Presentación paradigmas.

of 20 /20
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. FACILITADOR: JOSÉ GONZALEZ POZA. PARADIGMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRANTES: LAURA MONTERO YENIS PEREIRA RIXSON QUEVEDO GUSTAVO GÓMEZ Santa Ana de Coro, marzo de 2012

Embed Size (px)

Transcript of Presentación paradigmas.

1. A partir de la obra LA ESTRUCTURA DE LASREVOLUCIONES CIENTFICAS DE TOMASKHUN (1975). Define paradigma como:Una concepcin general del objeto deuna ciencia, de los problemas que debenestudiarse, del mtodo que debenemplearse en la investigacin y de lasformasdeexplicar,interpretar ocomprender, segn el caso, los resultadosobtenidos por la investigacin 2. El trmino paradigma significa el modo enque vemos el mundo. Contiene reglas y regulaciones que hacenestablecer o definir fronteras; dicen comocomportarse dentro de esas fronteras. 3. MARTNEZRIVAS BALBOA DAMIAN(1989:18)(1996:17)(1997: 56)Los paradigmas son Es una red deUnparadigmadiferentes sistemas decreencias tericas yconstituye un sistema reglas del juegometodolgicasde ideas que orientan y cientfico, entrelazadas queorganizan son estructuras depermiten lala investigacinrazonamiento o de laseleccin,cientficade unaracionalidad, por ello, evaluacin y crticadisciplina, hacindolaconstituyen la lgica detemas,comunicable y subyacente que gua elproblemas ymodificable al interior corazn de la actividad mtodos,yde una comunidadcientfica y, en ltimo establece una redcientfica que utiliza el trmino proporcionan la de compromisosmismo explicacin de losentre los miembrosLenguaje.sistemas de deexplicacinuna comunidad 4. ONTOLGICO.EPISTEMOLGICO.METODOLGICO. 5. El paradigma positivista, tambin llamadohipottico- deductivo, cuantitativo,emprico analista o racionalista, surgi enel siglo XIX y tiene como fundamentofilosfico el positivismo. 6. Investigacin positivista.Predice.ModeloLa relacincientfico: sujeto-objetoexperimental es aparente. Slo contribuye a la ampliacin de conocimientos tericos. 7. se apoya en el realismo ingenuo considerandoNivel Ontolgico.que puede llegar a conocerse como son y funcionan las cosas en realidad.El paradigma positivistaadopta unametodologaNivel Metodolgico. experimentaly manipulativa . El sujeto de la investigacin es Nivel Epistemolgico. independiente del objeto aun cuando este sea social. 8. Se comprende la realidad como dinmica ydiversa, se le denomina cualitativofenomenolgico- naturalista o humanista. Suinters va dirigido al significado de lasacciones humanas y de la prctica social. 9. La relacinsujeto- objeto DESCUBRE.esconcomitante. INVESTIGACIN INTERPRETATIVA. Aporta Anlisis soluciones a inductivo.la realidadcircundante. 10. NivelHolstico, constituido,Ontolgico. divergente y mltiple.NivelActitud no manipuladora y abierta a lo que surja.Metodolgico. Hay dependencia e Nivel interrelacin con elsujeto y objeto de Epistemolgico.estudio. 11. La tarea del investigador se traslada desdeel anlisis de las transformaciones socialeshasta el ofrecimiento de respuestasderivados de estos. El paradigma crtico- reflexivo segn Arnal(1992), adopta la idea de que la teoracrtica es una ciencia social que no espuramente emprica ni slointerpretativa, sus contribuciones seoriginan de los estudios comunitarios. 12. INVESTIGACINCRTICO- REFLEXIVO.Es aplicable. L a relacin En la relacin teora sujetoobjeto es prctica existededesproporcionalidad.correspondencia.Se pone al servicio del grupo o categora social mas desfavorecida. 13. INVESTIGACIN INVESTIGACIN ACCIN.COLABORATIVA.INVESTIGACIN PARTICIPATIVA. TIENEN UNA VISIN ACTIVA DEL SUJETO EN LA SOCIEDAD. 14. Nivel Ontolgico. Dinmica, construiday divergente.Nivel Metodolgico. Observacin- participante. Nivel Promover las Epistemolgico.transformaciones sociales, desde el seno de las comunidades. 15. CAMPO.REAS PROBLEMAS. PROGRAMAS DE INVESTIGACIN.LNEAS DE INVESTIGACIN.PROYECTOS. 16. Debe estar orientado al rea delconocimiento. Los temas que se van a desarrollar debenpartir de una realidad o necesidad. Es recomendable apoyarse en bibliografasconfiables y asertivas. 17. Una vez constituida la lnea deinvestigacin se pueden adicionar otrostemas. No es recomendable apoyarse en una solabibliografa.Las citas deben argumentarse. Cada cita debe estar reflejada en labibliografa. Consultar las normas APA Baralt. 18. Caminante no haycamino se hace caminoal andar. Antonio Machado