y crearse un acuerdo entre los miembros de la comunidad educativa vinculada a los propósitos y alcances del programa.

• Los miembros de la comunidad educativa deberán tener conocimiento de los objetivos y modo de funcionamiento de la iniciativa.

• Capacitación permanente a los miembros de la comunidad educativa en los fundamentos y técnicas de la mediación bajo esta perspectiva.

• Elaborar una planificación de trabajo para el desarrollo de la iniciativa.

• Definir los tiempos para abordar situaciones vinculadas a la mediación.

• Seleccionar y definir a los integrantes del equipo promotor.

• Existe un Comité de Convivencia Escolar conformado por integrantes de la comunidad educativa que procuran incentivar a las personas para que todos y todas sean mediadores (no existe un “Equipo Mediador” especialista como en el modelo clásico).

• El Comité de Convivencia Escolar está conformado por 12 o 15 personas. Una de sus responsabilidades es hacer crecer el número de personas que participan en la iniciativa. Probablemente algunos integrantes salgan o entren al grupo. Las personas permanentes del equipo deberán ser los y las docentes del centro escolar.

• El alumnado también participa en la iniciativa, el ideal es que sean estudiantes de 7º séptimo, 8º octavo y 9º noveno grado. Seleccionar en estas edades permitirá anticiparse al recambio generacional y mantener un seguimiento coherente hacia el trabajo.

C. Estructura mínima para implementar un programa de mediación en los Centros Educativos.

Page 22: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

21Modelo de Mediación Escolar

• La labor que platea el Enfoque del Tercer Lado supone en principio una negociación cooperativa. Un trabajo en sociedad, grupal, en el que interviene el interés de la comunidad en su conjunto. Las situaciones que generan conflicto o alteran la convivencia y la armonía se resuelven de forma colectiva. Los problemas se abordan y resuelven junto con el Comité de Convivencia Escolar. En ningún momento se descarta considerar situaciones individuales (que tendrán que evaluarse), pero el énfasis de la mediación no tradicional amerita resoluciones comunales; porque los conflictos son circunstancias que afectan a la comunidad y no a una persona en particular.

• Tendrán que definir la fecha para comenzar con la iniciativa en cada centro escolar.

• Un aspecto relevante bajo el enfoque del Tercer Lado es que las características del espacio físico para hacer la mediación pueden variar, pues dependen de las circunstancias de cada centro escolar. Algunos requisitos mínimos a considerar: deberá ser un espacio tranquilo en el que se pueda conversar sin ser interrumpidos. Este espacio puede ser un aula asignada previamente; la biblioteca o un salón amplio y ventilado (si el centro escolar ya cuenta con un espacio asignado exclusivamente para esta actividad, facilitará la labor del Comité de Convivencia Escolar).

• El seguimiento y evaluación de la iniciativa dependerá institucionalmente de la Unidad de Apoyo Técnico (asesores pedagógicos) del Ministerio de Educación; también será una responsabilidad a cargo de docentes de cada centro escolar e integrantes del Equipo Promotor que participan en la iniciativa.

Aclaración: enseñar el enfoque de la resolución pacífica de los conflictos a niños y niñas que pertenecen a los niveles de primaria y secundaria, será una iniciativa que deberá pasar primero por trabajar y capacitar a los docentes de cada centro escolar, porque son ellos lo que educan y conducen en ese nivel inicial.

¿Cuál será la mejor manera de resolver los conflictos?

La respuesta es unánime e inmediata: el diálogo. Esto significa que conocemos la herramienta adecuada, pero lo curioso es que casi nadie usa el diálogo para resolver los conflictos en su diario vivir. Uno de los problemas es la dificultad para poner las cosas en práctica.

Hay personas deseosas de establecer el diálogo, que tienen la total apertura y disposición, pero a veces carecen de las destrezas para hacerlo, no contamos con la metodología para ponerlo en práctica o simplemente existe miedo de experimentar.

Hay una clave esencial en lo que respecta a la resolución de conflictos: el saber escuchar. Parece sencillo, pero no es simple. No es tan fácil, no porque sea difícil, simplemente es que no estamos acostumbrados, por eso es que es un aprendizaje largo, pero divertido.

Importante: el seguimiento y la evaluación de la iniciativa deberá hacerse sobre la base de los contenidos formulados en la planificación de trabajo. Esto permitirá que obtengamos una perspectiva práctica sobre lo planificado y las acciones ejecutadas para la mediación.

Estrategia 5. Promover el diálogo como herramienta indispensable para abordar los conflictosycomoinstrumentoesencialalalcancedelaspersonasen un proceso de mediación.

El diálogo es una forma de conversación y una forma de relacionar a las personas. Por ejemplo, los novios pasan tanto tiempo platicando: están construyendo una relación. Se trata de construir un terreno común para el entendimiento mutuo.

El progreso en tales situaciones requiere la ruptura de prejuicios, voluntad de escuchar y respetar los puntos de vista de otros y la voluntad de abrirse a sí mismo ante nuevas ideas.

El diálogo permite que esto suceda, incluso con personas dispuestas a sentarse para discutir “resoluciones”, “consensos”, o áreas con “ideas comunes.” Es por tanto un intercambio en la comunicación a fin de explicar nuevas ideas y construir entendimiento mutuo.

Mientras el diálogo ha sido usado en situaciones conflictivas desde hace mucho tiempo, también ha llegado a ser común en muchos ambientes sociales, comunitarios y políticos.

Se puede describir el diálogo como una conversación en la que las personas hablan abiertamente y escuchan respetuosa y atentamente.

V. El diálogo.

Page 23: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

22 Modelo de Mediación Escolar

El diálogo excluye el ataque, la defensa y evita señalamientos basados en supuestos fundados en motivos, significados y características de los demás.

En el diálogo, las preguntas son sinceras, estimuladas por la curiosidad y el interés. Las respuestas normalmente dan salida a lo que previamente había sido retenido y no se había querido decir.

Esto puede contrastarse con el debate y las discusiones que no son más que enfrentamientos para ver quién puede ganar y que muchas veces se vuelve repetitivo, atrincherado y retórico.

El diálogo es útil para resolver tanto las disputas familiares, como las comunitarias (en la escuela, por ejemplo, o con los vecinos) e incluso las disputas políticas.

Antes de escuchar, creemos que es necesario e importante decir algunas cosas, incluso con la buena intención de animar a la otra parte. No obstante, algunas palabras pueden tender a bloquear la comunicación. No es que esté mal querer animar a las personas o intentar ser positivo, el problema está si con nuestras expresiones bloqueamos la comunicación.

Es el acto de repetir en nuestras propias palabras lo esencial de lo que la otra personas acaba de decirnos. Este pretende demostrar a la otra persona que realmente estamos prestándole atención, que estamos esforzándonos por entender y también para darnos la oportunidad de confirmar que en efecto estamos entendiendo.

Cuando parafraseamos bien, las emociones de otro se tranquilizan porque sabe que lo que dice es importante para nosotros. Además de asegurarnos a todos y a todas que estamos entendiendo; también ayuda a mantener un ritmo más calmado del diálogo, porque después de cada idea importante podemos parafrasear.

Usamos las preguntas abiertas para garantizarnos de obtener más información y para entender plenamente los hechos, sentimientos y entendimientos detrás de la historia que otra persona cuenta. Estas preguntas comunican interés y participación de nuestra parte como oyentes. También tienden a abrir más el diálogo y facilitar reflexiones más profundas.

La técnica de reflejar sentimientos se distingue del parafraseo porque se concentra no en los hechos y las ideas, sino en los sentimientos. Muchas veces los sentimientos fuertes impiden nuestra habilidad de manejar los conflictos, porque distorsionan nuestra perspectiva o evitan que desarrollemos una actitud constructiva. Aquí lo esencial es poder identificar y expresar los sentimientos que la otra persona expresa.

A veces nosotros identificamos sentimientos que la misma persona que los siente no ha podido reconocer, y así le ayudamos a entenderse mejor. Finalmente, el reflejar bien los sentimientos de otro crea un sentido de empatía y comprensión plena.

a. Destrezas para el diálogo.

b. Técnicas para escuchar.

b.1 El parafraseo.

b.2 Preguntas abiertas.

b.3Reflejodesentimientos.

a.1 Evita bloquear la comunicación.

