Administracion en Teoria_ Principios de La Administracion Cientifica

4
6/2/2014 Administracion en Teoria: PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/02/principios-de-la-administracion.html 1/4 Ingrese al apasionante mundo de la administración de Empresas, conozca por que? es considerada una ciencia. Administracion en Teoria 27/2/2009 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada Principios adicionales que toma en cuenta la Administración Científica según Taylor 1. Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles. 2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado. 3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas. 4. Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente. 5. Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas. 6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control Página Principal Definicion de Administracion Definicion Moderna de Administracion Importancia de la Administracion Administracion como Ciencia y Arte Historia de la Administracion Historia de la Administración II Influencia de la Iglesia Catolica Enfoque Clasico de la Administracion Administracion Cientifica Principios de la Administracion Cientifica Otros Principios de la Administracion Cientifica Criticas a la Teoria de la Administracion Cientifica Teoria Clasica de la Administracion Conceptos de Administración Herramientas Administrativas Modernos Conceptos de Administracion Tipos de Administracion Otros Tipos de Administracion Ciclo de vida del Producto Habilidades de un Administrador Etimología de la Palabra Administración Vision Estrategica de una Empresa Vision y Mision de una Empresa Entorno Economico de la Empresa Tipos de Empresas Ciclo de vida del Producto Empresas Virtuales y Administracion Virtual ARCHIVOS Compartir 0 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Transcript of Administracion en Teoria_ Principios de La Administracion Cientifica

Page 1: Administracion en Teoria_ Principios de La Administracion Cientifica

6/2/2014 Administracion en Teoria: PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/02/principios-de-la-administracion.html 1/4

Ingrese al apasionante mundo de la administración de Empresas, conozca por que? es considerada una

ciencia.

Administracion en Teoria

27/2/2009

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

Principios de la administración científica de Taylor.

Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades

descritas por los cuatro principios siguientes:

Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del

operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos

basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia,

mediante la planeación del método.

Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los

trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para

producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.

Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta

siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan

previsto.

Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las

responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada

Principios adicionales que toma en cuenta la Administración Científica

según Taylor

1.

Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos

elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso,

eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los

movimientos útiles.

2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.

3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas

que le sean atribuidas.

4. Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o

sea, entrenarlos adecuadamente.

5. Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles

atribuciones precisas y delimitadas.

6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control

Página Principal

Definicion de Administracion

Definicion Moderna deAdministracion

Importancia de la Administracion

Administracion como Ciencia yArte

Historia de la Administracion

Historia de la Administración II

Influencia de la Iglesia Catolica

Enfoque Clasico de laAdministracion

Administracion Cientifica

Principios de la AdministracionCientifica

Otros Principios de laAdministracion Cientifica

Criticas a la Teoria de laAdministracion Cientifica

Teoria Clasica de laAdministracion

Conceptos de Administración

Herramientas Administrativas

Modernos Conceptos deAdministracion

Tipos de Administracion

Otros Tipos de Administracion

Ciclo de vida del Producto

Habilidades de un Administrador

Etimología de la PalabraAdministración

Vision Estrategica de unaEmpresa

Vision y Mision de una Empresa

Entorno Economico de laEmpresa

Tipos de Empresas

Ciclo de vida del Producto

Empresas Virtuales yAdministracion Virtual

ARCHIVOS

Compartir 0 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Page 2: Administracion en Teoria_ Principios de La Administracion Cientifica

6/2/2014 Administracion en Teoria: PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/02/principios-de-la-administracion.html 2/4

Publicado por Lic. Janneth Thompson B. en 12:29

Etiquetas: administracion cientiefica, Frederick Taylor

del trabajo como en su ejecución.

7. Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos

para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también

como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren

superados.

8. Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y

procesos de trabajo a ser utilizados.

9. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los

trabajadores y los consumidores las ventajas que resultan del aumento de

la producción proporcionado por la racionalización.

10. Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados,

perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.

11. Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a

ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.

CONCLUSIÓN

Por lo que llegamos a la conclusión que el esfuerzo que desarrolló en su época

para actualizar y reformular las tendencias de ese entonces, culmino en la

gratitud del mundo entero al poder utilizar día a día sus aportes al mundo entero,

el trabajo intelectual incorporando nuevas metodologías en el desarrollo del

trabajo, contribuyó a las organizaciones a dar pasos agigantados para desarrollar

su potencial productivo y gerencial.

Fuentes Consultadas

Chiavenato Idalberto; "Introducción A la Teoría General de la

Administración"; Editorial Mcgraw-hill.

1 comentario:

cristel 11 de abril de 2011, 10:22

estudiar y mantener orden especifico de la ejecuciones de una planeacion y

preparacion de la aministaracion de surger... por eso existe 4 princios :

1. planeacion.

2. preparacion.

3. control y ejecucion.

Responder

Todo Sobre Proyectos

Frases y Reflexiones

Consejos Contra la Recesión

El Arte de la Guerra

ENLACES DE INTERÉS

Bienvenido/a mi Blog

"Administración en Teoria", donde

pretendo difundir información

sobre el apasionante mundo de la

Administración de Empresas u

Organizaciones, sus inicios y los

constantes cambios a los que son

expuestos.

BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

Page 3: Administracion en Teoria_ Principios de La Administracion Cientifica

6/2/2014 Administracion en Teoria: PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/02/principios-de-la-administracion.html 3/4

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Introduce tu comentario...

Comentar como: Cuenta de Google

Publicar

Vista previa

Esperamos tus comentarios relacionados al tema, cualquier aporte tuyo será

respetado con derechos de autor.

BuscarBúsqueda personalizada

Page 4: Administracion en Teoria_ Principios de La Administracion Cientifica

6/2/2014 Administracion en Teoria: PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

http://administracionenteoria.blogspot.com/2009/02/principios-de-la-administracion.html 4/4

Buscar

Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger.