BROMATOLOGIA PRIMERA CLASE
-
Upload
cesarbiologyst -
Category
Documents
-
view
272 -
download
16
Embed Size (px)
Transcript of BROMATOLOGIA PRIMERA CLASE

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” LAMBAYEQUE
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
BROMATOLOGÍA
Mblgo. Msc. José Reupo
LAMBAYEQUE, 08 DE JUNIO DEL 2009

1.1 NOMBRE DEL CURSO : BROMATOLOGÌA1.2. FACULTAD : CIENCIAS BIOLÒGICAS 1.3. CARRERA PROFESIONAL: : LICENCIADO EN BIOLOGIA – MICROBIOLOGIA1.4. ESPECIALIDAD : MICROBIOLOGÌA1.5. AÑO ACADÈMICO : 20091.6. CICLO ACADEMICO : 2009 I1.7. CÓDIGO : BI 423-34-A1.8. CICLO DE ESTUDIOS : VII1.9. CRÉDITOS : 031.10. HORAS SEMANALES : 05: TEORÍA 02. PRACTICA 03 1.11. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: OBLIGATORIA DE CARRERA.1.12.PRE REQUISITO : QUÌMICA ANALÌTICA Y MICROBIOLÒGIA1.13. AULA DE TEORIA : AUDITORIO (TERCER PISO FACULTAD DE BIOLOGIA)1.14. CENTRO DE PRÁCTICAS: LABORAT. DE BROMATOLOGIA ANALÌTICA (2do. Piso)1.15. GRUPO 1 : LUNES 9:10, 10:00, 10:50 – 11.001.16. GRUPO 2 : MARTES 12:30, 13:20, 14:10 -3:001.15. FECHA DE INICIO : LUNES 01 DE JUNIO 20091.16. FECHA DE FINALIZACIÒN: VIERNES 25 DE SETIEMBRE 20091.13.DOCENTE RESPONSABLE : MSc. Mblgo. José Reupo
Profesor Asociado DE. DAB.FCCBB-UNPRG [email protected] [email protected]
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICASLIDER DE LAS CIENCIAS BASICAS
BROMATOLOGIA
LAMBAYEQUEJUNIO 2009

BROMATOLOGIA
ESTUDIA LOS ALIMENTOS EN CUANTO A SU PRODUCCION, ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ASI COMO SU RELACIÓN CON LA SANIDAD
ANTROPROBROMATOLOGIA ZOOBROMATOLOGIA
BROMATO = ALIMENTOLOGOS = TRATADO

BROMATOLOGÌA
BROMATO = ALIMENTO
CIENCIA QUE SE OCUPA DEL TRATADO DE LOS ALIMENTOS
AHORA = CIENCIA DE LA ALIMENTACIÒN
ESTUDIA = FORMA DE PRODUCIRLOS, CONSERVARLOS, TRANSPORTARLOS, CONSUMIRLOS Y HASTA LA MISMA FISIOLOGÌA DE SU DEGRADADCIÒN, SU VALOR CALÒRICO, RÈGIMEN ALIMENTICIO (DE ACUERDO: EDAD, SEXO, RAZA, HISTORIA, GEOGRAFÌA Y LA IDIOSINCRASIA DE LA PERSONA).
CON EL CONCEPTO CALÒRICO
CIENCIAS DE LAS CALORIAS

CAMPO DE ACCIÒN DE LA BROMATOLOGÌA:
Se encarga a través de sistema de determinaciones para valorar la calidad de un alimento.
IMP
OR
TA
NC
IA
Permite conocer las leyes que rigenLa alimentación del S.H. proporciona:
RACIONES ALIMENTICIAS BALANCEADAS
REGIMENES ALIMENTICIOS ADECUADOS
PREVIENE ALTERACIÒN O ADULTERACIÒN
CONOCE LEYES FISIOLÒGICAS, FISICAS Y QUÌMICAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÒN Y CONSERVACIÒN.

