Exploración de tórax anterior y posterior

download Exploración de tórax anterior y posterior

of 587

Transcript of Exploración de tórax anterior y posterior

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    1/586

    Hacer clicken los botones

    Patologas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    2/586

    ndice de Huesos

    1. Huesos de la parte anterior del traxa. Clavcula

    b. Esternn2. Huesos de la parte posterior del traxa. Costillas

    b. Columna vertebral

    c. Escpula3. Radiologa

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    3/586

    ndice de msculos

    1. Msculos propios de la espalda2. Msculos de la espalda

    3. Msculos que unen la cintura escapular delhmero y el tronco4. Msculos que unen el tronco al hmero5. Msculos que unen la cintura escapular al

    hombro6. Msculos del trax

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    4/586

    ndice de rganos del trax

    1. Cavidad Mediastnicaa.1 Mediastinoa.2 Corazn y grandes

    vasosa.3 Esfagoa.4 Trqueaa.5 Timo

    2. Cavidad Pleurala.1 Pleura

    a.2 Pulmonesa.3 Bronquios

    3. Glndulas Mamarias

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    5/586

    ndice de exploracin de torax

    1. Exploracin de traxy pulmones

    2. Exploracin decorazn

    3. Exploracin decolumna vertebral

    4. Exploracin demamas y axilas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    6/586

    ndice de Patologas

    1. Patologas delcorazn

    2. Sndromesrespiratorios

    3. Alteraciones

    frecuentes en mamas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    7/586

    Introduccin

    El trax es una cavidad sea y cartilaginosa

    en la que estn alojados los pulmones y elcorazn. Tiene la figura de un tronco decono de base inferior. Su altura es de 15 cm.por delante, 27 cm. por detrs y 32 cm. porlos lados

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    8/586

    Huesos del trax anterior

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    9/586

    Impar y medio, el esternn es un hueso plano

    situado en la parte anterior del trax. Se divide

    en manubrio, cuerpo y apndice xifoides.Mide de 15 a 20 cm. por 5 o 6 de anchura.Presenta dos caras (anterior y posterior), dos

    extremidades (superior e inferior) y dosbordes laterales.

    Esternn

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    10/586

    Cara anterior

    Casi plana transversalmente, es ms o menosconvexa en sentido vertical. Presta insercin almanojo esternal del esternocleidomastoideo ya los fascculos medios del pectoral mayor. Enla parte inferior correspondiente a esta cara,inmediatamente por encima del apndice

    xifoides, existe una depresin ms o menosmarcada, lafosita supraxifoidea.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    11/586

    Cara posterior

    Ms o menos cncava esta en relacin conlas vsceras torcicas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    12/586

    Extremidad superior.

    Es la parte ms gruesa del hueso. Se distinguenen ella: 1, en la linea media, una escotadura

    conocida como horquilla del esternn; 2, acada lado de la horquilla dos carillasarticulares, para la clavcula.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    13/586

    Extremidad inferior.

    Esta constituida por el apndice xifoides. Esteapndice, muy variable, segn el caso,

    triangular, oval, rectangular, bfido, incursadohacia delante o hacia atrs, ms o menosdesviado a la izquierda o a la derecha.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    14/586

    Bordes laterales. Derecho e izquierdo.Torcidos en S italica, presenta en toda su

    altura dos series de escotaduras que alternancon regularidad: 1, escotaduras articulares(en numero de siete), se llaman escotaduras

    costales; 2, escotaduras articulares ( ennmero de seis) se llaman escotadurasintercostales.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    15/586

    CLAVICULA

    Hueso largo, par, situado transversalmente entreel mango del esternn y el omoplato. Presenta

    dos curvaturas: una interna, de concavidadposterior, y otra externa, de concavidadanterior. Se le consideran dos caras, dos bordesy dos extremidades

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    16/586

    Caras

    Son una superior y otra inferior. La carasuperior, casi plana en su tercio externo, es

    convexa de delante atrs en sus dos terciosinternos. La cara inferior mucho msaccidentada; presenta una superficie rugosa, un

    canal longitudinal.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    17/586

    Bordes

    De los dos borde (los dos sinuosos y enforma de S itlica), el anterior, obtuso y ms

    o menos redondeado, presta insercin alpectoral mayor y del deltoides; el posterior,ms delgado, presta insercin por dentro al

    ECM y por fuera al trapecio.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    18/586

    Extremidades

    Se distinguen en interna y externa. La extremidad interna oesternal, termina junto al esternn con una carilla articular.

    La extremidad externa o acromial, muy aplanada de arribaabajo y prolongada de delante atrs, termina por fuera conuna pequea carilla ovalada, con el eje mayor dirigido dedelante atrs acromin.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    19/586

    Conformacin interior

    Presenta como todos los huesos largos, un

    conducto medular, pero solamente ocupa eltercio medio del hueso. Sus extremidadesestn constituidas en gran parte, por tejido

    esponjoso.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    20/586

    Costillas y cartlagos costales

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    21/586

    Las costillas son huesos planos, dispuestos en formade arco entre la columna vertebral y el esternn. Son24, 12 por cada lado. Las primeras siete se articulancon el esternn, se llaman esternales o verdaderas,

    las tres siguientes, sin relacin directa con elesternn, se llamanfalsas, y las dos ultimas se llaman

    flotantes. Cada costilla se compone de dos partes 1)porcin posterior u sea y 2) porcin anterior ocartilaginosa.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    22/586

    Caractersticas generales de las

    costillas

    Se implantan oblicuamente en la columna vertebral. Presentan

    dos ngulos (uno anterior y otro posterior) y dos curvaturas(curvatura de arrollamiento o sobre el plano, y curvatura detorsin o sobre los bordes). Se distinguen para su estudio tres

    porciones de las costillas: cuerpo, extremidad posterior yextremidad anterior.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    23/586

    Cuerpo: Presenta una cara externa, convexa, en la cual seven los dos ngulos (anterior y posterior); una cara interna,

    cncava, que corresponde a la pleura; un borde superior,obtuso; un borde inferior, que tiene un sus dos terciosposteriores un canal, el canal costal, para los nervios y vasosintercostales.

    Extremidad posterior: Comprende toda la porcin del arcocostal colocado por delante de la apfisis transversa. Sedistinguen tres partes: la cabeza, una tuberosidad y el cuello.

    Extremidad anterior: Ligeramente abultada, presenta unacarilla elptica, ms o menos cncava, en la cual se aloja elcartlago costal.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    24/586

    Hay cuatro costillas que presentan caracteres que los

    distinguen de todas las dems:

    Primera costilla. Su orientacin de modo que sus

    dos caras miran una hacia arriba y otra hacia abajo; lapresencia en su cara superior de dos canalesvasculares, separados por una eminencia rugosa (eltubrculo de Lisfranc.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    25/586

    Segunda costilla. La ausencia del canal costal; lapresencia, en su cara superoexterna, de una superficierugosa ms o menos saliente para uno de losfascculos del serrato mayor.

    Undcima y duodcima costillas. Una carilla nicaen la cabeza (se articula con una sola vrtebra);ausencia de carillas en la tuberosidad y ningn indicio

    de torsin. La duodcima es ms corta que laundcima.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    26/586

    Cartlagos costales

    Presentan una configuracin anloga a la de lascostillas. Cada uno de ellos presentan: dos caras, unaanterior y otra posterior; una extremidad externa,

    prominente, que continua con la cpula elptica querepresenta la extremidad anterior de la costilla; unaextremidad interna, que presenta una disposicinvariable segn el cartlago costal a que pertenece.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    27/586

    Huesos posteriores

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    28/586

    La columna vertebral

    La columna vertebral seextiende desde el crneohasta la punta o vrtice delcccix forma el esqueleto delcuello y del dorso del troncoy la parte principal delesqueleto axial (huesosarticulados del crneo,columna vertebral costillas yesternn).

    La mayora de las columnas

    vertebrales de los adultosmiden de 72 a 75 cm delongitud y una cuarta partede esta se debe a los discosIV fibricartilaginosos, que seseparan y unen entre si lasvrtebras.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    29/586

    La columna vertebral:

    Protege la mdula espinal y los nerviosespinales.

    Soporta el peso del cuerpo. Proporciona un eje en parte rgido y en parte

    flexible para el cuerpo y un pivote para lacabeza.

    Desempea una importante misin en la

    postura y en la locomocin, es decir, elmovimiento de un lado a otro. La columnavertebral de un adulto consta, de ordinario,de 33 vrtebras, dispuestas en 45 regiones :7 cervicales, 12 torcicas, 5 lumbares, 5

    sacras y 4 coccgeas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    30/586

    El ngulo lumbosacro se forma por la unin de los ejeslargos de la unin de los ejes largos de la regin lumbarde la columna vertebral y del sacro.

    El movimiento se produce solo entre 24 vrtebras: 7cervicales, 12 torcicas y 5 lumbares. Las 5 vrtebras sacras estn unidas en los adultos y

    forman el sacro, y las 4 coccgeas se unen para dar elcccix.

    Las vrtebras se van tornando cada vez mayores amedida que desciende la columna vertebral hasta elsacro y luego merman la pinta del cccix.

    Estas diferencias estructurales obedecen a que las

    vrtebras sucesivas soportan un peso corporal cada vezmayor segn desciende la columna, hasta que dichopeso se transmite, en la cintura plvica, a lasarticulaciones sacroliacas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    31/586

    La columna vertebral es flexible por que secompone de muchos huesos bastantepequeos, las vrtebras, separados por los

    discos IV elsticos. Las 24 vrtebras cervicales, torcicas ylumbares tambin se unen a travs dearticulaciones sinoviales que facilitan y controlanla flexibilidad de la columna vertebral.

    Pese a que el movimiento entre dos vrtebrasadyacentes es pequeo, en conjunto lasvrtebras y los discos IV que los une forman unacolumna extraordinaria flexible, pero con la

    rigidez necesaria, que protege la mdula espinalencerrada en su interior. La forma y la fuerza de las vrtebras y los

    discos IV, los ligamentos y los msculosconfieren estabilidad a la columna vertebral.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    32/586

    Curvaturas de la columna

    vertebral. La columna vertebral del adultoposee 4 curvaturas: cervicales,torcica, lumbar y sacra.

    Las curvaturas otorgan unsoporte flexible al cuerpo. Las

    curvaturas torcicas y sacratienen concavidad anterior, ulas curvaturas cervical y lumbar,posterior.

    Las curvaturas torcicas yescaras son curvaturasprimarias que aparecen durante

    el perodo fetal. Las curvaturasprimarias obedecen adiferencias de altura entre laspartes anterior y posterior de lasvrtebras.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    33/586

    Las curvaturas cervical y lumbar soncurvaturas secundarias quecomienzan a aparecer en el periodofetal, pero no se evidencian hasta lalactancia.

    Las curvaturas secundarias obedecensobre todo a las diferencias deespesor entre las pociones anterior yposterior de los discosintervertebrales.

    La curvatura cervical se haceprominente cuando el lactantecomienza comienza a mantener lacabeza erecta.

    La curvatura torcica se debe a laligera morfologa en cua de loscuerpos vertebrales torcicos.

    La curvatura lumbar se manifiestacuando el lactante comienza a andar yasume la posicin erecta.

    Esta curvatura que suele ser msacusada en las mujeres termina en elAngulo lumbardoso formado en launin de la vrtebra L5 con el sacro.La curvatura sacra tambin difiere delos sexos.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    34/586

    Caractersticas regionales de las

    vrtebras Las vrtebras de las diferentesregiones de la columna vertebralpresentan algunas modificacionescon respecto a la tpicas. Engeneral, las vrtebras de cadaregin se reconocen por sus rasgos

    especiales. Adems , algunasvrtebras renen propiedadespeculiares.

    La direccin de las carillasarticulares de la apfisis vertebralesarticulares establece el sentido delmovimiento del tronco que puedeefectuarse en una regin concreta.

    Por ejemplo las carillas articularesde las vrtebras torcicas propicianla flexin lateral y la rotacin de lacolumna vertebral. Las variacionesen la forma y el tamao deconducto vertebral tienen lugar porque la mdula espinal de lasregiones cervical y lumbar se

    ensancha para poder inervar losmiembros.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    35/586

    Vrtebras torcicas.

    Los rasgos caractersticosde las vrtebras torcicasson las fositas costales quese articulan con las costillas.

    A cada lado del cuerpo seencuentran una o msfositas que se articulan conla cabeza de la costilla;tambin existe una fosita encada apfisis trasversa delas 10 primeras vrtebras

    torcicas para el tubrculocostal. Las apfisisespinosas de las vrtebrastorcicas son largas ydelgadas; intermedias sedirigen hacia abajo sobre losarcos vertebrales de la

    vrtebra situada debajo.

    Vista lateral1. Raiz nerviosa2. Apfisis espinosa

    3. Agujero conjuncin4. Articulacin Facetaria5. Apfisis transversa6. Mdula

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    36/586

    Las vrtebras T! a T4 poseen algunosrasgos de las cervicales.

    La vrtebras T1 es atpica porquedispone de una apfisis espinosa largay casi horizontal que puede ser tanprominente como la de la propia

    vrtebra prominente. T1 posee adems una fosita costalcompleta con el borde en el bordesuperior de la primera costilla y unasemicarilla en el borde inferior quecontribuye a la cara articular de la 2acostilla.

    Las vrtebras T9 y T12 tambin son

    atpicas por que disponen detubrculos semejantes a las apfisisaccesorias y mamilares de lasvrtebras lumbares.

    La cuarto vrtebras torcicas centralesson tpicas. El contorno de suscuerpos, visto desde arriba tieneforma de corazn y sus orificios

    vertebrales son circulares. A veces se ve una impresin en el

    lado izquierdo de los cuerpos de lasvrtebras torcicas, producida por laaorta torcica descendente.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    37/586

    Articulaciones la columna

    vertebral Las articulaciones de lacolumna vertebralcomprenden:

    Las articulaciones delos cuerpos vertebrales

    Articulacionesatlantoaxoidea

    Articulacionesatlooccipital

    Articulacionescostovertebrales.

    Articulacionessacroiliacas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    38/586

    Articulaciones de los cuerpos

    vertebrales. Las articulaciones de los cuerposvertebrales son de tipo cartilaginososecundario, destinadas para soportarel peso y otorgar fortaleza a lacolumna, las caras articulares de lasvrtebras estn conectadas a travsde discos intervertebrales yligamentos.

    Los discos intervertebrales otorganuna robusta insercin entre loscuerpos vertebrales y adems formanla mitad inferior del borde anterior delorificio intervertebral. Los discosabsorben los choques y su formavariable explica las curvaturassecundarias de la columna vertebral.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    39/586

    Cada disco intervertebral secompone de:

    Un anillo fibroso partefibrosa externacompuesto por lminas

    concntricas defibrocartlago.

    Una masa glutinosacentral el ncleo

    pulposo El disco intervertebral

    se interpone entre loscuerpos de las

    vrtebras adyacentes.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    40/586

    Articulaciones de los arcos

    vertebrales Las articulaciones de losarcos vertebrales son lasarticulacionesinterapofisiarias. Se trata dearticulaciones sinovialesplanas entre las apfisisarticulares superior e inferiorde las vrtebras adyacentes.

    Cada articulacin estrodeada de una capsulaarticular fina y laxa. Las de la

    regin cervical son muy finasy laxas. La capsula seinserta en los bordes de lasapfisis articulares de lasvrtebras adyacentes.

    L li t

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    41/586

    Los ligamentosaccesorios unen laslaminas, las apfisistransversas y la

    apfisis espinosas yayudan a estabilizarlas articulaciones. Lasarticulacionesinterapofisiariaspermitendeslizamientos entrelas vrtebras; la formay la disposicin de lascaras articularesestablece el tipo de

    movimiento. El arco del movimientodepende del tamaodel disco intervertebralen relacin con el

    cuerpo vertebral

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    42/586

    Ligamentos accesorios

    intervertebrales Las laminas de los arcosvertebrales se hallan unidospor tejido fibroso anchoelstico y amarillo, losligamentos amarillos. Estosligamentos amarillos seextienden casi verticalmentedesde la lamina superiorhasta la inferior.

    Los ligamentos unen entre silas laminas de las vrtebrasvecinas e integran la paredposterior del conductovertebral.

    Los ligamentos amarillosson largos, finos y anchosen la regin cervical; msgruesos en la zona torcicay muy gruesos en la lumbar.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    43/586

    Estos ligamentosimpiden que seseparen las laminas

    vertebrales es decirdetienen la flexinbrusca de la columnavertebral y suelo enimpedir que selesionen los discosintervertebrales. Los

    ligamentos amarillos,elsticos, ypoderosos, ayudan amantener lascurvaturas normalesde la columnavertebral ycontribuyen alenderezamiento de lacolumna despus dela flexin.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    44/586

    ESCPULA

    Es un hueso plano triangular, que se apoya sobrela parte superior, posterior y lateral de la cajatorcica, frente a la cual posee una gran movilidad.

    POSICIN Colocar centralmente su cara cncava;

    inferiormente, el vrtice agudo con puntaredondeada; lateralmente, la cara articularcoronada por dos salientes seas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    45/586

    Omoplato. Cara anterior

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    46/586

    DESCRIPCIN Se describe dos caras, tres bordes y tres ngulos. cara costal: es cncava hacia delante, en los dos

    planos, vertical y trasversal: es la fosasubescapular, donde se inserta el msculosubescapular, el que marca su insercin por dos otres crestas oblicuas. A lo largo del borde medial

    de esta cara, por encima y por debajo, se observados superficies triangulares donde se insertanfascculos musculares del serrato anterior.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    47/586

    Cara posterior: es convexa dorsalmente. De la unin desu cuarto superior con sus tres cuartos inferiores, sedestaca casi un ngulo recto con saliente voluminosa: la

    espina de la escpula, dirigida en forma oblicua atrs,arriba y lateralmente. En sentido medial, se pierde hacia elborde medial del hueso en una pequea superficietriangular. Lateralmente, por el contrario, se eleva y espesacada vez ms y se separa por completo del cuerpo del

    hueso, para terminar en una amplia saliente en forma depaleta: el acromion. Este presenta: una cara superior,cribada de formenes vasculares, situada directamentedebajo de la piel.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    48/586

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    49/586

    Una cara inferior, cncava, que sobremonta la articulacinglenohumeral; un borde lateral, espeso y rugoso, donde se

    insertan los fascculos medios del deltoides; un borde medial,mas delgado, que presenta la carilla articular para la clavcula,una extremidad lateral, donde se inserta el ligamentocoracoacromial. La espina de la escpula, aplanada de arribahacia abajo, presenta dos caras, superior e inferior para

    inserciones musculares; un borde anterior que forma cuerpocon el hueso; un borde lateral, cncavo y obtuso y orientadohacia la articulacin glenohumeral; un borde posterior, ancho yrugoso. El borde posterior de la espina da insercin a dosmsculos muy potentes: en el labio superior, el trapecio; en ellabio inferior en la parte lateral, al msculo deltoides.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    50/586

