Nutrientes

download Nutrientes

of 4

description

Esquema

Transcript of Nutrientes

NUTRIENTES ( Funcin Principal )

FUENTE PRINCIPAL

PROTENAS(Regeneran Tejidos y promueven la formacin muscular , en exceso pueden ocasionar una mal funcin renal o hepticapero en dficit pueden ocasionar disminucin muscular, uas y pelos quebradizos)

Carnes (carnes sin grasa), pechuga de aves, claras de huevo, lcteos descremados y en general, los productos de origen animal. Opcionalmente la combinacin entre las menestras y los cereales como el arroztambin nos otorgan protenas.

GRASAS(Mantienen la temperatura corporal, ayudan a absorbermuchas vitaminas (A,D,E,K), ayudan alubricar a los alimentos para que estos puedan trasladarse a travs de todo el intestino sin dificultad, en los nios es importante para la adecuada formacin cerebral .En exceso pueden ocasionar una mal funcin heptica, conllevar al sobrepeso y a sus consecuencias, pero en dficit pueden ocasionar mala absorcin de vitaminas, inadecuada funcin de nuestras hormonas, disminucin de la presin arterial, estreimiento entre otros)Aceites (oliva, girasol o dems vegetales o compuestos), palta, margarina o mantequilla, aceituna, yema de huevo, algunas semillas como pecanas yalmendras, Lcteos enteros (leche ,queso , yogurt no descremados), recordemos siempre que las de origen vegetal son las mejores

CARBOHIDRATOS(Otorgan la energa necesaria durante el da parapoder realizar nuestras actividades diarias: caminar, correr, realizaralgn deporte, atender, etc. En excesopueden ayudar a que el organismo forme grasa corporal opredisponer a la diabetes, pero en dficit pueden ocasionar disminucin muscular, cansancio ypredisposicin a la arteriosclerosis entre otros)

Carbohidratos Complejos(de absorcin lenta pero de larga duracin): Arroz, trigo (fideos y pan), papa (ychuo), yuca, zanahoria, camote, pltano (y sus respectivas harinas) , maca, quinua, maz(choclo , polenta) ,son los mejores

Carbohidratos Simples(de absorcin rpida pero de corta duracin): Azcar simple (para endulzar) miel,algarrobinay todos los alimentos en donde estn presentes (productos de pastelera ogalletera), su consumo debe ser muy cuidadoso

MINERALES

MINERALESCalcio:ayuda al desarrollo y mantenimiento de los huesos y dientes , como tambin a la adecuada contraccinmuscular y al mantenimiento cardiaco

Hierro:es componente principal de la sangre, por lo tanto ayuda a la adecuada oxigenacin de todo nuestro organismo, su dficit puede ocasionar anemia

Zinc:ayuda a mantener intacta la integridad de nuestras protenas corporales ( cabello, uas, piel, msculos) as como a prevenir el estrs

Primordialmentelcteos: leche, Queso , Yogurt

Lentejas, y vsceras ( estas ltimas tienen un contenido graso elevado), tambin en las carnes rojas

Puede ocasionarsntomas de perdida proteica ( cabello y uas quebradizos ) mala cicatrizacin de las heridas, as como tambin problemas de la funcin nerviosa ( entre ellas el estrs)

MINERALES

Selenio:Mineral que escomponente esencial de la enzima llamada glutatin peroxidasa, enzima de accin antioxidante y que tiene la funcin de destruir al perxido de hidrgeno (H2O2), sustancia txica (radical libre) que se forma en las reacciones oxidativas celulares. Por ello, el selenio complementa el papel antioxidante de algunas vitaminas como lavitamina E, con la que acta en conjuntoprotegindonos de la oxidacin y por ello del deterioro irreparableque pueden sufrir nuestras protenas, lpidos, ADN y en consecuencia nuestras clulas. En conclusin, el selenio:Retarda el proceso deenvejecimientoReduceel riesgo de padecerdiversos tipos de cncer como pueden serde pulmn, mama, prstata, piel y colonEvita el proceso deaterosclerosisEstimulanuestrasdefensas(fortalece el sistema inmunolgico)Por otro ladoel selenio juega un rol muy importante en la sntesis (fabricacin)de lashormonas tiroideas.Magnesio:Presente en la contraccin muscular, su dficit podra originar cansancio, estrs, nerviosismo, arritmias cardiacas entre otros.El selenio se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, en los productos marinos, carnes, y vsceras como hgado, rin, vegetales y cereales integrales.Muchos estudios asocianalgunos tipos de cncer con la deficiencia de selenio por factores ambientales (las lluvias de la sierra pueden convertir al suelo costeo en fuente de selenio mientras que la sierra quedara deficiente de este mineral a lo igual que sus pobladores).Sus necesidades se estiman aproximadamente entre50 a 75 microgramos por da.Una alimentacin totalmenteequilibrada, satisface las necesidades diarias de selenio sin necesidad de recurrir a suplementos.

