Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

19
IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014 Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 1 Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa. Luis E. Ríos Alejos Noviembre de 2014 1 2 Contenido. 1. Conceptos generales. 2. Planeamiento estratégico empresarial. 3. Planeamiento estratégico de S.I. 4. Portafolio de Proyectos de S.I. 5. Gestión Estratégica. 6. Trascendencia y tendencias futuras. 7. Conclusiones y Recomendaciones. Agenda: ? Qué? Quién? Cómo Cuándo? Dónde? 3 Contenido. 1. Conceptos generales. 2. Planeamiento estratégico empresarial. 3. Planeamiento estratégico de S.I. 4. Portafolio de Proyectos de S.I. 5. Gestión Estratégica. 6. Trascendencia y tendencias futuras. 7. Conclusiones y Recomendaciones. 4 Planeamiento & Estrategia. • Planeamiento: Elaboración de un Plan. Trazar el plan de una obra. Proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. • Estrategia: Arte de dirigir las operaciones. Habilidad para dirigir un asunto. 5 Rol de la Información Procesamiento de Datos Metodología Conocimientos Acción Evaluación de Alternativas Datos Información Decisión Resultados 6 Sistema de Información Conjunto interrelacionado de procesos e informaciones necesarios para regular el funcionamiento de una empresa y encaminarla al logro de sus objetivos. Atributos de la Información: Correcta: estar sin error. Oportuna: estar a tiempo. Disponible: ser accesible. Concisa: tamaño o longitud limitado. Relevante: destacar lo esencial, descartar lo superfluo. Completa: posibilidad de ampliar, de complementar o de poder hacer trazabilidad.

description

Los pasos necesario para un buen planeamiento de la informacion, cuya proceso nos lleva a un control

Transcript of Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

Page 1: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 1

Planeamiento Estratégicode la

Información Corporativa.

Luis E. Ríos Alejos

Noviembre de 2014

1 2

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.

Agenda:

?

Qué?Quién?Cómo

Cuándo?Dónde?

3

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.

44

Planeamiento & Estrategia.

• Planeamiento:– Elaboración de un Plan.

– Trazar el plan de una obra.

– Proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.

• Estrategia:– Arte de dirigir las operaciones.

– Habilidad para dirigir un asunto.

55

Rol de la Información

Procesamientode Datos

MetodologíaConocimientos

Acción

Evaluación deAlternativas

Datos Información Decisión Resultados

6

Sistema de Información

• Conjunto interrelacionado de procesos e informaciones necesarios para regular el funcionamiento de una empresa y encaminarla al logro de sus objetivos.

• Atributos de la Información:– Correcta: estar sin error.– Oportuna: estar a tiempo.– Disponible: ser accesible.– Concisa: tamaño o longitud limitado.– Relevante: destacar lo esencial, descartar lo superfluo.– Completa: posibilidad de ampliar, de complementar o de poder hacer

trazabilidad.

Page 2: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 2

77

Sistemas de Información (II)Metodología

• Los objetivos, características, componentes, alcances, magnitud, naturaleza y trascendencia de un Sistema de Información, exigen que su implementación deba ser considerado como un Proyecto.

• Se emplean técnicas de Gestión de Proyectos– Planificación, Organización, Dirección, Control

– Etapas, Plazos, Recursos, Costos

88

Sistemas de Información (III)

No hay nada más difícil de planear, más dudoso de éxito, ni más peligroso de manejar que la creación de un nuevo sistema.

El iniciador tendrá la enemistad de todos aquellos a quienes les convenía el antiguo orden y sólo pálidos defensores en aquellos que serán favorecidos por el nuevo sistema.

Maquiavelo, Nicolás 151599

Tecnologías & Soluciones

• Conjunto de los conocimientos propios de las ciencias y artes. Tratado de los términos técnicos.

• La Tecnología en sí misma no es estratégica; lo que puede ser estratégico es su integración en aplicaciones que representan una ventaja competitiva para nuestros negocios.

• Hay que preocuparse más de cómo se puede APLICAR una Tecnología, que de la tecnología misma.

• Hay que esforzarse por “descubrir” aplicaciones estratégicas.

