Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

download Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

of 10

Transcript of Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    1/10

    HEIDEGGER: LA HERMENEUTICA COMO ESCLARECIMIENTO DE SÍ MISMO DEL ESTAR -INTERPRETADO EXISTENCIARIO. JEAN GRONDIN 

    Durante el siglo XIX la hermenéutica fue considerada como una reflexiónsecundaria dentro de la filosofía pese a los aportes generados por autores

    como Schleiermacher o Dilthey; sin embargo, con la entrada de Heidegger enel panorama filosófico del siglo XX, se retoma el problema hermenéutico y ésteempiea a cobrar importancia en los escritos correspondientes a la primeramitad de los a!os "#, aun$ue estos planteamientos se %en secundados por lascuestiones ontológicas y las articulaciones del ser tratadas en su obra Ser y tiempo, lo $ue hace difícil hablar de una ubicación sistem&tica del problemahermenéutico dentro de la obra de Heidegger'

    Dentro del tratamiento $ue dio Heidegger a la hermenéutica en sus leccionestempranas, (rondin destaca la expresión etr!"t!r# pre$i# %e& "ompre'%er( $ueconsiste en un comprender pre%io $ue resulta de una situación existencialparticular y $ue define un marco tem&tico y de referencia dentro del cual lasposibles interpretaciones ad$uieren %alide )Gro'%i'( *+++,  Heidegger haceimportante énfasis en la estructura pre%ia del comprender $ue antecede toda laexperiencia y apropiación del mundo y de la $ue resultan las proposiciones,pues dicha pre comprensión se halla en la estructura del lengua)e mismo'

    *a estructura pre%ia $ue nos plantea el filósofo alem&n, denota $ue laexistencia humana se caracteria por una particular forma de estar interpretada

    $ue es anterior a cual$uier enunciado y $ue implica un car&cter fundamentaldel ore o preo"!p#"i/', $ue difiere de las formas ling+ísticas del )uicioproposicional' or estos moti%os, es posible afirmar $ue la hermenéutica de lafacticidad $ue propone Heidegger, pretende ser una hermenéutica de todoa$uello $ue se encuentra detr&s de la proposición, de lo $ue se configura comoproceso pre%io dentro del mundo de la %ida; es una interpretación de laestructura del cuidado de la existencia humana $ue se expresa antes ydespués de todo )uicio y, cuya forma m&s elemental de e)ecución es lacomprensión )Gro'%i'(*+++,. -n resumen, la hermenéutica de la facticidadcorresponde a una filosofía $ue tiene por ob)eto la existencia humana

    comprendida como .er 0erme'1!ti"o2.

    *as ciencias humanas y sociales como sistemas explicati%os, se hanencargado de plantear una discusión de las formas tradicionales de laepistemología y por tal moti%o se han entregado a la reconstrucción de lasnociones de su)eto y ob)eto desarrolladas por la metafísica tradicional' De estemodo, la hermenéutica de Heidegger, $ue se planteó a contracorriente de losautores y postulados cl&sicos, en primera instancia despo)a el comprender delcar&cter puramente epistémico, a partir del cual se consideraba como una

    comprensión de un estado de cosas dotadas de sentido, $ue se lle%aba a cabocon el entendimiento y m&s bien empiea a pensar en construir un saber 

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    2/10

    existencial y, por ello, gran parte de la obra de éste pensador est& orientada ade%elar las características existenciales del D#ei', como un ser $ue secomprende a tra%és de todo a$uello en lo $ue act/a cotidianamente'