    La implantacin de la espina en la cara posterior de laescpula delimita dos fosas de diferente importancia: la fosasupraespinosa y la fosa infraespinosa; en ella se insertanrespectivamente los msculos supraespinoso einfraespinoso. La fosa infraespinosa es la mas amplia de las

    dos; su pared es delgada en el centro, pero lateralmente seespera estando limitada por una cresta longitudinal, mas allde la cual se encuentra una superficie rugosa dividida poruna cresta oblicua, muy marcada, que separa la superficie deinsercin del msculo redondo mayor, inferiormente. Las

    dos fosas, supraespinosa e infraespinosa, se comunican a laaltura del borde lateral de la espina de la escpula.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    51/586

    Borde medial: rectilneo y casi vertical, por encima

    de la implantacin de la espina, es oblicuo haciaarriba y lateralmente; por debajo de ella es vertical,ligeramente incurbado en sentido lateral. Delgado,se encuentra cubierto por las inserciones: del serrato

    anterior; en su parte anterior del supraespinoso einfraespinoso en su parte posterior. Entre lasinserciones previamente descritas se inserta: arribael msculo elevado de la escpula y el resto de la

    extensin del borde medial, los msculos romboidesmenor y mayor.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    52/586

    Borde lateral: delgado desde abajo, se espesa apartir de su parte media para expandirse bajo lacavidad glenoidea en una pequea superficietriangular, la superficie infraglenoidea; aqu seobserva el tubrculo infraglenoideo, donde seinserta la cabeza larga del msculo triceps

    braquial. Sobre la vertiente posterior de esteborde, hacia la cara posterior, se inserta losmsculos redondos menor y mayor.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    53/586

    Borde superior: delgado y cortante esoblicuo y lateralmente. Termina en la

    escotadura de la escpula en el bordemedial de la cual se inserta el vientreinferior del homoiodeo. Un pequeo

    ligamento convierte la escotadura laescpula en el foramen por el cual pasa elnervio supraescapular.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    54/586

    ngulos:

    Superior, formado por la unin del borde superior con el borde medial oespinal. En el se inserta el msculo elevador de la escpula, que en

    buena medida determina su forma.

    Inferior, constituido por la unin del borde medial con el borde lateralsobre el que se desliza el msculo dorsal ancho y en el convergen las

    potentes inserciones del msculo infraespinoso, del msculo romboidemayor y del fascculo inferior del serrato anterior.

    Lateral, este presenta dos formaciones importantes: la cavidadglenoidea y la apfisis coracoides. La cavidad glenoidea, de forma oval,

    con eje mayor vertical, esta orientada lateralmente, es una superficiearticualar por la cual la escpula se pone en contacto con el humero.Poco cncava, su excavacin no es suficiente como para contener a lacabeza del humero.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    55/586

    Escpula

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    56/586

    Por ello en estado fresco esta rodeada por un labrumfibrocartilaginoso. La cavidad glenoidea esta unida al cuerpo de laescpula por una porcin mas o menos estrecha: el cuello de laescpula. En la parte superior de la cavidad, pero lateral a esta, seinserta la cabeza larga del msculo bceps braquial. En el espaciocomprendido entre la cavidad glenoidea y la escotadura de laescpula se destaca una saliente sea con forma de un picopotente: la apfisis coracoides. En su comienzo oblicua haciaarriba y adelante, amplia y abultada, esta saliente se acoda hacia

    abajo y en sentido lateral adelgazndose ligeramente en suextremo. Se considera que tiene: una base ancha que formacuerpo con el hueso; un pice romo y redondeado, se inserta enlos msculos: pectoral menor, la cabeza corta del bceps braquialy corabraquial; una cara superior, rugosa, donde se inserta elligamento coracoclavicular; una cara inferior que mira a la

    articulacin, un borde lateral donde se inserta el ligamentocoracoacromial; un borde medial, donde se inserta el pectoralmenor y una expansin del msculo subclavio.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    57/586

    Radiografa de trax

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    58/586

    Rayos X

    Son una forma de radiacin electromagntica

    (como la luz visible) y en un ambiente decuidados mdicos son emitidos por unamquina como partculas individuales

    (fotones) que pasan a travs del cuerpo paraluego ser detectados por una pelculasensible.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    59/586

    Rayos X

    Las estructuras densas (como los huesos)bloquearn la mayora de los fotones y aparecernde color blanco al revelar la pelcula, las

    estructuras que contienen aire se vern negras ylos msculos, la grasa y los lquidos aparecen ensombras grises.

    El metal y los medios de contraste (intravenosos uorales) bloquean casi todos los fotones y aparecende un blanco brillante.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    60/586

    Radiografa de trax

    Una radiografa

    torcica es unaradiografa del trax,los pulmones, elcorazn, las grandes

    arterias, las costillas yel diafragma.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    61/586

    Forma en que se realiza el examen

    Es realizado por un tcnico en rayos X. Tipos de proyecciones:a) Antero-posterior (AP de trax).

    b) Postero-anterior (PA de trax).c) Lateral de trax.d) Oblicua anterior derecha.e) Oblicua anterior izquierda.

    La persona se pone de pie frente a la mquina y debecontener la respiracin cuando se toma la radiografa.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    62/586

    Rx trax anteroposterior

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    63/586

    Rx trax posteroanterior

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    64/586

    Rx trax lateral

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    65/586

    Rx trax oblicua anterior derecha

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    66/586

    Rx trax oblicua anterior izquierda

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    67/586

    Razones para realizar el examen

    Una radiografa torcica se puede solicitar cuandolos sntomas de una persona son: tos persistente,expectoracin con sangre, dolor en el pecho,lesin torcica o dificultad para respirar.

    Tambin se realiza cuando se sospecha de:

    tuberculosis, cncer pulmonar o cualquier otraenfermedad pulmonar o torcica.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    68/586

    Significado de resultados anormales

    En los pulmones:

    Pulmn colapsado. Derrame pleural.

    Cncer pulmonar. Tumor pulmonar. Malformacin de los vasos

    sanguneos. Neumona. Cicatrizacin del tejido

    pulmonar. Tuberculosis.

    En el corazn:

    Tamao y forma del corazndeterminada.

    Posicin y forma de las arteriasmayores.

    En los huesos:

    Osteoporosis Fractura de las costillas y de la

    columna. Otras anomalas en las costillas

    y en la columna (escoliosis).

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    69/586

    Riesgos

    Existe baja exposicin a la radiacin. Los rayos X se monitorean y regulan para brindar

    la cantidad mnima de exposicin a la radiacin

    necesaria para producir una imagen. La mayora de los expertos aseguran que el riesgo

    es bajo en comparacin con los beneficios. Las mujeres embarazadas y los nios son los ms

    sensibles a los riesgos de la exposicin a los rayosX.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    70/586

    Anomalas en

    radiografa de trax

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    71/586

    Ruptura artica En esta imagen se puede apreciar

    una ruptura artica (rompimientode la aorta, arteria mayor queviene del corazn).

    En este caso, la causa es unaperforacin traumtica de la aortatorcica.

    As aparece la radiografa cuandoel trax est lleno de sangre(hemotrax del lado derecho),visto aqu como una nubosidad allado izquierdo de la imagen.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    72/586

    Adenocarcinoma del pulmn

    Hay una zona clara redondeada enla parte superior del pulmn a nivelde la segunda costilla.

    La zona clara tiene bordes

    irregulares y poco definidos y sudensidad no es uniforme.

    Las enfermedades que puedenpresentar este tipo de resultadoradiogrfico son: tuberculosis ogranuloma fungoso y tumores

    benignos o malignos.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    73/586

    Cncer de pulmn

    Radiografa de trax enun paciente con cnceren el rea central del

    pulmn derecho.

    El carcinoma se presentacomo una masa blancaen la parte central del

    pulmn derecho.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    74/586

    Pulmones de un minero

    Enfermedades que pueden explicar estos hallazgos: Neumoconiosis del minero(NCM) etapa I, silicosis simple, tuberculosis miliar, histiocitosis X

    (granuloma eosinoflico) y otras enfermedades pulmonares infiltrativasdifusas.

    A ambos ladosde lospulmones hayreas difusas,

    pequeas (de 1a 3 mm. cadauna) y claras.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    75/586

    Coccidioidomicosis Esta radiografa de trax muestra losefectos de una infeccin mictica, la

    coccidioidomicosis.

    En el centro del pulmn izquierdo (vistoen el lado derecho de la figura) haymltiples cavidades de pared delgada(vistas como reas claras de la imagen)

    con un dimetro de 2 a 4 centmetros.

    Al lado de estas reas claras, seencuentran reas de parches claros conbordes irregulares y poco definidos.

    Otras enfermedades que pueden explicar

    estos hallazgos en una radiografa son,entre otras: abscesos pulmonares,tuberculosis pulmonar crnica,histoplasmosis pulmonar crnica y otras.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    76/586

    Neumoconiosis del minero en etapa

    II A ambos lados del pulmnhay reas difusas, pequeasy claras.

    Otras enfermedades quepueden explicar estoshallazgos son, entre otras:la silicosis simple, la

    tuberculosis diseminada,cncer metastsico depulmn y otrasenfermedades pulmonaresinfiltrativas y difusas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    77/586

    Neumoconiosis complicada del

    minero Esta imagen muestra la neumoconiosiscomplicada del minero.

