Reformas educativas en el Perú

29
1. ANTECEDENTES DE LA REFORMA EDUCATIVA: En materia de organización de los servicios educativos, lo que ha prevalecido en el país antes de aplicarse la reforma educativa ha sido en general un sistema si se puede llamar que está caracterizado por dos rasgos fundamentales: Una educación confinada en los recintos de los establecimientos de enseñanza o escuelas, que han funcionado generalmente a manera de enclaves dentro de la comunidad. Una proliferación de escuelas, desconectadas entre si directamente dependientes de la red administrativa centralizada del sector, en sus diferentes niveles, y casi siempre en recargado numero incapaz de permitir una efectiva y apropiada dirección. 2. SENTIDO DE LA REFORMA EDUCACIONAL: Sobre las bases del diagnóstico de la realidad LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ

description

Reformas en el Perú

Transcript of Reformas educativas en el Perú

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PER

1. ANTECEDENTES DE LA REFORMA EDUCATIVA:En materia de organizacin de los servicios educativos, lo que ha prevalecido en el pas antes de aplicarse la reforma educativa ha sido en general un sistema si se puede llamar que est caracterizado por dos rasgos fundamentales: Una educacin confinada en los recintos de los establecimientos de enseanza o escuelas, que han funcionado generalmente a manera de enclaves dentro de la comunidad. Una proliferacin de escuelas, desconectadas entre si directamente dependientes de la red administrativa centralizada del sector, en sus diferentes niveles, y casi siempre en recargado numero incapaz de permitir una efectiva y apropiada direccin.

2. SENTIDO DE LA REFORMA EDUCACIONAL:

Sobre las bases del diagnstico de la realidad nacional y de la nueva orientacin del Estado, ha sido concebida una Reforma Integral destinada a alcanzar los fines esenciales del proceso educativo, superando las limitaciones y vicios que obstaculizado hasta hoy la educacin en el Per.La educacin reformada tiene como sentido esencial el logro de un nuevo hombre en una nueva sociedad. Ello significa la tarea de crear las condiciones originales para el brote de modos de comportamiento personal y social autnticamente humanos, y por tanto, no sujetos a las deformaciones histricamente producidas en las sociedades subdesarrolladas y en las sociedades opulentas, ambas regidas por el lucro, la represin y la agresividad. Se trata de que a travs de la nueva sociedad y de la nueva educacin logremos la realizacin de las mejores posibilidades del hombre, conscientes de nuestra concreta situacin del pas ubicado en el proceso histrico mundial del Tercer Mundo emergente.

La Reforma de la Educacin se inspira en una filosofa de hombre como ser que slo logra su plenitud en la justicia de relaciones entre las personas y en el dilogo social. El hombre, superando todas las formas de dominacin, alienacin y represin individual o colectiva, produce, por el trabajo, solidario y la comunicacin efectiva, sus ms altas realizaciones culturales. Todo obstculo a la libre bsqueda de la realizacin personal de cada hombre, cualquier traba puesta a la participacin de todos en la obra social, las mltiples formas de privilegio, la discriminacin y la sujecin de unos hombres a otros atentan contra el ideal de una sociedad justa y de participacin universal, que es la meta ltima de la educacin de los peruanos.

Puesto que el trabajo racional, la operacin cooperativa consciente y creadora del hombre sobre la naturaleza y la sociedad es la raz de toda la obra humana, la nueva educacin recusa como alienantes y, por tanto, contrarias al ideal humanista, toda separacin o subordinacin de gneros de trabajo y toda valoracin que sancione un estatus inferior para un trabajador respecto a otro, como hoy ocurre particularmente con el llamado trabajo manual. Por encima de todas sus variantes operativas, el trabajo humano es uno en esencia. La explotacin del trabajador y la venta de la fuerza de trabajo son las que producen diferencias e indignidad. El trabajo es uno porque es el ejercicio colectivo de la capacidad de crear bienes, y a travs de ellos, de realizarse como personas en beneficio comn. Y de all viene la dignidad del trabajo y el sentido humano de una educacin para el trabajo.

3. FINES:

De acuerdo con los fundamentos acabados de sealar, la poltica educacional del Estado peruano y, por ende, la reforma del sistema persigue tres grandes fines, que pueden ser formulados del siguiente modo:

Educacin para el trabajo y el desarrollo Educacin para la transformacin estructural de la sociedad. Educacin para la autoafirmacin y la independencia de la nacin peruana.

