ADECUACIONES 24

7
Escuela F - 294 Palmilla Centro. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2015. ADECUACIONES CURRICULARES OCTAVO BÁSICO UNIDAD 3. Nombres: Mauricio Andrés Cornejo Carreño. Jorge Luis Cortez Reyes. Rocío del Carmen Lizana García. Carolina Andrea Tobar Marín. Jonathan Hernán Espinoza Pino. María Paz Silva Orellana. Alison Dennis Pavez Cabello. Fernando Javier Reyes Labbé. Juan Andrés Tobar Zaballa. Pedro Alexander Mate Morales. Luis Octavio Lizana García. Constanza Andrea Orias Fierro. Curso: 8º A Y 8º B Duración: 6 horas pedagógicas Semana: 24 Año: 2015 del 31 / 04 de Septiembre. Subsector: Lenguaje y Comunicación Profesor especialista: Guillermina Chaparro Trujillo. Profesor de Aula: Ana María Vallejos P. Lectura silenciosa Sostenida. Aprendizaje u objetivo esperado por curso Nivel de competencia curricular estudiante con NEE Aprendizaje u objetivo esperado a lograr en el estudiante NEE Indicadores de logro Act. Generales Procedimien to de evaluación Evaluar lectura domiciliaria . Analizar e interpretar los mensajes Reconoce los factores que interviene n en todo acto Interpreten y comprendan prejuicios, creencias y estereotipos presentes en los mensajes Exposición de lectura domiciliar ia. Interpreta n y comprenden CLASE 1 Realizan análisis le libro a través de la exposición. Alumnos observan diversos anuncios. Docente da a conocer el Exposici ón oral. Observac ión directa. Resoluci ón de

description

t

Transcript of ADECUACIONES 24

Page 1: ADECUACIONES 24

Escuela F - 294 Palmilla Centro. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2015.

ADECUACIONES CURRICULARES OCTAVO BÁSICO

UNIDAD 3.

Nombres:Mauricio Andrés Cornejo Carreño. Jorge Luis Cortez Reyes. Rocío del Carmen Lizana García.Carolina Andrea Tobar Marín. Jonathan Hernán Espinoza Pino. María Paz Silva Orellana.Alison Dennis Pavez Cabello. Fernando Javier Reyes Labbé.Juan Andrés Tobar Zaballa. Pedro Alexander Mate Morales.Luis Octavio Lizana García. Constanza Andrea Orias Fierro.

Curso: 8º A Y 8º B Duración: 6 horas pedagógicas Semana: 24 Año: 2015 del 31 / 04 de Septiembre.

Subsector: Lenguaje y Comunicación Profesor especialista: Guillermina Chaparro Trujillo. Profesor de Aula: Ana María Vallejos P. Lectura silenciosa Sostenida.

Aprendizaje u objetivo esperado

por curso

Nivel de competencia curricular

estudiante con NEE

Aprendizaje u objetivo esperado a

lograr en el estudiante NEE

Indicadores de logro

Act. Generales Procedimiento de evaluación

Evaluar lectura domiciliaria.

Analizar e interpretar los mensajes de los medios de comunicación, considerando: prejuicios, creencias y estereotipos presentes; propósito de cada tipo de texto analizado; efectos que producen en

Reconoce los factores que intervienen en todo acto comunicativo.

Conoce las diferencias entre publicidad y propaganda.

Interpreten y comprendan prejuicios, creencias y estereotipos presentes en los mensajes de los medios de comunicación.

Identifiquen el propósito de cada tipo de texto analizado y el efecto que produce en el receptor.

Identifiquen la

Exposición de lectura domiciliaria.

Interpretan y comprenden prejuicios, creencias y estereotipos presentes en los mensajes de los medios de comunicación.

Identifican el propósito de cada tipo de

CLASE 1 Realizan análisis le libro a través de la

exposición. Alumnos observan diversos anuncios. Docente da a conocer el objetivo y

pregunta a los alumnos ¿Qué es una propaganda? ¿Qué es un anuncio comercial?

Alumno responden según lo estudiado en años anteriores.

Se forman grupos de trabajo para desarrollar Guía.

Alumnos analizan afiche de la guía. Identifican finalidad y mensaje del

afiche. Alumnos demuestran comprensión del

Exposición oral.

Observación directa.

Resolución de Guía.

Page 2: ADECUACIONES 24

Escuela F - 294 Palmilla Centro. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2015.

las audiencias la función del lenguaje predominante en el texto.

función del lenguaje predominante en el texto. (Referencial, apelativa o emotiva.)

texto analizado y el efecto que produce en el receptor.