ALIMENTOALIMENTUM = NUTRIR
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE BROMATOLOGIA:Toda sustancia que nutre por absorción y asimilación
POR EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN:Toda sustancia que consumen los S.H. para el sostenimiento.
SEGÙN ATWATER:Todo aquello que construye tejidos y lo mantiene en buenas condiciones
SEGÙN KOSEL Y STIEBELING:Contribuye a la salud física mental y emocional


Los alimentos. Concepto y Los alimentos. Concepto y clasificaciónclasificación
Sustancias naturales o transformadas que contienen uno o máselementos nutritivos.
CLASIFICACIÓN:
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5

Grupo 1.Grupo 1. Leche y derivadosLeche y derivados
Producto secreción de las glándulas mamarias.Finalidad cubrir los requerimientos nutricionalesque exige su cría.
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Ballena
Mujer
VacaAguaProteínaGrasaH. CarbonoCenizas

Tipos de lecheTipos de leche
Por su sistema de Por su sistema de higienizaciónhigienización– Pasteurizada (<100º, 15”)Pasteurizada (<100º, 15”)– Esterilizada Esterilizada
(105-120º, 15-20”)(105-120º, 15-20”)
(130-140º, 2-15”)(130-140º, 2-15”)
– UHT (>140º, 2-16”)UHT (>140º, 2-16”)
Por su forma físicaPor su forma física– LíquidaLíquida– Evaporada o concentradaEvaporada o concentrada– CondensadaCondensada– PolvoPolvo
Por su contenido Por su contenido nutricionalnutricional– EnteraEntera– SemidesnatadaSemidesnatada– DesnatadaDesnatada– Modificadas Modificadas
lipídicamentelipídicamente– EnriquecidasEnriquecidas

Grupo 2.Grupo 2. CarnesCarnes
Proteínas alto valor biológico, Proteínas alto valor biológico, contenido variable de grasa.contenido variable de grasa.

CarnesCarnesSe entiende los músculos, víscera y tejidos blandos utilizables Se entiende los músculos, víscera y tejidos blandos utilizables para la alimentación humana, de animales terrestres, mamíferos para la alimentación humana, de animales terrestres, mamíferos o aves.o aves.
Estructura histológica:Estructura histológica:
MiosinaMiosina
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR HemoglobinaHemoglobina
InvisibleInvisible
TEJ ADIPOSOTEJ ADIPOSO InterfascicularInterfascicular
VisibleVisible
ElastinaElastina
TEJ. CONJUNTIVOTEJ. CONJUNTIVO QueratinaQueratina
VB
VB

Carnes:Carnes: clasificacionesclasificaciones
Según categoría comercialSegún categoría comercial::– PRIMERA PRIMERA (Tej muscular sin desperdicio)(Tej muscular sin desperdicio)– SEGUNDASEGUNDA (Tej muscular, conjuntivo y grasa) (Tej muscular, conjuntivo y grasa)– TERCERATERCERA (tej. Muscular, grasa, desperdicio) (tej. Muscular, grasa, desperdicio)
Según el color:Según el color:– ROJASROJAS (Buey, ternera, caballo) (Hígado, riñones) (Buey, ternera, caballo) (Hígado, riñones)– BLANCASBLANCAS (pollo, conejo)(sesos, criadillas) (pollo, conejo)(sesos, criadillas)
Según su contenido en grasa:Según su contenido en grasa:– MAGRAS MAGRAS (Caballo, ternera, conejo)(hígado, (Caballo, ternera, conejo)(hígado,
riñones)riñones)– GRASAS GRASAS (Cordero, cerdo)(sesos, criadillas)(Cordero, cerdo)(sesos, criadillas)

Derivados Cárnicos.Derivados Cárnicos. Clasificación (C.A.E.)Clasificación (C.A.E.)
El C.A.E. Diferencia entre jamón o paleta cocida, no permitiendo la adición de harinas, ni aditivos.
A) Salazones, ahumados y adobados
B) Tocinos
C) Embutidos,
D) Extractos y caldos de carne
E) Tripas

Comprende los animales que viven en el agua y son comestibles:
PECES
CRUSTÁCEOS
MOLUSCOS
CEFALÓPODOS
PescadosPescados
ALIMENTO ALIMENTO (100g)(100g)
MerluzaMerluza
BacalaoBacalao
SardinasSardinas
GambasGambas
MejillonesMejillones
PROTEÍNAS(g)
16
14
20
20
10
GRASA (g)
2
1
8
3
2
Colesterol (mg)
22
44
80
125
150
AVBAA limitante
triptófano
AGPI(Omega 3)
Vit liposolubles
Fe, P, K, Na, I
B12, D

ClasificaciónClasificación
Proteínas Proteínas LípidosLípidosP. AZULESP. AZULES::
GRASOSGRASOS 13-23% 13-23% 4-4-9%9%
( salmón, atún)( salmón, atún)
SEMIGRASOSSEMIGRASOS 12-18% 12-18% 0,8-2%0,8-2%
(caballa, sardina, arenque)(caballa, sardina, arenque)
P. BLANCOSP. BLANCOS::MAGROSMAGROS 12-19% 12-19% 0,1-0,1-0,5%0,5%
(lenguado, bacalao, mero)(lenguado, bacalao, mero)