    -l ob)eti%o de Heidegger era demostrar $ue la comprensión tiene su raí

    existencial 3e' e& preo"!p#re %e 4 mimo %e& er #045   )Gro'%i'( *+++:*67,($ue permite establecer una relación con el mundo en el $ue actuamoscotidianamente' De esta manera, indica (rondin, el filósofo alem&n in%ierte lostérminos de la hermenéutica tradicional y pasa de la interpretación a lacomprensión' -l primer paso a estos dos momentos ser& el entender, por lo$ue la interpretación ser& considerada como la elaboración primaria delentender; entonces, la hermenéutica Heideggeriana no es teoría de lainterpretación, sino la interpretación misma como recurso metodológico $uepermite el estudio del hecho ontológico del ser del hombre en el mundo como

    una apropiación de éste, $ue permite al ser ahí %ol%erse transparente a símismo' 0ientras $ue, por otro lado para Dilthey y Dirssen, el comprender comoparte del e)ercicio hermenéutico era una categoría de un proceso deconocimiento autónomo $ue debía funcionar como fundamento de las cienciasdel espíritu con sus particularidades teóricas; dicho modo de comprender, erapara Heidegger algo secundario, pues el comprender $ue articula a su doctrinahermenéutica lo piensa con un car&cter m&s uni%ersal, en tanto el comprender para él era considerado como el car&cter ontológico originario de la %idahumana, es decir, una categoría constituti%a del ser del hombre'

    Heidegger analia el comprender como un 8e'te'%ere "o' #&o8 o 8e'te'%er %e #&o8(  $ue m&s $ue un saber, indica una habilidad o dominio de unapr&ctica, en pocas palabras, comprender es hacer la sustitución de algoabstracto por algo $ue a tra%és de un an&lisis se presenta de modo m&stangible; en el lengua)e heideggeriano 8e'te'%ere "o' !'# "o#8(  significasaber $ué hacer con ella' 1oda nuestra %ida se encuentra permeada yconstruida en función de dichas habilidades, pues todas nuestras acciones,desde las m&s cotidianas hasta las m&s comple)as, tienen su origen en unsaber hacer, en una habilidad o entendimiento de car&cter pr&ctico $ue nos

    permite interactuar con las cosas y hacer uso de ellas en función de nuestrasnecesidades; ese saber hacer es un modo existencial del ser gracias al cualnos orientamos y procuramos situarnos en el mundo a tra%és de él gracias a lapreocupación constante del hombre por la conser%ación de la %ida' -seentender como condición de orientación del ser, no se refiere a una manera deconocer en sentido epistémico, pues la interpretación de la $ue surge se refierea una nue%a posibilidad $ue ya no es ni el error en el sentido epistemológico, nila mentira en el sentido moral, sino m&s bien el de%elamiento de las ilusiones ypre)uicios $ue heredamos y con los cuales nos enfrentamos al mundo' 2uandoaprendemos de la utiliación de las cosas en el mundo, es por$ue sus usos

    pr&cticos se extraen de un entendimiento hermenéutico del mundo'

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    3/10

    -ste entender cotidiano $ue nos plantea Heidegger, casi siempre permaneceno expresado, pues como 3modo de ser4 no es tem&tico en sí mismo, por$ue%i%imos demasiado dentro de él y desde él, es m&s o menos una estructurainconsciente $ue nos permite reaccionar ante las situaciones a las $uedebemos enfrentarnos, por ello, no necesita ser expresado, es decir, seencuentra implícito en el horionte fenomenológico de la acción cotidiana; noobstante todas esas cosas con las $ue establecemos una relación de tipopr&ctico dentro del campo %i%encial de la cotidianidad, se encuentran preinterpretadas por este entender anticipado $ue es la comprensión practica deuna acción, es decir, son cosas $ue existen para uno u otro uso' -l mundo $uehabita el ser ahí y $ue se encuentra pre interpretado, anticipa el uso de ciertashabilidades para acti%idades específicas' *as cosas tienen de antemano unapotencia pr&ctica $ue es la $ue permite $ue puedan ser incluidas dentro de lasacciones $ue comprenden la preocupación como planeación de la %ida'

    -sta capacidad de orientación $ue nos permite situarnos en el campo pr&ctico,est& determinada por el "/mo( 9!e es un designador instrumentaliador einterpretati%o $ue es constituti%o del entender humano y, designa una forma noexpresada del er-#04  de tratar las cosas del mundo; es un momento preling+ístico tan interioriado $ue forma parte de nuestro comportamientocotidiano en el mundo' -l cómo del ser permite concretar su actuar en cadaocasión' -sa forma no expresada del ser ahí, a la $ue se refiere y $ue designael cómo de la acción, se define a partir de la diferencia entre el "/mo0erme'1!ti"o y el "/mo #po;'ti"o o enunciati%o, este /ltimo se refiere al estar interpretado de las cosas $ue se refle)a en las proposiciones y el "/mo0erme'1!ti"o traba)a con lo m&s elemental de la potencia interpretati%a de lascosas del mundo al ni%el del ser5ahí )Gro'%i'( *+++,. 

