trabajo sobre bromatologia
-
Upload
gustavorubi -
Category
Documents
-
view
231 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of trabajo sobre bromatologia

CARLOS L.D’ANDREA
Beneficios del HACCPSistemático y científico;
Preventivo;
Costo efectivo;
Identifica todos los peligros concebibles;
Enfoca los recursos técnicos sobre las actividades críticas;
Prevención = Reducción de pérdidas;
Complemento de otros sistemas de QM;
Internacionalmente reconocido;
Aplicable a toda la cadena alimentaria;
Aumenta la confianza en la seguridad de producto;
Introduce la seguridad en el desarrollo de productos;
Soporte a la diligencia debida.

CARLOS L.D’ANDREA
QUE ES EL HACCP ?PORQUÉ LO NECESITAMOS ?QUÉ DEBEMOS SABER DE
EL ?

CARLOS L.D’ANDREA
CONDUCIR EL ANÁLISIS IDENTIFICAR LOS CCP ESTABLECER LOS NIVELES
CONTROL Y LOS LÍMITES CRÍTICOS ESTABLECER LOS SISTEMAS DE
MONITOREO ESTABLECER ACCIONES
CORRECTIVAS ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE
VERIFICACIÓN ESTABLECER DOCUMENTACIÓN Y
ARCHIVO.
PRINCIPIOS HACCPPRINCIPIOS HACCP

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN: ETAPA IIMPLEMENTACIÓN: ETAPA I
XX PRODUCTO / PROCESO PRODUCTO / PROCESO ESPECíFICOESPECíFICO
XX CLARIFICAR LA CATEGORíA CLARIFICAR LA CATEGORíA DE DE PELIGROPELIGRO
XX SEGURIDAD O CALIDADSEGURIDAD O CALIDAD
XX SEGURIDAD PARA EL SEGURIDAD PARA EL CONSUMIDOR O ELABORADORCONSUMIDOR O ELABORADOR
XX PRODUCTO / PROCESO PRODUCTO / PROCESO ESPECíFICOESPECíFICO
XX CLARIFICAR LA CATEGORíA CLARIFICAR LA CATEGORíA DE DE PELIGROPELIGRO
XX SEGURIDAD O CALIDADSEGURIDAD O CALIDAD
XX SEGURIDAD PARA EL SEGURIDAD PARA EL CONSUMIDOR O ELABORADORCONSUMIDOR O ELABORADOR

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA IIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA II
X X AMPLITUD DE DATOS - AMPLITUD DE DATOS - NECESIDAD NECESIDAD DE HERRAMIENTAS DE HERRAMIENTAS VARIAS;VARIAS;
XX STAFF DE QC/QA DEBE STAFF DE QC/QA DEBE ENTENDER ENTENDER LOS PELIGROS Y LOS PELIGROS Y RIESGOS;RIESGOS;
XX EXPERTOS EN PROCESOS Y EXPERTOS EN PROCESOS Y PRODUCCIÓN;PRODUCCIÓN;
XX DISEÑO HIGIÉNICO DE PLANTA Y DISEÑO HIGIÉNICO DE PLANTA Y DE OPERACIONES;DE OPERACIONES;
XX EQUIPO CON EXPERIENCIA EN EQUIPO CON EXPERIENCIA EN HACCP;HACCP;
XX ADECUADOS RECURSOS;ADECUADOS RECURSOS; XX ENTRENAMIENTO.ENTRENAMIENTO.

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA IIIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA III
DESCRIPCIÓN TOTAL DE LOS PRODUCTOS DESCRIPCIÓN TOTAL DE LOS PRODUCTOS XX COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN XX PROCESAMIENTOPROCESAMIENTO XX ENVASE, ALMACENAMIENTOENVASE, ALMACENAMIENTO XX VIDA ÚTIL.VIDA ÚTIL.
FORMULACIÓNFORMULACIÓN X X INGREDIENTES USADOS;INGREDIENTES USADOS; XX CONTAMINACIÓN POSIBLECONTAMINACIÓN POSIBLE XX TIPO Y CONCENTRACIÓN DE ADITIVOS, TIPO Y CONCENTRACIÓN DE ADITIVOS,
ETC.ETC.
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓNPROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN XX SUPERVIVENCIA DE SUPERVIVENCIA DE
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS XX RELACIÓN TIEMPO/TEMPERATURARELACIÓN TIEMPO/TEMPERATURA

