Situacion de aprendizaje no4

8
SITUACION DE APRENDIZAJE No.4 GENERALIDADES, DIGESTION Y ABOSRCION DE CARBOHIDRATOS PREGUNTAS: 1. Defina que es un carbohidrato Carbohidratos o sacáridos, son las moléculas biológicas mas abundantes, contienen 3 elementos carbono, hidrogeno y oxigeno. La fórmula de la mayoría de estos compuestos se puede expresar como Cm(H2O)n 2. Defina que es un monosacáridos, como se clasifica y cual es su función Hidrato de carbono que consiste en un solo sacárido (azúcar). Son azucares simples. CLASIFICACION: los monosacáridos son aldehído o cetona que se obtienen de polihidroxialcoholes de cadena lineal que contiene al menos tres átomos de carbono. Se clasifican de acuerdo con la naturaleza química de su grupo carbonilo y del número de átomos de carbono. Si el grupo carbonilo es un aldehído, el azúcar es una aldosa. Si el grupo carbonilo es una cetona el azúcar es una cetosa. FUNCION: ESTOS SON ALGUNOS MONOSACARIDOS Gliceraldehido: Es importante porque es el primer monosacárido que se obtiene en la fotosíntesis (fase oscura, ciclo de Calvin). Ribosa: forma parte del ARN. Desoxirribosa: forma parte del ADN. Glucosa: es la principal fuente de energía para las células y principal componente de polisacáridos como almidón, glucógeno y celulosa. Fructosa: La fructosa endulza más que la glucosa, se encuentra en las frutas y la miel, además es la fuente de energía usada por los espermatozoides. Galactosa: es sintetizada por las glándulas mamarias para producir lactosa (azúcar de la leche). Ribulosa: Interviene en el ciclo de Calvin, en la fase oscura de la fotosíntesis, fijando el CO2. 3. ¿Qué es cetosa y aldosa? Una cetosa es un monosacárido con un grupo cetona por molécula. Con tres átomos de carbono, la dihidroxiacetona es la más simple de todas las cetosas, y es el único

Transcript of Situacion de aprendizaje no4

Page 1: Situacion de aprendizaje no4

SITUACION DE APRENDIZAJE No.4

GENERALIDADES, DIGESTION Y ABOSRCION DE CARBOHIDRATOS

PREGUNTAS:

1. Defina que es un carbohidratoCarbohidratos o sacáridos, son las moléculas biológicas mas abundantes, contienen 3 elementos carbono, hidrogeno y oxigeno. La fórmula de la mayoría de estos compuestos se puede expresar como Cm(H2O)n

2. Defina que es un monosacáridos, como se clasifica y cual es su función

Hidrato de carbono que consiste en un solo sacárido (azúcar). Son azucares simples.

CLASIFICACION: los monosacáridos son aldehído o cetona que se obtienen de polihidroxialcoholes de cadena lineal que contiene al menos tres átomos de carbono. Se clasifican de acuerdo con la naturaleza química de su grupo carbonilo y del número de átomos de carbono. Si el grupo carbonilo es un aldehído, el azúcar es una aldosa. Si el grupo carbonilo es una cetona el azúcar es una cetosa.

FUNCION: ESTOS SON ALGUNOS MONOSACARIDOS

Gliceraldehido: Es importante porque es el primer monosacárido que se obtiene en la fotosíntesis (fase oscura, ciclo de Calvin).

Ribosa: forma parte del ARN.

Desoxirribosa: forma parte del ADN.Glucosa: es la principal fuente de energía para las células y principal componente de polisacáridos como almidón, glucógeno y celulosa.

Fructosa: La fructosa endulza más que la glucosa, se encuentra en las frutas y la miel, además es la fuente de energía usada por los espermatozoides.

Galactosa: es sintetizada por las glándulas mamarias para producir lactosa (azúcar de la leche).

Ribulosa: Interviene en el ciclo de Calvin, en la fase oscura de la fotosíntesis, fijando el CO2.

3. ¿Qué es cetosa y aldosa?

