Reformas Educativas

Post on 05-Nov-2015

216 views 0 download

description

Frato

Transcript of Reformas Educativas

  • 3JUSTAMENTE todo lo contrario queplantean las actuales reformas educativas

    abanderadas por ministros neoliberales en el

    sur de Europa, que abogan por excluir a una

    parte de la poblacin que ha sido incluida en

    la etapa de educacin obligatoria en los lti-

    mos treinta aos, mediante itinerarios segre-

    gadores para expulsar del sistema educativo

    a aquel alumnado con mayores dificultades y

    menos recursos mediante vas devaluadas

    que les conducen un mercado de precarie-

    dad laboral sin formacin ni titulacin.

    Pero este veterano experto, conocido

    como Frato al fusionar las primeras slabas de

    su nombre, va ms all an, aclarando qu

    significa ser pblica, en la entrevista que TE

    reproduce a continuacin: Una escuela para

    ser escuela ha de ser pblica, si no es pblica

    no es escuela. Pblica significa capaz de ser

    la escuela de todos y cada uno de los alum-

    nos, abierta a todos los ciudadanos, por lo

    cual no puede ser selectiva a la hora de

    admitirlos ni de educarlos, es decir, ni en la

    propuesta educativa ni en la recepcin de los

    alumnos. Un determinado grupo, catlicos,

    del Bara que desee disponer de su propia

    escuela siempre configurar una escuela

    pobre porque no estar abierta ni enriqueci-

    da por la diversidad. Por tanto, la escuela

    para ser una buena escuela ha de ser pbli-

    ca, abierta. Si es abierta no puede ser confe-

    sional. Planteamiento que comparte la

    comunidad cientfica internacional en el

    campo educativo y que es referencia bsica

    en el pensamiento pedaggico actual, como

    demuestra con estas declaraciones uno de

    sus ms preclaros exponentes, nacido en Ita-

    lia hace ya 72 aos, pero que sigue ejercien-

    do con lucidez y maestra su ejercicio profe-

    sional y vital en el terreno de la educacin.

    Cuestiona as no slo esta extraa anomala

    espaola, en el panorama europeo, que es la

    profusin de financiacin pblica de escuelas

    privadas y confesionales, sino la concepcin

    misma de la existencia de escuelas cerradas y

    selectivas con proyectos cerrados al servicio

    de determinados grupos particulares o de

    intereses de doctrinas religiosas concretas.

    Porque, detrs de esta concepcin que

    defiende Frato de lo que es una escuela pbli-

    ca y abierta est un modelo radicalmente con-

    trario a lo que actualmente nos propone la

    contrarreforma educativa auspiciada por el

    ministro peor valorado en Espaa desde la dic-

    tadura franquista, el actual Ministro de Educa-

    cin, Jose Ignacio Wert. Frente a la actual

    reforma educativa que nos quiere imponer el

    Partido Popular, que aboga por la competen-

    cia, la educacin al servicio de los mercados y

    la competitividad internacional, los rankings de

    excelencia, la especializacin de los centros

    para competir entre s, la financiacin diferen-

    ciada en funcin de los resultados obtenidos o

    la gestin por objetivos de los centros educati-

    vos, este reconocido pedagogo, que ya con 28

    aos recibi una distincin en ese campo, afir-

    ma que "la cooperacin es la conviccin plena

    de que nadie puede llegar a la meta si no lle-

    gan todos". Principio bsico de la inclusin

    educativa que se orienta en sentido antittico

    a la actual reforma educativa del Ministro Wert

    espaol que, como podemos comprobar, pare-

    ce legislar en contra de la evidencia cientfica

    en el campo de la educacin, estableciendo

    recortes y reformas educativas al servicio de

    sus peculiares convicciones ideolgicas, pro-

    fundamente neoconservadoras y neoliberales.

    Por eso, no slo Tonucci, sino la mayora de

    expertos y expertas en este campo, as como la

    propia comunidad educativa, tachan esta

    reforma educativa de Wert de disparatada.

    Pero Frato nos advierte que esta reforma y

    los planteamientos que trasluce no son simple-

    mente una equivocacin de enfoque, sino que

    es una plasmacin de una ideologa al servicio

    de un proyecto poltico de largo alcance con el

    fin de crear una escuela dual, al igual que estn

    conformando una sociedad dual, la sociedad

    del 20/80. Donde un 20% de la poblacin vive

    a costa del 80% restante. Se quiere conformar

    as una educacin dual al servicio de este pro-

    yecto de sociedad dual. Como nos recuerda

    claramente Tonucci en la entrevista de TE,

    cuando un poltico tiene la osada de llegar,

    entre otros, a los planteamientos que acaba-

    mos de mencionar es porque forma parte de

    un diseo educativo que merece indignacin

    por un lado y necesidad de lucha por otro. Es

    la hora, por lo tanto, de la lucha.

    INTRODUCCIN

    Frato y las reformaseducativas neoliberalesEnrique Dez

    Profesor de Didcticay Organizacin

    Escolar de laUniversidad de Len,afiliado a CCOO yCoordinador del reaFederal de Educacin

    de IU

    El psicopedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, autor de numerosos libros sobre el papelde los nios y las nias en el ecosistema urbano, afirma que "la escuela, para ser escuela, debe serpblica, de iguales y abierta a la diversidad".

    FRATO