Aspectos a tener en cuenta en la Aspectos a tener en cuenta en la compracompra
Pescado fresco:Pescado fresco:
Pescado congelado:Pescado congelado:– Formación placas hieloFormación placas hielo
COLORVIVEZA
TEXTURA Otros:•Tamaño•Temporada

Huevo:Huevo: Características nutricionalesCaracterísticas nutricionales
Tamaño medio sin cáscara
50 g
CÁSCARAColor = raza
Valor nutricional (100 g)Valor nutricional (100 g)
ENERGÍAENERGÍA 162 162 KcalKcal
PROTEÍNAS 13 gPROTEÍNAS 13 g
GRASAS 12 gGRASAS 12 g– COLESTEROL 504 mgCOLESTEROL 504 mg
VIT: VIT: – B1, B2, niacina, B12; A, B1, B2, niacina, B12; A,
E, DE, D
MINERALES: Fe 2,8 mgMINERALES: Fe 2,8 mg
CLARA contiene:•Proteína •Agua•Avidina y Ovomucoides inhiben acción de la biotina y tripsina
YEMA•Proteína •AGS•Colesterol

Métodos para comprobar frescura de los Métodos para comprobar frescura de los huevoshuevos
I
II
III

Grupo 3Grupo 3. . Alimentos Alimentos
hidrocarbonadoshidrocarbonadosLegumbresLegumbres
TubérculosTubérculos
Cereales y derivadosCereales y derivados
– PanPan
– PastasPastas
– ArrozArroz
AzúcarAzúcar
Productos de pastelería Productos de pastelería y confiteríay confitería
Frutos secosFrutos secos

LegumbresLegumbresSemillasSemillas (lentejas, garbanzos, guisantes, haba, soja,) (lentejas, garbanzos, guisantes, haba, soja,)
ENERGÍA
AGUA
PROTEÍNAS
GLÚCIDOS
LÍPIDOS
FIBRA
VITAMINAS
MINERALES
317-422 Kcal
12%
18-24%
60-65%
1,5-5%
4-7%
B1, B2, Niacina
P, K, Fe, Ca, Z
AA limitanteMetionina
Almidón
Celulosa, Hemicelulosa
Valor nutricional medio/100 g

TubérculosTubérculos
ENERGÍAENERGÍA
AGUAAGUA
PROTEÍNASPROTEÍNAS
GLÚCIDOSGLÚCIDOS
FIBRAFIBRA
MINERALESMINERALES
VITAMINASVITAMINAS
86 Kcal86 Kcal
75%75%
2-3%2-3%
18%18%
2%2%
KK
C, NiacinaC, Niacina
Son engrosamientos de las raíces de ciertas plantas.
Incluye: Patata, batata, mandioca
Almidón
Valor nutricional medio 100g de patata

Frutos secosFrutos secos
ENERGÍAENERGÍA
AGUAAGUA
PROTEÍNASPROTEÍNAS
GLÚCIDOSGLÚCIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
FIBRAFIBRA
VITAMINASVITAMINAS
MINERALESMINERALES
199199-675 Kcal-675 Kcal
5%5%
4-4-23%23%
40-6%40-6%
2,6-2,6-66%66%
2,4-14%2,4-14%
B1, B1, B2, NiacinaB2, Niacina, A. Fólico, A. Fólico
Ca, Fe,Ca, Fe, P, K, Mg, P, K, Mg, Na Na
Incluyen: almendras, avellanas, cacahuetes, piñones, nueces, castañas
AGMIAGPI
AA limitante: metionina
treonina, lisina

CerealesCereales
Frutos maduros Frutos maduros desecados de las desecados de las gramíneas.gramíneas.– Los más más Los más más
utilizados son:utilizados son:
TrigoTrigo
ArrozArrozCebadaCebada
CentenoCenteno
AvenaAvena
MaízMaíz
82%
COMPOSICIÓN GRANO CEREAL
Endosperma:
•Almidón 75%•Proteínas • Gluten• Ceina• Oricenina
Aleurona:•Proteínas
6,5%
Germen (3,5%):•Proteínas •Grasa (AGPI)•Vit E
Teg. Externos:•Fibra: Celulosa
•Vit B18,5 %