La habilidad de validar el trabajo de los participantes cuando abordamos los conflictos es especialmente importante cuando la persona empieza a impacientarse o frustrarse con el proceso, se preocupan, o se alteran mucho. Cuando validamos estamos reconociendo lo que el otro está sintiendo y afirmando que por nuestro esfuerzo (el de todos) estamos avanzando.

b.4 Validación.

Conviene resumir cuando estamos a punto de empezar con una nueva fase en el proceso. Aquí en pocas palabras expresamos lo que ya se ha dicho, identificamos el progreso que hemos logrado y subrayamos los próximos pasos en el proceso.

b.5 Resumir.

Page 24: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

23Modelo de Mediación Escolar

Usamos los mensajes “yo” para comunicar nuestros propios sentimientos, perspectivas y preferencias de una manera clara e inofensiva. A diferencia de los mensajes “vos”, no culpan a la otra persona por cosas que realmente son nuestra responsabilidad.

Además, son una manera excelente de expresar sentimientos fuertes como el enojo y la frustración sin hacer que la otra persona tenga que defenderse. Se recomienda que durante la discusión y el diálogo cada uno hable en primera persona (empezando sus frases con un “yo”), en vez de decir, “vos” que suele tener un matiz acusador.

Usamos la expresión de propósito para aclarar el porqué de nuestra reunión. Cuando se hace bien ayuda a todos y a todas a concentrarnos en lo que vamos a dialogar.

Usamos la técnica de reenmarcar para hacer más manejable los asuntos complejos y muy emocionales. Cuando lo reenmarcamos, lo volvemos a expresar de una manera más neutral y clara, para poder mejor dialogarlo.

Es una técnica que debemos practicar mucho para poder utilizarla efectivamente, porque requiere que veamos el asunto desde la perspectiva del otro y que la expresemos de una manera positiva. Cuando lo logramos hacer bien, promueve empatía y comprensión mutua entre las partes en conflicto.

Es importante para fomentar un sentido positivo en una situación de conflicto donde las personas involucradas tienen perspectivas muy distintas sobre la mayoría de los asuntos. También puede reducir el nivel de tensión en una conversación tensa.

El acto de expresar los puntos de acuerdo ayuda a ver que no estamos tan lejos el uno del otro con relación al punto bajo consideración. Esto renueva nuestra esperanza que podamos llegar a un verdadero acuerdo aun cuando el problema es difícil.

Ayudan a bajar las tensiones, porque reflejan nuestro compromiso de responsabilizarnos por nuestras acciones negativas en el pasado y de pedir perdón donde sea necesario. También los comentarios conciliatorios muestran nuestra preocupación por la relación y por las otras personas involucradas. Hacen maravillas para promover la búsqueda de soluciones efectivas del conflicto.

Es imprescindible definir un sistema articulado para instituciones del Estado que trabajan en un abordaje integral en favor de la prevención de la violencia. Históricamente los esfuerzos han sido limitados y aislados, aunque en la actualidad existen iniciativas encaminadas a impulsar una propuesta que favorezca apoyos en este sentido.

La Alcaldía Municipal del municipio de San Salvador y la Procuraduría General de la República (PGR) tienen camino recorrido en este interés.

En apoyo mutuo, la alcaldía trabaja de manera coordinada junto a los Centros de Mediación Mixtos que administra la Procuraduría. Estas instancias tienen como finalidad promover servicios para el abordaje de la resolución alternativa de los conflictos entre las personas.

Su énfasis en la actualidad consiste en brindar un servicio de asesoría y ofrece la mediación como respuesta a conflictos familiares, patrimoniales, vecinales y comunitarios.

Entre la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Educación (MINED), también se han implementado acciones de apoyo mutuo.

Surgieron, por ejemplo, las Unidades Móviles con la idea de difundir, promocionar y ampliar los servicios de mediación para informar sobre la posibilidad de resolver los conflictos cotidianos a través de la mediación y el diálogo.

c. Técnicas para hablar.c.1 Mensaje “yo”.

c.2 Expresión de propósito.

c.3 Reenmarcar.

c.4 Expresión de acuerdo.

c.5 Comentarios conciliatorios.

VI. Articulación interinstitucional.

Estrategia 6. Diseñar una propuesta integral de articulación interinstitucional que promueva acciones en favor de la convivencia entre las personas y la resoluciónpacíficadelosconflictos.

Page 25: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

24 Modelo de Mediación Escolar

La Alcaldía y la Procuraduría cuentan con experticia en el trabajo que desarrollan, tienen personal capacitado, brindan servicios en áreas comunes para fomentar la convivencia ciudadana y, primordialmente, por mandato de ley, en su caso, la Procuraduría es el ente encargado de liderar procesos de mediación en El Salvador.

La Alcaldía de San Salvador, cuenta con Centros de Convivencia que son espacios para fomentar la prevención y brindar formación en temas de convivencia y competencias ciudadanas.

El mandato de la Procuraduría expresado en su Ley Orgánica en el art. 36 y los compromisos de la Alcaldía reflejados en su política pública de mediación y convivencia señalan un encuentro en esfuerzos y temas comunes que, debidamente articulados, podrían convertirse en un apoyo a la labor que el Ministerio de Educación implementa en áreas como la convivencia y en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos en los Centros Escolares.

En otras palabras, un trabajo debidamente coordinado podría fortalecer, ampliar y garantizar mejores alcances de desarrollo, impacto y cobertura de los esfuerzos.

Los diferentes problemas que enfrentan día a día las autoridades de los diferentes centros escolares sobrepasan las capacidades de cada lugar de estudio y enfrentarlos de manera aislada definitivamente no es opción.

Se requiere iniciar procesos orientados a fortalecer la creación de planes de trabajo, construidos con el involucramiento de los diferentes actores institucionales y sociales inmersos en la prevención, por ejemplo:

Otros actores necesarios:

• Policía Nacional Civil (PNC) y su oficina de trabajo comunitario.• Asociaciones de Desarrollo Local (ADESCOS).• Oficina de Inclusión Social.• Organizaciones no gubernamentales (oenegés).• Agencias de Cooperación.

Este tipo de procesos debe favorecer el trabajo coordinado entre las instituciones y los distintos actores, a través de alternativas de gestión abiertas, transparentes, comprometidas y con credenciales de credibilidad frente a la población.

• Organizaciones no gubernamentales (oenegés).• Agencias de Cooperación.

La idea primordial de una iniciativa articulada e interinstitucional, es hacer frente a situaciones que ayuden a:

• Disminuir los niveles de violencia en la comunidad.• Mejorar el ambiente de convivencia en las escuelas a través de la participación activa de las personas y miembros de la comunidad educativa.• Ofrecer herramientas metodológicas a la población educativa para resolver conflictos.• Mejorar la comunicación.• Generar espacios que prioricen la cordialidad en los Centros Escolares, entre otros.

El fundamento de esta propuesta deberá estar orientado a promover las relaciones institucionales, basadas en la idea de que es más eficiente fomentar la unión del trabajo colectivo, asumir decisiones y responsabilidades compartidas y tomar las decisiones de forma consensuada.

En este sentido, la articulación institucional puede convertirse en una eficiente herramienta para ser utilizada con fines variados, siendo esencial en la búsqueda de respuestas más efectivas en un contexto específico.

Además es una oportunidad para hacer más eficiente el uso de los presupuestos, ampliar el alcance de las acciones y hasta podría mejorar la imagen institucional de las partes involucradas.

Una iniciativa en este sentido debería considerar, al menos:

• Una planeación unificada y armonizada.• Búsqueda de recursos económicos.• Personal humano calificado.• Encontrar áreas comunes para la intervención.• Monitoreo y evaluación.

Page 26: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

25Modelo de Mediación Escolar

Esta concepción de trabajo plantea relaciones más horizontales entre los diversos actores, sugiere relaciones con un enfoque más colaborativo y asociativo. Un concepto que ilustra adecuadamente estos procesos es el de “red”, ya que puede llegar a convertirse en una valiosa herramienta para el desarrollo institucional.

Estas redes favorecen estructuras más flexibles; además potencian los lazos de cooperación, promueven la coordinación, brindan soluciones y respuestas a temas de mutuo interés. La articulación institucional, entonces, puede presentarse como una estrategia apropiada que posibilite integrar voluntades, experiencias y recursos.