    A ambos lados del pulmn hay reasdifusas, pequeas (de 3 a 5 mm.) yclaras.

    Hay reas claras grandes junto a losbordes poco definidos en la partesuperior de ambos pulmones.

    Las enfermedades que pueden explicar

    estos hallazgos en una radiografa son laneumoconiosis complicada del minero(NCM), silicotuberculosis, tuberculosisdiseminada, cncer metastsico de

    pulmn y otras enfermedadespulmonares infiltrativas difusas.

    Neumoconiosis en trabajadores del

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    78/586

    Neumoconiosis en trabajadores delcarbn complicada

    En la parte superior y media deambos pulmones, hay reasdifusas, masivas y claras quecorren paralelas y estnsuperpuestas a un fondo de

    pequeas reas claras, difusas y

    difciles de distinguir, que cubrenambos pulmones.

    Las enfermedades que puedenexplicar estos hallazgos en unaradiografa son la neumoconiosis

    complicada del minero (NCM),silicotuberculosis, y cncermetastsico de pulmn.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    79/586

    Tuberculosis avanzada La tuberculosis causainflamaciones, formacin de

    tubrculos y la aparicin de otrasexpansiones tisulares que puedencausar necrosis tisular.

    Estas radiografas de traxmuestran una tuberculosis

    pulmonar avanzada en la cual seobservan varias reas claras

    (opacidades) de diferentestamaos, unidas unas con lasotras (coalescencia).

    Las flechas sealan la localizacinde las cavidades de estas reasclaras. La radiografa de la izquierdamuestra claramente que lasopacidades estn localizadas en el

    rea superior de los pulmones,vistas desde la parte posterior.

    Esta es la apariencia tpica de latuberculosis pulmonar crnica, pero

    tambin puede ocurrir en lahistiocitosis pulmonar crnica y en lacoccidioidomicosis pulmonarcrnica.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    80/586

    Sarcoidosis estado II

    La sarcoidosis causadaos en el tejido

    pulmonar que puedensanar con la cicatrizacin.

    Esta diapositiva muestra elrea pulmonar,normalmente deapariencia oscura, con un

    aspecto lechoso ygranuloso. Este individuo sufre una

    grave disminucin de lafuncin pulmonar.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    81/586

    Sarcoide etapa IV

    La placa muestra un sarcoide avanzado, cicatrizacin delos pulmones (bandas claras) y la formacin decavidades (reas oscuras en la parte superior derecha).

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    82/586

    Cncer bronquial

    En esta vista frontal, lospulmones aparecen comodos reas oscuras y elcorazn y otras estructuras

    como las reas clarasvisibles en la mitad deltrax.

    Las reas claras queaparecen comoramificaciones sutilesextendindose desde elcentro hacia los pulmonesson cancerosas. ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    83/586

    Msculos propios de la

    espalda

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    84/586

    Msculos propios de la espalda

    Los msculos posteriores aseguran la extensin.

    Los msculos laterales participan en la rotacin einclinacin de la columna vertebral.

    Ubicados en contacto inmediato con las vrtebras,en los canales vertebrales, situados en las apfisisespinosas y transversas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    85/586

    Msculos propios de la espalda

    Los dos canales vertebrales estnocupados por 4 masas musculares:

    1. Msculo iliocostal

    2. Msculo longsimo torcico

    3. Msculo espinoso torcico4. Msculo transverso-espinoso

    Msculo erector de la columna

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    86/586

    (Masa lumbar comn)

    Se origina sobre losrelieves seos prximos ala regin lumbosacra.

    Se distingue un planosuperficial aponeurtico yun plano profundocarnoso.

    El conjunto es muyvoluminoso, muy potentey oculta al esqueetosubyacente.

    M l b

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    87/586

    Masa lumbar comn

    Se dirige en sentidovertical a la altura de lainterlnea T12-L1.

    Se pueden reconocer lossiguientes msculos:

    1. Iliocostal

    2. Espinoso torcico3. Longsimo torcico

    M ili l

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    88/586

    Mscuo iliocostal

    (sacrolumbar) Formacin muscular surgida de la partesuperior y lateral del erector de lacolumna.

    Tanto la porcin torcica como la porcincervical reciben haces musculares que

    provienen de los ngulos de las costillas,pero ubicacos medialmente a lasinserciones costales precedentes.

    Musculo iliocostal (sacrolumbar)

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    89/586

    Musculo iliocostal (sacrolumbar)

    Se dirige hacia arribay termina eninserciones distales:

    Iliocostal lumbar.

    Iliocostal torcico.

    Iliocostal cervical.

    Msculo longsimo torcico

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    90/586

    Msculo longsimo torcico(dorsal largo)

    Se origina en la partesuperficial y medial delmsculo erector de lacolumna.

    Est situada medialmenteal msculo precedente y seinserta en las apfisis

    espinosas lumbares y en lacresta sacra, para elevarsehacia la parte superior dela columna vertebral.

    M.Erectorde lacolumna

    Longsimotorcico

    Msculo longsimo torcico

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    91/586

    g(dorsal largo)

    Cruza en su trayecto17 vrtebras, las 12costillas y enva a cadagrupo costovertebralhaces musculares.

    FascculosTransversos

    Msculo espinoso torcico

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    92/586

    Msculo espinoso torcico(epiespinoso)

    Se origina medialmente almsculo longsimotorcico y se ubica enrelacin muy estrecha conl.

    Desde sus inserciones enlas apfisis lumbares y dos

    ltimas torcicas, se dirigea las apfisis espinosas delas 6 u 8 primerasvrtebras torcicas.

    M

    sculoespinos

    o

    torcico

    Longsimo

    torcico

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    93/586

    Msculos tranverso-espinosos

    Pueden dividirse enlos siguientesmsculos:

    1. Semiespinosos

    2. Multfidos

    3. Rotadores

    Semiespinosos

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    94/586

    Semiespinosos

    Se distinguen dosmsculos:

    1. Semiespinosotorcico.

    2. Semiespinoso delcuello.

    Sus insercionesse originan en lasapfisistransversas de las6 ltimasvrtebras torciasy terminan en lasapfisis espinosasde las 2 ltimasvrtebrascervicales y las 4primeras torcias.

    Se extiende desdelas apfisistransversas de lasprimeras vrtebrastorcicas hasta lasapfisis espinosas

    de las primerascervicales

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    95/586

    Multfidos y rotadores

    Estn constituidos por una serie defascculos musculares, dirigidos en forma

    oblicua hacia arriba y medialmente.

    Su insercin fija se efecta sobre una

    apfisis transversa y la insercin mvil,sobre las lminas y las apofisis espinosas delas 4 o 5 vrtebras suprayacentes.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    96/586

    Multfidos y rotadores

    Winckler describi 4 fascculos a partir deuna vrtebra determinada, de la

    profundidad a la superficie y de lateralmedial:

    1. Laminar corto

    2. Laminar largo3. Espinoso corto

    4. Espinoso largo

    Msculos multfidos y rotadores

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    97/586

    Msculos multfidos y rotadores(segn Winckler)

    Laminar cortoVa de la parteexterna del bordeinferior de la lminade una vrtebra a laapfisis transversa

    de la primeravrtebrasubyacente.

    Laminar largo

    Espinoso corto

    Espinoso largo

    Fijo a la parteinterna del bordeinferior de la lminade esa vrtebra a la

    apfisis transversade la segundavrtebra por debajo.

    Espinoso largo

    Laminar corto

    Laminar largo

    Espinoso corto

    Se extiende desde labase de la apfisisespinosa de lavrtebra en cuestin

    hasta la apfisisespinosa de latercera vrtebrainferior

    Se inserta en elvrtice de la apfisisespinosa de la

    misma vrtebra y sedirige hasta laapfisis transversade la cuarta vrtebrahacia abajo.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    98/586

    Multfidos y rotadores

    A los fascculos espinosos se los conocecomo multfidos y a los laminares (ms

    profundos), como rotadores.

    Este msculo es muy poderoso por el

    nmero y la brevedad de sus fascculoscosntitutivos que se hallan imbrincados enuna forma compleja.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    99/586

    Msculos interespinosos

    Estn constituidos por pequeos fascculos musculares,delgados y acintados.

    Tendidos desde el borde superior de una apfisis espinosahasta el borde inferior de la apfisis espinosa adyacente.

    Se los observa desarrollados en las regiones cervical ylumbar.

    En la regin torcica estn atrofiados o pueden faltar.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    100/586

    Msculos intertransversos

    Pequeos, aplanados y cuadrilteros.

    Se extienden entre las apfisis transversas de un

    espacio intransverso.

    Se encuentran en nmero de 2 por cada espacio anivel de las columnas cervical y lumbar.

    En la columna torcica se observa una solalengeta muscular, poco desarrollada.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    101/586

    Inervacin Reciben fileter nerviosos originados en las ramas

    posteriores de los diferentes nervios espinales. El conjunto muscular ocupa los canales vertebrales. La fuerza de estos msculos asegura la funcionalidad

    y la esttica de la columna vertebral. Sin la integridad funcional de este grupo muscular, la

    columna se deforma, como ocurre en la escoliosisparaltica.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    102/586

    Msculos de la espalda

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    103/586

    Msculos de la espalda

    En la regin posterior del tronco haymsculos voluminosos y anchos:

    a) Serrato posterior superior (menor).

    b) Serrato posterior inferior (menor).

    c) Cuadrado lumbar.