    -n este sentido, Heidegger se niega a aceptar precisamente la supremacía delcómo apof&ntico, en tanto este )uicio considera al lengua)e en términos de%erdad o falsedad, ya $ue su función específica consiste en mostrar al ente talcomo es, como algo $ue est& ahí ante la %ista, disponible para construccionesteóricas, pues al con%ertir las cosas en ob)etos de contemplación, son extraídas

    del contexto o situación específica en las $ue se desarrollan y, enconsecuencia, Heidegger considera $ue, si bien en el )uicio apof&ntico seocupa de las propiedades generales de los ob)etos, mediante la formulación deproposiciones y )uicios teóricos, es necesario situar la reflexión del mundo en elcómo hermenéutico, $ue es un cómo situado $ue se concreta en una situacióncuya comprensión e interpretación est& influenciada por las especificidades delcontexto'1odo esto puede explicarse m&s f&cil de una manera fenomenológica,8"!#'%o e'tr#mo e' !'# 0#

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    4/10

     6hora bien, Heidegger se propone un cuestionamiento de la %erdad comoconstrucción en función de lo $ue expresan los )uicios apof&nticos y, por talmoti%o, emprende una explicación de la pre estructura del entender como laexpresión filosófica del estadio pre%io al enunciado predicati%o' -l autor alem&nemplea el término hermenéutica precisamente para este entender pre%io alenunciado predicati%o, por$ue est& en concordancia con el esfuero b&sico dealcanar a$uello $ue se encuentra antes, dentro o detr&s del enunciado; enresumen el alma $ue se expresa en la palabra )Gro'%i'( *+++,.  Heidegger articula el entender con la estructura uni%ersal de la preocupación del er-#04 $ue permite aprehender las di%ersas formas en $ue pueden ser utiliadas lascosas del mundo, pues los usos pr&cticos de la %ida cotidiana surgenprecisamente de una estructura pre%ia del entendimiento $ue se relaciona conla hermenéutica como paradigma de comprensión e interpretación del mundocomo horionte de la acción; el acto de preocuparse es el $ue permite la

    e)ecución de las cosas del mundo gracias al car&cter datable del tiempo $uepermite al hombre preocuparse por el ahora y el paso del tiempo, pues elhombre al comprender su propia finitud se le presenta la %ida como posibilidady proyección, por esta raón, el mo%imiento natural de la %ida tiende hacia elpor%enir como posibilidad'

    *a preocupación como proyección del ser5ahí, determina el car&cter específicodel proyecto de nuestro entender y se anticipa de cierto modo al mundo $ue sepuede presentar potencialmente como amenaa, por lo $ue la hermenéuticacomo una interpretación del mundo permite organiar un raciocinio coherente,$ue a nuestro entender y nuestro &nimo, permite ordenarlo para otorgarle unsentido; la hermenéutica le da la palabra al lengua)e del mundo y construyesignificados a partir de él' -ntonces, la preocupación encarna el planteamientode posibilidades a tra%és de las cuales podemos proyectarnos, es decir, lapreocupación corresponde al poder ser y hacer, al entender y al apropiarse deesas posibilidades; por tal moti%o Heidegger plantea $ue el cómo hermenéuticoes primario, en tanto nos permite ordenar todo a$uello $ue sale a nuestroencuentro'