CARLOS L.D’ANDREA
USO ESPERADO DEL ALIMENTO PREPARADOUSO ESPERADO DEL ALIMENTO PREPARADO
XX FORMA DE MANTENIMIENTO EN LA SALIDA DE PLANTA O FORMA DE MANTENIMIENTO EN LA SALIDA DE PLANTA O
ALMACENAMIENTO;ALMACENAMIENTO; XX POSIBLE MUERTE O SUPERVIVENCIA DE POSIBLE MUERTE O SUPERVIVENCIA DE
MICROORGANISMOS LUEGO DEL RECALENTAMIENTO;MICROORGANISMOS LUEGO DEL RECALENTAMIENTO; XX TEMPERATURA/TIEMPO DE MANTENIMIENTO LUEGO DEL TEMPERATURA/TIEMPO DE MANTENIMIENTO LUEGO DEL
RECALENTAMIENTO;RECALENTAMIENTO; XX POSIBILIDAD DE RECONTAMINACIÓN ANTES DEL POSIBILIDAD DE RECONTAMINACIÓN ANTES DEL
CONSUMOCONSUMO
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA IVIMPLEMENTACIÓN : ETAPA IV
CONSUMIDORES Y GRUPO CONTROL;CONSUMIDORES Y GRUPO CONTROL;X

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA VIMPLEMENTACIÓN : ETAPA V
“ “ UNA IMÁGEN VALE MÁS QUE CIEN UNA IMÁGEN VALE MÁS QUE CIEN PALABRAS “PALABRAS “
FLUJO DE TRABAJOFLUJO DE TRABAJO
FLUJO DE PRODUCTO :FLUJO DE PRODUCTO :SECUENCIA DE ETAPAS DE PROCESOSECUENCIA DE ETAPAS DE PROCESO

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA VIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA VI CONFIRMACIÓN DE EVENTOSCONFIRMACIÓN DE EVENTOS
“ “ PORQUE LO SUYO ES MÍO, NOSOTROS PORQUE LO SUYO ES MÍO, NOSOTROS RECORREMOS LA LÍNEA “RECORREMOS LA LÍNEA “
“ “ USTED DEBE VERIFICAR SI TIENE EVIDENCIAS”USTED DEBE VERIFICAR SI TIENE EVIDENCIAS”
CKECKLISTCKECKLIST XX EL EQUIPO CONFIRMA LA ADECUACIÓN DEL EL EQUIPO CONFIRMA LA ADECUACIÓN DEL
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO XX INCLUYE MODELOS DE TURNOS Y FINES DE INCLUYE MODELOS DE TURNOS Y FINES DE
SEMANASEMANA XX ANOTA DESVIACIONES Y ENMIENDAS CUANDO SEA ANOTA DESVIACIONES Y ENMIENDAS CUANDO SEA
NECESARIONECESARIO XX CONFIRMA LA VERSIÓN ENMENDADA Y PRODUCE CONFIRMA LA VERSIÓN ENMENDADA Y PRODUCE
EL EL FLUJO FINALFLUJO FINAL XX MANTIENE LOS REGISTROSMANTIENE LOS REGISTROS

CARLOS L.D’ANDREA
IDENTIFICAR Y LISTAR LOS PELIGROS Y MEDIDAS IDENTIFICAR Y LISTAR LOS PELIGROS Y MEDIDAS PREVENTIVASPREVENTIVAS
IDENTIFICAR PELIGROSIDENTIFICAR PELIGROS
DETERMINARDETERMINAR
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS IDENTIFICAR IDENTIFICAR PUNTOS PUNTOS
DE DE CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN
VALORAR LA SEVERIDADVALORAR LA SEVERIDAD DETERMINAR LADETERMINAR LA
DEL RIESGODEL RIESGO PROBABILIDADPROBABILIDAD
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA VIIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA VII
ANALISIS DEPELIGROS