1010

Empresa

• Sistema o Conjunto organizado e integrado de personas, infraestructura, dinero y otros componentes, que tienen como propósito el logro de determinados objetivos pero con el uso limitado de recursos.– Eficaz: alcanza logros

– Eficiente: forma o condiciones en que se obtienen los logros

1111

Empresa: Rol.

EMPRESA.

Necesidades Satisfacciones

SOCIEDAD.

RespetandoPrincipios y

ValoresETICOS.

1212

Procesos.

• Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un producto, resultado o servicio predefinido.

• Cada proceso se caracteriza por:– sus Entradas (documentos, planes, diseños, etc.),

– por las Herramientas y Técnicas que puedan aplicarse (mecanismos aplicados a las entradas) y,

– por las Salidas que se obtienen (documentos, productos, etc.).

Page 3: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 3

1313

Entorno actual

Cambios importantes a nivel mundial:

• Globalización – surgimiento de una economía global.

• Transformación de las economías industriales.

• Transformación de la empresa.

• Surgimiento de la empresa digital.

1414

Cambio de paradigmas

• Nuevo orden geopolítico– Abierto , volátil, mundo multipolar.

• Nuevo entorno de negocios– Abierto , competitivo, mercado dinámico.

• Nuevo organización empresarial– Abierto , enlazada, organización basada en información.

• Nueva tecnología– Abierto , enlazada, orientado al usuario, nuevos retos.

1515

Análisis competitivo

Rivalidadentre firmasestablecidas

Poder denegociación deproveedores

Poder denegociación decompradores

Riesgo denuevos

ingresantes

Amenaza deproductossubstitutosPorter, Michael (1985)

1616

Realidades y tendencias en negocios.

Competitividad

Competitividad

Mejor calidad.

TecnologíasMenores precios.

Bienesy

Servicios

1717

Empresa y negocios.

• Si el Objetivo es hacer negocios una sola vez:– Se puede hacerlo de cualquier manera.

• Si el Objetivo es hacer negocios de forma continua y permanente:– Se tiene que hacerlo respetando los valores y

principios éticos.

1818

Empresa e información.

• La revolución de la información está transformando la economía. Ninguna empresa puede escapar a sus efectos. La dramática reducción en los costos de obtener, procesar y transmitir información están cambiando la manera de hacer negocios.

• La revolución de la información está afectando la competencia en tres formas:– Cambia la estructura de la industria.

– Otorga una ventaja competitiva.

– Ofrece nuevas oportunidades de negocios.

• Michael Porter.

Page 4: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 4

19

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.2020

Planeación?

Alicia: ¿Qué camino debo tomar?

Gato: Eso depende del lugar hacia donde vayas.

Alicia: ¡No sé para dónde voy!

Gato: Entonces, ¡no importa cuál camino debas tomar!

Lewis Carroll, 1872

A través del espejo

21

Planeamiento: Objetivos.

• Ejecutar un proyecto en forma óptima, eficaz y eficiente.

• Definir las actividades a realizar, para evaluar alternativas.

• Debe responder a:– Hacia dónde va usted?– Cuál es el entorno?– Cómo lograrlo?

22

Planeamiento: Características.

• Etapa previa a la ejecución de algo.

• Sirve para conoceren detalle lo que hay que hacer.

• Requiere conocimientosy experiencia.

• Es la referencia para ejecutar algo.

• Debe actualizarsedinámicamente durante el desarrollo de la obra.

2323

Planeamiento Estratégico.

• Proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo.

2424

Enfoques (Ackoff, 1981)

1. Reactiva o planeación a través del espejo retrovisor.

2. Inactiva o que va contra la corriente.

3. Preactiva o que se prepara para el futuro.

4. Proactiva o que diseña el futuro y hace que éste suceda.

Page 5: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 5

Planeamiento estratégico empresarial.

ObjetivosSituación deseada(Futuro)

Situación inicial

(Actual)

Estrategia

Empresa

Fortalezas

Debilidades

Entorno

Oportunidades

Amenazas

75 % de las Estrategias mueren,no por Diseño, sino por Ejecución.

Elaborado por: AITIL

25 2626

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa.

¿Por qué?

Planeamiento estratégico empresarial.

Expresión

27

Sistema de Información

Negocio

Nuevo!

Tecnologías de Información

2828

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa.

¿Para qué?

29

Procesos empresariales

• Los procesos actuales o vigentes se podrán modificar.

• Actual: Porque así son; siempre se han hecho así.

• Nuevo: ¿Por qué son así? ¿Cómo deberían ser?

3030

Cadena del Valor (Michael Porter, Estrategia Competitiva)

Infraestructura

Personal

Investigación y

Suministros

Aprovisionamiento Operación Distribución Marketing Servicio PostA

ctiv

ida

de

sP

rim

ari

as

Ap

oyo

Page 6: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 6

3131

Reingeniería de procesos

“La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y elrediseño radical de los procesos del negocio para lograrmejoras dramáticas dentro de medidas críticas ycontemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad,servicio y rapidez".

(Hammer 1994)

3232

Impacto de evolución tecnológica

Beneficios

Rie

sgos

A

B

C

D

A: AutomatizaciónB: Racionalización de procesosC: Reingeniería de procesosD: Cambio de paradigmas

Engranajes

A

B

33

3434

Componentes organizacionalesHarold J.Leavitt (1965)

Tecnología

Tareas

Estructuras

Personas

3535

Planeamiento Estratégico:Herramientas.

• Matriz FODA.• Matriz EFI y EFE.• Matriz PEYEA.• Matriz BCG.• Matriz IE.• Matriz GE.• Matriz de Decisión.• Matriz CPE.• Matriz Rumelt.• Matriz de Ética.• Estrategias retenidas y de contingencia.• Matriz de Estrategias vs. OLP.• Matriz de posibilidad de los competidores.

3636

Planeamiento Estratégico:Modelo del proceso.

1. Seleccionar la misión y las principales metas corporativas.2. Analizar el ambiente competitivo externo de la organización para identificar

las oportunidades y las amenazas.3. Analizar el ambiente operativo interno de la organización para identificar

las fortalezas y las debilidades con que se cuenta.4. Seleccionar las estrategias que conforman las fortalezas de la organización y

corregir las debilidades a fin de aprovechar las oportunidades externas y detectar las amenazas externas. Estas estrategias deben ser congruentes con la misión y con las metas principales de la organización. Deben ser congruentes y constituir un modelo de negocio viable.

5. Implantar las estrategias.

Hill, Charles

Page 7: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 7

3737

Misión (Preguntas claves)

LA MISIÓN: PREGUNTAS CLAVES

¿Quiénes somos? Identidad y reconocimiento legal que otorga legitimidad a nuestra acción.

¿Qué buscamos? Las funciones principales de la organización. Cambios fundamentales que deseamos lograr en el medio en el cual trabajamos. Razón de ser de la organización.

¿Por qué lo hacemos? Valores, principios y motivaciones de orden moral, religioso, político, social y cultural.

¿Para quiénes trabajamos? Sectores sociales hacia los cuales se orientan principalmente nuestros esfuerzos.

3838

Visión (Preguntas claves)

VISIÓN: PREGUNTAS CLAVES

¿Cuál es la imagen deseada? ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos? Es decir, cuál es la situación futura deseada para nuestros usuarios o beneficiarios.

¿Cómo seremos en el futuro? ¿Cómo nos vemos en el futuro? Es decir, cuál será la posición futura de nuestra organización en relación a otras organizaciones.

¿Qué haremos en el futuro? ¿Qué queremos hacer en el futuro? Cuáles son las contribuciones distintivas que queremos hacer en el futuro y/o cuáles son los principales proyectos o actividades que queremos desarrollar.

3939

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Es una herramienta estructurada que permite elaborar un diagnostico concreto de la realidad interna de una organización y su relación con el medio externo en el cual se desenvuelve.

Los objetivos estratégicos estarán sustentados en las fortalezas de la organización y en la superación de sus debilidades, con el fin de aprovechar las oportunidades externas y neutralizar las amenazas.

40

• Metodología de Gestión que facilita la implementación de la estrategia del negocio.

• Convierte la estrategia de la compañía en un conjunto coherente de objetivos y medidas de performance.

• Establece relaciones de causa-efecto entre los Objetivos claves del negocio.

Balanced ScorecardPLAN LIDERES

PLAN

PLAN

PLAN

PLAN

PERSONAS

PERSONAS

LIDERES

LIDERES

LIDERES

LIDERES PERSONAS

RECURSOS

PERSONAS

PERSONAS

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

ACCION

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

Factores claves del éxito enPlanificación Estratégica

Elaborado por: AITIL

41 42

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.