4. PRINCIPIOS NORMATIVOS:

La educacin nacional reconoce los siguientes principios normativos:

Debe proporcionar a los nios, jvenes y adultos, en directo contacto con la realidad socio-econmica del pas, una adecuada preparacin o calificacin para el trabajo, hacindolos aptos para contribuir al desarrollo nacional. Debe servir al cambio estructural de la sociedad peruana y a la afirmacin del autntico sentido democrtico de la vida, que garantizar de modo efectivo el ejercicio de los derechos humanos. Debe dar una imagen real del pas y sus valores, contribuyendo a vigorizar la genuina conciencia nacionalista y el sentido de la independencia, de la soberana y de la seguridad nacionales Debe llegar a todos los peruanos, haciendo posible el desenvolvimiento armnico del individuo como persona, su permanente acceso a la educacin y su participacin en las formas creadoras de la cultura. Debe brindar efectiva igualdad de oportunidades, impidiendo que condiciones socio-econmicas desfavorables creen en los educandos problemas de personalidad y afecten la iniciacin y el proceso de la escolaridad. Debe ser activa, enseando a los alumnos a tomar iniciativas, a hacer cosas y entender hechos, en vez de simplemente recordar y repetir palabras. Debe estimular la autoeducacin y la contribucin personal, de los educandos en el campo de la ciencia, las artes y la tecnologa en sus diversas manifestaciones, valorizando y promoviendo sus expresiones propias y evitando toda forma de imposicin cultural. Debe despertar y promover en los educandos la conciencia de los valores de la familia como base de la sociedad as como aquellos factores socio-econmicos que impiden que ella opere adecuadamente como esfera de socializacin inicial y esencial, indispensable para el desarrollo bio-espiritual de la persona. Debe despertar y promover en los educandos la conciencia de su responsabilidad cvica y social, inducirlos a participar activamente en las tareas de desarrollo de las comunidades de base y nacional y vigorizar en ellos el sentido de la colaboracin y la ayuda mutua.

5. OBJETIVOS:

Los objetivos de la Reforma educacional son los siguientes:

5.1. A CORTO Y MEDIANO PLAZO:

Adecuacin, a partir de 1970, del aparato administrativo y financiero de apoyo al nuevo sistema educativo. Aplicacin de nuevos sistemas para la formacin reorientacin y perfeccionamiento del magisterio y de los cuadros administrativos. Aplicacin del nuevo sistema educativo a partir de 1971. Concientizacin de la poblacin peruana sobre los problemas que afectan a la nacin y al proceso de transformacin social. Reduccin drstica del analfabetismo dentro de los planes de educacin bsica y laboral. Atencin a los sectores desfavorecidos de la poblacin infantil por la expansin de la educacin inicial. Expansin de la cultura fsica, el deporte y la recreacin, mediante programas que aseguren la participacin de toda la comunidad.5.2. A LARGO PLAZO: Erradicacin total del analfabetismo. Escolaridad bsica, efectiva y diversificada, para toda la poblacin. Acceso de todos los peruanos, con efectiva igualdad de oportunidades, a una forma de educacin permanente de probada eficiencia que enfatice el pleno desenvolvimiento de las capacidades personales y la cabal realizacin de las metas de transformacin social del pas. Conquista de la plena independencia cultural y el logro de altos valores cientficos, tecnolgicos, artsticos y de otros rdenes de la cultura. Integracin del sistema educativo peruano con los de otros pases latinoamericanos, en particular los del rea subregional andina.6. REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PER DEL SIGLO XX:

En el siglo XX en el Per se han desarrollado tres procesos de reforma educativa. La reforma civilista de los aos 20 que se impuls bajo el patrocinio de Manuel Vicente Vallarn, la reforma educativa en el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la reforma bajo el signo neoliberal del gobierno de Fujimori.

6.1. LA REFORMA EDUCATIVA CIVILISTA:

Laleyorgnica de enseanza No. 4004 de 1920 expresa la victoria del civilismo enmateriaeducativa. Esta reforma de la educacin es precedida deldebateentre Alejandro Deustua y Manuel Vicente Villarn El doctor Walter Pealozaen "Siglo XX: Balance de nuestra educacin"(Derrama Magisterial, Lima, 2000), manifiesta que "se da la paradoja de que el civilismo, expresin de la oligarqua, de los latifundistas de la caa de azcar, elalgodny las lanas, y de los poseedores de las minas, apareciera con un rostro progresista, defensor de lasciencias, la tcnica y la educacin.

Es evidente que semejante actitud la asumi solo el sector ms esclarecido de dicha oligarqua. Frente a esta posicin, las tesis de Deustua, apoyadas en lafilosofabergsoniana, desconfiada dela cienciay critica de su negacin de la vitalidad, lucan como metafsicas y, por lo tanto, retrogradas.

Para Deustua, el problema de la educacin nacional resida en la educacin de las elites, es decir, de las clases dirigentes, las del privilegio hereditario. Consideraba que el valor de la libertad no educa; que la educacin consista en la realizacin delos valores; queel trabajono educa, el trabajo enriquece, da destrezas con el hbito, pero esta encadenado a mviles egostas que constituyen laesclavituddelalma.

Al referirse a la controversia entre Deustua y Villarn, Jos Carlos Maritegui afirmo: En la etapa de tanteos prcticos y escarceos tericos que condujo, lentamente, a laimportacindel sistema y tcnicos norteamericanos, el doctor Deustua represento la reaccin del viejo espritu aristocrtico, ms o menos ornamentado de idealismo moderno. El doctor Villarn formulaba en un lenguaje positivista elprogramadel civilismo burgus y, por ende, demoliberal; el seor Deustua encarnaba, bajo un indumento universitario y filosfico defacturamoderna, la mentalidad del civilismo feudal de los encomenderos virreynales".

La reforma de 1920 seala el triunfo de Villarn as como el predominio de la influencia norteamericana. La gestacin de esta ley y su aplicacin cubre los dos gobiernos de Augusto B. Legua. Segn Enrique Gonzles Carre y Virgilio Galdos Gutirrez (historiade la educacin en el Per; en historia del Per, editorial meja baca) este nuevo dispositivo desconcert en el pas, pues el sistema educativo primario y secundario se convirti en un caos. La ley fue objeto de muchas enmiendas que no contribuyeron a resolver los problemas sino a agravarlos.

Esta reforma se desarroll bajo el asesoramiento directo de norteamericanos con Edwin Bard como jefe de lamisin. Al respecto Jos Antonio Encinas manifest su asombro debido a que Bard no tena preparacin para esta tarea. Esta ley creo direcciones regionales en Chiclayo, Huancayo y en Arequipa, al frente de los cuales designaron a los norteamericanos Morton helm, William Andrew y A gleen caulillas respectivamente. No nos podemos imaginar mayor grado de dependencia ycontrolnorteamericano en la educacin del pas.

Elpensamientode villarn que fundamento las medidas educativas se resuma en las siguientes ideas: el desarrollo econmico en la condicin para el progreso de la educacin. El Per debera ser-por mil causas econmicas y sociales-tierrade labradores, de colonos, de mineros. De comerciantes hombres de trabajo propone una educacin para la clase alta acompaada de un esfuerzo para las clases medias y populares. Critica el letrismo y proclama una educacin eminentemente tcnica.

Jorge Basadre (HISTORIA DE LA REPUBLICA. Tomo XV p.98) manifest que "en el Per. Como en casi todos los pases de Amrica latina la orientacin en las primeras dcadas del presente siglo fue la de tener una escuela primaria de proporciones limitadas, una educacin secundaria dividida en colegios nacionales cuyo nmero fue reducido a los que iban a ciertos sectores de las clases medias mientras la mayor parte de la poblacin estudiantil acuda a los colegios particulares que tendan a la proliferacin y en su mayora eran costosos o medianamente caros el oncenio no lo cambio. Las caractersticas agrario-mercantiles de la sociedad peruana la llevaron a conservar los viejosmodelosde la educacin de la escuela primaria gratuita, pero poco accesible a las clases rurales y con espritu marcadamente de clase media.

La secundaria menos numerosa, antesala de los estudios superiores; y estos orientados sobre todo, en un sentido democrtico a las profesiones liberales, sin preocupacin por el fenmeno industrial y el desarrollo econmico"

Por eso, la democratizacin de la educacin se plante, en aquellos aos, en trminos de cobertura educativa, es decir, de universalizacin del servicio educativo en todas las comunidades y ayllus del pas. Fue una de las mayores reivindicaciones para la redencin del indio hecha por elmovimientoTahuantinsuyo y sus representantes como Pedro Sulem y Dora Mayor.

Se aborda, pues, con la reforma de 1920- dice Maritegui-una empresacongruente con el rumbo de laevolucinhistrica del pas. Pero como el movimiento poltico que cancelo eldominiodel viejo civilismo aristocrtico, el movimiento educacional-paralelo y solidario a aquel- estaba destinado a detenerse .La ejecucin de un programa demoliberal resultaba, en la prctica, entrabada y saboteada por la subsistencia de un rgimen de feudalidad en la mayor parte del pas, sentencia Maritegui. Una constatacin inicial es que en el Per, se truncaron laspolticaseducativas porque se adelantaron a los procesos de cambio econmico y social.

6.2. LA REFORMA EDUCATIVA DE 1972: A) Antecedentes:

En el plano educativo, la ley de mayor trascendencia fue la orgnica de 1941, de signo modernizante, influida por elpragmatismoy elpositivismo, de acuerdo al cual la ciencia y latecnologason vlidas por si mismas independientemente de los intereses yproyectossociales. En sus aristas ms democrticas, significo un avance, progreso y enfrentamiento con el pensamiento conservador y aristocratizante, significo un avance, progreso y enfrentamiento con el pensamiento conservador y aristocratizante, todava vigente en las clases dominantes.

La propuesta pedaggica de la escuela nueva, de origen europeo, tuvo amplia difusin. Sus postulados de libertad, individualidad, intereses, el paidocentrismo, el alumno como eje de la actividad educativa-slo se experiment en algunos centros educativos privados. No se masifico.

En 1945 se estableci la gratuidad de la educacin secundaria para los alumnos provenientes de las escuelas fiscales. Siendo ministro de duracin Luis Valcrcel, en el gobierno de Bustamante y Rivero, se crearon los ncleos educativos comunales en 1946 con una vigencia de 26 aos, y se orden elregistrode las manifestaciones delfolklorepor los profesores del pas.

Con el coronel Juan Mendoza Rodrguez como ministro del dictador Manuel A Odria, se cre un fondo de educacin en 1948 y en 1950 se redact el plan nacional que defini objetivos, propusomtodospedaggicos y contemplo la organizacin escolar, as como, la formacin del magisterio, textos, rentas y construcciones escolares. Este plan sent las bases de laplanificacinde la ecuacin peruana.

El servicio cooperativo peruano norteamericano de duracin (SECPANE) impulso la aplicacin de este plan.

Una de las experiencias de mayor trascendencia fue la profunda transformacin en la formacin de los maestros en todos los niveles, iniciada en 1951, en el instituto pedaggico nacional de varones, bajo la conduccin del doctor Walter Pealosa (La cantuta una experiencia en educacin, 1989), llevada luego a la cantuta, en 1953. Tuvo una onda repercusin no solo en la formacin de los maestros sino tambin en la formacin universitaria del pas. Creo el currculum integral y flexible

Para la formacin integral en un ambiente de experimentacin pedaggica y de autogobierno oriento la preparacin de los maestros a nivel universitario enigualdadde condiciones para los profesores de todos los niveles y modalidades capto a los mejores jvenes para el magisterio mediante un sistema de ingreso en todo el pas. Estableci una vidaticaslida entre otros logros

En este periodo ocurren los siguientes hechos: la segundaguerra mundialuna mayorinversinextranjera con hegemona norteamericana en las minas en elpetrleoen lasindustriasel boom de la harina de pescado los intentos de industrializacin para la sustitucin deimportacionesla crisis en laagriculturade 1953 a 1963 se producen las luchas campesinas por las tierra en el campo; en las ciudades se registran un gran ascenso del movimiento popular y estudiantil en 1965 ocurren las guerrillas y su represin elmodelodesarrollista plantea la unidad nacional va laintegracinde las zonas atrasadas y feudales a lamodernidadcapitalista. La educacin es asumida comomotordel cambio social.B) LA REFORMA DE LA EDUCACIN PERUANA: ANTECEDENTES:

El 3 de octubre de 1968 se produce un golpe militar. El reformismo estimaba que era urgente introducir modificaciones estructurales que permitieran atenuar las grandes desigualdades sociales, especialmente en el campo, reestructurar la economa sobre la base de un estado fuerte hasta terminar con laestructuradel poder oligrquico tradicional y el control, directo delcapitalextranjero o economa de enclave. Buscaba impedir la insurreccin popular y afianzar laseguridadfrente al exterior.

En estas circunstancias se desarrollan la reforma educativa ms radical de la historia del pas. Augusto Salazar Bondy (La educacin del hombre nuevo, 1976) sostuvo que "no habr efectiva transformacin social ni podr establecerse un nuevo tipo de ordenacin de la vida nacional, capaz de superar los vicios crnicos delsubdesarrollo, si la educacin no sufre una reforma profunda paralela a los dems reformas sociales y econmicas que se hallan en curso. Estas buscan cancelar paralela a las dems reformas sociales y econmicas que se hallan en curso. Estas buscan cancelar los lazos de dominacin interna y externa, eliminar la dicotoma concentracin marginacin que afecta ladistribucindel poder y lapropiedaden el Per, y vencer la persistente incomunicacin interna".