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA VIIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA VII ARBOL DE DECISIONES PARAARBOL DE DECISIONES PARA
IDENTIFICAR LOS PELIGROS MICROBIOLÓGICOSIDENTIFICAR LOS PELIGROS MICROBIOLÓGICOS
PELIGROS FÍSICOS Y QUÍMICOSPELIGROS FÍSICOS Y QUÍMICOS
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PUNTOS DE CONTAMINACIÓNPELIGROS Y PUNTOS DE CONTAMINACIÓN
VALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y NIVELES DE CONTROLMEDIDAS PREVENTIVAS Y NIVELES DE CONTROL
CAUSA EFECTO
NIVEL DE CONTROL
RIE
SG
O
RIESGO

CARLOS L.D’ANDREA
¿PUNTO CRITICO O PUNTO DE ¿PUNTO CRITICO O PUNTO DE CONTROL ?CONTROL ?
PREGUNTA:PREGUNTA:
SI SE PIERDE EL CONTROL, ¿ ES PROBABLE SI SE PIERDE EL CONTROL, ¿ ES PROBABLE QUE OCURRA UN RIESGO PARA LA QUE OCURRA UN RIESGO PARA LA
SALUD ?SALUD ?
SISI NONO
PUNTO CRITICOPUNTO CRITICO PUNTO DE CONTROLPUNTO DE CONTROLDE CONTROLDE CONTROL

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA IXIMPLEMENTACIÓN : ETAPA IXESTABLECIMIENTO DE NIVELES CONTROL Y TOLERANCIAS PARA ESTABLECIMIENTO DE NIVELES CONTROL Y TOLERANCIAS PARA CADA CCPCADA CCP
CKECKLISTCKECKLIST
X Establecer niveles para cada CCP identificado ahora.X Establecer niveles para cada CCP identificado ahora. X Predeterminar los niveles control para control en cada X Predeterminar los niveles control para control en cada CCP con indicación de la toleranciaCCP con indicación de la tolerancia .. X Ejemplos : temperatura, tiempo, humedad, aW, análisis X Ejemplos : temperatura, tiempo, humedad, aW, análisis
físico químicos, sensorial, prácticas operacionales.físico químicos, sensorial, prácticas operacionales.
NIVELES DE CONTROL MICROBIOLOGICOSNIVELES DE CONTROL MICROBIOLOGICOS
X Aprobado por laboratorio o adaptación propia.X Aprobado por laboratorio o adaptación propia. XX Los alimentos de alto riesgo pueden requerir una carta Los alimentos de alto riesgo pueden requerir una carta de de control.control. XX Los niveles control y las tolerancias deben establecerse Los niveles control y las tolerancias deben establecerse
para áreas críticas. ( M.P., áreas alto riesgo, producto para áreas críticas. ( M.P., áreas alto riesgo, producto terminado)terminado)

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XESTABLECER SISTEMAS DE MONITOREOESTABLECER SISTEMAS DE MONITOREO
“ “ SI MERECE MEDIRSE, MERECE REGISTRARSE ” SI MERECE MEDIRSE, MERECE REGISTRARSE ”
Diez ordenes para la recolección de datosDiez ordenes para la recolección de datos::
1. Hacer las preguntas correctas;1. Hacer las preguntas correctas;
2.2. Recolectar los datos apropiados; Recolectar los datos apropiados;
3. Definir dónde se recogerán;3. Definir dónde se recogerán;
4. Conseguir un recolector imparcial;4. Conseguir un recolector imparcial;
5. Ayudar a entrenar al recolector y equipo;5. Ayudar a entrenar al recolector y equipo;
6. Mantenerlo simple;6. Mantenerlo simple;
7. Dar instrucciones ( procedimiento);7. Dar instrucciones ( procedimiento);
8. Testear los formularios de recolección;8. Testear los formularios de recolección;
9. Entrenamiento de recolectores;9. Entrenamiento de recolectores;
10. Chequear el proceso.10. Chequear el proceso.