Otras instancias que pueden brindar apoyo en caso de ser necesario:

• La Alcaldía Municipal de San Salvador junto a la Procuraduría General de la República (PGR) coordinan los Centros de Mediación Comunitaria. Estos pueden convertirse en un espacio para abordar situaciones que están fuera de las competencias de un Centro Escolar.

• Policía Nacional Civil (PNC) que tiene por mandato garantizar la seguridad, la tranquilidad y el orden, previniendo y reprimiendo el delito.

• Asimismo la Procuraduría General de la República (PGR) brinda el servicio para la población en general en 17 Centros de Medicación, ubicados en las diferentes Procuradurías Auxiliares del país.

• El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA) es otra institución que puede brindar apoyo. Este es el Órgano rector de las políticas sobre niñez y adolescencia en El Salvador.

• Otra opción institucional que brinda apoyo al personal docente y administrativo de los Centros Escolares, es el Tribunal de la Carrera Docente. Esta es una modalidad que se encuentra inscrita dentro de la Ley de la Carrera Docente y que brinda sus servicios en este tipo de asuntos.

7 pasos para diseñar una propuesta de articulación interinstitucional.

Paso1. Articulación en el territorio.

Paso 2. Tareas a desarrollar. Paso 3. Estrategia de articulación territorial.

Las instituciones deben impulsar estrategias de desarrollo para la acción territorial:

- Supone priorizar una planeación integral y armonizada, búsqueda de financiamiento, una ejecución eficiente, monitoreo y una permanente evaluación.

- Imprescindible identificar e instalar nuevas capacidades en funcionarios y personal técnico asignado para la labor.

- Evaluar cambios en reglamentos y políticas institucionales (u otros) que limiten internamente procesos de articulación territorial.

- Designar a actores institucionales con poder de decisión para que participen en el proceso de planificación.

- Que la intervención institucional (toda) esté justificada en las necesidades reales de cada territorio y no basada en supuestos.

- Convenir la posibilidad institucional de financiar proyectos comunes (armonizar recursos).

- Unificar criterios para el diseño de indicadores que faciliten el monitoreo y la evaluación de las acciones e impactos.

- Impulsar la firma de convenios en la búsqueda de la articulación territorial.

- Diseñar, elaborar o incidir institucionalmente (todos) en una política de desarrollo territorial.

- Fomentar mecanismos de participación que garanticen la corresponsabilidad entre los actores participantes de la iniciativa.

- Elaborar un sistema de comunicación e información territorial, que permita un acercamiento hacia la ciudadanía.

- Desarrollar un sistema que articule una eficiente rendición de cuentas.

- Garantizar un plan eficiente que permita un adecuado monitoreo y evaluación de las acciones realizadas.

El desarrollo de esta propuesta sugiere operar como una estructura encaminada a construir una red interinstitucional dentro del territorio, por eso:

- Deberá considerar políticas, planes y estrategias previamente elaboradas y desarrolladas.

- Valorar reglamentos institucionales de cada instancia participante.

- Apegarse a las leyes vigentes dentro del territorio.

- La visión estratégica de la red debe tener en cuenta: la participación ciudadana, disminuir los niveles de violencia en la comunidad, mejorar el ambiente de convivencia en las escuelas, ofrecer herramientas metodológicas a la población educativa para resolver conflictos, generar espacios que prioricen la cordialidad en los Centros Escolares, entre otros.

-Definir temas vinculados a la planificación, presupuesto y asignación de responsabilidades.

Page 27: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

26 Modelo de Mediación Escolar

Corto plazo:

- Firmar acuerdos de cooperación interinstitucional para articular en los territorios (corresponderá a los titulares de cada instancia).

- Diseñar, elaborar y socializar la planificación de trabajo a ejecutar.

- Establecer un espacio conveniente para sesionar de manera frecuente (o rotar espacios de reunión, según convenga).

- Elaborar un sumario de procedimientos (técnico y administrativo) para el trabajo interinstitucional.

- Establecer acuerdos institucionales para intervenir y hacer inversión en los territorios, en función de las necesidades identificadas.

- Desarrollar un sistema de comunicación pertinente para el trabajo en el territorio.

- Realizar esfuerzos para capacitar a los servidores y servidoras públicas.

- Elaborar o modificar los programas de desarrollo existentes para el territorio, definir sus nuevos y principales énfasis de trabajo.

- La inversión financiera que corresponda hacerse en el territorio dependerá del perfil de cada dependencia y se justificará en las responsabilidades que tenga asignada cumplir en el terreno, siempre a través de compromisos alcanzados por los representantes titulares de cada instancia.

- De manera individual o colectiva, cada instancia deberá gestionar de manera permanente recursos adicionales con agencias de cooperación u organismos financieros para hacer la inversión en el territorio.

- La programación para ejecutar actividades estará sujeta a una planificación diseñada en conjunto. Toda acción deberá considerar momentos oportunos para realizar la inversión de manera colectiva o individual, ya que esto permitirá mayor eficiencia en la intervención dentro del ámbito local.

- Estos dependerán del resultado que arroje el análisis de las necesidades y la propuesta de trabajo en los territorios. En principio, los principales indicadores identificados serán atendidos por los esfuerzos institucionales. Se sugiere deberán observarse aquellos elementos que giren en torno de la ocurrencia o no de situaciones de violencia y circunstancias que inhiban la convivencia y la armonía entre las personas dentro de los espacios locales, entre otros.

Mediano plazo:

- Identificar instancias que puedan integrarse al esfuerzo de articulación. Aquellas iniciativas que brinden un valor agregado adicional serán imprescindibles para el trabajo en el territorio.

- Construir una base de datos que integre los servicios, acciones y esfuerzos complementarios que se encaminan hacia el territorio. Esto será importante para tener una perspectiva más detallada de las necesidades en el ámbito local.

- Diseñar y poner en marcha mecanismos para la evaluación y el monitoreo de los esfuerzos locales.

Largo plazo:

- Una red interinstitucional pasa por la creación de una “instancia” u oficina creada para que en ella concurran las representaciones institucionales integradas en el esfuerzo. Esta vuelve más eficiente el uso de los recursos y descentraliza las acciones para una mejor labor en el territorio.

- Contribuir a la disminución de los niveles de violencia en la comunidad, mejorar el ambiente de convivencia y generar espacios que prioricen la cordialidad y la paz dentro del ámbito local.

Paso 4. Planeación Estratégica. Acciones en el tiempo relacionadas a la nueva estructura propuesta.

Paso 5. Presupuesto. Paso 6. Agenda. Paso 7. Construcción de indicadores.

Page 28: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

27Modelo de Mediación Escolar

Bibliografía.

• A. Floyer (1993). Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones, Paidos, Barcelona.

• Cáritas Internationalis – CRS (2000). Manual de Construcción de Paz. CRS, Roma.

• Carta de cooperación entre el Gobierno de El Salvador en el ramo de la Educación y la Procuraduría General de la República, marzo de 2009, San Salvador.

• Curle, Adam (2002). La práctica de buscar la paz, Materiales para la Discusión, n.15, Yek Ineme, San Salvador.

• Curle, Adam (1971). Conflictividad y Pacificación. Herder, 1971.

• Daniel, Dana. (1997). Adiós a los conflictos. Resolviendo conflictos en el lugar de trabajo, Diana.

• Documentación sobre el estilo salesiano de educación. “El secreto de la escuela.” “El sistema preventivo Don Bosco”, Camaná, 2012. “En qué consiste el sistema preventivo y por qué debe preferirse.”

• ED-UCA, IDDH (1996). Resolución de conflictos. Módulos de educación cívica y derechos humanos, nº 5. Talleres Gráficos UCA, San Salvador.

• Eljach, S. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe. Superficie y fondo. UNICEF y Plan Internacional, Panamá.

• Fisher, Roger y Ury, William (1985). Sí de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Norma, Bogotá.

• Lederach, John Paul (1992). Enredos, pleitos y problemas, Semilla, Guatemala.

• Lederach, John Paul (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas, Centro Gernika, Bilbao.

• Ministerio de Educación (MINED). (1996). Resolución de conflictos: módulo de educación cívica y derechos humanos. Talleres gráficos UCA, San Salvador.

• Ministerio de Educación (MINED). (2009) Plan de protección escolar. Tercera Edición, San Salvador.

• Monterrosa, Luis (2009). Hacia una cultura de paz. Construyendo relaciones pacíficas. CARE, San Salvador, El Salvador.