     6hora bien, en un primer momento, nuestros proyectos escapan a nuestraelección, nos encontramos arro)ados dentro de ellos' -l estar arro)ado y lahistoricidad del ser ahí es la característica m&s específica de la facticidad comoel existir propio siendo seres finitos' De este modo, la pre estructura f&ctica esprimaria del entender y, esos factores generales $ue se hacen presentes demodo implícito en la %ida f&ctica, nos conducen por la %ía de la costumbre adefinir los caminos de e)ecución de la potencia del cuidado, $ue a tra%és dedescripciones de orden pr&ctico rompe con la primacía del conocimiento yde%ela la estructura del ser en el mundo' *a propuesta de Heidegger articula lafenomenología con la hermenéutica para plantear una ontología de lacomprensión, una reflexión sobre la exegesis y el método histórico, para éste

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    5/10

    autor, el ser es pre%io al conocer y en el lengua)e, comprender es a la %e unmodo de ser'

    ara la hermenéutica tradicional la interpretación funcionaba como medio parael entender, y el telos de esa interpretación era precisamente la comprensión'

    *a hermenéutica existencial de Heidegger in%ierte toda esta relaciónteleológica, pues el entender pasa a %ol%erse el momento fundamental y lainterpretación sólo se considerar& apenas un momento del entender $ue esexponente de la preocupación por el ser5ahí' -ste esclarecimiento de sí mismose logra a tra%és de la interpretación, ya $ue el conocimiento de sí eshermenéutico'

    De este modo, para (rondin, la hermenéutica filosófica de Heidegger apunta a$ue la facticidad se interprete a sí misma, es decir, $ue pueda realiar una

    interpretación de la interpretación, $ue permita al ser ahí %ol%erse transparentea sí mismo, pues la interpretación debe indagar en las formas m&s elementalesde la estructura del ser, en una especie de auto interpretación original en la $uela existencia hace frente a sí misma y, las proposiciones resultantes de esainterpretación como exploración de las posibilidades del ser, indican una formade entender esas estructuras existenciales en las $ue se desen%uel%e elhombre como ser ahí, arro)ado en el mundo' *a interpretación como autoapropiación de la existencia representaría el entender lle%ado a sí mismo'-ntonces, la filosofía hermenéutica de la facticidad surge de la preocupacióndel ser5ahí por sí mismo y, la interpretación como condición del ser5ahí, seríainherente a las din&micas de la %ida y de las acciones en las $ue se %earro)ado' -n la filosofía hermenéutica de Heidegger se da un retorno reflexi%o ala estructura pre%ia $ue permite de alg/n modo controlar el trasfondo del ser5ahí en su condición de estar interpretado'

    (rondin explica $ue Heidegger reconoce cierta circularidad entre lainterpretación y el entender y $ue el historicismo había pretendió superar' -stacircularidad pertenece a una estructura ontológica de la preocupación 7sorge8$ue pertenece a la pre5estructura del ser5ahí' 1al circularidad tiene su origen en

    la in%ersión $ue, como se sabe, lle%a a cabo el planteamiento hermenéutico enla filosofía Heideggeriana y en el cual, el proceso tradicional para el $ue lainterpretación funciona como medio para el entender, 5ya $ue primero hayinterpretación y a partir de ella surge la comprensión5 pasa a considerar elentender como la estructura primaria $ue surge del e)ercicio de la interpretaciónsiendo ésta una condición pre%ia, $ue por medio de la reflexión lle%aría laestructura pre%ia del entender a la conciencia; dado $ue la concienciaentendedora se encuentra en constante acti%idad interpretati%a, a grandesrasgos en esto consistiría el diagnóstico de circularidad $ue se ad%ierte entreinterpretación y entender' Sin embargo, Heidegger no plantea una posiblesalida a dicha circularidad, sino $ue, dice $ue hay $ue entender esa

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    6/10

    circularidad e introducirse en ella de forma correcta, $ue implica defender elhecho de $ue la tarea prioritaria de la interpretación es el elaborar e interpretar para sí misma sus propios conceptos pre%ios $ue le permiten recrear toda lapre estructura de la acción a partir de la cual entendemos el mundo y susdin&micas'

