Ruptura prematura de membranas

15
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. Medico Interno de Pregrado: Díaz Gutiérrez Sandra Susana.

Transcript of Ruptura prematura de membranas

Page 1: Ruptura prematura de membranas

RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS.Medico Interno de Pregrado: Díaz Gutiérrez Sandra Susana.

Page 2: Ruptura prematura de membranas

Afecta de 2-3% de embarazos 30-40% partos pretermino

Desarrollo pulmonar, deglución y micción fetal Interrumpe riesgos y peligra integridad.

La RPM es la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de

líquido amniótico transvaginal que se presenta antes del inicio del trabajo de

parto.

RPMT RPMP

Interrupción.

• 32 y 36 sdg• Posibilidad de sobrevida ¡ y riesgo de morbilidad severa !

Cerca de termino

Page 3: Ruptura prematura de membranas

FACTORES DE RIESGO.1. Conductuales .2. Complicaciones obstétricas (embarazo múltiple,

polihidramnios, incompetencia itsmico cervical, cotizaciones, hemorragias durante el embarazo y trauma durante el embarazo)

3. Cambios ambientales (presión barométrica)

Page 4: Ruptura prematura de membranas

Algunos microorganismos producen colagenasas, mucinasas y proteasas, que debilitan al amnios y corion y pueden conducir a RPM.

* E. Coli *Streptococcus grupo B *Ureoplasma urealyticum *Micoplasma hominis *Gardnerella vaginalis *C. trachomatis *N. gonorrhoeae*

Page 5: Ruptura prematura de membranas

DIAGNOSTICO El diagnóstico de la RPM se realiza combinando la sospecha clínica, la historia clínica de la paciente y algunas pruebas diagnósticas.

• La especuloscopía con visualización de la salida de líquido amniótico mediante maniobra de Valsalva.

• Lacristalografía y la prueba de nitrazina.

El tacto vaginal debe evitarse, hasta que el DX de RPM se haya descartado, a menos que haya

signos francos de trabajo de parto.

Page 6: Ruptura prematura de membranas

ESPECULOSCOPIAo Evaluar la presencia de líquido amniótico en fondo de saco posterior y documentar la ruptura de membranas.

Page 7: Ruptura prematura de membranas

CRISTALOGRAFÍA La secreción vaginal que se encuentra en el fondo de saco vaginal es recolectada con un aplicador de algodón, estéril y extendida en una laminilla de vidrio; luego, por un tiempo suficiente (diez minutos o más), se deja secar al aire (no con calor) y se examina al microscopio para buscar la presencia de un patrón arborizado (helecho). Se han reportado falsos positivos por la presencia de solución salina, moco, o cuando la laminilla no está completamente seca.

Page 8: Ruptura prematura de membranas

o Nitrazina (azul verdoso o azul).

oUltrasonografía. Cuantificación de liquido amniótico.

oVigilar datos clínicos de corioamnioitis cada 12 hrs.oMonitoreo fetal – sobrevida fetal. oRPM – entre viabilidad fetal y antes de la semana 32 – manejo expectante .oAmniocentesis no recomendada.

Page 9: Ruptura prematura de membranas

TRATAMIENTO EN RPM DE PRETERMINO.• Tratamiento antenatal con corticoesteroides a px con riesgo de parto pretermino (! SDR, hemorragia interventricular y muerte).•Efecto optimo. •24 y 34 sdg con riesgo de PP candidatas a tx antenatal.•Betametasos IM 12 mg c/ 24 hrs (2 dosis)•Dexametasona IM 6 mg c/ 12 hrs (4 dosis)•Eficacia entre sdg 32 y 34 es poco clara (útil en caso de no existir madurez pulmonar)

CORTICOESTEROIDES.

Page 10: Ruptura prematura de membranas

Reducción de corioamnioitis y RN cultivo en sangre positivo.Penicilina y eritocimica.Amoxicilina-Ac. Clavulamico (XX)Profilaxis eritomicinan 250 mg VO cada 6 hrs x 10 d{ias posterior al dx de RPMP.Manejo conservador ampicilina y eritomicina IV por 48 hrs posterior amoxicilina por 5 días.Tx intraparto profiláctico con penicilina en pacientes portadores de estreptococo del grupo B para prevenir transmisión vertical.

ANTIBIOTICOS.

Page 11: Ruptura prematura de membranas

No se recomienda su uso en RPMP sin actividad uterina.

No recomendado como rutina en tx de oligohidramnios en el segundo trimestre causado por RPMP.

TOCOLITICOS.

FIBRINAS.

Page 12: Ruptura prematura de membranas

EDAD GESTACIONAL OPTIMA PARA EL PARTO•El parto debe considerarse en la 34 sdg.•Limite de manejo expectante. No existe diferencia en la morbilidad a la semana 36 dg.•ME antes de 34 sdg información sobre el ¡ de riesgo de corioamnioitis , problemas respiratorios del neonato , admisión de terapia intensiva y cesárea.•Corioamnioitis es > en manejo conservador entre las 30-34 sdg.•No se justifica el manejo expectante en embarazos previables interrupción del embarazo.•RPMP después de 34 sdg interrumpe.

Page 13: Ruptura prematura de membranas

MANEJO EXTRAHOSPITALARIO.•Observación intrahospitalaria de 48 -72 hrs para considerar manejo en casa.•Signos y síntomas de corioamnioitis para acudir al especialista.•Toma de Temp 2 veces al día.

Page 14: Ruptura prematura de membranas
Page 15: Ruptura prematura de membranas

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: BIBLIOGRAFÍA.

GPC. Diagnostico y tratamiento de ruptura prematura de membranas en pretermino.

Amaya J. Gaitan M. Obstetricia Integral Siglo XXI. Capitulo 7: Ruptura prematura de Membranas. (PDF): http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/9/9789584476180.07.pdf