• Plan de trabajo del proyecto “Prevención y atención de violencia en centros educativos del municipio de San Salvador” (2012 -2013).

• Plan nacional de educación 2021. (2009). Curso y guía de Mediación de conflictos.

• Plan social educativo “Vamos a la Escuela” y documento del programa “Un Sueño Posible” (2009 - 2014).

• Política de protección integral de la niñez y la adolescencia en El Salvador (LEPINA).

• Ury, William (2001). Alcanzar la paz, Paidos, Barcelona.

• Weiss, Joshua and Gellermann, Carolyn. The Third Side. Texto: “Guía del Participante” www.thirdside.org

Page 29: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

28 Modelo de Mediación Escolar

CARTAS METODOLOGICAS

TALLERPARA TRABAJAR

EN CENTROS ESCOLARES

Page 30: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

29Modelo de Mediación Escolar

ESTRUCTURA DEL TALLER

Objetivo General del Taller:

Que los Comités de Convivencia aprendan, desarrollen y apliquen habilidades de transformación de conflictosparalaconstrucciónderelacionespacíficasyCulturadePazdentrodelosCentrosEscolaresutilizando el marco de referencia del Tercer Lado.

Ejes del taller:

Temas Centrales y Lógica del taller:

El presente taller centra sus objetivos en desarrollar de forma paralela dos dimensiones dentro de la transformación de conflictos, que son consideradas como complementarias e inseparables:

Para guiar la implementación del taller las actividades se han codificado por colores, a fin de que cada color represente un tema o grupo de temas. Así, se han asignado los siguientes:

1. Transformación personal: la transformación de la persona, de sus ideas, emociones, habilidades, conductas y actitudes. Realizando este cambio la persona misma en forma automotivada. Esta dimensión tiene impacto en la calidad de vida de la persona pero también, a la larga impacta en su comunidad de forma positiva.

2. Transformación de las relaciones: la transformación de las relaciones entre las personas es medular en la transformación de los conflictos. Se trata de transformar las relaciones hostiles en relaciones pacíficas. Transformar las relaciones entre las personas conlleva la transformación poco a poco de la sociedad misma. Una relación exitosamente transformada en una relación positiva atraerá y contagiará a otras relaciones humanas cercanas a ella.

El presente taller tiene como temas centrales los siguientes:

• Cultura de Paz.• Transformación de Conflictos• El Tercer Lado• Los 10 Roles del Tercer Lado.• Habilidades del tercer Lado.• Mediación desde el Tercer Lado.

Cultura de paz

(actividades 02, 03, 11 y 25)

Transformación de Con�ictos

(actividades 04, 05 y 24)

Celeste

Verde

Tercer Lado

Los 10 Roles del Tercer Lado

Mediación desde el Tercer Lado

(actividades 06, 07, 08, 10 y 23)

Habilidades del Tercer Lado

(actividades 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21 y 22)

Naranja

Naranja

Naranja

Amarillo

Page 31: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

30 Modelo de Mediación Escolar

El taller puede dividirse en 5 grandes pasos que se explican a continuación:1. Primero, el taller presenta actividades (02 y 03) relacionadas a la Cultura de Paz para poder introducir a los/las

participantes en el tema central del taller.

2. En segundo lugar, se introducen las actividades de Transformación de Conflictos (04 y 05) que plantearán la necesidad de emprender el aprendizaje del Tercer Lado.

3. Luego, se realizan las actividades para aprender sobre el Tercer Lado y los 10 Roles (06, 07, 08 y 10) como la solución para transformar las relaciones dentro del centro educativo y construir paz. Por ello, la actividad 11 relaciona la Cultura de Paz y el Tercer Lado.

4. Cuarto, las actividades de la 12 a la 22 están dedicadas al aprendizaje de las habilidades del Tercer Lado y que son la base para poder Transformar Conflictos dentro de los centros escolares.

5. Quinto, las actividades 23, 24 y 25 son para dar cierre al taller y enlazar los conocimientos y habilidades adquiridas en él, enfocándose en el trabajo dentro del centro escolar.

6. Durante los tres días de taller se propone el uso de acuerdos del compartir y al final de cada jornada se deja un espacio para retroalimentación.

Cultura de paz

(actividades 02, 03, 11 y 25)

Transformación de Con�ictos

(actividades 04, 05 y 24)

Celeste

Verde

Tercer Lado

Los 10 Roles del Tercer Lado

Mediación desde el Tercer Lado

(actividades 06, 07, 08, 10 y 23)

Habilidades del Tercer Lado

(actividades 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21 y 22)

Naranja

Naranja

Naranja

Amarillo

Marco:El presente taller se basa en el Manual de Mediación y en el marco de referencia del Tercer Lado, el cual “es una forma de ver los conflictos que nos rodean no sólo desde un lado, o el otro, si no desde una más amplia perspectiva: la de la comunidad que lo circunda” (http://thirdside.org/?language=Spanish).

Recursos:

Para este taller se ha propuesto utilizar los recursos materiales más accesibles a la realidad de los centros escolares salvadoreños. Por ello, se especifica en las actividades el uso de materiales que ya comúnmente se encuentran en los centros escolares tales como:

El uso de materiales más sofisticados y escasos como computadoras y/o proyectores de cañón queda a discreción de cada centro escolar, sin embargo, estos recursos no son requisito para implementarlo ya que el taller puede desarrollarse completamente con los materiales anteriormente listados.

• Carteles• Papelógrafos• PapelBond

• Fotocopias• Plumones• Lapiceros

Page 32: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

31Modelo de Mediación Escolar

Bienvenida y registro

01

02

03

Permitir la entrada al local donde se realizará el taller

5 Min.

20 Min. PapelógrafoPlumones

PapelógrafoPlumones

Papel bondLapiceros

40 Min.

Establecer acuerdos para el compartir del taller.

Introducir los/as participantes del taller al tema de la convivencia

pací�ca, que exploren, propongan y discutan lo que ello signi�ca y

la relación que tiene con los centros educativos.

Acuerdos para compartir

¿Qué es convivir pací�camente?

¿Construimos o destruimos paz?

04

05

06

07

08

Hoja de actividadPapelógrafo

Plumones

Papel bondPapelógrafo

Plumones

PapelógrafoPlumones

CartelesPapelógrafo

PlumonesHoja de actividad 1Hoja de actividad 2

PapelógrafoPlumonesCarteles

PapelógrafoPlumones

Papel bond

55 Min.

15 Min.

45 Min.

1 Hora.

1 Hora.

45 Min.

1 Hora y 15 Min.

50 Min.

10 Min.

Que los/las participantes del taller exploren cómo las personas y

las relaciones entre ellas construyen paz.

Que los/las participantes del taller exploren, discutan y

de�nan lo que es un con�icto

Que los/las participantes del taller aprendan que la transformación

de con�ictos implica transformar a las personas, sus relaciones y su entorno.

Que los/las participantes del taller conozcan de forma introductoria

lo que es el Tercer Lado. Que los/las participantes del taller

descubran cuales son los roles del Tercer Lado que son

más a�nes a ellos/as.

Que los/las participantes del taller aprendan sobre las características

de los roles del Tercer Lado.

Resumir y cerrar la jornada del primer día.

Receso Receso

¿Qué es un con�icto?

Transformación de Con�ictos

Introducción al Tercer Lado

Identi�cando mis roles

Aprender mis roles

Resumen y cierre

Almuerzo Almuerzo

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

CARTAS DIDACTICAS:PRIMER DIA:

Page 33: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

32 Modelo de Mediación Escolar

Bienvenida y registroPermitir la entrada al local donde

se realizará el taller5 Min.

15 Min.

10 Min.

Receso Receso

Resumen y cierre

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

09

10

12

13

14

15

10 Min. Papelógrafo

Papel bondPapelógrafo

PlumonesLapiceros

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

PlumonesLáminas 1, 2 y 3

CartelesPapelógrafo

Plumones

1 Hora y20 Min.

55 Min.

55 Min.

55 Min.

1 Hora y 15 Min.

Recordar los acuerdos para el compartir del taller establecidos el primer día.

Que los/las participantes del taller descubran otras personas con

los mismos roles y que identi�quen posibles aportes a sus centros

escolares desde sus roles.

Introducir a los/las participantes del taller en las habilidades que

se usan en el Tercer Lado para transformar con�ictos.