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIMPLEMENTACIÓN : ETAPA X ESTABLECER SISTEMAS DE MONITOREOESTABLECER SISTEMAS DE MONITOREO
CHECKLISTCHECKLIST
Describe métodos por los que el Describe métodos por los que el management confirma que los management confirma que los
CCP están CCP están operando dentro de las operando dentro de las especificaciones y especificaciones y da los registros de da los registros de performance.performance.
XX Sistemas on u off line;Sistemas on u off line; XX Procedimientos: Quién, Cómo, Dónde;Procedimientos: Quién, Cómo, Dónde; XX Uso o no de Control Estadístico de Proceso;Uso o no de Control Estadístico de Proceso; XX Almacenamiento manual o computado de Almacenamiento manual o computado de
datos;datos; XX Dar apropiado entrenamiento. Dar apropiado entrenamiento.

CARLOS L.D’ANDREA
Acciones inmediatas, a quién informar y el tipo de informe a producir;
Qué se hace con el producto ya producido; Investigación de cómo ocurrió la pérdida de control; Quién asume la responsabilidad por la decisión a tomar.
CHECKLISTCHECKLIST
XX Acciones específicas cuandoAcciones específicas cuando
el monitoreo indica desviaciónel monitoreo indica desviación
inaceptableinaceptable
XX Acción específica CUANDO TIENDE a Acción específica CUANDO TIENDE a
pérdida de control;pérdida de control; XX Acción sobre la disposición de alimentoAcción sobre la disposición de alimento
inseguro o reproceso del mismo.inseguro o reproceso del mismo.
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIPLANES DE ACCIONES CORRECTIVASPLANES DE ACCIONES CORRECTIVAS

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIPROCESOS DE VERIFICACIONPROCESOS DE VERIFICACION
EXAMEN MICROBIOLOGICOEXAMEN MICROBIOLOGICO
Los resultados obtenidos es útil combinarlos con datos Los resultados obtenidos es útil combinarlos con datos computarizados y análisis de la tendencia. Deben ser más consistentes y con computarizados y análisis de la tendencia. Deben ser más consistentes y con bajo coeficiente de variaciónbajo coeficiente de variación
AUDITORIAAUDITORIA
checklist sobre los CCP. La cadena de producción se considera como una checklist sobre los CCP. La cadena de producción se considera como una serie de “unidades” bajo tareas específicas.serie de “unidades” bajo tareas específicas.
CCPCCP
PERSONAS ITEMPERSONAS ITEM EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO INFORMACIONINFORMACION
CORREGIRCORREGIR CORREGIR CORREGIR CORREGIR CORREGIR CORREGIR CORREGIRCompetenciaCompetencia Tipo Tipo Tipo Tipo Chequeada Chequeada
EntrenamientoEntrenamiento Condición Condición Condición Condición Contenido Contenido
IdentificaciónIdentificación Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Edición Edición
MotivaciónMotivación Calidad Calidad Identificación Identificación Condición Condición
AtributosAtributos Identificación Identificación Ubicación Ubicación Identificación Identificación
DistribuciónDistribución

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIPROCESOS DE VERIFICACIONPROCESOS DE VERIFICACION
CHECK LIST VERIFICACIONCHECK LIST VERIFICACION
Sistema para garantizarSistema para garantizar
si el HACCP está, efectivamente,si el HACCP está, efectivamente,
trabajando bientrabajando bien
X X El HACCP como se aplicó originalmente es aún apropiado para los El HACCP como se aplicó originalmente es aún apropiado para los peligros de producto/ proceso ?peligros de producto/ proceso ?
X X Están los procedimientos de monitoreo y las acciones correctivas siendo Están los procedimientos de monitoreo y las acciones correctivas siendo aún aplicadas ?aún aplicadas ?
X X El equipo debe especificar el El equipo debe especificar el METODOMETODO y y FRECUENCIAFRECUENCIA de de verificación;verificación;
X X Puede incluir auditoría interna, conteo microbiológico de producto Puede incluir auditoría interna, conteo microbiológico de producto terminado antes y después de la introducción del HACCP.terminado antes y después de la introducción del HACCP.
ESTADOS EN AUDITORIA
• PLANIFICAR• PERFORMANCE• INFORME• CONTINUACION