    Msculo serrato posterior superior

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    104/586

    Msculo serrato posterior superior

    Msculo plano, superficialen relacin con losmsculos de los canalesvertebrales, y profundo enrelacin con los romboidesy el trapecio.

    Se inserta en las apfisisespinosas de la 7 vrtebracervical y de las 3

    primeras torcicas.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    105/586

    Msculo serrato posterior superior

    Desde all sus fascculos se ordenan en unalmina delgada, oblicua hacia abajo y lateral

    que termina en la cara posterolateral de la2, 3, 4 y 5 costilla por medio defascculos independientes.

    Est inervado por las ramas posteriores delos nervios intercostales vecinos.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    106/586

    Msculo serrato posterior inferior

    Msculo plano, superficialen relacin con el msculoerector de la columna,

    profundamente oculto bajoel msculo dorsal ancho.

    Se origina en las apfisisespinosas de las 2 ltimasvrtebras torcicas y en las3 primeras lumbares.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    107/586

    Msculo serrato posterior inferior Se dirige hacia arriba y

    lateral a la caraposterolateral de las 4ltimas costillas y sus

    espacios intercostales.

    Lo inervan las ramasposteriores de los nervios

    intercostales.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    108/586

    Msculos serratos posteriores

    Los dos msculos serratos posteriores seencuentran unidos pos la fascia toracolumbar(aponeurosis interserrtica), que se inserta ensentido medial en el raquis y lateralmente a lascostillas, desde la 2 hasta la 12.

    Por su accin sobre las costillas, se los consideramsculos respiratorios: el superior es inspirador;el inferior, es espirador.

    Msculo cuadrado lumbar

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    109/586

    Msculo cuadrado lumbar

    Msculo biendesarrolladoque seextiende entre:

    La 12 costilla. Las apfisis costales

    lumbares.

    La cresta ilaca.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    110/586

    De su complejaconstitucin se

    pueden describir:

    a) Fascculoscostoilacos.

    b) Fascculos

    costotransversos.c) Fascculos

    transversoilaco.

    Msculo cuadrado lumbar

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    111/586

    Su inervacin procede de la rama ventral delduodcimo nervio torcico (nervio subcostal) y deramos posteriores de las races del plexo lumbar.

    Su contraccin inclina el raquis hacia su ladocuando toma como punto fijo el hueso ilaco.

    Eleve lateralmente la pelvis si se fija sobre lacolumna lumbar y la 12 costilla.

    Msculo cuadrado lumbar

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    112/586

    Msculos que unen la

    cintura escapular al

    hmero y al tronco

    Msculos que unen la cintura

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    113/586

    Msculos que unen la cinturaescapular al hmero y al tronco

    Existen seis, dispuestos en 3 planos:

    I. Plano superficial: TrapecioII. Plano medio: Romboides y elevador de

    la escpula

    III. Plano profundo: Serrato anterior,pectoral menor y subclavio.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    114/586

    Msculo trapecio

    Msculo superficial,cervicodorsal, dispuestoen forma de una amplia

    capa muscular triangular,cuya base se extiendedesde el occipital hasta laltima vrtebra torcica ycuyo vrtice se sita a

    nivel de la articulacinacromioclavicular.

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    115/586

    y

    Inserciones axiales omediales:

    Entre las lneas

    nucales suprema ysuperior del huesooccipital.

    En la protuberancia

    occipital externa.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    116/586

    Inserciones axiales o mediales

    En el ligamento nucal, queune la protuberanciaoccipital externa con la

    apfisis espinosa de la 7vrtebra cervical.

    En las apfisis espinosasde otras vrtebrastorcicas y de todos losligamentos interespinososcorrespondientes.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    117/586

    Cuerpo muscular

    Es muy robusto y espeso, sobre rodo en suparte superior.

    Las fibras musculares descienden oblicuasen sentido lateral.

    En la parte mediana las fibras sontransversales.

    i di l l l

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    118/586

    Inserciones distales o laterales

    Los fascculos superiores: van del tercio lateral delborde posterior de la clavcula y a su cara superior.

    Los fascculos medios: se insertan en el bordeposterior del acromion y en la parte vecina de laespina de la escpula.

    Los fascculos inferiores: terminan en una fasciatriangular que se desliza sobre la terminacinmedial de la espina de la escpula.

    l i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    119/586

    Relaciones

    Cara superficial: subcutnea responde a laregin posterior y superior del dorso.

    Cara profunda: cubre, arriba, a los msculosde la nuca, el elevador de la escpula, elesplenio y el semiespinodo de la cabeza

    I i l i i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    120/586

    Inervacin y vascularizacin

    Por su cara profunda recibe la rama del nervioaccesorio. Hacia arriba del plexo cervical, ramosanteriores del 2, 3 y 4 nervio cervical se unen al

    accesorio, y le llega por su cara profunda, elnervio del trapecio.

    Esta vascularizado por la arteria dorsal de la

    escpula, rama de la arteria subclavia, penetra enel msculo a nivel de la rama terminal del nervioaccesorio

    A i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    121/586

    Accin

    Cuando toma punto fijo en el eje del tronco,eleva el hombro y acerca la escpula a lacolumna vertebral.

    Fijado en la cintura escapular, extiende lacabeza, hacindola girar en sentidocontralateral.

    La porcin descendente es rotadora de laescpula y la porcin ascendente es rotadorainferior.

    M l b id

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    122/586

    Msculo romboides

    Subyacente altrapecio, esta situadoen la parte inferior de

    la nuca y en lasuperior de la regindorsal del trax, y seextiende desde lacolumna vertebralhasta el borde espinalde la escpula.

    Romboide menor

    Romboide mayor

    I i i i i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    123/586

    Inserciones y cosntitucin anatmica

    Inseciones mediales:por una lminafibrosa, delgada pero

    slida, el msculo seinserta en la parteinferior del liagmentode la nuca, en lasapfisis espinosas dela 7 vrtebra cervicala la 5 torcica.

    C l

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    124/586

    Cuerpo muscular

    Aplanado y cuadriltero,sus fibras se dirigenoblicuas hacia abajo y ensentido lateral.

    Las fibras que emanan delas inserciones superioresse distinguen a veces enun fascculo diferente: elromboides menor,suprayacente al romboidesmayor, ms voluminoso.

    Romboide menor

    Romboide mayor

    Inserciones escapulares o

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    125/586

    Inserciones escapulares olaterales

    Se sitan en el borde medial de laespula, desde la espina hasta elngulo inferior del hueso.

    Estas son inserciones posteriores enrelacin con las del serrato anterior y

    mediales con respecto a las delmsculo infraespinoso.

    I i l i i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    126/586

    Inervacin y vascularizacin

    Invervado por el nervio dorsal, rama colateraldel plexo braquial, originado del ramoanterior del 5 nervio cervical, nervio comn a

    este msculo y al elevador de la escpula. Para su vascularizacin el msculo recibe

    numerosos ramos de la arteria dorsal de la

    escpula, rama de la arteria subclavia.

    A i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    127/586

    Accin

    Tomando punto de apoyo en lacolumna vertebral, desplaza a la

    escpula medialmente. Su contraccin bilateral acerca lasescpulas hacia la lnea media.

    Lleva la punta de la escpula haciaarriba y en sentido medial.

    Msculo elevador de la escpula

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    128/586

    p

    Situado en la parte lateralde la nuca, subyacente altrapecio, une el ngulosuperomedial de laescpula a la mitad

    superior de la columnavertebral cervical.

    Cuerpo muscularaplanado y estrecho, se

    dirige oblicuo abajo ylateralmente hacia elngulo superomedial dela escpula.

    Inserciones superiores einferiores

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    129/586

    inferiores

    Superiores: Constituidas por4 o 5 lengetas que seinsertan en las apfisistransversas del atlas y en lostubrculos posteriores de lasapfisis transversas de C2,

    C3 y C4, a veces C5.

    Inferiores: El msculo se fijaen el ngulo superomedialde la escpula y en la partedel borde medial del huesosituada arriba de la espina.

    Inervacin, vascularizacin y

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    130/586

    , yaccin del msculo

    Su inervacin proviene del nervio dorsal de laescpula. Originado del 5 nervio cervical, llega almsculo por su cara anterolateral.

    Su vascularizacin procede de la arteria dorsal de laescpula. Adems, recibe ramas de las arterias de lavecindad.

    Cuando toma punto fijo en la columna cervical, la

    accin del msculo es atraer hacia arriba ymedialmente al ngulo superior de la escpula, entanto hace descender al hombro. Cuando toma supunto fijo en el hombro, inclina hacia su lado a lacoluman cervical.

    Msculo serrato anterior (mayor)

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    131/586

    Msculo serrato anterior (mayor)

    Es ancho, radiado y potente. Une el borde medial de laescpula al trax.

    Cuerpo muscular.

    Los 3 grupos son ms omenos diferenciados: superior es oblicuo arriba y

    adelante, hacia las 2 primerascostillas;

    el medio es horizontal,orientado adelante hacia lascostillas 3 y 4,

    el inferior es el msvoluminoso, oblicuo abajo ydelante desde la 5 hasta la 9.

    Inserciones escapulares y

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    132/586

    p ycostales

    I. escapulares. Se extienden a lo largo delborde medial de la cara anterior,medialmente al subescapular. Se distinguen:

    un grupo superior, un grupo medio y ungrupo inferior.

    I. costales. Se efectan por las digitaciones

    del serrato anterior, insertadas en el bordeinferior y en la cara lateral de las costillas, dela 2 a la 9.