Page 8: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 8

43

Planeamiento Estratégico deSistemas de Información.

• Proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén el Sistema de Información necesario, tal que esté alineado con los propios planes del giro del negocio, a fin de garantizar el adecuado soporte al mismo, y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo.

4444

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa.

¿Cómo?

4545

Planeamiento Estratégico de Informática:

Objetivos.

• Negocio (dirección, requerimientos, etc.) debe conducir los S.I. (dirección, arquitectura, tecnología, etc.).

• Competitividad del Negocio! adicional a:– Reducción de costos operativos.

– Productividad.

– Soporte a toma de decisiones.

4646

Evolución de Metodologías.

• Orientado al uso del computador.

• Orientado al uso de una aplicación.

• Orientado al uso de los datos de la empresa.

• Orientado al giro del negocio de la empresa.

4747

Evolución (II)

Gestión de lasactividades de S.I./T.I.

Gestión delArea de S.I./T.I.

Relación conotras áreas del negocio

Rol del S.I.en la empresa.

Gestión delComputador

Gestión de laInformación

4848

Modelo de Planeación Estratégica: Goodstein, et alPlaneaciónpara planear

Implementación

Formulaciónde la misión

Auditoríadel desempeño

Planeaciónde contingencias

Análisisde brechas

Búsquedade valores

Diseño de laEstrategia del negocio

Integración de losPlanes de acción

MonitoreoDel entorno

Consideracionespara su aplicación

Page 9: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 9

4949

Modelo de Planeación Estratégica: Ward, et al

Estrategia del Negocio:•Decisiones del negocio.•Objetivos y dirección.

•Cambios.

Estrategia del S.I.:•Basado en el negocio.

•Orientado a la demanda.•Focalizado a aplicaciones.

Estrategia de las T.I.:•Basado en actividades.

•Oreintado a suministros.•Focalizado en tecnologías.

Infraestructuray servicios.

Soporte deNegocios.

Direcciónpara el negocio.

Necesidades yprioridades.

Dónde va el negocioy Por qué?

Qué serequiere?

Cómo se puedeentregar?

5050

Modelo de Planeación Estratégica: Galliers, et al

Entorno dela empresa.

Estrategiadel negocio.

Planeamientode S.I.

Estrategiade S.I.

Entornoexterno

al negocio.

5151Ejecución

EstrategiaEvaluación

Modelo de planeación estratégica: Boar.

El NegocioActual

Directivas ySuposiciones

PosiciónAnálisis

Situacional

MovimientosEstratégicos

ObjetivosConclusiones

Programas deImplementación

Proyectos

El NegocioFuturo

PosiciónFutura

Plan decompromisos

Plan de gestiónde cambios

Logros y Metas

Modificaciones

SeguimientoConforme?

No

5252

Proceso de Planeamiento Estratégico.

• “Behold the turtle. He makes progress only when he sticks his neck out”.

• James Bryant Conant (1893 - 1978)

American chemist, diplomat, and educator.

5353

Planeamiento Estratégico deSistemas de Información

• Componentes.

• Desarrollo.

• Fases.

• Contenido.

• Anita Cassidy

5454

Componentes

Análisis de laSituación actual

Formulación de laEstrategia

Implementaciónde la Estrategia

Análisis de labrecha existente

A Practical Guide to Information Systems Strategic Planning – Second Edition 2006 – Anita Cassidy

Page 10: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 10

5555

Desarrollo

Visión de operaciónfutura del negocio

S.I.:Misión, Objetivos

S.I.:Estrategias

T.I.:Arquitectura

Estimación de validezdel Sistema actual

A Practical Guide to Information Systems Strategic Planning – Second Edition 2006 – Anita Cassidy

5656

Fases

1. Visión: Nivel conceptual del negocio.

2. Análisis: Análisis detallado del negocio.

3. Dirección: Nivel conceptual del Plan y Visión del S.I.

4. Recomendación: Análisis detallado y recomendaciones del S.I.

A Practical Guide to Information Systems Strategic Planning – Second Edition 2006 – Anita Cassidy

5757

Fases

• Establecer el proceso de planeamiento.• Documentar la dirección del negocio a

alto nivel.