Que los/las participantes del taller aprendan técnicas para el control

de las emociones

Que los/las participantes del taller aprendan la importancia de

considerar las perspectivas de las personas en con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan sobre la empatía y

la expresión de esta con las personas dentro de un con�icto.

Resumir y cerrar la jornada del segundo día

Acuerdos para compartir

Compartir mis roles

11Carteles

PapelógrafoPlumones

50 Min.Que los/las participantes del taller

aprendan a relacionar el actuar desde el Tercer Lado con la construcción de la Cultura de Paz dentro del Centro Escolar.

El tercer Lado y la Cultura de Paz

Introducción a las habilidades del Tercer Lado

Control emocional

Perspectivas

Empatía

Almuerzo Almuerzo

SEGUNDO DIA:

Page 34: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

33Modelo de Mediación Escolar

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

Bienvenida y registro

16

17

18

19

20

22

23

24

25

21

Permitir la entrada al local donde se realizará el taller 5 Min.

10 Min. Papelógrafo

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

CartelesPapelógrafo

Plumones

PapelógrafoPlumones

Papel bond

50 Min.

50 Min.

50 Min.

50 Min.

50 Min.

50 Min.

50 Min.

30 Min.

30 Min.

10 Min.

Recordar los acuerdos para el compartir del taller establecidos el primer día.

Que los/las participantes del taller aprendan el uso de la escucha activa con

las personas dentro de un con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan a validar los sentimientos

de las personas dentro de un con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan la técnica del parafraseo

y su aplicación con las personas dentro de un con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan a realizar preguntas

generadoras de soluciones dentro de un con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan el uso de los mensajes

“yo” con las personas dentro de un con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan sobre la empatía y

la expresión de esta con las personas dentro de un con�icto.

Que los/las participantes del taller aprendan los pasos de la mediación

según el Tercer Lado.

Que los/las participantes del taller conozcan herramientas que les

ayuden a descubrir con�ictos en los centros escolares.Que los/las participantes del taller

propongan y discutan acciones concretas que pueden realizar dentro de sus

respectivos centro escolares después de �nalizado el taller.

Acuerdos para compartir

Escucha activa

Validación

Receso Receso

Parafraseo

Almuerzo Almuerzo

Resumir y cerrar la jornada del tercer día

Mensajes “Yo”

Re�ejar

Mediación desde el Tercer Lado

Descubrir con�ictos

Resumen y cierre

Construir Paz desde los Centros Escolares: Propuestas

Preguntar

TERCER DIA:

Page 35: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

34 Modelo de Mediación Escolar

ACTIVIDADESParacadaunadelasactividadesseespecifica:

Objetivo: Establecer acuerdos para el compartir del taller.

• Nombredelaactividad.• Objetivoespecíficodelaactividad.• Procedimientodelaactividad.• Recursospararealizarlaactividad.• Tiempoaproximadodeduracióndelaactividad.

Actividad 01: Acuerdos para compartir

Para cada actividad, cuando así se requiere, se incluye inmediatamente después de ésta el material que se utilizará en forma de fotocopias.

Las actividades están ubicadas en orden cronológico según las cartas didácticas.

Procedimiento:

1. El/la facilitador/a recibe explica la importancia de establecer acuerdos para compartir en el taller: “Antes de comenzar con el taller, proponemos establecer acuerdos que nos ayuden a compartir en forma respetuosa y armónica. Estos acuerdos nos servirán para poder hablar, compartir y discutir sintiéndonos confortables y dentro de un ambiente de respeto mutuo”.

2. Luego, el/facilitador/a hará algunas propuestas que comúnmente se usan en una taller de este tipo, tales como: “¿Qué les parece si como ejemplo comenzamos por acordar que todos y todas apaguemos o pongamos en vibración nuestro celular para evitar interrumpir cuando una persona esté compartiendo su opinión?”. Luego se pide a los/las participantes que propongan otros acuerdos.

3. El/la facilitador/a escribe en un papelógrafo todos los acuerdos que de consenso sean apoyados. Se deja este cartel pegado en una esquina o costado del local donde se realiza el taller para que todas las personas las puedan ver a lo largo del día.

Recurso:

•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

20minutosaproximadamente.

Page 36: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

35Modelo de Mediación Escolar

Objetivo:Introducirlos/asparticipantesdeltalleraltemadelaconvivenciapacífica,queexploren,proponganydiscutanloqueellosignificaylarelaciónquetienecon los centros educativos.

Objetivo: Que los/las participantes del taller exploren cómo las personas y las relaciones entre ellas construyen paz.

Actividad 03: ¿Construimos o destruimos paz?

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a comenzará proponiendo una lluvia de ideas sobre lo que significa “convivir pacíficamente”.2) Las ideas de los/las participantes serán anotadas en un papelógrafo. Para toda la lluvia de ideas se puede ocupar 10 minutos.3) Luego, el/la facilitador/a pedirá que se dividan en grupos de 5 a 6 personas para discutir una pregunta.4) Ya en grupos, el/la facilitador/a propondrá una pregunta: “¿Cómo podemos convivir pacíficamente dentro de los centros escolares?”. Se entregara a cada grupo una página de papel bond donde anotarán sus propuestas. Ocupar 15 minutos.5) En plenaria un o una representante de cada grupo expondrá las ideas que han anotado. Usar 15 minutos.

Procedimiento:1) El/la facilitador/a pedirá que de forma individual cada uno/a de los/las participantes del taller llene los cuadros de hoja que corresponde a esta actividad.2) Se debe hacer notar que se busca reflexionar y escribir desde dos perspectivas: “construir paz” y “destruir paz”. A la vez esto se cruza con los dos ejes: dimensión personal y dimensión de las relaciones personales.3) Dar 15 minutos aproximadamente para escribir en la hoja.4) Luego dividir al grupo en subgrupos de 5 ó 6 personas y pedirles que compartan voluntariamente lo que han escrito. Dar 10 minutos para esto.5) Después, en plenaria, se le pedirá a los/las participantes del taller que voluntariamente compartan cuales consideran que han sido las mejores estrategias que se han encontrado para construir paz. El/las facilitador/a escribirá en un papelógrafo estos hallazgos. Usar 15 minutos.6) El/la facilitador/a presentará los tres puntos esenciales de la Cultura de Paz:a) Renunciar a la violenciab) Abordar los conflictos desde la raíz (transformación de conflictos)c) Promover y usar el diálogo como herramienta esencial

Recurso:•Papelógrafo•Plumones•Páginasdepapelbond•Lapiceros

Recurso:•Hojadeestaactividad:¿Construimosodestruimospaz?•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

Entotal40minutosaproximadamente.

Tiempo:Aproximadamente55minutos.

Actividad02: ¿Quéesconvivirpacíficamente?

Page 37: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

36 Modelo de Mediación Escolar

Actividad: ¿Construimos o destruimos paz?

INSTRUCCIONES:

1)Escribeenlaprimerafilalasformasenquepodemosconstruirpaz,primerodentrodenuestraspersonas“Yo”yluegodentrodenuestras“relacionesconotraspersonas”.

2)Luego,enlasegundafilaescribecomodestruimoslaspaz,primerodentrodenuestraspersonas“Yo”yluegodentrodenuestras“relacionesconotraspersonas”.

Yo

Co

nst

ruir

Paz

Relaciones con otras personas

Page 38: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

37Modelo de Mediación Escolar

Des

tru

ir P

az

Page 39: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

38 Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Quelos/lasparticipantesdeltallerexploren,discutanydefinanloqueesunconflicto

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan que la transformación de conflictosimplicatransformaralaspersonas,susrelacionesysuentorno.

Actividad04: ¿Quéesunconflicto?

Actividad05: TransformacióndeConflictos

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a pedirá a los/las participantes del taller que en una hoja de papel bond escriban en privado su respuesta a la pregunta “Qué es un conflicto”. Darles 10 minutos.2) Luego, se le pedirá a las personas que participan en el taller que de forma voluntaria y en público compartan sus respuestas. Usar 15 minutos.3) Usando un papelógrafo y haciendo una lluvia de ideas se pedirá a los/las participantes del taller que traten en forma consensuada de elegir una definición de “conflicto”. Dar 20 minutos.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a usando una lluvia de ideas pedirá a los/las participantes del taller que traten su opinión sobre lo que “Transformar conflictos” significa. Estas ideas serán apunadas en un papelógrafo.2) Luego el/la facilitador/a expondrá las ideas básicas de la transformación de conflictos y las comparará con las anotadas en el papelógrafo.3) Si hay ideas incorrectas o no bien desarrolladas en el papelógrafo el/la facilitador/a las corregirá y explicará el porqué de ello.4) Luego, el/la facilitador/a hablará sobre los temas a tratar a lo largo de este taller y cómo estos estarán relacionados con la transformación de conflictos, incentivando a los/las participantes a que adquieran estos conocimientos y habilidades.