Una cetosa es un monosacárido con un grupo cetona por molécula. Con tres átomos de carbono, la dihidroxiacetona es la más simple de todas las cetosas, y es el único

Page 2: Situacion de aprendizaje no4

que no tiene actividad óptica. Las cetosas pueden isomerizar en aldosas cuando el grupo carbonilo se encuentra al final de la molécula. Este tipo de moléculas se denominan azúcares reducidos

Una aldosa es un monosacárido (un glúcido simple) cuya molécula contiene un grupo aldehído, es decir, un carbonilo en el extremo de la misma.Las aldosas difieren de las cetosas en que tienen un grupo carbonilo al final de la cadena carbonosa, mientras que el grupo carbonilo de las cetosas lo tienen en el medio.

4. Escriba la formula cíclica de alfa D-glucosa y explique ¿Cuáles con las características estructurales que permiten reconocerla de sus isómeros?

La glucosa es un monosacárido con fórmula empírica C6H12O6, la misma que la fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. La aldohexosa glucosa posee dos estereoisómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»1 ) a este compuesto.

5. ¿Cuáles de los carbonos de la molécula de glucosa (identificados por su número de posición en la estructura molecular) pueden participar en la formación de moléculas de disacáridos y polisacáridos?

Participan los carbonos 1, 4 y 6 en la formación de los disacáridos y polisacáridos

6. ¿Cuáles son los amino azucares y cual es su función?

AMINOAZUCARES: Azúcar en el que uno o más grupos OH son reemplazados por un grupo amino, el que a menudo esta acetilado. La D-glucosa mina y la D-galactosamina son los más comunes.

Page 3: Situacion de aprendizaje no4

FUNCION: Entre los amino azúcares están la glucosamina, un constituyente del ácido hialurónico la o-galactosamina (condrosamina), un elemento de la condroifina y la r-manosamina. Varios antibióticos (p. ej., eritromicina) contienen amino azúcares se dice que éstos son importantes para su actividad antibiótica.

7. Defina, que es un disacárido, cuales son y que resulta de su hidrólisis

DISACARIDO: Hidrato de carbono que consisten en dos monosacáridos unidos por un enlace glucosidico.

Los disacáridos son: lactosa, sacarosa y maltosa

HIDRÓLISIS: La hidrólisis de la sacarosa produce una mezcla de glucosa y fructosa denominada "azúcar invertido" debido a los cambios de fructosa fuertemente levorotatoria (invierte) en la actividad dextrorrotatoria previa de la sacarosa.

8. Escriba la formula cíclica de la sacarosa y explique ¿Cuáles son las características estructurales que permiten reconocerla de otros disacáridos?

El nombre sistemático para la sacarosa, O-α-D-glucopiranosil-(1→2)-β-D-fructofuranosida, indica que el carbono anomerico de cada azúcar participa en el enlace gluocosidico

9. Investigue y explique ¿Cuáles son las diferencias estructurales entre la maltosa e

isomaltosa y a partir de que molécula se obtienen?

Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo (1-4). Su fórmula es C12H22O1

Isomaltosa .- Se obtiene por hidrólisis de la amilopectina y glucógeno. Se unen dos moléculas de glucosa por enlace tipo (1-6)

Page 4: Situacion de aprendizaje no4

alfa d glucosa

Diferencia es que la maltosa tiene un enlace tipo (1-4). Y la isomaltosa (1-6)

10. ¿Qué es azúcar reductor y cuales son?

Azúcares reductores son aquellos que, como la glucosa, fructosa, lactosa y maltosa presentan un carbono libre en su estructura y pueden reducir, en determinadas condiciones, a las sales cúpricas.

11. ¿Qué es un polisacárido, como se clasifica y cual es su función?

POLISACARIDO: hidrato de carbono polimérico que contiene múltiples residuos de monosacáridos. También se lo llama glucano.

CLASIFICACION: se clasifican como homopolisacáridos y heteropolisacáridos si están compuestos por un solo tipo o más de monosacáridos.

