Investigación en salud y envejecimiento Volumen II€¦ · CAPÍTULO 3 Enfermería en la ......

524
Investigación en salud y envejecimiento Volumen II Comps. José Jesús Gázquez Linares Mª del Carmen Pérez-Fuentes Mª del Mar Molero Jurado Isabel Mercader Rubio Ana Belén Barragán Martín Edita: ASUNIVEP

Transcript of Investigación en salud y envejecimiento Volumen II€¦ · CAPÍTULO 3 Enfermería en la ......

  • Investigacin en salud

    y envejecimiento

    Volumen II

    Comps.

    Jos Jess Gzquez Linares

    M del Carmen Prez-Fuentes

    M del Mar Molero Jurado

    Isabel Mercader Rubio

    Ana Beln Barragn Martn

    Edita: ASUNIVEP

  • Investigacin en Salud y Envejecimiento

    Volumen II

    Comps.

    Jos Jess Gzquez Linares

    M del Carmen Prez-Fuentes

    M del Mar Molero Jurado

    Isabel Mercader Rubio

    Ana Beln Barragn Martn

  • Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el

    libro Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II, son responsabilidad exclusiva

    de los autores; as mismo, stos se responsabilizarn de obtener el permiso correspondiente

    para incluir material publicado en otro lugar.

    Edita: ASUNIVEP

    ISBN: 978-84-606-9259-1

    Depsito Legal: AL 741-2015

    Imprime: Artes Grficas Salvador

    Distribuye: ASUNIVEP

    No est permitida la reproduccin total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informtico, ni la transmisin de

    ninguna forma o por ningn medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo

    y por escrito de los titulares del Copyright.

  • NDICE

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 5

    PROFESIN SANITARIA

    CAPTULO 1

    Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin literaria de los ltimos

    diez aos .......................................................................................................................... 17

    M del Mar Molero Jurado, M del Carmen Prez-Fuentes, Jos Jess Gzquez Linares,

    Francisco Soler Flores, Isabel Mercader Rubio, Ana Beln Barragn Martn, Nieves

    Gutirrez ngel, y Andrea Nez Niebla

    CAPTULO 2

    Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de enfermera de una UCI

    polivalente ........................................................................................................................ 25

    Jess David Abenza Hurtado, Pedro Sez Paredes, Mara Isabel Ventura Miranda,

    Natalia Sez Donaire, Jessica Garca Gonzlez, y Sandra Sue Torres Giner

    CAPTULO 3

    Enfermera en la ltima etapa de la vida .......................................................................... 35

    Nuria Infante Chacn, Roco Snchez Martn, Patricia Montiel Crespo, y Rosa Lidia

    Escalona Prieto

    CAPTULO 4

    Enfermera geritrica. Principales cambios fsicos y psquicos en el envejecimiento ..... 41

    Zahira Villa Campos, Juan Carlos Bentez Gonzlez, y M Pilar Tierra Burguillo

    CAPTULO 5

    El rol enfermero ante el dolor en la tercera edad ............................................................. 49

    M Pilar Tierra Burguillo, Zahira Villa Campos, y Juan Carlos Bentez Gonzlez

    CAPTULO 6

    Residentes: Qu reas demandan atencin? ................................................................... 53

    Isabel Martos Martnez, Francisca Mrquez Galera, e Isabel Mara Alas Cazorla

    CAPTULO 7

    Sistemas de evaluacin a los estudiantes en las estancias clnicas del adulto mayor ....... 63

    Mara Victoria Garca Lpez, Jos Luis Martn Conty, y Sagrario Gmez Cantarino

    CAPTULO 8

    La enfermera: fiel compaera de viaje ............................................................................. 69

    Montserrat Gabn Benete, Guillermina Acin Valdivia, Cndida Martnez Ferrn y

    ngeles Bonilla Maturana

    CAPTULO 8

    Los sistemas de clasificacin de pacientes en urgencias .................................................. 77

    Antonio Rico Cano, Clemencia M Ferrer Moreno, y Soledad Snchez Martnez

  • NDICE

    6 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    CAPTULO 10

    Vulnerabilidad del anciano en emergencias. Identificacin del paciente vulnerable por

    parte de las enfermeras de emergencias extrahospitalarias .............................................. 83