Recurso:•Papelbond•Papelógrafo•Plumones

Recurso:•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:45minutosaproximadamente.

Tiempo:Usar1horaentotalparatodalaactividad.

Page 40: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

39Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller conozcan de forma introductoria lo que es el Tercer Lado.

Objetivo: Que los/las participantes del taller descubran cuales son los roles del TercerLadoquesonmásafinesaellos/as.

Actividad 06: Introducción al Tercer Lado

Actividad07: Identificandomisroles

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá de forma introductora las ideas centrales del Tercer Lado y cómo este enfoque aborda y considera la transformación de conflictos. Usar 30 minutos máximos para ello.2) El/la facilitador/a dará oportunidad para aclarar dudas que tengan los/las participantes respecto al Tercer Lado (10 minutos).3) El/la facilitador/a invitará y motivará a las personas que participan en el taller a conocer este enfoque del Tercer Lado y que se estará utilizando a lo largo del mismo taller (5 minutos).

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a explicará que la actividad a realizar es que cada persona utilice un instrumento que le servirá para encontrar cuáles son sus roles -según el Tercer Lado- que de forma natural ocupa.2) Luego de entregar la Hoja No.1 de la actividad, el/la facilitador/a leerá y explicará las instrucciones para contestar el instrumento de “mis roles”. Si hay dudas debe aclararlas. Usar 10 minutos.3) Dar un tiempo de 30 minutos máximos para contestar el instrumento.4) Luego, el/la facilitador/a explicará la forma correcta de sumar y encontrar los resultados del instrumento. Usar 10 minutos.5) Se entrega la Hoja No. 2 de esta actividad a los/las participantes, se leen y explican las instrucciones. Usar 10 minutos.6) Luego, dar un tiempo para que cada persona lea todos los roles del Tercer Lado y elija de entre los 3 con más alto puntaje aquel rol con el que más se identifica. Darles 15 minutos para ello.

Recurso:•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Recurso:•Hojadeactividad1•Hojadeactividad2•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:Usar45minutosentotal.

Tiempo:Entotal1horacon15minutos.

Page 41: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

40 Modelo de Mediación Escolar

Actividad:Identificandomisroles(1).

INSTRUCCIONESINICIALES:

1) A continuación encontraras una lista de 30 frases al lado izquierdo de la página, por favor léelas detenidamente y decide si tú te identificas o no con esa frase. Por favor, tómate tu tiempo para reflexionar en cada una, no dejes ninguna de las 30 frases sin decidir sobre ellas.

2) Sí no te identificas con la frase por favor encierra en un círculo la palabra “no” que se encuentra en la columna central.

3) Sí te identificas mucho o plenamente con la frase encierra en un círculo todas las palabras “Si” que se encuentran en línea horizontal con esa frase.

4) No hay respuestas buenas o malas, solamente frases con las que no te identificas y frases con las que si te identificas. Esta es una herramienta personal para que te conozcas más a ti mismo/a. No es una evaluación.

5) Cuando termines con las 30 frases sigue las instrucciones que se encuentran al final para encontrar tu perfil personal.

Comparto recursos y conocimientos libremente

no si si

si si si

1

2no

Cuando veo a otras personas usando violencia les sugiero otrasformas de resolver el con�icto

FRASES A B C D E F G H I J

Page 42: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

41Modelo de Mediación Escolar

Siempre observo cuando surgen los problemas (en mi comunidad) y cuando esto pasa actuó y/o busco ayuda de otras personas

no si si

si

sisi

si

3

4

5

no

no

Cuando comienza una pelea yo intervengo para calmar la situación

En una situación de con�icto yo intento establecer reglas básicas para poder decir si no estoy de acuerdo

FRASES A B C D E F G H I J

Page 43: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

42 Modelo de Mediación Escolar

Cuando veo que un con�icto está empeorando yo trato de ayudar a que se reduzca

no si si

si

si sisi

6

7

8

no

no

A diario observo sí están comenzando a desarrollarse con�ictos en mi comunidad

Me gusta ayudar a las personas a encontrar nuevas formas de percibir un problema

FRASES A B C D E F G H I J

Page 44: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

43Modelo de Mediación Escolar

Me gusta encontrar y conocer a otras personas que son diferentes a mí

no si si

si si

sisi

9

10

11

no

no

Ayudo a personas de diferentes comunidades a que se conozcan y trabajen juntas porque creo que eso les interesa

Cuando observo que las personas tienen miedo trato de ayudarles a que sientan seguridad

FRASES A B C D E F G H I J

Page 45: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

44 Modelo de Mediación Escolar

Tengo por costumbre ayudar a las personas a sentirse dueñas de sí mismas

no si si si

si si

sisi

12

13

14

no

no

Cuando veo dos personas en un con�icto trato de ayudarles a que trabajen juntas para resolverlo

Cuando alguien de otro grupo con el que tengo con�icto se acerca a mí para hablar acepto hacerlo

FRASES A B C D E F G H I J

Page 46: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

45Modelo de Mediación Escolar

Cuando veo dos personas inmersas en un con�icto me ofrezco a involucrarme para ayudarles a encontrar soluciones

no si

si

si sisi

15

16

17

no

no

Tengo un buen sentido de lo correcto y lo incorrecto y no tengo miedo de expresarlo frente a las demás personas

Cuando observo a dos personas en con�icto que no se hablan entre ellas las incentivo a que hablen y se pongan de acuerdo

FRASES A B C D E F G H I J

Page 47: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

46 Modelo de Mediación Escolar

Me gusta más encontrarle solución a los problemas de otra persona y no tanto dejarles que encuentren la solución por sí mismas

no si

si si

si si

18

19

20

no

no

Creo que tengo la habilidad de escuchar y entender a las demás personas muy bien

Cuando estoy involucrado/a en un con�icto y el ambiente es negativo trato de volverlo positivo antes de intentar tocar los temas importantes

FRASES A B C D E F G H I J

Page 48: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

47Modelo de Mediación Escolar

Cuando veo un con�icto destructivo trato de persuadir a las personas involucradas en él a usar medios no destructivos

no si si si

si si

si

21

22

23

no

no

Cuando veo a una persona involucrada en un con�icto y que no tiene habilidades o poder para resolverlo trato de darle estrategias a su favor

He participado en acciones no violentas para enfrentar una injusticia o para actuar sobre un con�icto

FRASES A B C D E F G H I J

Page 49: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

48 Modelo de Mediación Escolar

Veo el mundo en términos de los derechos que tenemos como personas y creo que por lo general siempre hay alguien que tiene la razón en un con�icto

no si

si si si

sisi

24

25

26

no

no

Soy el tipo de persona a quien le buscan otras personas para encontrarle solución a sus problemas

Creo que las disculpas son necesarias, o por lo menos útiles, para que las personas remuevan los problemas del pasado de sus vidas

FRASES A B C D E F G H I J

Page 50: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

49Modelo de Mediación Escolar

Cuando creo que las personas en un con�icto quieren usar armas trato de convencerlas de no hacerlo

no sisi

si

si si si

27

28

29

no

no

En mi comunidad, vecindario o escuela trato de vigilar muy bien lo que está sucediendo

Sí veo a dos personas en desacuerdo en la calle trato de hablarles y convencerlas de que lo resuelvan pací�camente

FRASES A B C D E F G H I J

Page 51: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

50 Modelo de Mediación Escolar

Por lo general, sí alguien me amenaza física y/o verbalmente tomo un posición defensiva y resisto en lugar de contraatacar

no sisi30

SUMA POR COLUMNA >>>

LOS TRES CON MAS PUNTAJE >>>

FRASES A B C D E F G H I J

A B C D E F G H I J

INSTRUCCIONESPARALOSRESULTADOS:

1) Ahora que ya has terminado de decidir sobre tu identificación con las frases por favor SUMA la cantidad de palabras “Si” que has encerrado para cada columna. Es decir, que sumarás un resultado para la columna A, otro para la B y así sucesivamente. Ubica ese resultado en los espacios señalados como “SUMA POR COLUMNA”.