Por su estructura en lineales y ramificados. Y por su función en almacenamiento energético y estructurales/protección.

12. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el almidón, glucógeno y celulosa?

La principal diferencia es que el almidón y glucógeno presenta enlaces α 1-4 y α1-6, mientras que la celulosa presenta enlaces β 1-4, y la diferencia entre el almidón y el glucógeno es que el almidón presenta ramificaciones cada 30 moléculas de glucosa mientras que el glucógeno las presenta cada 8 moléculas de glucosa.

13. ¿Cómo están constituidos los enlaces gluocosidicos: alfa 1-4, alfa 1-6 y beta 1-4 y cuál es la importancia de los mismos?

- Alfa -1,4 glucosidico: Unen los carbonos 1 y 4 de las glucosas,el grupo hidroxilo de carbono uno apunta hacia abajo y forman cadenas lineales.

Page 5: Situacion de aprendizaje no4

- Alfa- 1,6 glucosidico: Unen los carbonos 1 y 6 de las glucosa, y forman cadenas ramificadas.

- Beta-1,4-glucosidicos: unen los carbonos 1 y 4 de las glucosas , el grupo hidroxilo del carbono uno apunta hacia arriba y forma cadenas lineales.

14. ¿Qué es un glucosaminoglucano, cuáles son y sus funciones?

GLUOSOAMINOGLUCANO: polisacárido no ramificado que consiste en residuos alternados de ácido urónico y hexosamina.

FUNCIONES: El acido hialuronico es un componente glucosaminoglucano importante en el tejido conectivo, el liquido sinovial. Otros glucosaminoglucanos comunes son: condroitín-4-4sulfato y condroitín-6-sulfato, dermatan sulfato, queratan sulfato, heparan sulfato.

15. ¿Qué es una glucoproteínas, cuáles son y su función?

GLUCOPROTEINA: Proteínas a las que se unen hidratos de carbono en forma covalente. Son proteínas que contienen cadenas de oligosacáridos ramificados o no ramificados.

Los ácidos siálicos son derivados N-acilo u O-acilo del ácido neuroamínico figura 13-16). El ácido neuroamínico es un azúcar de nueve carbonos derivado de la manos amina

FUNCION:

su funcion principal es la de la formación junto con las proeínas del material extracelular o matriz extracelular en la que se encuentra inmersa la celula.

16. ¿Qué son Glucolipidos, cuales son y sus funciones?

Los glucolípidos (o glicolípidos) o glucoesfingolípidos (o glicoesfingolípidos) son esfingolípidos compuestos por una ceramida (esfingosina + ácido graso) y un glúcido de cadena corta; carecen de grupo fosfato. Los glucolípidos forman parte de la bicapa lipídica de la membrana celular; la parte glucídica de la molécula está orientada hacia el exterior de la membrana plasmática y es un componente fundamental del glicocálix, donde actúa en el reconocimiento celular y como receptores antigénicos.

Entre los principales glúcidos que forman parte de los glucolípidos encontramos a la galactosa, manosa, fructosa, glucosa, N-acetilglucosamina, N-acetilgalactosamina y el ácido siálico.

Page 6: Situacion de aprendizaje no4

Dependiendo del glucolípido, la cadena glucídica puede contener, en cualquier lugar, entre uno y quince monómeros de monosacárido. Al igual que la cabeza de fosfato de un fosfolípido, la cabeza de carbohidrato de un glucolípido es hidrofílica, y las colas de ácidos grasos son hidrofóbicas. En solución acuosa, los glucolípidos se comportan de manera similar a los fosfolípidos.

17. ¿Cuáles son los carbohidratos de la dieta?

Los carbohidratos son uno de los principales tipos de alimentos. El hígado descompone los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre). El organismo utiliza el azúcar como energía para las células, tejidos y órganos.