    -n la hermenéutica de Heidegger, la interpretación es inherente al entender; lahermenéutica allí es entendida en el sentido originario de la palabra, seg/n elcual designa la tarea de la interpretación, entonces, la interpretación esindisociable de la filosofía hermenéutica, pues su tarea, considerada como7método8 filosófico 7filosofía8 no es la teoría de la interpretación, sino lainterpretación misma y concretamente en función de la transparencia para símisma de la existencia, $ue ésta debe con$uistar a tra%és de un traba)ofilosófico de clarificación $ue lle%a a termino la interpretación $ue la existencia

    en su pretensión de entenderse realia constantemente' -ntonces, si lahermenéutica de la facticidad pretende interpretarse a sí misma y de estemodo, ser una interpretación en sentido puro $ue se configura en el modoexistencial del ser5ahí, traaría así el camino $ue debe seguir el ser5ahí hacia laauto transparencia' ara Heidegger la hermenéutica es lo $ue permite elacceso al ser5ahí para comunicar su propia existencia en su car&cter de ser y, ala %e configura una posibilidad para el ser5ahí de %ol%erse entendedor de símismo'

     6 pesar de este retorno al sí mismo de la existencia en el mundo, hay una

    crítica a la auto alienación $ue ello podría producir, pues la hermenéutica serebela contra los malos entendidos $ue lle%an a $ue falle el proceso detransparentación o aclaración del ser5ahí, ya $ue el hombre parece fundirseinconscientemente en su mundo, perdiéndose para sí mismo y, por tal moti%oen lugar de hacer una interpretación de sí mismo,5 $ue es lo $ue constituye lapropuesta de la hermenéutica existencial de Heidegger 5 analia su existencia apartir de pre concepciones e interpretaciones tradicionales $ue no tienen encuenta las particularidades a las $ue da lugar la interpretación como condicióndel esclarecimiento del sí mismo del ser5ahí en el mundo de la acción; por eso,

    el llamado de Heidegger es a una hermenéutica critica de la facticidad, $uedebe plantear un retorno a la existencia por sí misma y a la posible libertad $ueésta implica para el ser5ahí; la tarea de la hermenéutica de la facticidad esdeconstruir la tradición, en tanto se supone $ue est& oculta la %erdad del ser en sí mismo'

    De este modo, la hermenéutica tiene una tarea $ue se comprende como eldesmonte de una tradición' *a intención positi%a de la hermenéutica es hacer accesibles las experiencias originarias del ser5ahí $ue se esconden detr&s delas categorías transmitidas y re apropiadas de la tradición ontológica, por tal

    moti%o, los planteamientos de Heidegger son indicadores a ni%el formal y, lahermenéutica debe construir sus concepciones filosóficas específicas $ue den

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    7/10

    cuenta por el existir del hombre en el mundo como %#ei'' -l an&lisis a $uesomete Heidegger la hermenéutica de la facticidad y su propuesta dearticulación categorial de la %ida humana, trae consigo la sugerencia de unaserie de indicadores formales $ue funcionan como instrumental analítico $uepretende dar cuenta por las condiciones en $ue se desarrolla la %ida humana'

    *os conceptos $ue toma Heidegger para explicitar de manera reflexi%a ele)ercicio de comprensión $ue la %ida del ser5ahí lle%a a cabo sobre su propioser arro)ado en el mundo, reciben el nombre de i'%i"#%ore formales en suobra temprana y, son e$ui%alentes a los existenciarios $ue propone en 3er y tiempo5( $ue se ale)an del tratamiento tradicional de la ontología de los entesba)o la forma del ser ante los o)os, como algo inmediato; ya $ue paraHeidegger, el ser del hombre se manifiesta m&s $ue como ser5presente einmediato, como %#ei', $ue no se agota en el presente, sino $ue lle%a a cabo

    su %ida como proyección, como una tarea de construcción constante; por ello,esos existenciarios o indicadores formales dan cuenta por los distintos modosde ser $ue es el ente al $ue Heidegger llama %#ei' 7existencia8, tales como9ser5en5el5mundo, encontrarse, comprenderse, cuidarse, preocuparse'