• Documentar la situación actual, interna y externa de los SI.

• Determinar la dirección de los SI.

• Documentar la dirección del negocio detalladamente.

• Determinar el gap entre el presente y el futuro.

• Emitir recomendaciones.

NIVEL CONCEPTUAL

NIVEL DETALLADOA Practical Guide to Information Systems Strategic Planning – Second Edition 2006 – Anita Cassidy

5858

Fase 3: Componentes y detalles.

A Practical Guide to Information Systems Strategic Planning – Second Edition 2006 – Anita Cassidy

59

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.6060

Portafolio de Aplicaciones.

• Cartera o lista de Proyectos de S.I. / T.I.

• Contenido es diverso, heterogéneo en fines y medios.

• Variable en el tiempo.

• Motivado por causales diversos: entorno!

• Genera múltiples alternativas de solución.

• Implica Gestión?

Page 11: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 11

616161

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

The Internal Context (Sullivan)

626262

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

The External Context

6363

Gestión de Portafolios.

• Inicialmente, antes, estuvo orientado a la relación que habían entre las aplicaciones, y las tareas que ellas realizaban.

• Hoy, está orientado a la contribución que los S.I. / T.I. brindan al Negocio, tanto para la situación Actual como para la visión Futura.

• Empleo de Matrices (planteadas por diversos autores) facilitan a los usuarios del Negocio.

64

Gestión de Portafolios: McFarlan.ESTRATÉGICO ALTO POTENCIAL

Aplicaciones que son críticas para soportar futuras Estrategias del Negocio.

Impulsado por:

Oportunidades del Negocio.

Aplicaciones que pueden ser importantes para el logro de futuros éxitos.

Impulsado por:Oportunidades de las T.I.

Aplicaciones en las que la empresa depende, actualmente, para su éxito.

Impulsado por:Productos del Negocio.

Aplicaciones que son valiosas pero no críticas para el éxito.

Impulsado por:Productos de las T.I.

CLAVE PARA OPERAR SOPORTE

Grado de dependencia del Negocio en S.I. / T.I.

Pot

enci

a d

e la

Con

trib

ució

n de

S.I.

/ T

.I. A

l Neg

ocio

65

Ejemplos de Gestión de Portafolios.ESTRATÉGICO ALTO POTENCIAL

•Marketing directo.

•CRM

•e-Procurement.

•Data Warehouse.

•Costos.

•Producción.

•Ventas.

•Base de Datos Corporativa.

•Planillas.

•Contabilidad.

•Ofimática.

CLAVE PARA OPERAR SOPORTE

McFarlan.

666666

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

Application portfolios in different IS/IT environments

Page 12: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 12

6767

Trascendencia de laGestión de Portafolios.

• No basta con contar con un Portafolio ni con elaborar la Matriz de Proyectos de S.I.

• Las diversas matrices (de distintos enfoques) que se pueden y que convienen elaborar, se complementan, mutuamente, nunca son contradictorias.

• Permite analizar realidades complejas a fin de evaluar alternativas de solución.

• Facilita su entendimiento, para las personas y contribuye al Negocio.

6868

¿Qué es un Proyecto?

• Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) –Quinta Edición 2012 – PMI

6969

PrincipalesCaracterísticas de un Proyecto

• Es temporal: Tiene un inicio y un fin.

• Es único: No hay dos proyectos iguales.

• Su elaboración es gradual: Se hace en pasos.

• Son realizados por personas.

• Están limitados por las restricciones de recursos de la organización.

• Son planeados, ejecutados y controlados.

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) –Quinta Edición 2012 – PMI

7070

Grupos de Procesos enGerencia de Proyectos

1. Procesos de Iniciación.

2. Procesos de Planificación.

3. Procesos de Ejecución.

4. Procesos de Seguimiento y Control.

5. Procesos de Cierre.

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) –Quinta Edición 2012 – PMI

7171

Áreas de Conocimiento.1. Integración del Proyecto.2. Alcance del Proyecto.3. Tiempo del Proyecto.4. Costos del Proyecto.5. Calidad del Proyecto.6. Recursos Humanos del Proyecto.7. Comunicaciones del Proyecto.8. Riesgos del Proyecto.9. Adquisiciones del Proyecto.10. Interesados del Proyecto.

