Administracion de Riesgos Financieros

7
CAPÍTULO 2 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

Transcript of Administracion de Riesgos Financieros

Page 1: Administracion de Riesgos Financieros

CAPÍTULO 2ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

FINANCIEROS

Page 2: Administracion de Riesgos Financieros

El manejo de riesgo no solo identifica y cuantifica el riesgo. Sinoque permite gestionar el negocio maximizando nuestro esfuerzoen la creación de valor, sin distraernos en arreglar problemasprevisibles.

El manejo del riesgo nos permite ser concientes del nivel derentabilidad que debemos exigir, eliminando actividades que nogeneren el adecuado valor.

Permite tener un grado adecuado de transparencia respecto alverdadero valor del negocio, tema de relevancia para losaccionistas,

Finalmente la gestión de riesgo permite a la alta dirección de unaempresa tomar decisiones con conocimiento del riesgo y nobasados en el azar de los eventos

¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES.

Page 3: Administracion de Riesgos Financieros

Asegurar el cumplimiento de las políticas definidas por la dirección, enrelación con los riesgos.

Establecer las metodologías de análisis y evaluación de los riesgos.

Establecer métodos, procedimientos y controles para la administraciónde riesgos.

Identificar las fuentes de información adecuadas para medirla magnitudde los riesgos.

Medir metodológicamente la exposición al riesgo.

Determinar los niveles de riesgo aceptables de acuerdo con la estructurafinanciera de la empresa y con las políticas al respecto.

Establecer, mediante la teoría de escenarios, los posibles cambios ovariaciones en las variables que inciden en la exposición al riesgo.

Elaborar informes constantes sobre la exposición al riesgo.

CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES

A LOS CITADOS.

Page 4: Administracion de Riesgos Financieros

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO.

Page 5: Administracion de Riesgos Financieros

En bancos nacionales como el Banco deCrédito, Scotiabank o el Interbank.

Entre sus Requisitos está firmar un contrato marcodurante un año, de igual forma firmar un contratoespecífico por cada operación pactada y debe teneraprobada una línea de crédito para este tipo deoperaciones.

¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE

CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?.

Page 6: Administracion de Riesgos Financieros

El contrato de Forward se ajusta a las condiciones y necesidades de las partes, ya que no está tan estandarizado.

El contrato de Forward se negocia entre las dos partes que han de ser conocidas, sin cámara de compensación por medio.

El contrato de Futuro se realiza en mercados organizados y los precios se fijan mediante cotizaciones públicas.

El contrato de Futuro lleva generalmente aparejada la exigencia de un depósito en garantía.

En el Forward no existe una regulación normativa concreta, cosa que sí existe para los contratos de Futuro.

LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

Page 7: Administracion de Riesgos Financieros

Las tasas pasivas son las tasas de interés que los banco pagan a sus ahorradores. Las tasas de interés activas son las que los bancos cargan a sus clientes.Cuentas de ahorros, cheques, etc. tienen tasas pasivas.Préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, etc. tienen tasas activas.Siempre las tasas activas son mayores que las tasas pasivas.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.