    2on estos indicadores a ni%el formal pretende insinuar $ue las proposicionessobre el ser5ahí re$uieren de un acto de apropiación específico por parte dea$uel $ue entiende, por lo $ue no deben tomarse como expresiones dellengua)e $ue describen teóricamente un estado de cosas existente, sino comoexhortaciones a la apropiación del sí mismo en el terreno del ser ahí'

    Heidegger cuestiona la primacía de a$uellos enunciados $ue reproducen unhecho dado de forma neutral permitiendo su %erificabilidad y pone atención ena$uellos enunciados $ue in%itan a la e)ecución de una reflexión y $ue sonaccesibles a tra%és del e)ercicio hermenéutico de la interpretación' ara elcomprender, lo primario no es la reflexión o el conocer $ué es una cosa en unsentido proposicional de %erificación de su %erdad o falsedad, sino $ue, elcomprender siempre %iene acompa!ado del 3"/mo 0erme'1!ti"o5 $ue permiteanaliar a$uello $ue sale a nuestro encuentro en la %ida cotidiana' -ntonces, elsentido proposicional primario de tales indicadores no es el se!alamiento de

    algo $ue est& a la %ista, sino un de)ar entender el ser5ahí'

     6 estas proposiciones sobre un estado de hecho, deben consider&rseles sólocomo indicaciones para el ser ahí, mientras $ue, en forma de proposicionesexpresadas se refieren en primer lugar a lo $ue est& a la %ista; indican laposibilidad de entender algo y a partir de eso e%aluar la posibilidad decomprensión de las estructuras existenciales; la existencia misma debeplantearse el punto de partida del entender a tra%és de la hermenéutica' or elcontrario, una proposición hermenéutica no describe sino $ue promue%e lae)ecución de una reflexión o interpretación propia, ésta e)ecución implica

    atra%esar la apariencia del concepto general para recuperar las experienciasespecificas $ue anuncia'

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    8/10

    Heidegger se!ala el componente predicati%o de lo hermenéutico o delenunciado hermenéutico, sin embargo, no podemos decir $ue la interpretaciónde la existencia se produca por fuera del lengua)e, sino $ue, Heidegger insisteen $ue cada palabra debe aflorar de la preocupación por el ser5ahí $ue da aentender el lengua)e o la proposición' *a protesta contra el lengua)e $uee)ecuta Heidegger, %a dirigida a la relación necesaria $ue establece entre lasproposiciones como porciones del lengua)e $ue pretenden informar sobre unestado de cosas, pues m&s bien, lo $ue trata de mostrar es $ue con laproposición hermenéutica se modifica la relación $ue establecemos con elmundo, en la terminología de Heidegger, en la e)ecución de la proposición deforma predicati%a se allana el entender primario del 4cómo4 a la pura y simpledeterminación de una cosa )Gro'%i'( *+++8' *a proposición cosifica, por decirloasí, la relación hermenéutica originaria, sin embargo, para Heidegger no todaproposición implica una in%ersión del cómo originario no expresado' 6hora, si

    la interpretación de Heidegger es correcta, su propósito es ad%ertir $ue, latendencia de considerar las proposiciones como simples ase%eraciones sobreob)etos dados y constatables, omite el arraigo del lengua)e en la estructuracuidadora del ser5ahí; el se!alamiento del cómo hermenéutico pre%io a lapredicación denota $ue en principio toda proposición testimonia este arraigo y$ue depende por tanto de una reconstrucción desde el entender' :uien $uiereentender hermenéuticamente lo expresado en el lengua)e debe considerar siempre también lo no inmediatamente expresado pero implícitamente adheridoa lo referido'

    *a perspecti%a de la hermenéutica no se dirige contra el lengua)e, pero suob)eto tampoco se encuentra delante de él, /nicamente busca $ue el lengua)esea entendido en su capacidad enunciadora, en oposición a la concepción $uese aferra al contenido lógico del enunciado' ara Heidegger nuestro entender e interpretar son de esencia ling+ística' -l habla es la interpretación de símismo del ser5ahí como se manifiesta en el uso habitual y cuidador dellengua)e familiar con $ue nos expresamos, es co5 originaria con el entender,pues entre ambos se da una articulación %erbal de la comprensibilidad,formando su estructura y dentro de esta articulación se mue%en todas las

    formas del entender' -l habla de car&cter natural conser%a algo de la estructuraling+ística con $ue se expresa el cuidado de sí mismo, por estos moti%os,considera $ue, la apreciación de los enunciados en función de sus %irtudeslógicas excluye de esa misma lógica la posibilidad constructora de lapreocupación del ser5ahí, es decir, excluye la capacidad de captar el logos ensu %erdadera esencia, $ue se distingue por la expresi%idad del e)ercicio de eselogos, es decir, legein' )Gro'%i'( *+++,

    -l lengua)e en el pensamiento heideggeriano cobra una importanciafundamental, pues al consider&rsele la ."## %e& er , es el lugar primero de la

    %erdad, re%elación pre%ia e insuperable del ser' or ello, para el filosofoalem&n, el pensador auténtico es a$uel $ue es capa de hacer hablar al ser 

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    9/10

    para mostrarlo, tal como el poeta nombra las cosas y, ese nombrar es esencial,pues abre la existencia al ser originario, ya $ue en el lengua)e es donde elhombre habita el mundo' -l descontento de Heidegger entonces se da respectoal enunciado proposicional, pues no estaba de acuerdo en $ue lasproposiciones se %ieran como la expresión de las %erdades filosóficas, ya $uepara él, en la filosofía hermenéutica de la facticidad nunca pueden demostrarseproposiciones, por$ue éstas no son en absoluto lo %erdadero y por tantosusceptible de prueba, pues una filosofía $ue haya comprendido el car&cter dede negación como forma b&sica del ser, ya no puede creer $ue la finitud y elsufrimiento puedan expresarse en proposiciones afirmati%as $ue seanautosuficiente en tanto %erdaderas' -sto explica el hecho de $ue paraHeidegger, la funcionaliación del lengua)e como un medio de información enel $ue todo se puede enunciar y calcular es ob)eto de crítica'

    *a comprensión hermenéutica del lengua)e no desparece del pensamientoHeideggeriano en tanto hace parte de la tarea crítica de esclarecimiento $uedebe realiar la interpretación' -ntonces, el estar interpretado, con la ayuda dela historia, sostiene la pre estructura de nuestro entender $ue debe ser lle%adoconscientemente al autoesclarecimiento o transparencia, o sea, a lainterpretación de sí mismo' -sto debido a $ue, dado $ue el hombre como ser5ahí %i%e en el mundo y la realidad de éste remite a un proceso en el tiempohistórico, entonces, la conciencia histórica como aprehensión ontológica delmundo se produce en el distanciamiento y la exterioridad producida entre lastradiciones y la lectura $ue hacemos de ellas en nuestro contexto %i%encialparticular, $ue es siempre contingente y parte de una perspecti%a específica'*a historicidad en Heidegger determina el conocimiento de la condición definitud del ser humano $ue es un ser5para5la5muerte y, por tanto, a partir de esaconciencia de finitud se permite conocerse a sí mismo en el sentido de $ue elesclarecimiento de sí le permite conocer y comprender sus propios límites deacción'

  • 8/15/2019 Heidegger. La Hermeneutica Como Esclarecimiento de Si Mismo

    10/10

    es posible prestar oído a un mensa)e; como un .de)arse decir, pues lohermenéutico se comprende como lle%ar un mensa)e y conocimiento' -n estesentido, lo m&s cerca de la hermenéutica $ue se encuentra la obra deHeidegger, es a tra%és de ésta difusión de mensa)es 8ete &&e$#r me'#=e /&oe poi>>8' Introducción a la hermenéutica filosófica' -mpresa-ditorial Herder S'6' @arcelona'