La reforma educativa (D. L.191326) estableci una nueva estructura del sistema educativo orientado por los siguientes fines:

El trabajo adecuado al desarrollo integral del pas. El cambio estructural y el perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana. La autoafirmacin y laindependenciadel Per dentro de la comunidad internacional.La estructura del sistema educativo comprendi: educacin inicial, educacin bsica regular ylaboral, educacin superior en el III ciclo; otras modalidades: calificacin profesional extraordinaria, educacin especial y extensin educativa.Se defini la concepcin de currculo integral integrada por los siguientes componentes: conocimientos, actividades, capacitacin para el trabajo y orientacin del educando. Planteo la revaloracin de lamujer, la coeducacin, la educacin bilinge, la oficializacin del quechua y el sistema de nuclearizacin de la educacin nacional como organizacin comunal de base para la cooperacin y gestin de los servicios educativos y lapromocinde la vida comunal en un mbito territorial determinado.Sin embargo, la reforma de la educacin fracaso, entre otras razones: por la oposicin del gremio magisterial y lapolticade enfrentamiento y represin del gobierno, el burocratismo y verticalismo imperante proceso de cambio impulsado por los militares cancelo la dominacin oligrquica terrateniente, asimismo coloco las bases para la consolidacin de la hegemona de la gran burguesa con una economa dependiente orientada a laexportacinla reforma educativa encontr aqu los limites mayores de su realizacin (Emilio Morillo Miranda, Laluzapagada , un siglo de polticas educativas, 1994).Despus vino el desmontaje de la reforma con el gobierno militar den Morales bermudez. El gobierno de Belaunde Ferry, con la ley 23384 denominada ley general de educacin, en 1982, en sus aspectos medulares vuelve al pasado, es decir, a la ley de 1941. El gobierno aprista (1985-1990) formulo cinco proyectos educativos; ninguno de ellos se promulgo.

6.3. LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL:La orientacin neoliberal del gobierno fujimorista no tuvo necesidad de explicitar su orientacin teleolgica respecto del tipo de sociedad y de duracin, salvo frases sueltas como modernidad,calidad educativa, libertad de enseanza. La cuestin es que con un programa neoliberal no es posible un proyecto nacional de educacin. Las polticas neoliberales en marcha desde 1990 corresponden a las exigencias de las agencias extranjeras (FMI, BM; BID) para subordinar las Economas del tercer mundo, privatizarlas y obligarlas a pagar la deuda.El shock del 8 de agosto de 1990 provoco una inflacin mensual de 392%, con una cada brutal de la produccin en el segundo semestre de ese ao (-20%), coloco a la mayora de la poblacin en situacin depobrezaabsoluta. La propuesta neoliberal se orient a abrir el limitado mercado interno a las transnacionales, la desregularizacin de las relaciones econmicas, laborales, financieras, etc., la desindustrializacin del pas, la reduccin del estado y la privatizacin de los servicios, los despidos masivos. Laviolenciacontraccin delsalarioy la apertura de importaciones llevaron a una ola de quiebras, la disminucin de la capacidad deconsumo.El modelo luego de ms de diez aos fracas: el equilibrio fiscal no se expres en ms inversiones ni en empleo. En el plan educativo se puede resear las siguientes medidas: En 1990 desarrolla el programa de emergencia La escuela defiende la vida, dando alimento a ms de 3 millones de escolares. El banco Mundial, PNUD, GTZ, UNESCO y el Ministerio de Educacin elaboran entre 1993-94 un diagnstico de la educacin peruana precisando problemas relacionados con: La carencia de materiales y el uso inadecuado de mtodos en la escuela, bajo nivel de salarios de los maestros, gestin ineficiente y burocracia rgida, prdida de liderazgo nacional del Ministerio de Educacin. nfasis en la poltica de construcciones escolares. Racionalizacin del personal del Ministerio de Educacin en 1993. Se inicia la Experimentacin del Programa Curricular de articulacin inicial primaria, en 1994. Se inicia el PLANCAD EN 1995. En 1995 se inici el Programa de Mejoramiento de Calidad de la Educacin Primaria, con financiamiento del Banco Mundial, para la construccin de locales escolares, currculo de primaria, medicin de la calidad, capacitacin docente, textos, fortalecimiento institucional de la sede central y regiones. En 1996 se promulgan leyes de promocin de inversin privada en educacin. Se inicial PLANGED en 1996. Se crea el Bachillerato, experiencia que fracasa. Se reduce la secundaria a cuatro aos inicindose la experimentacin del currculo, en 1997. Se transfieren funciones a los directores de los centros educativos.Una valoracin cualitativa de la reforma educativa neoliberal, permite hacer objeciones por lo menos en los siguientes aspectos:1. Enfoque pedaggico constructivista.1. El sentido mercantilista y de capital humano:La educacin es concebida como una mercanca sujeta al libre juego de la oferta y de la demanda en el mercado, cuyo propsito final es la obtencin de ganancia. En esta categora se ubica a los materiales educativos, el uso de la infraestructura educativa, la orientacin de los contenidos curriculares y los mismos sujetos de la educacin (profesores y alumnos).

1. Privatizacin y sentido empresarial de la educacin:

La privatizacin de la educacin apareci como planteamientos orientados a reducir la responsabilidad del Estado de brindar los servicios esenciales a la poblacin como lo es la educacin en el marco del desarrollo humano. Informes del Banco Mundial revelar que las familias han aportado el 46 % del gasto en educacin. La educacin ha sido entendida como empresas en la que los sujetos de la educacin son considerados insumos orientados a la rentabilidad y no al desarrollo humano.

1. Gestin y administracin.

1. Financiamiento.

1. Calidad y equidad educativa:

Calidad y equidad son los dos mayores problemas por los que atraviesa actualmente la educacin peruana. La calidad de la educacin ha desmejorado notablemente y las desigualdades educativas se han profundizado de manera alarmante. Calidad educativa es aquella que posibilita que las personas desarrollen y desplieguen sus capacidades humanas, que permite aprender constante y creativamente los aprendizajes que les permiten trabajar y resolver problemas. El informe de la UNESCO es categrico, el Per se encuentra en los ltimos lugares de los pases de Amrica, en rendimiento en Lenguajes y Matemtica.

1. Situacin de los docentes y trabajadores administrativos:

La situacin de los docentes. En el pas el magisterio no slo es una profesin mal pagada sino pauperizada. La capacidad adquisitiva ha bajado ms o menos al 45% en los ltimos 10 aos. La formacin inicial y en servicio no asegura una adecuada preparacin para una intervencin educativa de calidad. Los docentes fueron ignorados como sujetos protagonistas de los procesos educativos. La reforma educativa neoliberal, autoritaria y corrupta fue un fracaso.7. EL PROYECTO EDUCATIVO ACTUAL: HUASCARAN:

Con este proyecto lacomunidad andinatendr acceso a la sociedad global de la informacin. Se trata de atizar nuevas tecnologas para mejorar la calidad de la educacin urbana, ampliar la cobertura de los servicios de los servicios educativos a nivel secundario en zonas rurales y defrontera.

7.1. CARACTERSTICAS:

El proyecto Huascarn deber ser instrumento de equidad y modernizacin de la escuela peruana, permitido que el servicio educativo que reciben los ms pobres sea comparable en calidad con el que reciben los que ms tienen. En un pas tan diverso e incomunicado como el nuestro, los mdulos Huascaran sern un vehculo eficaz decomunicacine intercambio entre las diversascomunicacioneslingsticas y culturales del pas y, por ende, sern un instrumento para lograr una mayor cohesin social y una mayor cohesin social y una mayor comprensin intercultural. El uso de nuevas tecnologas ser un complemento a las dems tcnicas yrecursospedaggicos, y los materiales de enseanza se adaptaran tanto a las exigencias del educando, como a las demandas de la nueva tecnologa Los mdulos Huascaran a ser instalados en las escuelas urbanas y rurales incluirncomputadoras, los implementos necesarios para el acceso aInternet, y aquellos indispensables para la tele-educacin. El Proyecto Huascaran prev, asimismo, dar facilidades a los maestros tanto para acceder a las nuevas tecnologas, como para recibirentrenamientoy capacitacin educados. En el actual periodo de gobierno esta previsto instalar 5000 mdulos Huascaran en zonas urbanas y rurales .En aquellas reas que carezcan de energa elctrica se recurrirn al uso de tecnologa alternativa. El proyecto esta concebido de modo tal que en sucesivos gobiernos pueda continuar su crecimiento de manera sostenida. La plataforma tecnolgica que sirva, al proyecto Huascaran en educacin estar abierta al uso de otros sectores del estado, de modo que la inversin de recursos sea aprovechada al mximo.

8. ANALISIS DE REFORMAS EDUCATIVAS:

8.1. BREVE RESUMEN SOBRE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PER, AMRICA LATINA Y EL CARIBE.

Con la decadencia del sistema educativo en el Per y en el resto de pases de Amrica Latina, se organiz el I Seminario Internacional sobre Reformas Educativas en Per, Amrica Latina y el Caribe, teniendo como sede la ciudad de Lima, el cual fue organizado por el Pedaggico San Marcos donde participaron brillantes expositores nacionales y extranjeros de gran trayectoria; de lo que se resume lo siguiente:

A) EXPOSITORES NACIONALES:

POR UNA REFORMA EDUCATIVA ADECUADA A NUESTRA REALIDAD NACIONAL.

Walter Pealoza Ramella:

El profesor Water Pealoza Ramella, fue uno de los ponentes peruanos que dio inicio a esta conferencia con el tema arriba mencionada, en esta nos refleja con agudeza como surge las escuelas primarias de las antes llamadas escuelas monacales, secundarias y la Universidad en el transcurso del siglo XIII y XIX como y Quines son las personas que van a las Universidades? Bueno pues solo aquellas que iban a las escuelas Catedralistas, posteriormente estas escuelas catedralistas llegaron a ser las escuelas secundarias; Con esta parte introductoria se llega a la conclusin de que la estructura de la Primaria- Secundaria-Universidad se originan en Europa y como dice don SIMON RODRGUEZ que nosotros nos hemos caracterizado por ser imitadores ya que el sistema Educativo lo imitamos de los Europeos y estoy plenamente de acuerdo en su punto de vista en la que dice: por qu no imitamos a los europeos en lo ms importante que es, no en imitarlos SI NO CREAR .La parte ms alarmante de esta exposicin son las cifras de DESERCION que nos muestra, nos dice que los nios en nuestro medio ingresan por miles al primer grado y al finalizar el ao un 50% ha desertado; esta desercin contina en el resto de los grados de primaria y as tambin en la secundaria. Luego hacia los aos 70 visto de diferente manera elimina 88 nios de cada 100 y los deja afuera, puede ser esto un sistema educativo? con justa razn estoy de acuerdo que a esto se debera de llamar un Sistema Deseducativo.

El sistema educativo de Primaria, Secundaria y Universidad est bien para los europeos, pero no para nosotros, lo que necesitamos para nuestra realidad es algo diferente.La propuesta para la Educacin Inicial para nuestro pas me parece muy acertada ya que como nos dice el ponente la E.I. tiene el propsito de poner una barrera a las causas que conspiran contra el buen desarrollo squico, emotivo, y emocional del nio.La idea de la Educacin Inicial (EI) era educar al nio desde su nacimiento. Es evidente que nuestro pas sigue herrando en el planteamiento del S.E. en el habra solo un ao de E.I. claro que eso no es Educacin Inicial.El planteamiento de que la E.I. debe de comenzar desde los cero (0) aos para justamente evitar los peligros de la discriminacin y la pobreza.

Otro punto importante que podemos observar es en cuanto a los contenidos que debe ser lo siguiente:- La educacin Inicial debe de proteger al nio contra los efectos que resultan de la pobreza, que son una serie de dficits intelectuales, afectivos, nutricionales, esa es la meta de la E.I. - Luego la Primaria y secundaria la llamara Educacin Bsica esta E.B. debe tener por finalidad formara al futuro ciudadano, darle los elementos para el desarrollo de su psiquismo y permitirle el dominio del lenguaje.- Se da un nfasis en el contexto de que por dcadas se ha tenido una educacin sin valores, con el simple pretexto de que los valores son relativos.- Otro punto bsico que al terminar la secundaria debe haber un nivel de 3 aos de duracin, el cual sea para prepararse para la universidad. En este nivel se deberan de dar todas las competencias actuales, comunicacionales, sociales y de certamen, y luego a la Universidad. Fue de este punto que un ao se dio el famoso bachillerato lo cual no tuvo gran relevancia.

Finalmente toca el punto de la Globalizacin, ya que hoy en da nos invade la globalizacin y la era del conocimiento. Es muy buen punto de vista de que debemos de recoger de la globalizacin y de la rea del conocimiento solo lo que nos convenga, Precisamente porque es un peligro por su tendencia a la despersonalizacin debemos tener en cuenta sobre todo, los valores nacionales, los valores culturales nuestros y esto hay que tener siempre presente en cuanto se organiza una reforma educativa.

PUNTUALIZACIONES PARA UNA REFORMA EDUCATIVA

Luis Carlos Gorriti Gutierrez:Este ponente nacional ms que todo nos relata lo que sucedi en los ltimos 10 aos en el Sistema Educativo como en los 90 la poltica del rgimen fue tomar como modelo las innovaciones que se haba dado en Chile.Nuestra poblacin que es partidaria de la Educacin gratuita, interpreto que la propuesta del gobierno apuntaba a la privatizacin, pues es as que con el referndum de 1993, con la votacin por el NO se dijo no a la constitucin que se haba elaborado en ese entonces.Luego los que dirigan en el gobierno decidieron acabar con esta propuesta, hacia los aos 1995 el, grupo de gobierno dijo dmosle a la poblacin peruana una imagen de que el gobierno tiene planes educacionales, pues es as que se comienza con las construcciones de infraestructura escolar y se deja de lado la calidad educativa.En 1996 se plantea que la educacin pasaba al dominio de las regiones de las USES, de los E.C. y segn el decreto 016 de 1996 se conceda a los C.E. la capacidad de modificar el currculo hasta en tercio segn el inters comunal y local.As tambin se dio a los directores de C.E. la capacidad de gestionar recursos y ser utilizados en lo que requieran.

Es un punto muy importante en lo referente a que cada C.E. deba de construir su propio PEI, sea una descentralizacin que daba la posibilidad a los maestros, directores y padres de familia en participar en la orientacin de las escuelas, esto cay en letra muerta por no tener un apoyo tcnico por parte del Ministerio de Educacin.

Bueno Carlos Gorriti, puntualiz que la Educacin Bsica toma como punto principal las necesidades de identidad, de afecto, subsistencia , de trascendencia, de libertad, de creatividad de los nios y adolescentes que participan en la Educacin Inicial, Primaria y Secundaria. Y que otorgue prioridad a la utilidad del tiempo presente de los aprendizajes que se obtienen en estos niveles de EB.

Carlos Gorriti discrepa con el Profesor Pealoza en la que dice que la Educacin Secundaria no tiene ninguna utilidad, diciendo que lo real es que no apunta a dar utilidad los conocimientos adquiridos por los adolescentes. La secundaria es un nivel donde los chicos estn en desarrollo donde la pregunta que se hacen es con relacin a sus cambios de transformacin psquica y corporal. Y la secundaria no da respuesta a estas demandas si no que solo se concentra con prepralos con conocimientos para la educacin Superior.

Para Carlos Gorriti la EB constituye el sustrato general de la formacin de las personas. Nos dice que es una medida que desde all vamos a salir adelante, por eso se requiere que la obtenga una amplia extensin y tenga un grado de generalidad. Su preocupacin es la Educacin Bsica: inicial-primaria-secundaria. El ponente abarca diez puntualizaciones, en las cuales critica las polticas de gobierno y propone alternativas diseadas por Foro educativo institucin al cual pertenece.

Una propuesta particular que nos hace es de no adquirir conocimientos especializados si no habilidades, actitudes conocimientos bsicos que nos permitan una educacin permanente, que tengan flexibilidad. Los estudiantes de Educacin Bsica debemos tener la previsin y la capacidad y la flexibilidad para reorientarnos en las circunstancias en que el avance de la tecnologa y la ciencia nos ponga frente a la evidencia de que ciertos conocimientos ya no tienen vigencia.

Para finalizar nos demuestra de una manera grfica como nuestro pas es uno de los pases que invierte muy poco en educacin de su poblacin, en comparacin con otros pases desarrollados es insignificante.

EL FRACASO DE LA REFORMA EDUCATIVA DEL PER EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.

Juan Rivera Palomino:Trata sobre el fracaso de las reformas educativas en el Per en torno a la globalizacin y nos indica que en el Per no se ha hecho una reforma educativa sino que simplemente son cambios currriculares, metodolgicas, de materiales educativos, de gestin educativa, que al parecer hay un proyecto a largo plazo, sin bases tericas doctrinarias, ideolgicas.

Enfatiza que la globalizacin implica la imposicin de algunos pases llamados desarrollados a nivel econmico, financiero, tecnolgico, cultural e ideo poltico.En cuanto a educacin considera que la educacin debe de ser la palanca del crecimiento, o sea la educacin debe de preparar el capital humano competente y competitivo en trminos de produccin de productividad para impulsar, aumentar o hacer avanzar dicho crecimiento.

En conclusin ha detallado el fracaso de las reformas educativas en nuestro pas, enfatiza la frustrada descentralizacin educativa que se intent hacer en el primer y segundo gobierno de Fujimori, va la municipalizacin con la simple desconcentracin de funciones administrativas. La descentralizacin educativa implicaba la Reforma del Estado y la descentralizacin del poder econmico y poltico a nivel Regional y local. Y todo lo actuado demuestra lo contrario es decir, centralizar, concentrar ms el poder en la capital Lima.

CONCLUSIONES

Queda pendiente iniciar un proceso de reforma que se oriente a resolver los problemas estructurales de la educacin entre los que destacan: la calidad, la desigualdad educativa, ladescentralizacin, la revaloracin del rol de maestro mediante su desarrollo integral y la carrera magisterial, la concertacin entreel estado, el magisterio y la sociedad civil, para impulsar el proceso de cambio educativo, que a su vez sea pertinente a las exigencias de larevolucincientfica y tecnolgica, la preservacin del medio ambiente.

Los procesos econmicos. Sociales y culturales: que ponga por delante el combate ala pobrezay el desarrollo humano. Todo lo anterior articulado por una concepcin educativa integral, para el desarrollo de capacidades creativas, afectivas, cognitivas, identidad, la autonoma, un alto sentido tico y una voluntad transformadora personal y de la realidad social.

.