Vegetales decolor verde: espinaca, albahaca, lechuga, brcoli

VITAMINAS

VITAMINAS

VITAMINAS

Vit. A:Presente en los procesos de regeneracin de los tejidos y piel , su dficit podra ocasionar problemas de la visino mala cicatrizacin yregeneracin de las heridas

Complejo B:Generalmente son esencialespara el correcto funcionamiento del sistema nervioso central y as equilibrar la capacidad de registrar, retener y recuperar informacin, evitar confusin mental, irritabilidad, depresin, la prdida de memoria y disminuir la probabilidad dela enfermedad deAlzheimer(segn estudios recientes), es muy difcil sufrir de un exceso de estas vitaminas ya que se disuelven fcilmente en el organismo. sin embargo, frente a susdficit, puede aumentar la probabilidad de:VITAMINA B1:(Tiamina) debilidad muscular, inflamacin del corazn y calambres en las piernas, Beri beri, prdida de apetito, ardor en manos y piesVITAMINA B2(Riboflavina) afecciones digestivas desde los labios hasta el estomago.Alopecia, depresin, lceras en comisuras labiales, dermatitis escamosa, escozor en genitales, ojos sensibles a la luz, visin borrosa, mareos,VITAMINA B3(niacina):Aumento de los niveles de colesterol en la sangre, Cansancio, depresin e irritabilidad, dermatitis rojiza, diarrea, deglucin dolorosa, desorientacin. Pelagra.VITAMINA B5 (cido Pantotenico):Aumento de la capacidad del hgado para producir colesterol(segn estudios recientes), estrs fsico y emocional.VITAMINA B6:(adermina, piridoxina) Disminucin en el metabolismo de las grasas y las protenas inadecuadoFuncionamiento del sistema nervioso, acn, cada del cabello por zonas, anemia, lcerasbucales, conjuntivitis, depresin, nerviosismo, aturdimiento, sensacin dealfileres o descargas elctricas.VITAMINA B7(biotina) proceso inadecuado de las grasas y protenas ingeridas, y desequilibrio en la regeneracin de la piel y el aparato circulatorio.VITAMINA B12(cianocobalamina, cobalamina) anemia perniciosa,enfermedades cardacas, entumecimiento y hormigueo en las extremidades, y prdida de audicin inducida por los ruidos.

CIDO FLICO(folacina, cido pteroilglutmico) anemia megaloblstica, ataques cardiacos,cncer de pulmn, colon y cuello del tero, alteraciones en el cerebro del feto (anencefalia) y en su mdula espinal (espina bfida).Comoretinol:primordialmente vscerasComobeta caroteno ( pro vitamina A):zanahoria, tomate, papaya, nsperos

Cada vitamina del complejo B tiene Fuentes diferentes, sin embargo en forma general podemos decir que sus fuentes generales son: Productos lcteos, Cereales integrales, diversos tipos de carnes, vscerasy vegetales de hoja verde (este ltimo sobretodo es fuente de acido flico)

Vitamina B1 (tiamina):Granos y semillas. Levadura de cerveza, porotos verdes.

Vitamina B2 (riboflavina)Huevos, carne, pescado, aves, lcteos, espinacas, esprragos, cereales integrales.

Vitamina B3 (niacina):Carne, pescado, aves, leche, levadura de cerveza, ssamo, cerealesintegrales, huevos, pipas de girasol.Vitamina B5 (cido pantotnico):Hgado, man, germen de trigo y salvado, yema de huevo granos y salmn

Vitamina B6 (piridoxina):Carne, pescado, aves, habas, levadura de cerveza, germen de trigo,yema de huevo, nueces y palta.

Vitamina B12 (cobalamina):Hgado, huevos, pescado, lcteos, ostras.

VITAMINASVit. E:es unas vitamina antioxidante, est presente en todos los procesos deregeneracin de la pieltanto interna como externaPresente en su mayora en los alimentos grasos tales como el aceite, la palta, las aceitunas y la mantequilla.

VITAMINAS

Vit. C:Necesaria para producir colgeno, importante en el crecimiento y reparacin de las clulas de los tejidos, encas, vasos, huesos y dientes, y para el metabolismo de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. Investigaciones han demostrado que una alimentacin rica en vitamina C ofrece una proteccin aadida contra todo tipo de canceres.Efectos atribuidos a esta vitamina: mejor cicatrizacin de heridas, alivio de encas sangrantes, reduccin del efecto de muchas sustancias productoras de alergias, prevencin del resfriado comn, y en general Fortalecimiento de las defensas de nuestro organismo.Si deficiencia puede ocasionar: Escorbuto, hemorragias de pequeo y gran tamao en la piel que se transforman en articulares; inflamacin de folculos pilosos, hinchazn y hemorragia en las encas, entre otros sntomas que pueden conducir a la muerte.Naranja, papaya, fresas, mandarinas, kiwi, limn, meln, pimiento verdeEn poca proporcin pero tambin presente: tomate, col de Bruselas, nabo

VITAMINAS

Vit. K:es factorantihemorragico, su dficit puede causar problemas de agregacinplaquetariay por consecuencia, sangrado profusoEn todos los vegetales de hoja verde como espinaca, lechuga, brcoli, rucula, arvejas, cebolla china, etc.