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIIIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIIIESTABLECER DOCUMENTACION Y MANTENIMIENTO DE ESTABLECER DOCUMENTACION Y MANTENIMIENTO DE
REGISTROSREGISTROS
“ “ YO DESEO DORMIR A LA NOCHE “YO DESEO DORMIR A LA NOCHE “
X Requerimiento de diligencia debida;X Requerimiento de diligencia debida; X Reunión de los procedimientosX Reunión de los procedimientos
documentados del HACCP.documentados del HACCP.
Los registros deben de incluír :Los registros deben de incluír :
X Naturaleza, fuente y calidad de las materias primas;X Naturaleza, fuente y calidad de las materias primas; X Registros de proceso, incluyendo almacenamiento y X Registros de proceso, incluyendo almacenamiento y
distribución;distribución; X Registros de limpieza y desinfección;X Registros de limpieza y desinfección; X Decisiones de seguridad de producto;X Decisiones de seguridad de producto; X Datos de revisión y verificación.X Datos de revisión y verificación.

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIVIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIVREVISION DEL PLAN HACCPREVISION DEL PLAN HACCP
EL SISTEMA HACCP TIENE QUE SER REVISADO SI EL SISTEMA HACCP TIENE QUE SER REVISADO SI OCURREN CAMBIOS EN MATERIA PRIMA, PRODUCTO, OCURREN CAMBIOS EN MATERIA PRIMA, PRODUCTO, PROCESO, GRUPOS DE CONSUMIDORESPROCESO, GRUPOS DE CONSUMIDORES
X CONJUNTO DE LA FABRICA Y EL MEDIO;X CONJUNTO DE LA FABRICA Y EL MEDIO; X PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION;X PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION; X SISTEMA DE PROCESAMIENTO;X SISTEMA DE PROCESAMIENTO; X RIESGO ASOCIADO A LA SALUD O ALTERACION DEL X RIESGO ASOCIADO A LA SALUD O ALTERACION DEL
PRODUCTO;PRODUCTO; X MODIFICACION EN EL EQUIPAMIENTO;X MODIFICACION EN EL EQUIPAMIENTO; X NUEVA INFORMACION SOBRE RIESGOS / PELIGROSX NUEVA INFORMACION SOBRE RIESGOS / PELIGROS
HACCP

CARLOS L.D’ANDREA
IMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIVIMPLEMENTACIÓN : ETAPA XIVREVISION DEL SISTEMA HACCPREVISION DEL SISTEMA HACCP
DESARROLLO DEL DIAGRAMA DE FLUJODESARROLLO DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Y DISPOCISION DE LA PLANTAY DISPOCISION DE LA PLANTA
SUBGRUPO DE PRODUCCIONSUBGRUPO DE PRODUCCION SUBGRUPO TECNICO SUBGRUPO TECNICO
Identificación y valoración deIdentificación y valoración de Identificación y valoración de Identificación y valoración de
peligros químicos y físicospeligros químicos y físicos peligros y microbiológicos peligros y microbiológicos
Análisis de los reclamos a laAnálisis de los reclamos a la Análisis de los reclamos a la Análisis de los reclamos a la
compañía compañía compañía compañía
SELECCION Y DISEÑO DESELECCION Y DISEÑO DE SELECCION Y DISEÑO DESELECCION Y DISEÑO DE
MEDIDAS DE CONTROLMEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL
IDENTIFICAR LOS CCPIDENTIFICAR LOS CCP VALORACION DE CCP PORVALORACION DE CCP POR
POR ARBOL DE DECISIONPOR ARBOL DE DECISION MATRIZ DE RIESGOMATRIZ DE RIESGO
PROCEDIMIENTO ESCRITOPROCEDIMIENTO ESCRITO SISTEMA DOCUMENTADO SISTEMA DOCUMENTADO
PLAN HACCPPLAN HACCP
VERIFICADOVERIFICADO
REGISTRO DEL PLANREGISTRO DEL PLAN
EQUIPO DE VERIFICACION DEL PLAN HACCP

CARLOS L.D’ANDREA
SISTEMA HACCPSISTEMA HACCP
GESTIONARA Y CONTROLARA LO RELACIONADO GESTIONARA Y CONTROLARA LO RELACIONADO CON LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS DE CON LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS DE MODO CONTINUOMODO CONTINUO
NO CONVIERTE PRODUCTOS NO CONVIERTE PRODUCTOS BASICAMENTE BASICAMENTE
RIESGOSOS EN RIESGOSOS EN SEGUROSSEGUROS

CARLOS L.D’ANDREA