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) –Quinta Edición 2012 – PMI

7272

Mitos y Realidades.

• Hay un mito acerca de la ejecución de los Proyectos de Sistemas de Información, en que:– Demoran el DOBLE del plazo previsto;

– Cuestan el TRIPLE del monto previsto.

Anónimo.

Page 13: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 13

7373

Pero los analistas pueden darle datos concretos:.

• El 70% de lo proyectos no alcanza las metas de plazos, costos y calidad (Gartner)

• El 50% de los proyectos de TI excede su presupuesto (Gartner).• En general, el 66% de los proyectos de TI fracasa, el 52% se

cancela, el 82% se entrega fuera del plazo (CHAOS).• Menos del 40% alcanza sus objetivos comerciales un año

después (KPMG).• Aunque los proyectos se ejecuten con éxito, con frecuencia no

ofrecen beneficios comerciales.

74

Estrategias.

• Conjunto integrado de acciones orientadas al logro de los objetivos planteados.

• Son medios! No son el fin!• Uso de Técnicas y Herramientas disponibles.• Aplicado a los negocios significará asegurar que la

empresa se fortalezca frente a sus competidores.• Advertencia: Inspiración y Creatividad sin relación al

Negocio o Situación puede Crear Problemas, No Oportunidades!

75

Estrategias para S.I. / T.I.

• Es cierto que el uso de los S.I. / T.I. es un FACILITADOR para implantar Nuevas Estrategias, imposibles sin la aplicación de las T.I.

• Deben estar Alineadas con las del negocio.• Genéricas:

– Minimizar costos.– Establecer diferenciación.– Explotar “nichos” de mercado.

• Portafolios: Basados en el Producto (ciclo de vida) y el Mercado (rentabilidad).

7676

Evolución de Estrategias.

• Fase 1: Cumplir el presupuesto.– Orientado al planeamiento financiero.

• Fase 2: Predice el futuro.– Proyección de resultados; análisis de brecha futuro / actual.

• Fase 3: Piensa estratégicamente.– Considera el entorno, para evaluarse a sí misma.

• Fase 4: Crea el futuro.– Guiado por innovación.

7777

Evolución de Estrategias (II).

Fase1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Au

me

nto

de

Efe

ctiv

ida

d

78

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.

Page 14: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 14

79

Gerencia: Definiciones• Certo (1985): Es el proceso de alcanzar los objetivos

organizacionales trabajando con las personas y los demás recursos organizacionales.

• Griffin (1987): Es el proceso de planificar y tomar decisiones, organizar, liderar y controlar los recursos humanos, financieros, físicos y de información en una organización, de la forma más efectiva y eficiente.

• Pringle, Jennings & Longnecker (1988): Es el proceso de adquirir y combinar recursos financieros, físicos y de información para lograr el objetivo principal de producir un producto o servicio deseado por algún segmento de la sociedad.

80

Funciones GerencialesHenry Fayol (1949)

• Planificar: Examinar el futuro y diseñar planes de acción

• Organizar: Construir la estructura dual material y humana

• Dirigir: Mantener actividad entre el personal• Coordinar: Uniformizar y armonizar todas las

actividades y esfuerzos• Controlar: Hacer que todo ocurra en conformidad con

las reglas establecidas y las directivas formuladas

8181

Quién?

Hay un cuento sobre cuatro personas cuyos nombres son:TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE.

Había que hacer un trabajo y TODOS fue el encargado de hacerlo.TODOS estaba seguro que ALGUIEN lo haría. Sin embargo, aunque

CUALQUIERA podría haber hecho el trabajo, NADIE lo hizo.Esto enojó a ALGUIEN, porque el trabajo correspondía a TODOS.Pero TODOS habían pensado que CUALQUIERA haría el trabajo. NADIE, se

dio cuenta que TODOS no iba a hacerlo,De manera que el cuento termina con que TODOS le echa la culpa a ALGUIEN

cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA podría haber hecho.MORALEJA:Si TODOS fuesen ALGUIEN, NADIE sería CUALQUIERA.

8282

Organización Estratégica.

• Disposición u orden de los recursos.

• Organización del personal incluye:– Estructuras.