PanPan
Producto resultante de la cocción de una masa obtenida por Producto resultante de la cocción de una masa obtenida por mezcla de harina, sal y agua, fermentada por la levadura.mezcla de harina, sal y agua, fermentada por la levadura.
Clasificación:Clasificación:– Según el cereal empleadoSegún el cereal empleado– Según el grado de extracción de la harina empleadaSegún el grado de extracción de la harina empleada::
BlancoBlanco
SemiintegralesSemiintegrales
IntegralesIntegrales– Según la cantidad de agua empleada:Según la cantidad de agua empleada:
normal <aguanormal <agua
Flama >aguaFlama >agua
BiscotesBiscotes– Panes enriquecidosPanes enriquecidos: vitaminas: vitaminas

PastasPastasProductos obtenidos por desecación de una masa fermentada, Productos obtenidos por desecación de una masa fermentada, elaborada por sémolas, semolinas o harinas procedentes de trigo elaborada por sémolas, semolinas o harinas procedentes de trigo duro, semiduro o trigo balndo y sus mezcals con agua.duro, semiduro o trigo balndo y sus mezcals con agua.
Clasificación:Clasificación:– Según su composición:Según su composición:
Simples: normales, semiintegrales, integralesSimples: normales, semiintegrales, integrales
Compuestas: gluten, soja, huevos, leche, verduras, queso, carne.Compuestas: gluten, soja, huevos, leche, verduras, queso, carne.
– Según su contenido en agua:Según su contenido en agua:FrescaFresca
SecaSeca
Ventajas de su uso:Ventajas de su uso:– VARIEDAD, FÁCILES DE COCINAR, APETECIBLES, VARIEDAD, FÁCILES DE COCINAR, APETECIBLES,
BARATOSBARATOS

ArrozArroz
Clasificación:Clasificación:Según su variedad:Según su variedad:– Grano corto (nir variedad japónica)Grano corto (nir variedad japónica)– Grano largo (biflor variedad índica)Grano largo (biflor variedad índica)
Según su tratamiento:Según su tratamiento:– PULIDO O BLANCO. Variedad más consumida PULIDO O BLANCO. Variedad más consumida
(pierde vit). (pierde vit). – VAPORIZADO. Se somete a una precocción para VAPORIZADO. Se somete a una precocción para
aumentar riqueza vitamínica.aumentar riqueza vitamínica.– INTEGRALINTEGRAL

Pastelería y confiteríaPastelería y confitería
Confitería:Confitería: Productos en los que utilizándose el Productos en los que utilizándose el azúcar como componente principal, contienen azúcar como componente principal, contienen además huevos enteros y/o componentes aislados, además huevos enteros y/o componentes aislados, pulpa de coco o almendras, pastas de frutas, con o pulpa de coco o almendras, pastas de frutas, con o sin harina y otros productos alimenticios.sin harina y otros productos alimenticios.
Pastelería:Pastelería: Productos integrados por harina, Productos integrados por harina, féculas, azúcares, grasas comestibles y otros féculas, azúcares, grasas comestibles y otros productos complementarios…productos complementarios…
Valor energéticosValor energéticos (100 g)=400-500 Kcal (100 g)=400-500 Kcal
Valor nutricionalValor nutricional: : ??

Grupo 4Grupo 4
HORTALIZAS Y VERDURASHORTALIZAS Y VERDURAS– Incluye alimentos cuyo origen botánico es Incluye alimentos cuyo origen botánico es
distinto, pero con un valor nutricional similar:distinto, pero con un valor nutricional similar:Hojas: espinacas, acelgas, lechuga, col.Hojas: espinacas, acelgas, lechuga, col.
Raíces: cebollas, nabos, rábanosRaíces: cebollas, nabos, rábanos
Frutas: manzana, plátano, durazno, uvasFrutas: manzana, plátano, durazno, uvas
Tallos: ApioTallos: Apio
Flores: alcachofa, coliflorFlores: alcachofa, coliflor

Grupo 4Grupo 4
FRUTAS:FRUTAS:– Constituyen un grupo atractivo: colores, Constituyen un grupo atractivo: colores,
formas, sabores aromas y texturas.formas, sabores aromas y texturas.– Bajo valor calórico, Bajo valor calórico, excepto:excepto: coco coco
(60%) y manì (16%) por (60%) y manì (16%) por GRASAGRASA– Alimentos derivados, Alimentos derivados, no equivalentes no equivalentes
nutricionalmentenutricionalmente: mermeladas, : mermeladas, compotas, néctares, almibares, frutas compotas, néctares, almibares, frutas desecadas, escarchadasdesecadas, escarchadas

