1.0 Silabus Gestion de Compras

6
SILABO DEL CURSO: Gestión de Compras y Abastecimiento 1. DATOS GENERALES 1.1. Programa : Maestría en dirección de operaciones y cadena de abastecimiento 1.2. Unidad : Escuela de Posgrado y Estudios Continuos 1.3. Módulo II : Gestión Logística 1.4. Tipo de curso : Obligatorio 1.5. Duración del curso : 2 semanas 1.6. Cronograma : 14 y 15 de marzo de 2015 : 28 y 29 de marzo de 2015 1.7. Extensión horaria: 24 horas presenciales 1.8. Docente : Luis Jungbluth Adrianzén 1.9. Email : [email protected] 1.10 Skype : luis.jungbluth21 2. FUNDAMENTACIÓN La creciente exigencia que actualmente existe en las empresas, requiere la máxima efectividad en la gestión de los procesos logísticos para poder hacer frente a una demanda por lo general incierta, con fluidez, sincronización, rapidez, confiabilidad y estar en la capacidad de poder ofrecer todo esto con el menor costo posible. Estas actuales exigencias del mercado, obligan en la empresa a tomar decisiones cruciales que permitan la generación de un mayor nivel de ingresos y paralelamente reducir drásticamente los costos sin afectar el nivel de servicio ofrecido a los clientes. La actividad de compras y el abastecimiento dentro de la logística integral, engloban desde la identificación y selección de proveedores hasta la propia compra y reaprovisionamiento. Existiendo aspectos clave de mejora y tendencias que pueden modificar sustancialmente la manera de comprar y relacionarnos con nuestros 1 Av. Alfredo Mendiola 6062, Los Olivos - Lima Av. Del Ejercito 920 - Trujillo Vía de Evitamiento Norte Cuadra 15 s/n – Cajamarca www.upnorte.edu.pe MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y CADENA DE ABASTECIMIENTO 2015-1 TRUX

description

Compras

Transcript of 1.0 Silabus Gestion de Compras

MAESTRA EN DIRECCIN DE OPERACIONES Y CADENA DE ABASTECIMIENTO2015-1 TRUX

SILABO DEL CURSO: Gestin de Compras y Abastecimiento

1. DATOS GENERALES 1.1. Programa: Maestra en direccin de operaciones y cadena de abastecimiento1.2. Unidad: Escuela de Posgrado y Estudios Continuos1.3. Mdulo II: Gestin Logstica 1.4. Tipo de curso: Obligatorio1.5. Duracin del curso: 2 semanas1.6. Cronograma: 14 y 15 de marzo de 2015: 28 y 29 de marzo de 2015 1.7. Extensin horaria: 24 horas presenciales 1.8. Docente: Luis Jungbluth Adrianzn1.9. Email: [email protected] Skype: luis.jungbluth21

2. FUNDAMENTACINLa creciente exigencia que actualmente existe en las empresas, requiere la mxima efectividad en la gestin de los procesos logsticos para poder hacer frente a una demanda por lo general incierta, con fluidez, sincronizacin, rapidez, confiabilidad y estar en la capacidad de poder ofrecer todo esto con el menor costo posible. Estas actuales exigencias del mercado, obligan en la empresa a tomar decisiones cruciales que permitan la generacin de un mayor nivel de ingresos y paralelamente reducir drsticamente los costos sin afectar el nivel de servicio ofrecido a los clientes. La actividad de compras y el abastecimiento dentro de la logstica integral, engloban desde la identificacin y seleccin de proveedores hasta la propia compra y reaprovisionamiento. Existiendo aspectos clave de mejora y tendencias que pueden modificar sustancialmente la manera de comprar y relacionarnos con nuestros principales proveedores. Un factor clave es usar estrategias de aprovisionamiento diferenciadas por categoras de productos y servicios. Esto les permitir ofrecer productos que respondan a las exigencias crecientes de calidad, costo, entrega y servicio de los clientes y a la vez usar los recursos de la organizacin de manera ms efectiva, con un claro enfoque hacia el incremento de la rentabilidad. 3. OBJETIVOS DEL CURSOAl finalizar el curso el alumno estar en condiciones de: Identificar y diferenciar las funciones de compras y aprovisionamiento, dentro de la gestin global del negocio Identificar los factores que integran la gestin de las comprasDescubrir y controlar el impacto que la gestin de compras tiene sobre la rentabilidad de la empresa Comprobar las nuevas estrategias en la gestin de compras Dar a conocer herramientas modernas que le permita realizar una eficiente gestin del rea de compras Desarrollar ejercicios aplicativos al que hacer empresarial

4. CONTENIDOS PROCEDIMENTALESLos alumnos desarrollarn la capacidad para aprender por s mismos, de modo que adquieran una identidad y madurez profesionales motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las organizaciones.

