practica de bromatologia
-
Upload
tricsy-dayan-olaya-oritz -
Category
Documents
-
view
12 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of practica de bromatologia

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
PRACTICA N°1
“DETERMINACION DEL NUMERO TOTAL DE BACTERIAS DE UNA MUESTRA”
FUNDAMENTO
Se trata de conocer el número total de microorganismos presentes en la muestra . Este número
no guarda relación con el de microorganismos patógenos por lo que no puede usarse como
índice de su presencia y sólo debe considerarse un indicador de las características higiénicas
generales del alimento.
Para observar las bacterias teñidas, hay que proceder previamente a su fijación. Puesto que la inmensa
mayoría de las bacterias son incoloras, la única forma de observarlas bien en el microscopio óptico
consiste en incrementar su contraste. Esto se consigue mediante su teñido con colorantes o mediante la
disposición de una óptica especial de contraste.
OBJETIVOS
Emplear las técnicas para la determinación del número total de bacterias en una
muestra.
Realizar la lectura microscópica correspondiente.
Realizar los cálculos matemáticos respectivos para la determinación.
Emplear la técnica correspondiente para la tinción utilizada en la observación
microscópica.
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
1

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
MATERIALES Y EQUIPO
Chaqueta
Guantes
Laminas
Marcador
Papel toalla
Regla
Asa bacteriológica milimetrada
Aceite de inmersión
Microscopio
REACTIVO
Tinción Gram
MUESTRA
Cebada
PROCEDIMIENTO O TECNICA
1. Limpiamos y ordenamos nuestra mesa de trabajo.
2. Procedemos con un marcador dibujar un cuadrado (1cm)en medio de la lamina
3. Se realizó el extendido con el asa bacteriológica colocamos una gota en el cuadrado
que habíamos dibujado dejamos secar , para su coloración
4. La coloración que utilizamos fue tinción Gram.
5. Luego de coloreada se observó en el microscopio utilizando objetivo de 100x
RESULTADOS
Luego de haber hecho la respectiva lectura , se obtuvieron los siguientes resultados ,
en esta práctica utilizamos la siguiente formula.
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
2

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
Lo que pude contar fueron 2 colonias
FM = Factor microscópico
FM = AE (área de extensión)
ACM (área de concentración de la muestra)
AE = 1 cm2 = 100 mm2
ACM = π r2
ACM = 3.1416 x 0.09
= 0.025434
FM = 100
0.025434.----trabaje con 0.025
FM = 4000mm2
X = media del número de bacterias contadas
X = # cel contadas
10 campos
Mi número de colonias fue 0.2 colonias /campo
V = volumen de la muestra por asa bacteriológica
El volumen fue de 0.001
DISCUSIONES
No hubo , un buen conteo de bacterias en la muestra , por lo que se barrió al hacer
los lavados / no penetro muy bien la coloración empelada o también por que la
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
3
Bac/ml = FM . X . V
N° Bact/ml = FM . X . V
= 4000 x0.2 x 0.001
= 0.8 bact/ml

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
muestra estaba limpia . y esto pudo deberse a que el extendido no tuvo un secado
correcto.
CONCLUSIONES
Esta práctica ayudo mucho a ampliar mis conocimientos acerca de del conteo del
número total de bacterias en una muestra.
BIBLIOGRAFIA
http://bagginis.blogspot.pe/2014/07/guia-practica-del-laboratorio.html
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
4

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
http://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/12-metodos%20de%20recuento.htm
ANEXOS
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
5

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
A1 :CHAQUETA A2:GUANTES
A3: TINCION GRAM A4: MICROSCOPIO
A5 : ASAS CALIBRADAS
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
6

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
A6: MARCADOR A7: PAPEL TOALLA
A7: ACEITE DE INMERSION A8: LAMINAS
A8 : CEBADA
PRACTICA N°2
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA LECHE POR L A PRUEBA DE REDUCCION – PRUEBA DE AZUL DE METILENO
FUNDAMENTO
la mayoría de los gérmenes de la leche elaboran reductasas que modifican el potencial de óxido-
reducción de la misma. Para demostrar ese fenómeno basta añadir a la leche una sustancia que
se decolore al pasar de la forma oxidada a la forma reducida. La rapidez con que cambia de
color está en función de la población bacteriana y, por ello, puede ser un índice del grado de OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
7

