Sindrome aspiracion meconial

Post on 15-Aug-2015

18 views 2 download

Transcript of Sindrome aspiracion meconial

Síndrome Aspiración MeconialKarina Aguirre Alvarez

Definición

Es un síndrome de dificultad respiratoria

que se presenta en un RN con LAM.

Síntomas se producen por el daño

del meconio en el pulmón.

Complicaciones mas severas de asfixia

neonatal

Incidencia: 1-5% de RN con LAM

Mortalidad: 10-40%30-60% requieren

VM10-25% Neumotórax

Etiopatogenia

Clínica

Rn AT o Postmaduro, pálido, enflaquecido

con piel y cordón con meconio

Disminución del MV y estertores húmedos

Dificultad respiratoria de inicio

precoz

Cianosis secundaria al compromiso de

intercambio gaseoso

Retracción intercostal,

abombamiento de tórax

Síntomas asficticos:convulsiones,

IRA, hipotensión, etc

Diagnostico

Antecedente de LAM +cuadro

dificultad respiratoria

RX: infiltrados gruesos

perihiliares y áreas de hiperinsuflacion

Escape aéreo en 10-40%

Diagnostico diferencial

Neumonía

Enfermedad de membrana

hialina

Anomalías congénitas del

pulmón

Escapes aéreos

Prevención

Monitorización intraparto continua

Amnioinfusion (diluir meconio, disminuye compresión cordón aliviando hipoxia)

Aspiración boca, faringe y nariz

Intubación y aspiración ET en RN

deprimidos

Tratamiento

Hospitalizarse UCI, proporcionar oxigeno y calor

Monitoreo estricto cardiorrespiratorio

Evitar y tratar la hipotensión

Corrección precoz de la acidosis metabólica

Corrección hipocalcemia, hipoglicemia y alteraciones de la coagulación con

adecuada hidratación

Se discute uso de antibióticos

Evitar estrés/dolor: sedación y analgesia

Oxigenoterapia

• Objetivo mantener PAO2 sobre 70 mmHg y/o saturaciones superiores al 95% para evitar periodos hipoxia

Manejo ventilatorio

• Cuando existe falla respiratoria con PACO2 > 60 mmHg o los requerimientos de O2 son superiores al 70% para mantener adecuada oxigenación.

Gases en sangre

• Monitoreo frecuente y evaluar severidad calculando el índice de oxigenación.

Surfactante

• En RN con SAM el uso de dosis altas (150 a 200 mg/kg de fosfolípido) y repetidas (cada 6 horas) de surfactante exógeno mejoran la oxigenación y pueden disminuir la necesidad de oxigenación con membrana extracorpórea.

Oxigenación con membrana extracorpórea

• Ultimo recurso• Cuando pulmones y

corazón no son capaces de mantener una adecuada oxigenación y ventilación.

• Mas que un tratamiento es un método de soporte .