– Requerimientos; Habilidades.

– Roles, Funciones y Responsabilidades.

– Sistemas; Estilos de gestión.

– Cultura.

8383

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

8484

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

Page 15: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 15

8585

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

86

Dirección Estratégica.

• Manejo de una organización con base en un Plan Estratégico explícito.

• Objetivos de la Dirección Estratégica de S.I.:– Ejecución del Plan Estratégico Informático.

– Se trata de un Proyecto de la Empresa.

– No es un Proyecto de Informática ni de Sistemas de Información.

8787

Control Estratégico.

• Definición: Es el proceso de comprobar, verificar, inspeccionar, examinar, o revisar algo. Dispositivo que regula un mecanismo.

• Objetivo: Comprobar el avance y tomar las acciones correctivas adecuadas en forma oportuna.

• Premisa: El resultado del Control es un nuevo Plan!

8888

Control Estratégico (II).

• Sirve para comprobar el avance de lo planeado, a fin de actualizar el Plan.

• Debe ser periódico y completo.

• Debe ser de forma establecida.

• Deben existir puntos o hitos claramente definidos.

• Debe enfatizar el fondo y no la forma.

8989

Evaluación de Resultados.

• Establecer la importancia que tiene para la empresa, las inversiones efectuadas en los Sistemas de información y en las Tecnologías de la Información.

• Puede hacerse a través de medios:– Cuantitativos.

– Cualitativos.

9090

Evaluación de Resultados:

Metodologías.

• Alineamiento con el negocio (Morton, 1991).

• Matriz estratégica (McFarlan y McKenney, 1983).

• Cadena de valor (Porter y Millar, 1991).

• Mapa de inversiones (Peters, 1993).

• Múltiple (Earl, 1989).

Page 16: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 16

91

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.92

Strategic Planning for Information Systems – Third Edition 2002 – John Ward y Joe Peppard

9393

IS Capability.

• Capacidad, poder del Sistema de Información:– Capacidad de la Organización para producir Bienes

y Servicios, de alto Valor Negociable, a partir de las inversiones efectuadas en Sistemas de Información y Tecnologías de Información, de manera continua.

– Implica un modelo de negocio y un análisis lógico distinto, para considerarlo como un Componente del Negocio y no sólo como una consecuencia.

9494

BIG DATA.• Big data is a collection of data sets so large and complex that it

becomes difficult to process using on-hand database management tools or traditional data processing applications. Fuente: Wikipedia.

• The amount of data in our world has been exploding, and analyzing large data sets—so-called big data—will become a key basis of competition, underpinning new waves of productivity growth, innovation, and consumer surplus, according to research by MGI and McKinsey's Business Technology Office.

TOGAF

The Open Group ArchitectureFramework (TOGAF) proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una

arquitectura empresarial de información.

Esta arquitectura es modelada con cuatro niveles o dimensiones:

Negocios, Tecnología (TI), Datos y Aplicaciones.

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre

Elaborado por: AITIL

95

Los 5 Principios de COBIT 5

Source: COBIT® 5, figure 2. © 2012 ISACA® All rights reserved.

Elaborado por: AITIL

96

Page 17: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 17

El sistema de Gobernabilidad de TI

Junt

a D

irect

iva Responsabilidad de la

Dirección

ISO 38500

Res

pons

abili

dad

de

la G

eren

cia

Reglas, Normativas, Comportamiento

Rendimiento, Conformidad

Dominio del Negocio:Como TI es usado para

Apoyar y Operar el negocio

Dominio de TI:Como TI es Gerenciada

y ejecutada ITIL, ISO20000, ISO 27000, CoBiT ….

El S

iste

ma

de G

estió

n

TI Efectivopermite el cambio

Servicio de TI Confiable

Val

IT

Pro

vee

Pro

vee

Dem

anda

Dem

anda

Operaciones de Negocio en

funcionamiento

Estrategia Futura del Negocio

El S

iste

ma

de G

ober

nabi

lidad

Fuente: ISACA Traducido por: AITIL

97

Marcos de Referencia

W ork I nst ruct ion Process Execut ion Process Con trols St rategic

Governance of Enterpr ise I T

Service Managem ent

Ent erprise Archit ect ure

Project & Por t folio Managem ent

Developm ent Lifecycles

Process Quali ty & I m provem ent

Pit tsburg Loca l I n te rest Group

COBIT

ITIL ISO 38500

ITIL

ISO 20000

TOGAF

ZACHMAN

PRINCE2

BABOK

SDLC

AGILE

TIPA

ISO 15504

COBIT

Elaborado por: AITIL

98 9999

Desafío perpetuo.