    Inervacin y vascularizacin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    133/586

    Inervacin y vascularizacin

    El nervio torcico largo se origina de C5, C6y C7, races del plexo braquial. Transita dearriba hacia abajo por la cara lateral del

    msculo, enviando filetes muy finos a lasdigitaciones del serrato anterior.

    Su vascularizacin proviene de la

    toracodorsal, de la torcica lateral y de lasramas perforantes de las arteriasintercostales posteriores.

    Accin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    134/586

    AccinEs compleja y se ejerce de 2 maneras

    A. Cuando el msculo tiene su propio punto de apoyoen la escpula, el serrato anterior levanta lascostillas: es inspirador. sta es una accinaccesoria que no intervien si no en la inspiracinforzada.

    B. Cuando toma su punto de apoyo en el trax: aplicala escpula contra el trax en todos losmovimientos del brazo. Contribuye a la ascilacinde la escpula en los movimientos de abduccindel hmero, descendiendo el ngulo superomedialpor sus fascculos superior y medio y elevando elngulo inferior, que conduce igualmente a la

    escpula hacia delante

    Msculo pectoral menor

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    135/586

    Msculo pectoral menor

    Une a la cajatorcica a laapfisis coracoidesde la escpula,ubicado ms

    profundamente queel pectoral mayor.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    136/586

    yanatmica

    Inserciones costales. Se hacen por tres lengetasfibromusculares que se insertan en la cara lateral yen el borde superior dela 3, 4 y 5 costilla.

    Cuerpo muscular. El cuerpo carnoso que resulta dela unin de estos fascculos es aplanado, triangular,y se dirige en forma oblicua ascendente lateralmentey algo hacia atrs.

    Insercin escapular. Se efecta en la mitad anteriordel borde medial de la apfisis coracoides, medianteun fuerte tendn que se ubica medial a la insercindel coracobraquial y de la cabeza que corta delbceps braquial.

    Inervacin, vascularizacin y

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    137/586

    yaccin

    Su inervacin est provista por el nervio pectoralmedial, procedente del fascculo medial del plexobraquial (C8 y T1).

    Su vascularizacin proviene de las colaterales de laarteria toracocromial, con la denominacin de ramaspectorales.

    Su accin, cuando su punto fijo son las costillas,

    tracciona hacia delante a la apfisis coracoides ydesciende la escpula. Si este punto se halla fijo y supunto de apoyo es la apfisis coracoides, el msculopectoral menor levanta las costillas y se haceinspirador.

    Msculo subclavio

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    138/586

    Msculo subclavio

    Es un msculo pequeo, pocoimportante desde el punto de vistafuncional, pero cuyo inters es sobretodo topogrfico.

    Se extiende desde el 1 cartlago y 1costilla a la cara inferior de la clavcula.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    139/586

    anatmica

    Se origina medialmente y abajo sobre lacara superior del primer cartlago costaly sobre la parte adyacente de la 1costilla.

    El cuerpo muscular, fusiforme, estextendido oblicuamente lateral, atrs yalgo arriba. Se fija en la parte media dela cara inferior de la clavcula.

    Inervacin, vascularizacin y

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    140/586

    accin Recibe al nervio subclavio, un ramo originado

    del tronco superior del plexo braquial (C5 yC6).

    La vascularizacin la porporciona unapequea rama clavicular de la toracoacromial,originada de la arteria axilar.

    Su accin es escasa. Segn parece, alcontraerse desciende la clavcula en la cual seinserta y baja, al mismo tiempo, el hombro. ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    141/586

    Msculos que unen el

    tronco al hmero

    Msculo dorsal ancho

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    142/586

    Msculo dorsal ancho

    Se ubica en el dorso, en laparte superior e inferiordel tronco, luego pasa a laregin axilar, paraterminar en el hmero.

    Cosntituye una lminamuscular muy extendida,delgada y triangular con

    base axial y vrticebraquial.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    143/586

    anatmicaInserciones inferomediales.

    En las apfisis espinosas de las 6 o 7 vrtebrastorcicas, de las 5 vrtebras lumbares y en losligamentos interespinosos correspondientes.

    En la cresta mediana del sacro. En el tercio posterior del labio externo de la cresta

    ilaca.

    En la cara posterolateral de las 4 ltimas costillas. Ms raramente, en el ngulo inferior de la escpula.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    144/586

    anatmicaCosntitucin anatmica

    La insercin vertebral e

    ilaca se efecta poruna lmina fibrosadelgada, la fasciatoracolumbar.

    El msculo sedesprende de ella.

    Es plano y triangular.Sus fibras se dirigen:

    a) Superiores. Con

    direccin horizontal,hacia adelante.

    b) Inferiores. E sentidovertical.

    c) Medias. Oblicuashacia arribalateralmente yadelante.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    145/586

    Insercin humeral

    El tendn terminal pasa medialmente alhmero para alcanzar su cara anterior, pordelante el tendn del msculo redondomayor, para terminar en el fondo del surco

    intertubercular. Por su extremidad superior, puede emitir una

    expansin fascial que lo une al tubrculomenor del hmero.

    anatmica

    Inervacin y vascularizacin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    146/586

    Inervacin y vascularizacin

    Recibe su nervio motor en la axila.

    Tiene su origen en el fascculo posterior

    del plexo braquial (C7, C8), el nerviotoracodorsal.

    Las arterias le llegan al msculo a

    diferentes niveles: en la regin dorsal,proceden de las arterias intercostales;en la regin axilar, de la arteriatoracodorsal.

    Accin del msculo dorsal ancho

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    147/586

    Accin del msculo dorsal ancho

    Msculo potente, es aductor del brazo yrotador medial del hmero.

    Acerca el brazo al cuerpo y lo lleva almismo tiempo hacia atrs.

    En la accin de trepar, tomando puntode apoyo en el hmero, contribuyeeficazmente a levantar el tronco.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    148/586

    Msculos que unen la

    cintura escapular alhombro

    Msculo deltoides

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    149/586

    Tiene la forma de un semicono hueco, que rodeala articulacin del hombro y une la cinturaescapular a la difisis humeral.

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    150/586

    Inserciones y constitucin anatmica

    Inserciones superiores.

    En el tercio lateral del

    borde anterior y carasuperior de la clavcula.

    En el borde lateral delacromion

    En el labio inferior delborde posterior de laespina de la escpula entoda su extensin.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    151/586

    anatmicaConstitucin

    anatmica

    Tres porcionespuedenidentificarse enesta lnea deinserciones:

    a) Una clavicularb) Una acromialc) Una espinosa

    Las tres estnreunidas por una

    fascia deltoidea quese caracteriza por elhecho de evitartabiques entre losfascculosmusculares.

    Inserciones y constitucin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    152/586

    Insercin inferior

    Es msculo est condensado en untendn nico que se inserta en la caralateral del hmero, siguiendo la lnea

    cncava arriba de la tuberosidaddeltoidea.

    anatmica

    Inervacin, vascularizacin y

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    153/586

    accin Est inervado por el nervio axilar, ramo del

    fascculo posterior del plexo braquial (C5,C6).

    El deltoides recibe ramas de la arteriacircunfleja humeral posterior, rama colateralde la arteria axilar.

    ste msculo es abductor del brazo, quepuede levantar, sea transversalmente, haciaadelante o hacia atrs, segn los fascculosque se contraigan.

    Msculo pectoral mayor

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    154/586

    Msculo pectoral mayor

    Constituye lasporciones clavicular,

    estenocostal yabdominal,terminando en elhmero por un tendn

    comn.

    Inserciones

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    155/586

    Inserciones

    Inserciones mediales

    Una porcin clavicular,una esternocostal y una

    abdominal.

    Insercin lateral

    El tendn de terminacin

    se inserta en labio lateraldel surco intertuberculardel hmero

    Inervacin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    156/586

    Inervacin

    El nervio pectoral lateral se origina delfascculo lateral del plexo braquial (C5, C6 yC7), llega al msculo por su cara profunda.

    Se distingue un ramo superior para la porcinclavicular y un ramo inferior para la caraprofunda del msculo.

    El nervio pectoral medial se comunica con

    nervio pectoral lateral y terminan en la caraprofunda de la cara profunda del pectoralmayor.

    Vascularizacin y accin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    157/586

    Vascularizacin y accin

    Recibe a la rama pectoral de la arteriatoracoacromial.

    Tambin vascularizada por pequeasarterias perforantes, procedentes de lasarterias intercostales en lasproximidades esternocondrales.

    Es aductor del brazo y contribuye en larotacin medial.

    Insercin y constitucint i

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    158/586

    anatmicaInserciones escapulares

    Se efectan en el labioanterior del bordemedial de la escpulapor delante del serratoanterior.

    En toda la extensin de

    la cara anterior delhueso, as como en lasdos o tres crestas quese observan en estacara.

    Constitucin anatmica

    Las fibras que losconstituyen desde suinsercin se dirigenhacia la articularcinglenohumeral.

    Las fibras son

    convergentes entre s yluego paralelas a laaltura del tendn,espeso y condensado.

    Insercin humeral

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    159/586

    Insercin humeral

    El tendn terminal se fija en el tubrculomenor del hmero, situado en la caraanteromedial de la extremidad superiordel hmero.

    Las fibras ms inferiores terminandirectamente en el cuello quirrgico delhueso.

    Inervacin, vascularizacin yi

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    160/586

    accin Recibe por su cara anterior 2 nervios distintos

    provenientes del fascculo posterior del plexobraquial (C5, C6), el nervio subescapular superior yel nervio subescapular inferior.