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
contaminación de la leche. El colorante más empleado es el azul de metileno, pero también se
pueden utilizar la resazurina y el cloruro de 2, 3, 5, trifenil-tetrazolium, ya que son colorantes
fácilmente absorbibles por las células vivas.
La reducción del azul de metileno es un método indirecto de estimar el contenido bacteriano
y se relacione con la calidad ,se observa únicamente con qué rapidez el colorante añadido a la
leche , se transforma con el hidrogeno de las sustancias nutritivas y por las enzimas
bacterianas en leucobase incolora .
En general se admite que la decoloración es más rápida cuanto mayor es el número de
microorganismos en la leche. Sin embargo, las bacterias presentan distinta habilidad para reducir
el azul de metileno, así el Streptococcus liquefaciens, los gérmenes del grupo coliaerógenos y
los de la putrefacción (Bacillus subtilis) se muestran muy activos. Las células somáticas
presentes en la leche también influye mucho en la velocidad de decoloración, sobretodo los
leucocitos.
La reducción del azul de metileno es un método indirecto de estimar el contenido bacteriano
y se relacione con la calidad ,se observa únicamente con qué rapidez el colorante añadido a la
leche , se transforma con el hidrogeno de las sustancias nutritivas y por las enzimas
bacterianas en leucobase incolora .
Cuando más bacterias reductoras haya en la leche, tanto más rápidamente se realiza el
cambio de color.
El tiempo de reducción se expresa en horas desde el inicio de la incubación hasta la
decoloración completa.
CALIFICACION DE L A LECHE:
Leche Muy buena: más de 4 horas
i. Leche Buena: 3-4 horas
ii. Aceptable: Más de 30 minutos a menos de 3 horas
iii. Mala: Menos de 30 minutos
OBJETIVOS
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
8

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
Determinar la calidad de una muestra de leche , midiendo el intervalo de tiempo
requerido para decoloración de una mezcla colorante leche color azul , hasta el
blanco
MATERIALES Y EQUIPOS
Guantes
Chaqueta
Tubos 16x 150 tapa rosca
Gradilla
Mechero
REACTVO
Azul de metileno
Solución fisiológica 0.02%
MUESTRA
Leche del mercado modelo
PROCEDMIENTO O TECNICA
1) Colocamos nuestro material de trabajo en la mesa
2) Procedemos a rotular los tubos con (P) problema (+) control positivo (-) control
negativo.
3) Los tubos ya rotulados los colocamos en la gradilla.
4) A los cada uno de los tubos le pipeteamos la cantidad de 10 militros de leche. al tubo
del control negativo se le coloca 1ml de agua destilada; tubo problema y tubo
positivo se le agrega 1 ml de azul de metileno . luego de haber colocado
rápidamente taparlos.
5) Lo colocamos en el mechero a los dos tubos (tubo problema y tubo positivo ) hasta
que de un pequeño hervor.
6) Observamos la reacción.
RESULTADOS
TUBO PROBLEMA
Después de 10 minutos de reposo se observó que cambio de Solución azul a blanco
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
9

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
TUBO CONTROL NEGATIVO
Solución blanca
TUBO CONTROL POSITIVO
También cambio el color de azul a blanco
R1: Tres tubos con sus respectivas muestras R2: tubos decolorados
DISCUSIONES
CONCLUSIONES
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
10

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
BIBLIOGRAFIA
o http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/higiene-inspeccion-y-control-alimentario/
practicas-1/practica-2-determinacion-de-la-calidad-higienica
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
11

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
ANEXOS
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
12

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
A1: chaqueta A2: Guantes
A3: Gradilla A4: Tubos 16x 150 tapa rosca
A5: leche del mercado modelo
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
13

INFORME N°1 BROMATOLOGIA USP
A6: Azul de Metileno A7: Agua destilada
A8: Marcador A9: Mechero
OLAYA ORTIZ TRICSY DAYAN MBLGO : DANILO ABANTO IBAÑEZ
14