Tiempo y circunstancias cambiantes.

Políticascolisionan

con los tiempos.

Prosperidad. Ruina.

Fortuna. Desgracia.

AdaptarPolíticas

a los tiempos.

100

PROSPECTIVA

?

101

Contenido.

1. Conceptos generales.

2. Planeamiento estratégico empresarial.

3. Planeamiento estratégico de S.I.

4. Portafolio de Proyectos de S.I.

5. Gestión Estratégica.

6. Trascendencia y tendencias futuras.

7. Conclusiones y Recomendaciones.102

Conclusiones

• El Planeamiento Estratégico de S.I. consiste en prever dicho sistema, el cual DEBE estar alineado con los objetivos del giro del negocio.

• El objetivo es la Competitividad del negocio.• El Planeamiento Estratégico de S.I. contribuirá al

desarrollo de la empresa; lo contrario podría significar su desaparición por falta de competitividad.

• La empresa obtiene beneficios tangibles e intangibles.• La metodología y estrategia a emplear, son los medios,

no el fin, que requieren de técnicas y de herramientas.

Page 18: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 18

103

Conclusiones (II)

• Se trata de un proceso continuo. Se deben aprovechar las oportunidades de negocio.

• La Gestión Estratégica incluye el Planeamiento, Organización, Dirección y Control.

• Los planes no se elaboran ni se ejecutan solos!• El éxito del proyecto depende de la empresa. Es una

cuestión de actitud. Existirán miles de explicaciones pero ninguna justificación.

• El proyecto requiere privilegiar: Conocimientos, Experiencia, Habilidad y Criterio.

104

Condiciones Requeridas

• Cultura Organizacional, Visión del giro del negocio.• Espíritu de Innovación.• Capacitación, Dedicación, Acciones complementarias.• Adoptar Compromiso Total, Asumir Responsabilidad

Plena.• Distinguir entre una labor Profesional y una actividad

de Aficionado.• El que planifica sabe a dónde va y cuándo llegará! No

es algo enteramente al azar.

105

Líder

• Siempre es difícil empezar algo, es más fácil seguir al líder.

• “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.– Antonio Machado.

106

Agentes de cambio

• “No des a nadie lo que pida, sino lo que entiendas que necesita, y soporta luego la ingratitud”.– Miguel de Unamuno y Jugo.

• “Lo que hacemos nunca es comprendido, sino elogiado o censurado”.– Federico Nietzsche.

107107

Perfil del futuro profesional de S.I.

Liderazgo. ConocimientosTécnicos.

Conocimientosde Negocios.

•Jefe de proyectos.•Especialista en arquitecturas.

•Analista funcional.•Especialista en desarrollo.•Especialista en operaciones.

•Ejecutivo de S.I.•Consultor en S.I.

Fuente: IEEE

108108

Inspiración y Guía.

• The good is inspired by loving kindness and guided by knowledge (Bertrand Russell).– “loving kindness” brinda la Motivación.– “knowledge” brinda los medios.– “loving kindness” y “knowledge” son Infinitos, por lo que

los Resultados son inimaginables.

• Estrategia debe ser inspirada por la Visión y guiada por la Razón.

Page 19: Planeamiento Estratégico de La Información Corporativa_6pp

IV Congreso Ingeniería de Sistemas e Informática - HUANUCO Noviembre de 2014

Planeamiento Estratégico de la Información Corporativa 19

109109

Visión de futuro y Acciones.

• Una visión de futuro, sin acción, es simplemente un sueño.

• Una acción, sin visión de futuro, carece de sentido.

• Una visión de futuro, puesta en práctica, puede cambiar el mundo.

• Joel Arthur Barker

Planeamiento Estratégicode la

Información Corporativa.

Garantía

que contribuye a mantener la

Competitividad de la empresa.Luis E. Ríos Alejos

e-mail: [email protected]

110