    Est vascularizado por ramas de la arteriasubescapular y por las arteriolas provenientes de lasramas perforantes de las arterias intercostalesposteriores.

    Es un msculo aductor del hmero y rotador delhueso, contribuye a fijarlo en contacto con la cavidadglenoidea en los movimientos del hombro. Su tensinlimita la rotacin lateral

    Msculo supraespino

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    161/586

    Msculo supraespino

    Une la fosa supraespinosaa la extremidad superiordel hmero.

    Inserciones escapulares

    En sus dos terciosmedialesy por su trayectoen la fosa supraespinosa

    ocupa la totalidad de estafosa. Se inserta en lafascia que lo cubre

    Constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    162/586

    Constitucin anatmica

    El cuerpo carnoso, gradualmente, seconcentra y se rene para terminar en untendn cildrico fuerte.

    Cubre inminentemente la articulacin,aplicado contra ella por el ligamentocoracoacromial.

    Este tendn se inserta en la cara superior deltubrculo mayor del hmero.

    Inervacin, vascularizacin y accin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    163/586

    , y

    Recibe ramas del nervio supraescapular,proveniente del tronco superior del plexobraquial procedente de C5 y C6.

    La vascularizacin est asegurada por ramasde la arteria supraescapular.

    Su accin est considerada como escasa.Contribuye en la abduccin del hmero.

    Msculo infraespinoso

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    164/586

    p

    Aplanado y triangular, une a la fosa

    infraespinosa de la escpula con la caraposterior de la extremidad superior delhmero

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    165/586

    y

    Inserciones escapulares omediales.

    Llenan la fosainfraespinosa.

    Se inserta en los 2 vrticesmediales de esta fosa, enla fascia espesa que lo

    cubre y en el tabique quelo separa de los msculosredondos mayor y menor

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    166/586

    Su cuerpo muscular, triangular, est formado porfibras convergentes, lateralmente hacia arriba.

    Estas fibras al llegar a la articulacin, se renen

    con el tendn. El tendn terminal pasa por detrs de la cpsula

    articular, a la cual de adhiere ntimamente para

    insertarse en la superficie media del tubrculomayor del hmero.

    y

    Inervacin, vascularizacin y accin.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    167/586

    Recibe ramas terminales del nerviosupraescapular, proveniente del troncosuperior del plexo braquial (C5).

    Su vascularizacin procede de la arteriasupraescapular.

    Es abductor y rotador lateral del hmero.Desempea la accin de un ligamentoactivo para la articulacin glenohumeral.

    , y

    Msculo redondo menor

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    168/586

    Este pequeo msculo seextiende desde el bordelateral de la escpula hastael tubrculo mayor delhmero, siguiendo el

    borde inferior del msculoinfraespinoso.

    Inserciones

    Abajo y medial, se insertaen la mitad superior del

    borde lateral de laescpula; en los tabiquesque lo separan delinfraespinoso medialmentey arriba, y del redondomayor, abajo; en la parteinferior en la fasciainfraespinosa.

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    169/586

    y

    El cuerpo muscular esoblicuo arriba ylateralmente. Se inserta

    por medio de un fuertetendn en la superficiesuperior e inferior deltubrculo mayor delhmero. Sus fascculos

    inferiores se fijan en laporcin del cuerpo delhueso que est debajo deesta tberosidad.

    Inervacin, vascularizacin y accin.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    170/586

    Recibe por su borde inferior una ramacolateral del nervio axilar, rama del plexobraquial proveniente de C5 y C6.

    Su vascularizacin est asegurada por ramasde la arteria cicunfleja humeral posterior.

    Es rotador lateral y contribuye al

    mantenimiento de la cabeza humeral en lacavidad glenoidea.

    y

    Msculo redondo mayor

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    171/586

    y

    Msculo voluminosa,une el borde lateral del

    ngulo inferior de laescpula, al surcointertubercular delhmero.

    Inserciones escapulares

    En el gulo inferior de laescpula y en tercioinferior del borde lateral.

    En los tabiques fibrososque lo separan delinfraespinoso y del

    redondo menor. En la cara profunda de lafascia infraespinosa a estenivel.

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    172/586

    y

    Cuerpo muscular robusto ygrueso, sus fibras se dirigenlaterales, arriba y adelante. Lasfibras musculares son paralelasy originan un tendn aplastado

    que pasa medialmente y pordelante del hmero.

    Insercin humeral. Termina enel labio menor del surco

    intertibercular del hmero,detrs y aplicado al tendn deldorsal ancho.

    Inervacin, vascularizacin y accin.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    173/586

    Inervado por el nervio subescapularinferior, que es una rama colateral del plexobraquial.

    Est vascularizado por las ramas de laarteria subescapular, rama de la arteriaaxilar.

    Es aductor y rotador medial del brazo.

    Msculo coracobraquial

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    174/586

    q

    Situado en la raz delbrazo, adelante ymedial, se extiende

    desde la apfisiscoracoides hasta ladifisis humeral

    Inserciones y constitucin anatmica

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    175/586

    Insercin subescapular o superior. Se inserta en elvrtice de la apfisis coracoides, pornun tendncomn de la cabeza corta del bceps braquial.

    Cuerpo muscular. Vertical y alargado; se separarpidamente de la cabeza corta del bceps braquialque queda latera a l.

    Insercin humeral. En la cara medial del terciosuperior de la difisis humeral.

    Inervacin, vascularizacin y accin.

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    176/586

    La inervacin la proporciona el nerviomsculocutneo (C5, C6).

    Recibe finas arteriolas de la arteria axilar ode la humeral.

    Es un msculo aductor, rotador medial yanteversor del brazo.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    177/586

    Msculos del trax

    Msculos del trax

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    178/586

    Los msculos esenciales de esta regin sonlos msculos intercostales.

    Son accesorios los msculos elevadores delas costillas y los msculos cubcostales, ascomo el msculo transverso del trax

    Msculos intercostales

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    179/586

    Ocupan el espacio intercostocodral. Limitado atrs por la articulacin costotransversa,

    adelante por el esternn y el casrtlago costal

    comn. Formaciones membranosas limitan por delante losdos ltimos espacios relacionados con las costillasflotantes.

    Cada espacio describe un msculo intercostalexterno, un msculo intercostal interno y unmsculo intercostal ntimo.

    Msculo intercostal externo

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    180/586

    Se inserta en los bordes inferiory superior de las costillassuprayacentes y subyacentes.

    Sus fibras son oblicuas de arribahacia abajo y de atrs haciadelante.

    Delgado y aplanado, seextiende desde la articulacin

    costotransversa hasta laproximidad de la articulacincostocondral.

    Msculo intercostal interno

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    181/586

    Se inserta en los bordes inferiory superior de las costillas y delos cartlagos suprayacentes ysubyacentes.

    Sus fibras son oblicuas de arribahacia abajo y de adelante haciaatrs.

    Ocupa slo la parte anterior del

    espacio intercostal, desde lalnea axilar media hasta elesternn.

    Msculo intercostal ntimo

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    182/586

    Se inserta en el bordemedial del surco costal porarriba y en el bordesuperior de la costillasubyacente.

    Est situado por delantecon respecto al msculointercostal externo atrs, yal msculo intercostal

    interno, delante.

    Sus fibras son oblicuashacia abajo y atrs.

    Msculo intercostal ntimo

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    183/586

    Se extiende desde lavecindad de la articulacincondroesternal pordelante, hasta el ngulocostal posterior, por

    detrs. Una lmina

    fibroconjuntiva llena elespacio comprendido entrelos msculos contiene el

    paquete vasculonerviosointercostal.

    Inervacin, vascularizacin y accin

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    184/586

    Las arterias, las venas y el nervio intercostal sedistribuyen en los msculos intercostales. Emitentambin perforantes para los planos ms

    superficiales del trax. Arterias y venas se anastomosan directamente con

    vasos idnticos provenientes de la arteria y venatorcicas internas.

    Los msculos intercostales tienen una funcinrespiratoria.

    Msculos elevadores de las costillas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    185/586

    Se extienden desde elvrtice de las apfisistransversas de la 7 v.cervical y las 11 v.

    torcicas hacia el bordesuperior y la cara lateralde la costilla subyacente.

    Inervados por nerviosintercostales, soninspiradores, pero poco

    potentes

    Msculos subcostales

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    186/586

    Son msculos rudimentarios situados entre lapleura parietal y la extremidad posterior de losmsculos intercostales ntimos.

    Se encuentran extendidos desde la parteposterointerna de una costilla suprayancente hastala subyacente.

    Se los considera dependientes de los msculostransversos.

    Msculo transverso del trax

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    187/586

    Se inserta en la cara profunda oposterior del cuerpo y de laapfisis xifoides del esternn.

    Es par y paramediano, se dirigehacia arriba y afuera y terminaen la cara profunda del 3, 4, 5y 6 cartlago costal.

    Est inervado por los nervios

    intercostales y su accinfisiolgica es mnima.

    Es un msculo de regresin.Msculo transverso

    Diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    188/586

    Porcin musculotendinosa, con forma decpula, que separa las cavidades torcicas yabdominal.

    Su cara superior, convexa, mira la cavidadtorcica, y la cara inferior, cncava, a lacara abdominal.

    Msculo principal de la inspiracin

    Diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    189/586

    La parte perifrica del diafragma se insertaen el borde inferior de la cavidad torcica yen las vrtebras lumbares superiores.

    El pericardio, que contiene el corazn,ocupa la parte central del diafragma y lodeprime ligeramente.