5. CONTENIDOS ACTITUDINALES Responsabilidad individual y colectiva. Predisposicin para la investigacin y bsqueda de informacin adicional. Actitud proactiva, crtica y de anlisis. Disposicin para trabajar en equipo. Contribucin para alcanzar un buen clima en el aula de clases.

6. METODOLOGA GENERAL DEL CURSOLas clases sern interactivas, es decir, contarn con la participacin y experiencias del docente y de los alumnos. Para el logro de las competencias en forma efectiva, se tendrn las exposiciones de las clases, lecturas previas, trabajos en clase y fuera de ella, desarrollo de casos y ejercicios aplicativos reales. Se conformarn equipos de trabajo, para que apliquen los conocimientos, herramientas y tcnicas de manera permanente a lo largo del curso.7. PROGRAMACIN: Unidad y su objetivoHorasTemas

Primera parte:Objetivo: Introduccin al curso. Conceptos clave y herramientas para una buena gestin de compras y abastecimiento

12Presentacin del profesor y del curso1.0 Silabus 1.1 Conceptos introductorios1.2 Video: Por qu la competencia importa? 7422.1 El desempeo gerencial y la productividad2.2 Video la Meta: el objetivo empresarial 2.3 La productividad: ejercicios grupales2.4 Video: diferencia entre cliente y consumidor y diferencia entre clientes y fans3.1 La toma de decisiones en ambientes de certidumbre3.2 El punto de equilibrio para varios productos3.3 El costo de oportunidad y el valor esperado

3.4 La toma de decisiones en ambientes de incertidumbre3.5 El caso: Fisher tecnologies

Segunda parte:Objetivo: Comprender la importancia de realizar una eficiente y eficaz gestin del rea de compras y obtener mejores resultados

124.1 La gestin tradicional de compras4.2 Matriz de evaluacin de proveedores4.3 Ejercicios aplicativos del rea de compras4.4 La importancia de una buena gestin de compras5.1 Lote econmico de compras5.2 Ejercicios de lote econmico de compras5.3 Video: monlogo el mal servicio 6.1 La gestin estratgica de compras6.2 La negociacin con proveedores6.3 Tcticas de negociacin

8. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSOLa evaluacin ser permanente. Se considerar: 20% Participacin individual: puntualidad y aportes en clase 40% Participacin individual: Controles de lectura, evaluaciones escritas y desarrollo de ejercicios en clase (nota promedio) 40% Desarrollo de ejercicios y trabajos de investigacin: grupal (nota promedio)Durante las sesiones habr distintas oportunidades de participacin de los alumnos, los cuales sern anotados por el docente durante el desarrollo del curso.

NORMAS VIGENTESLa asistencia a las clases y prcticas programadas son de carcter obligatorio (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedar automticamente inhabilitado en el presente programa, ante lo cual se aplicar la baja acadmica. El alumno que no est presente en el momento de pasar la lista de asistencia ser considerado ausente, la lista ser tomada slo una vez en el aula. La nota aprobatoria es 13.9. BIBLIOGRAFA SUGERIDA

AUTOR, EDITORIALTITULO

Chopra & Meindl, Pearson Educacin, Mxico 2008

Administracin de la cadena de suministro: estrategia, planeacin y operacin.

Bowersox, Closs & Cooper Mc Graw Hill ; Mxico 2007Administracin y logstica en la cadena de suministros

Eva Ponce Y Bernardo Prida. Editorial Prentice Hall. Madrid 2004La logstica de aprovisionamientos para la integracin de la cadena de suministros

Ballou, RonaldPearson educacinMxico, quinta edicin, 2004Logstica: administracin de la cadena de suministro

Price Waterhouse CoopersManual de apoyo al diagnstico logstico(Copia virtual N1)

Trujillo, marzo de 2015

2Av. Alfredo Mendiola 6062, Los Olivos - LimaAv. Del Ejercito 920 - TrujilloVa de Evitamiento Norte Cuadra 15 s/n Cajamarcawww.upnorte.edu.pe