2) Luego, de todas las sumas de las columnas escoge aquellas tres que sean las de mayor puntaje y ponles una “X” debajo, en los espacios señalados como “LOS TRES CON MAS PUNTAJES”.

3) Por último, en la HOJA DE ROLES que te han entregado verás identificadas cada una de las letras de esta herramienta con un “rol del tercer lado”. Lee detenidamente la descripción de las tres que te han resultado con más puntaje y elije el rol con el que más te identificas.

Page 52: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

51Modelo de Mediación Escolar

Actividad:IdentificandomisRoles(2)

INSTRUCCIONES:

1) A continuación encontrarás una descripción de los “10 Roles del Tercer Lado” que una persona puede realizar dentro de su comunidad. Por favor lee las 3 descripciones cuyas letras te han resultado con el mayor puntaje en la actividad anterior “Identificando mis roles”.

2) Elije de estas tres UNA con la que más te identifiques y escríbelo en el espacio al final. Este será tu Rol principal en la comunidad, aquel con el que más te sientes identificado/a.

El con�icto generalmente surge de las necesidades frustradas, como la necesidad de amor y respeto. La frustración conduce a las personas a intimidar a los demás, a usar la violencia, y a hurtar las cosas ajenas. Las necesidades humanas básicas son la alimentación (y demás condiciones de vida), seguridad, identidad y libertad. Si nosotros/as podemos ayudar a las personas a encarar una o más de estas cuatro necesidades, podemos evitar el con�icto destructivo. Este es el rol del/la Proveedor/a.

A veces las personas pelean simplemente porque no conocen otra manera de reaccionar cuando ven frustrada una necesidad o cuando surge una diferencia seria. Ayudando a las personas a aprender nuevos valores y habilidades, y asumir nuevas perspectivas, nosotros/as, en el rol de maestros/as, podemos mostrarles una mejor manera de manejar las diferencias.

Buenas relaciones son la clave para prevenir el con�icto. Cualquiera puede ayudar a tender relaciones que crucen las líneas divisorias naturales. Tales relaciones operan como un depósito bancario: cuando surge una di�cultad, las partes pueden apelar a su cuenta de buena voluntad para ayudarse a abordar el problema. La construcción de puentes ocurre siempre alrededor nuestro, a veces sin que siquiera la percibamos: en las cenas de familia, proyectos en la escuela, en transacciones comerciales, y en reuniones vecinales.

Rol del Tercer Lado

DescripciónLetra

A Proveedor/a

B Maestro/a

C Constructor/ade Puentes

Page 53: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

52 Modelo de Mediación Escolar

En el núcleo del con�icto existen siempre intereses con�ictivos. Como Mediadores/as, podemos reconciliar los intereses de las partes. El/la mediador/a no pretende determinar quién tiene la razón y quién está equivocado, sino que trata de ubicar el núcleo de la disputa y ayudar a las partes a resolverla. Puede que no pensemos que ello es mediación, pero estamos mediando cada vez que escuchamos atentamente a las personas en con�icto, cuando les preguntamos qué es lo que desean, cuando les sugerimos posibles enfoques y cuando les urgimos a pensar seriamente en los costos de no llegar a un acuerdo.

A veces la mediación o no es su�ciente para resolver una disputa o no es apropiada porque se están violando derechos fundamentales. Mientras un/a Mediador/a sólo puede sugerir una solución, un/a Arbitro puede decidir qué es lo correcto. La �gura de el/la Árbitro nos resulta familiar; la encarna el juez en la corte de justicia y sabemos que el arbitraje es común en los casos laborales. En términos más informales, son Árbitros el/la maestro/a que resuelve una disputa entre dos alumnos, el padre que toma una decisión que afecta a dos hijos, o el/la gerente que decide cómo se resolverá una controversia entre dos empleados. En este sentido, potencialmente todos somos Árbitros.

Un con�icto se produce siempre en el contexto más amplio de una relación de poder. El desequilibrio de poder a menudo conduce al abuso y la injusticia. Los fuertes se niegan a negociar con los débiles, o a someter la disputa a la mediación o al arbitraje. “¿Por qué deberíamos hacerlo, si podemos ganar?”, piensan. En este punto puede realizar su aporte el Equilibrador. Todos tenemos una cierta porción de poder, algún grado de in�uencia sobre las partes que nos rodean. Es posible que como individuos nuestra in�uencia sea pequeña, pero colectivamente puede ser considerable. Somos capaces de fortalecer a los/las débiles y no representados/as, para que puedan negociar una solución justa y mutuamente satisfactoria.

Rol del Tercer Lado

DescripciónLetra

D Mediador/a

E Arbitro

F Equilibrador/a

Page 54: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

53Modelo de Mediación Escolar

Rol del Tercer Lado

DescripciónLetra

En el núcleo de muchos con�ictos hay emociones: cólera, miedo, humillación, odio, inseguridad y a�icción. Las heridas pueden ser profundas. Incluso cuando un con�icto parece resuelto después de un proceso de mediación, arbitraje o votación, es posible que las heridas subsistan y, junto a ellas, el peligro de recurrencia. Un con�icto no se puede considerar totalmente resuelto sino hasta que haya comenzado a sanar la herida dañada. El rol de el/la Sanador/a es ayudar en este proceso.

El con�icto destructivo no sólo estalla sino que también escala: primero desde la tensión, segundo al con�icto abierto y tercero hasta la violencia. A través de la observación atenta, el/la Testigo puede detectar señales de alerta, las cuales, pueden prevenir la escalada del con�icto e incluso salvar vidas. Un/a Testigo puede también hablar para persuadir a las partes a cesar la pelea y hacer sonar la alarma para llamar a otros/as del Tercer Lado que pueden intervenir como mediadores/as, guardianes/as de la paz, u otros/as testigos.

Algo de lucha puede ser saludable. Con una pelea se puede limpiar el ambiente y poner en evidencia problemas ocultos. Cuando la gente pelea es importante reducir el daño. Esta es la función de el/la Réferi, que pone límites a la lucha. Los padres y madres conocen perfectamente este rol: "Esta bien con almohadas, pero no con los puños", "No se golpeen encima del cuello ni debajo de la cintura". Como Réferis podemos cambiar el modo en que la gente pelea, reemplazando los armas y los métodos más destructivos por otros que sean pací�cos.

G Sanador/a

H Testigo

I Réferi

Page 55: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

54 Modelo de Mediación Escolar

Cuando se violan las reglas y los límites establecidos para la lucha, la comunidad necesita tomar las mínimas medidas de fuerza que puedan detener el con�icto dañino. No necesariamente el/la Guardián/a de la Paz debe ser un/a especialista, como la policía y las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas, ya que el mantenimiento de la paz es una tarea en la comunidad que cualquiera puede ser llamado a cumplir. Cuando dos chicos pelean, un adulto puede ponerse en medio y, si es necesario, apartarlos físicamente. Los/las mejores Guardianes/as de la Paz nunca pelean. Nunca lo hacen porque no tienen necesidad de hac erlo. Logran sus �nes interviniendo tempranamente y empleando la persuasión.

Rol del Tercer Lado

DescripciónLetra

J Guardián/ade la Paz

El Rol con el que más me identi�co es:

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan sobre las características de los roles del Tercer Lado.

Actividad 08: Aprender mis roles

Procedimiento:

1) Después de la actividad anterior (“Identificando mis roles”) donde las personas participantes del taller han descubierto sus roles del Tercer lado, el/la facilitador/a procederá a explicar cada uno de ellos. Usar 30 minutos.

2) Luego de la exposición se pedirá a los/las participantes del taller que de nuevo reflexionen sobre el rol con el que más se identifican, que confirmen si el hallazgo de la actividad anterior o que escojan otro rol con el que creen se identifican más. Darles 5 minutos.

3) Por último, el/la facilitador/a pedirá a los/las participantes del taller que en una hoja de papel bond y de manera privada traten de describirse a sí mismos/as según sus roles. Este material será usado en las siguiente actividad “Compartir mis roles”. Darles 15 minutos.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones•Papelbond

Tiempo:

50minutosaproximadamente.

Page 56: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

55Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller descubran otras personas con los mismos roles y que identifiquen posibles aportes a sus centros escolares desde sus roles.