    El diafragma se incurva hacia arriba por lascpulas derecha e izquierda

    Diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    190/586

    La altura de las cpulas diafragmticasvara segn:

    a. La fase respiratoria (inspiracin oespiracin)

    b. La postura

    c. El tamao o el grado de distensin de lasvsceras abdominales.

    Diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    191/586

    La porcin muscular del diafragma se sita en laperiferia y las fibras convergen radialmente en laparte aponeurtica trifolicea: el tendn central,el cual no posee incersiones seas.

    La parte muscular circundante del diafragma creauna lmina continua; sin embargo, se dividir entres partes, segn sus inserciones perifricas:

    a. Pare costalb. Parte esternalc. Parte lumbar

    Pilares diafragmticos

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    192/586

    Los pilares diafragmticos son hacesmusculotendinosos que nacen de la caraanterior de los cuerpos de las tres primeras

    vrtebras lumbares, el ligamentolongitudinal anterior y los discosintervertebrales.

    Existe un pilar derecho y uno izquierdo.

    Diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    193/586

    El hiato artico estformado por los pilaresderecho e izquierdo y elligamento arqueado medio

    fibroso, que los uneconforme se aquea sobrela cara anterior de la aorta.

    El diafragma tambin seinserta a cada lado en los

    ligamentos arqueadosmedial y lateral

    Vascularizacin del diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    194/586

    Las arterias del diafragma se ramifican en su carasuperior e inferior.1. Las arterias que prefunden la cara superior del

    diafragma son las arterias pericardicofrnicas y

    msculofrnicas, ramas de la arteria torcica interna.2. Las arterias frnicas superiores, que provienen de laaorta torcica.

    3. Las arterias que irrigan la cara inferior del diafragma

    son las arterias frnicas inferiores, que casi siempreconstituyen las primeras ramas de la aortaabdominal.

    Vascularizacin del diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    195/586

    Las venas que drenan la cara superiordel diafragma son las venaspericardicofrnicas y musculofrnicasque desembocan en las venas torcicasinternas, y en el lado derecho, una vena

    frncia superior que drena en la cavainferior.

    Las venas frnicas inferiores drenan lasangre venosa de la cara inferior deldiafragma. La vena frnica inferiorderecha suele desembocar en la vena

    cava inferior, mientras que la venafrnica izquierda casi siempre es doble:una rama pasa delante del hiatoesofgico, para terminar en la vena cavainferior, y la otra, ms posterior, sueleunirse a la vena suprarrenal izquierda.

    Drenaje linftico del diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    196/586

    El plexo linftico de las caras torcicas y abdominal deldiafragma.

    Los ganglios linfticos diafragmticos anteriores yposteriores. La linfa de estos ganglios drena hacia los

    ganglios paraesternales, mediastnicos, posteriores yfrnicos. Los vasos linfticos de la cara abdominal del diafragma

    drena a los ganglios lumbares superiores, diafragmticos yfrnicos.

    Los vasos linfticos se aglomeran en la cara inferior deldiafragma y constituyen el mecanismo principal para laabsorcin del lquido peritoneal y de las sustanciasintroducidas mediante inyeccin IP.

    Inervacin del diafragma

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    197/586

    Toda la inervacin motora del diafragma provienede los nervios frnicos; distribuidos en cadahemidiafragma, y proviene de los ramos ventrales

    de los segmentos medulares C3 a C5. Los nervios frnicos tambin emiten fibras

    sensitivas para la mayor parte del diafragma.

    Las porciones perifricas del diafragma reciben lainervacin sensitiva de los nervios intercostales ysubcostales

    Orificios diafragmticos

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    198/586

    Los orificios diaframticospermiten el paso de estructuras(vasos sanguneos, linfticosy nervios) del trax alabdomen y viceversa.

    Los tres grandes orificios parala vena cava inferior, elesfago y la aortacorresponden a:

    a. Orificio para la vena cavab. Hiato esofgicoc. Hiato artico Existe otro pequeo orificio

    llamado: Foramenesternocostal

    Hiato esofgico

    Acciones diafragmticas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    199/586

    Cuando el diafragma se contrae, su cpula sedesplaza hacia abajo, de forma que se aplana algola convexidad diafragmtica. Si bien estemovimiento se describe muchas veces comodescenso del diafragma, slo desciende lascpulas, la periferia permanece insertada en lascostillas y cartlagos de las ltimas 6 costillas. Amedida que desciende el diafragma, aumenta el

    volumen de la cavidad torcica con lo que pasa elaire a los pulmones.

    Acciones diafragmticas

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    200/586

    Los movimientos del diafragma sonimportantes ya que los cambios de presincontribuyen al retorno venoso al corazn.

    El diafragma alcanza su nivel ms altocuando la persona se encuentra en decbitosupino, ya que, las vsceras abdominales

    empujan el diafragma hacia la cavidadtorcica en sentido superior.

    ndice

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    201/586

    RGANOS

    Pleura

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    202/586

    Membrana delgada serosa que reviste alpulmn y recubre las paredes del trax

    Funcin:

    a. Unin entre el pulmn y la pared del traxb. Facilita el funcionamiento del trax y el

    pulmn en los movimientos respiratorios

    Pleura

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    203/586

    Se forma por:

    a. Pleura visceral

    b. Pleura parietalc. Espacio intrapleural

    Pleura Pleura cervical

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    204/586

    Espacio intrapleural

    Pleura visceral

    Pleura visceral

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    205/586

    Reviste a los pulmones y se adhierre atodas sus superficies

    Se continua con la parietal por el hiliopulmonar

    Pleura parietal

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    206/586

    Reviste las cavidades pulmonares. Se divide en:a. Costal: cubre la superficie interna de la

    pared torcicab. Mediastnica: cubre las caras laterales delmediastino, masa de tejidos y rganos queseparan las cavidades y sacos pleurales

    c. Diafragmtica: cubre la cara superior otorcica del diafragmad. Cervical: cubre el vrtice superior

    Espacio intrapleural

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    207/586

    Espacio virtual entre las capaspleurales

    Contiene el lquido pleural seroso querecubre las pleuras

    El volumen del lquido pleural esaproximado de 10 ml y su composicines similar a la del plasma

    ndice

    Pulmones

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    208/586

    Constituidos por lasvas respiratorias ylas cavidadesalveolares o alveolos

    Son los rganosvitales de larespiracin

    Funcin:a. Oxigenar la sangreb. Conducir el aire

    inspirado a la sangrevenosa de loscapilares pulmonares

    Pulmones

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    209/586

    Raz del pulmn: estructura que entrany salen del pulmn por el hilio, elbronquio principal y los vasos

    pulmonares Hilio pulmonar: lugar donde entran y

    salen las estructuras que forman la raz

    del pulmn

    PulmonesVRTICE

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    210/586

    Tiene forma de conotruncado

    Cada pulmn tiene:

    Un vrtice o extremosuperior

    Tres superficies: costal,mediastnica ydiafragmtica

    Tres bordes: anterior,inferior y posterior

    Superficies del pulmn

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    211/586

    a. Costal: junto alesternn, cartlagoscostales y costillas

    b. Mediastnica: hilio del

    pulmn, se relacionapor la parte mediacon el mediastino yen la posterior con lasvrtebras

    c. Diafragmtica:presente en la cpulaconvexa deldiafragma

    Bordes del pulmn

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    212/586

    Anterior: reunin de superficie costal ymediastncia en la cara anterior se solapacon el corazn

    Inferior: circunsribe la cara diafragmtica delpulmn y la separa de la superficie costal ymediastnica

    Posterior: reuncin de la superfice costal y

    mediastnica en la cara posterior, es ancho,redondo y esta en la cavidad a los lados de laregin torcica de la columna vertebral

    Pulmn izquierdo

    LBULO SUPERIOR

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    213/586

    Cuenta con 2 lbulos:a. Lbulo superiorb. Lbulo inferior Tiene una cisura

    oblicua Tiene un bronquio

    principal, 2secundarios (lobares),

    seguidos de variosterciarios(segmentarios)

    LBULO INFERIOR

    CISURA OBLICUA

    Pulmn derechoLBULO SUPERIOR

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    214/586

    Cuenta con 3 lbulos:a. Lbulo superiorb. Lbulo medioc. Lbulo inferior Tiene una cisura

    oblicua y unahorizontal

    Tiene 1 bronquio

    primari, tressecundarios ydiveresos terciarios

    CISURA HORIZONTAL

    CISURA OBLICUA

    LBULO INFERIOR

    LBULO MEDIO

    Vascularizacin de lospulmones

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    215/586

    Arteria pulmonar(una en cadapulmn) la cualnace en el troncopulmonar

    Arterias lobares ysegmentarias

    Arterias bronquiales(izquierdas yderecha)

    Venas pulmonares Venas bronquiales Vena zigos

    (drenada por la v.bronquial derecha) Vena hemizigos

    accesoria (drenada

    por la v. bronquializquierda)

    Vascularizacin de lospulmones

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    216/586

    Plexos linfticos de los pulmones ypleura

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    217/586

    Plexo linfpatico superior (subpleural),drenan:

    a. Ganglios linfticos broncopulmonares

    Plexo linftico profundo, drenan:

    a. Ganglios linfticos pulmonares

    b. Ganglios linfticos broncopulmonaresc. Ganglios linfticos traqueobronquiales

    Plexos linfticos de los pulmones y pleura

  • 7/18/2019 Exploracin de trax anterior y posterior

    218/586

    Inervacin de los pulmones ypleura

  • 7/18