Los carbohidratos se llaman simples o complejos, dependiendo de la velocidad a la que su cuerpo digiera y absorba el azúcar. Los carbohidratos simples se encuentran en las frutas, los derivados de la leche y el azúcar de mesa. Los carbohidratos complejos incluyen panes y cereales de granos enteros, vegetales ricos en fécula (almidón) y legumbres. Los carbohidratos complejos y algunos simples suministran vitaminas, minerales y fibras. Los productos hechos con azúcar refinada son poco nutritivos. Es aconsejable limitar estos productos.

18. ¿Cuáles son las enzimas que tienen actividad digestiva en la cavidad bucal?

Mencione sustratos, productos y las condiciones óptimas para su actividad

Amilasa saliva Lipasa lingual

Sustrato: almidón y glucógeno Sustrato: Unión ester primaria en sn-3 de los triacilgliceroles

Productos: Productos:

Condiciones optimas para su actividad: ion cloruro necesario pH 6.6 a 6.8

Condiciones optimas para su actividad: rango pH 2 a 7.5 optimo de 3-6

19. ¿Cuáles son las enzimas pancreáticas que tienen actividad digestiva en la luz del intestino delgado? Mencione también sustratos, productos y condiciones óptimas para su actividad

Enzimas Sustratos Productos Condiciones optimas para su actividad

Tripsina Proteína y péptidos Tripsinógeno convertido a tripsina activa por la enteropeptidasa intestinal (pH de 5.2 a 6) autocatalitica a un pH de 7.9

Quimiotripsina Proteína y péptidos Secretada como quimotropsinógeno y

Page 7: Situacion de aprendizaje no4

convertido a su forma activa por la misma tripsina pH de 8

Elastasa Proteína y péptidos Secretada como proelastasa y convertida a su forma activa por la tripsina

carboxipeptidasa Proteína y péptidos, en el extremo carboxilo libre de la cadena

Secretada como procarboxipepetidasa, activada por la tripsina

Amilasa pancreática Almidón y glucógeno

pH 7.1

Lipasa Uniones ester primarias de triacilglicerol

Activación combinada por sales biliares, fosfolipidos, colipasa a ph 8

Lipasa 1 Triacilglicerol, esteres de colesterol, vitaminas y lisofosfolipidos

Activada por sales biliares ( la misma enzima presente en la leche)

Ribonucleasa Acidos ribonucleicos

Desoxirribonucleasa Acidos desoxirribonucleicos

Hidrolasa del ester de colesterilo

Esteres de colesterilo

Activada por sales biliares

Fosfolipasa A-2 Fosfolipidos Proenzima activada por la tripsina y Ca

20. Según la clasificación internacional de enzimas, a que clase pertenecen las enzimas digestivas.

A las hidrolasas.

21. ¿Cuáles son los productos finales del proceso de digestión de polisacáridos (almidón, glucógeno y celulosa)?

El producto final de la digestión de los almidones es la glucosa pero se genera mediante una serie compleja de reacciones enzimáticas. La digestión inicial implica a la amilasa, que está

Page 8: Situacion de aprendizaje no4

libre en la luz, mientras que el proceso final implica a las α-glucosidasas y la isomaltasa que están unidas a la membrana del enterocito de la mucosa

22. ¿Cuáles son los mecanismos de transporte para la absorción de carbohidratos?

Los carbohidratos de la dieta penetran en el intestino como mono, di y polisacáridos. Los carbohidratos de la dieta consisten fundamentalmente en almidones vegetales y animales (polisacáridos) los disacáridos sacarosa y lactosa, y los monosacáridos como glucosa y fructosa

Los monómeros de azúcar no requieren una digestión ulterior para absorberse en el tracto gastrointestinal.

23. ¿Cómo se explican las alteraciones resultantes de la intolerancia a la lactosa?

La lactosa es un hidrato de carbono que está presente en la leche. La intolerancia a la lactosa se debe a una disminución o ausencia de lactasa, una enzima que permite la absorción de lactosa en el intestino delgado. El déficit de lactasa puede estar presente en el momento del nacimiento o ser consecuencia de enfermedades que afectan a la mucosa del intestino delgado. Una mala absorción de la lactosa puede originar síntomas como diarrea y dolor abdominal.