Frutas:Valor nutricionalFrutas:Valor nutricional
Alimen100 g
Kcal Pg
HCg
Fg
Camg
Femg
AER
Cmg
A.Fmcg
B1mg
B2mg
NiaEN
MandaNaranMelónKiwiFresa
25a36
0,6a
0,8
6a9
1a2
14a36
0,3a
0,4
33a
233
25a50
21a37
0,1a
0,04
0,02a
0,03
0,3a
0,5
ManzaPeraPlátan
41a83
0,3a
1,2
10,6a20
2a
3,4
6a14
0,2a
0,4
2a33
3a10
11a22
0,03a
0,06
0,03a
0,07
0,2a
0,8
Soluble
80-90%Agua
Fuente importante
Mg, K

Frutas: Condiciones para preservar Frutas: Condiciones para preservar valor nutricionalvalor nutricional
Compra:Compra:– TemporadaTemporada– Aspecto, Color, Aspecto, Color,
textura.textura.
Almacenamiento:Almacenamiento:– TªTª– HumedadHumedad– LuzLuz
– OO22
Preparación:Preparación:– LavadoLavado– PeladoPelado??– ZumosZumos

Grupo 5. Alimentos Grupo 5. Alimentos grasosgrasos
Grasas animalesGrasas animales– AceitesAceites– MargarinasMargarinas– Frutos secosFrutos secos
Grasas animalesGrasas animales– MantecaManteca– Grasas lácteasGrasas lácteas– Shortenings Shortenings mezcla homogénea de mezcla homogénea de
grasasgrasas

AceitesAceites
Grasas líquidas de Grasas líquidas de origen vegetal,origen vegetal, obtenidas obtenidas a partir de semillas o frutos oleaginosos.a partir de semillas o frutos oleaginosos.
Se obtienen por medios:Se obtienen por medios:– Mecánicos: presiónMecánicos: presión– Químicos: disolventesQuímicos: disolventes
El grado de acidez lo determina su contenido El grado de acidez lo determina su contenido en AG libres.en AG libres.
Son materia grasa al 100%. Son materia grasa al 100%. NO COLESTEROLNO COLESTEROL

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL CONSUMO DE DIETAS RICAS EN ACEITE DE OLIVA SOBRE LA SALUD.
APARATO DIGESTIVO SISTEMA CARDIOVASCULAR
EFECTOS ANTIOXIDATIVOSDIABETES
Mejora la evolución del enfermo diabético.
Disminuye en gran manera la oxidación celular.
Disminuye la secreciónde ácido gástrico. Mejora el vaciamiento de lavesícula biliar. Mejora la función del páncreas. Facilita la absorción intestinal de diversos nutrientes.
Disminuye el colesterol. Disminuye la presión arterial.

VENTAJAS DEL ACEITE DE OLIVA EN VENTAJAS DEL ACEITE DE OLIVA EN LOS PROCESOS CULINARIOSLOS PROCESOS CULINARIOS
Más resistente a la oxidación (o Más resistente a la oxidación (o enranciamiento). Los aceites de semilla tienen enranciamiento). Los aceites de semilla tienen un tiempo más limitado de conservación.un tiempo más limitado de conservación.
Resiste mejor la fritura: su punto crítico es de Resiste mejor la fritura: su punto crítico es de 210ºC.210ºC.
AlmacenamientoFritura: normas
•Calentar a fuego moderado.•No dejar humear el aceite.•Debe filtrarse inmediatamente después.•Puede utilizarse un máximo de 5 o 6 frituras.
•En un lugar fresco.•Evitar el contacto con el aire.•Proteger de la luz.

Aceites de semillasAceites de semillas
Se obtienen por distintos métodos físico-Se obtienen por distintos métodos físico-químicos a partir de plantas oleaginosas.químicos a partir de plantas oleaginosas.
– GIRASOL, soja, maíz, cacahuete, GIRASOL, soja, maíz, cacahuete, cártamocártamo..
Predominan los Predominan los AGPIAGPI (linoleico).(linoleico).
Su Su ingesta excesivaingesta excesiva favorece el efecto favorece el efecto aterogénico.aterogénico.
– La excepción en este grupo son los procedentes de La excepción en este grupo son los procedentes de
COCO, PALMACOCO, PALMA..Predominan losPredominan los AGSAGS (Láurico, mirístico, palmítico) (Láurico, mirístico, palmítico)
>> aterogénicosaterogénicos que los AGS de la grasa animal que los AGS de la grasa animal..