Identifican la función del lenguaje predominante en el texto. (Referencial, apelativa o emotiva.)

afiche. Alumnos dan a conocer las respuestas

de sus guías de trabajo. Complementan respuestas. Se solicita para próxima clase llevar CLASE 2 Comentan clase anterior. Docente pregunta a los alumnos ¿Qué

rol cumplen los medios de comunicación en algunos textos publicitarios? Registra respuesta en el pizarrón.

Escriben objetivo. El docente expone sobre el tema. Alumnos presentan los textos

publicitarios recopilados en el hogar. Identifican algunas características del

texto. Analizan elementos no verbales. Alumnos realizan resumen según lo

que han aprendido de la clase.CLASE 3 Comparten resumen realizado en

clase anterior y complementan si es necesario con anotaciones de sus pares.

Escriben objetivo. El docente expone sobre la

clasificación de los afiches en descriptivo, expositivo, preventivo o informativo; mientras los alumnos toman apuntes.

El docente entrega guía de trabajo. Alumnos explican mensajes

implícitos, imágenes, personajes estereotipados e ideas y puntos de

Page 3: ADECUACIONES 24

Escuela F - 294 Palmilla Centro. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2015.

vista que se expresan a través de la imagen.

Alumnos socializan respuestas.

ADECUACIONES CURRICULARES SEPTIMO BÁSICO UNIDAD 3.

Page 4: ADECUACIONES 24

Escuela F - 294 Palmilla Centro. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2015.

Nombres: 7° BÁSICO “A” 7° BÁSICO “B”

Nicolás Elías Reyes Ramírez Claudio Hernán Valderrama Vergara.José Daniel Caricedo Martínez Julio Cesar Labbé Córdova.Jorge Benito Pérez Núñez Leandro del Carmen Sánchez PeñalozaFrancisco José Peñaloza Galaz Francisco Nicolás Cruz Ibarra.Matías Andrés Torres Castro Juan Antonio Pérez Cerda.Luis Fabián Escudero Parraguez Lizet Beatriz Trujillo Cabrera.

Curso: 7º A Y 7º B Duración: 6 horas pedagógicas Semana: 24 Año: 2015 del 31/ 04 de Septiembre.

Subsector: Lenguaje y Comunicación Profesor especialista: Guillermina Chaparro. Profesor de Aula: Ana María Vallejos P. Lectura silenciosa Sostenida.

Aprendizaje u objetivo esperado

por curso

Nivel de competencia

curricular estudiante con

NEE

Aprendizaje u objetivo esperado a

lograr en el estudiante NEE

Indicadores de logro Act. Generales Procedimiento de evaluación

Evaluar aprendizajes sobre los textos expositivos.

Realizar exposiciones en grupo acerca de un tema de interés, organizando las tareas de cada participante y ordenando la información.

Identifican cartas, discursos, noticias, reportajes, etc como textos expositivos que informan.

Comprenden información explícita e ideas principales.

Identifican el propósito de los textos expositivos.

Evaluar y medir el logro de aprendizajes de los textos de exposición.

Leer comprensivamente un libro al mes.

Analizar textos provenientes de los Medios de comunicación, considerando una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas.

Logran aprendizajes de los textos de exposición.

Leen y exponen sobre un libro desarrollando un análisis más profundo, evidenciando comprensión de lo leído.

Analizan textos provenientes de los Medios de comunicación, considerando una

CLASE 1 Comparten aprendizajes sobre los

textos expositivos. El docente realiza una

retroalimentación ante realizar la evaluación.

Escuchan instrucciones para el desarrollo de la evaluación.

Desarrollan evaluación de los textos expositivos.

Comentan evaluación.CLASE 2 El docente entrega pautas de

evaluación de exposición oral de textos leídos en domicilios.

Refuerza tipos de narrador, estilos, personajes, ambientes, etc.

Evaluación escrita.

Observación directa.

Lista de Cotejo.

Page 5: ADECUACIONES 24

Escuela F - 294 Palmilla Centro. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2015.

Conocen los factores que intervienen en la comunicación

distinción entre los hechos y las opiniones expresadas.

Alumnos realizan exposición de textos utilizando diversos recursos.

Comentan sobre las exposiciones. CLASE 3 El docente sugiere utilizar formas

de exposición estudiadas anteriormente y lenguaje no verbal y paraverbal

Recuerda pautas de evaluación de exposición oral de textos leídos en domicilios.

Refuerza tipos de narrador, estilos, personajes, ambientes, etc.

Alumnos realizan exposición de textos utilizando diversos recursos.

Comentan sobre las exposiciones.