Actividad 09: Compartir mis roles

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a pedirá a los/las participantes del taller que se formen grupos basados en el rol con el que se identifican. Deberían haber por lo tanto 10 grupos (5 minutos).

2) Luego, se le pedirá a los/las participantes del taller que compartan voluntariamente dentro de sus grupos la descripción de sí mismos/as que han elaborado en la actividad anterior (Aprender mis roles). Darles 20 minutos.

3) Después, se le pedirá cada grupo que elaboren una descripción del rol con el que el grupo se identifica y que lo escriban en una página de papel bond. Usar 15 minutos.

4) Luego, se le pedirá a cada grupo que basándose en el rol con el que se identifican elaboren propuestas de cómo podrían ayudar a resolver conflictos y a la convivencia pacífica dentro de sus centros escolares. Que lo pongan por escrito en una página de papel. Darles 20 minutos.

5) Por último, en plenaria se pedirá a cada grupo que compartan tanto la descripción del rol como las propuestas de incidencia desde la perspectiva de sus roles. Usar 20 minutos.

Recurso:

•Papelbond•Papelógrafo•Plumones•Lapiceros

Tiempo:

1horacon20minutosaproximadamente.

Page 57: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

56 Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan a relacionar el actuar desde el Tercer Lado con la construcción de la Cultura de Paz dentro del Centro Escolar.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la relación del Tercer Lado con la construcción de Cultura de Paz y la transformación de las relaciones pacíficas con un enfoque hacia los centros escolares.

2) El/la facilitador/a dará espacio para preguntas y respuestas después de la exposición.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

Usar50minutosparatodalaactividad.

Actividad 10: El Tercer Lado y la Cultura de Paz

Objetivo: Introducir a los/las participantes del taller en las habilidades que se usanenelTercerLadoparatransformarconflictos.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a hará una breve introducción a la relación de las habilidades dentro del tercer lado con el impacto sobre la transformación de los conflictos y las relaciones pacíficas.

2) Luego, el/la facilitador/a expondrá en forma resumida cada una de las habilidades que durante la jornada actual y la siguiente se conocerán y practicarán en el taller.

3) El/la facilitador/a dará espacio para preguntas y respuestas después de la exposición.

Recurso:•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

1hora15minutos

Actividad 11: Introducción a las habilidades del Tercer Lado.

Page 58: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

57Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan técnicas para el control de las emociones

Actividad 12: Control Emocional.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad y sus relación con la transformación de conflictos.

2) El/la facilitador/a mostrará primero técnicas del control de la respiración y sus función tranquilizadora sobre las emociones.

3) Luego los/las participantes del taller practicarán estas técnicas.

4) Después el/la facilitadora expondrá otras técnicas para la reducción y manejo de las emociones.

5) Los/las participantes del taller practicarán las técnicas expuestas.

Recurso:•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

55minutos

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan la importancia de considerar lasperspectivasdelaspersonasenconflicto.

Actividad 13: Perspectivas.

Procedimiento:

1) Primero, el/la facilitador/a dividirá a los/las participantes del taller en grupos de 5 a 6 personas.

2) Luego, les entregará a cada grupo una copia de cada una de las tres láminas que acompañan a esta actividad y les pedirá que respondan por escrito que es lo que ven ahí.

3) Después les pedirá que expongan públicamente sus respuestas y las debatan entre los diferentes grupos.

4) Al terminar el debate el/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad de entender las diferentes perspectivas de las personas y sus relación con la transformación de conflictos.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones•Laminas1,2y3

Tiempo:

55minutos

Page 59: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

58 Modelo de Mediación Escolar

LAMINA 1

Page 60: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

59Modelo de Mediación Escolar

LAMINA 2

Page 61: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

60 Modelo de Mediación Escolar

LAMINA 3

Page 62: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

61Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan sobre la empatía y la expresióndeestaconlaspersonasdentrodeunconflicto.

Actividad 14: Empatía.

Procedimiento:

1) El/la facilitadora pedirá a las personas del taller que hagan un circulo y que se quiten un zapato y lo pongan en el centro del círculo.

2) Luego, cada persona tomará un zapato que no sea suyo y lo usará para caminar por 5 minutos.

3) Después se les pedirá que opinen cómo se sintieron.

4) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad de la empatía y sus relación con la transformación de conflictos.

5) Se practicará técnicas para desarrollar la empatía.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

55minutos

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan el uso de la escucha activa conlaspersonasdentrodeunconflicto.

Actividad 15: Escucha Activa

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad de la escucha activa y sus relación con la transformación de conflictos.

2) Luego el/la facilitador/a expondrá cómo se realiza la escucha activa.

3) Los/las participantes del taller practicarán entre ellos/as y aplicará la técnica de la escucha activa

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Page 63: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

62 Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan a validar los sentimientos delaspersonasdentrodeunconflicto.

Actividad 16: Validación

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad de validar y su relación con la transformación de conflictos.

2) El/la facilitador/a demostrará la forma de realizar esta técnica y luego los/las participantes practicarán entre ellos/as la aplicación de la técnica.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan la técnica del parafraseo y suaplicaciónconlaspersonasdentrodeunconflicto

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad del parafraseo y sus relación con la transformación de conflictos.

2) El/la facilitador/a demostrará la forma de realizar esta técnica y luego los/las participantes practicarán entre ellos/ as la aplicación de la técnica.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Actividad 17: Parafraseo.

Page 64: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

63Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan a realizar preguntas generadorasdesolucionesdentrodeunconflicto.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad del parafraseo y sus relación con la transformación de conflictos.

2) El/la facilitador/a demostrará la forma de realizar esta técnica y luego los/las participantes practicarán entre ellos/as la aplicación de la técnica.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Actividad 18: Preguntar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan el uso de los mensajes “yo” conlaspersonasdentrodeunconflicto.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad de transmitir mensajes “yo” y su relación con la transformación de conflictos.

2) El/la facilitador/a demostrará la forma de realizar esta técnica y luego los/las participantes practicarán entre ellos/ as la aplicación de la técnica.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Actividad 19: Mensajes “Yo”

Page 65: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

64 Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan el uso de la técnica del reflejoysuaplicaciónconpersonasdentrodeunconflicto.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá la importancia de la habilidad del reflejo y su relación con la transformación de conflictos.

2) El/la facilitador/a demostrará la forma de realizar esta técnica y luego los/las participantes practicarán entre ellos/ as la aplicación de la técnica.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Actividad20: Reflejar.

Objetivo: Que los/las participantes del taller aprendan los pasos de la mediación según el Tercer Lado.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá como se realiza la mediación desde el Tercer Lado y la relación que esto tiene con todas las habilidades que durante este taller se han aprendido. Además se contrastará la diferencia que esta tiene con el enfoque clásico de la mediación.

2) Luego se practicará cómo realizar mediación en el contexto de la comunidad y desde el tercer Lado con los/las participantes del taller.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

50minutos

Actividad 21: Mediación desde el Tercer Lado

Page 66: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)

65Modelo de Mediación Escolar

Objetivo: Que los/las participantes del taller conozcan herramientas que les ayudenadescubrirconflictosenloscentrosescolares.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a expondrá y propondrá algunas técnicas que pueden usarse en el contexto de los Centros Escolares para recoger datos sobre los tipos de conflictos que son más frecuentes.

1.1) La encuesta1.2) Los buzones1.3) Debates abiertos

2) Luego de la exposición se dará espacio para preguntas y respuestas.

Recurso:

•Carteles•Papelógrafo•Plumones

Tiempo:

Usar30minutos.

Actividad22: Descubrirconflictos

Objetivo: Que los/las participantes del taller propongan y discutan acciones concretas que pueden realizar dentro de sus respectivos centro escolaresdespuésdefinalizadoeltaller.

Procedimiento:

1) El/la facilitador/a propondrá a los/las participantes del taller un espacio para que discutan y propongan acciones en sus centros escolares para Construir Paz.

2) Se agruparán por Centro Escolar y se les dará 20 minutos para que discutan entre ellos y ellas. Pondrán por escrito sus propuestas.

3) Luego se dará espacio para que compartan sus propuestas públicamente y permitan el aporte de otros grupos.

Recurso:

•Papelógrafo•Plumones•Papelbond

Tiempo:

Usar30minutos.

Actividad 23: Construir Paz desde los Centros Escolares.

Page 67: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Page 68: Modelo de mediacion_escolar_final_(2)