MargarinaMargarina
Grasas mixtas (animales-Grasas mixtas (animales-vegetales).vegetales).
Contienen Contienen COLESTEROLCOLESTEROL
– Grasa vegetal (Semillas)Grasa vegetal (Semillas)
NO CONTIENEN NO CONTIENEN COLESTEROLCOLESTEROL
Valor nutricional (100 g)
80% grasa (100 g)20% agua
Grasas mixtas (animales-Grasas mixtas (animales-vegetales).vegetales).
Contienen Contienen COLESTEROLCOLESTEROL
– Grasa vegetal Grasa vegetal (Semillas)(Semillas)
NO CONTIENEN NO CONTIENEN COLESTEROLCOLESTEROL
Minarina (LIGHT)Minarina (LIGHT)
Valor nutricional (100 g)50% grasa (100 g)50% aguaespesantes
GRASAS SEMISÓLIDAS POR HIDROGENACIÓN

Grasas animalesGrasas animales
Mantequilla:Mantequilla:– 80-85 % grasa80-85 % grasa– 250 mg colesterol 250 mg colesterol
100g100g– aguaagua– Vit A, DVit A, D
Nata:Nata:– (30% grasa)(30% grasa)– AguaAgua– Vit A,DVit A,D
CremaCrema= nata líquida= nata líquida
Manteca:Manteca:– 70% grasa70% grasa– 10% proteínas10% proteínas– 20% agua20% agua– 100 mg colesterol100 mg colesterol
Shortenings:Shortenings:– Mezcla de grasa Mezcla de grasa
ovina y porcina.ovina y porcina.– Uso en industria Uso en industria
alimentaria alimentaria (fritura y bollería)(fritura y bollería)

RecomendacionesRecomendacionesFRECUENCIA: DIARIAFRECUENCIA: DIARIA
CANTIDAD: CANTIDAD: 10 g = 1 cucharada10 g = 1 cucharada
ACEITE ACONSEJADOACEITE ACONSEJADO
OLIVAOLIVA
Limitar las grasas: OBESIDAD, PROCESOS BILIARES, PANCREÁTICOS, MALABSORCIÓN INTESTINAL, DISLIPEMIAS.

Grupo misceláneoGrupo misceláneo
Azúcar:Azúcar:– 99,5 % sacarosa 99,5 % sacarosa
Miel: Miel: – 75% >fructosa75% >fructosa– 24% agua24% agua
Cacao y chocolate:Cacao y chocolate:– 30% Lípidos30% Lípidos– 63 % CH63 % CH– 2% Proteínas2% Proteínas
Bebidas refrescantes:Bebidas refrescantes:
Bebidas estimulantesBebidas estimulantesSIN VALOR ENERGÉTICOSIN VALOR ENERGÉTICO
– Café:Café: Cafeina Cafeina
– Té: Té: TeinaTeina
– Colas:Colas:CafeinaCafeina
CON VALOR ENERGÉTICOCON VALOR ENERGÉTICO
– Chocolate:Chocolate:TeobrominaTeobromina
Bebidas alcohólicas

Bebidas refrescantes. Valor Bebidas refrescantes. Valor energético energético ??
– GaseosasGaseosasAgua potable, anhídrido carbónico, edulcorantes, Agua potable, anhídrido carbónico, edulcorantes, aromas y otros aditivos autorizados.aromas y otros aditivos autorizados.
– AromatizadasAromatizadasAgua potable gaseada o no, edulcorantes, aromas y Agua potable gaseada o no, edulcorantes, aromas y aditivos autorizados.aditivos autorizados.
– De extractosDe extractos (colas, tónicas) (colas, tónicas)Agua potable gaseada o no, edulcorantes, aditivos Agua potable gaseada o no, edulcorantes, aditivos autorizados + extractos y/o agentes aromáticos autorizados + extractos y/o agentes aromáticos vegetales vegetales
– De zumos de frutasDe zumos de frutasagua potable, zumos de frutas (>8%), edulcorantes agua potable, zumos de frutas (>8%), edulcorantes naturalesnaturales
– De disgregadosDe disgregadosagua potable, zumos de frutas (>4%), edulcorantes agua potable, zumos de frutas (>4%), edulcorantes naturalesnaturales

graciasgracias