    Roco Cndida Romero Gonzlez

    SEXUALIDAD Y ENVEJECIMIENTO

    CAPTULO 11

    Programa de hbitos de vida saludable en el climaterio .................................................. 93

    Ana Isabel Molina Medina, Candelaria Arco Arenas, y M Rosario Romn Glvez

    CAPTULO 12

    Preservar en buen estado el suelo plvico, es esencial para prevenir y mejorar la

    incontinencia, disfuncin sexual y prolapso de rganos plvicos.................................... 99

    Sonia Salas Fras, Ftima Gngora Hernndez, y Mnica Vargas Muriana

    CAPTULO 13

    Patologa mamaria en la poblacin senil y su perspectiva de futuro ............................. 107

    Mara Montserrat Barrera Gonzlez, Catalina Fernndez Moreno, y Noelia del Ro

    Torres

    CAPTULO 14

    Incontinencia urinaria en el anciano .............................................................................. 115

    Fco. Javier Lozano Martnez, Dulcenombre Morcillo Mendoza, y Juana Morcillo Garca

    CAPTULO 15

    Salud sexual y atrofia urogenital en pacientes menopusicas ........................................ 121

    Nuria Rodrguez Ruiz, Cristina Jorge Gonzlez, y Lorena Garca Aguilar

    CAPTULO 16

    Amor y sexualidad en la vejez. La historia contada por sus protagonistas .................... 127

    Carmen Orte Socas, Margarita Vives Barcel, y Lydia Snchez Prieto

    CAPTULO 17

    Influencia de la menopausia en la aparicin de alteraciones depresivas ....................... 135

    Juana Mara Hijano Muoz, Antonio Ruiz Cazorla, y Antonia Muoz Salido

    CAPTULO 18

    La edad avanzada como factor de riesgo obsttrico ...................................................... 141

    Candelaria Arco Arenas, Ana Isabel Molina Medina, y Mara del Rosario Romn Glvez

  • NDICE

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 7

    CAPTULO 19

    La incontinencia urinaria, un problema oculto .............................................................. 147

    M del Mar Snchez Moreno y Rosa Isabel Cristbal Martnez

    CAPTULO 20

    Abordaje sexolgico del paciente con Alzheimer .......................................................... 153

    Patricia Pastor Muoz, Noem Gil Fernndez, M Luisa Ballesta Fernndez, y Minerva

    Hernndez Snchez

    CAPTULO 21

    Envejecimiento y suelo plvico. Rehabilitacin con esferas vaginales y ejercicios de

    Kegel .............................................................................................................................. 159

    Cristina, Jorge Gonzlez, Nuria Rodrguez Ruiz, Ylenia Bidea Iturbe, Roco Dez

    Collantes y Lorena Garca Aguilar

    SALUD Y ENVEJECIMIENTO

    CAPTULO 22

    Resultados tras intervencin sobre valoracin geritrica integral en pacientes ancianos

    diabticos. Estudio MADICA II ................................................................................. 167

    Mara Jos Machuca Albertos, Laura Acosta Matamoros, Pilar Bellanco Esteban, Elvira

    Flores Cebada, Mara Prez Eslava, y Javier Bentez Rivero

    CAPTULO 23

    Sndrome del corazn roto, a propsito de un caso........................................................ 173

    M. de las Nieves Perejn Daz, Ricardo Gil Velez, M. Concepcin Collado Prez, M.

    Luisa Moreno Gmez, y Javier Bentez Rivero

    CAPTULO 24

    Derrame pericrdico en el anciano, a propsito de un caso ........................................... 179

    Mara Luisa Moreno Gmez, M de las Nieves Perejn Daz, Ricardo Gil Vlez, M

    Concepcin Collado Prez, y Javier Bentez Rivero

    CAPTULO 25

    Hbitos de vida perjudiciales ......................................................................................... 185

    Carmen Roco Garca Garca, Sandra Muoz De La Casa, Mara Francisca Garca

    Lpez, y Carmen Garca Glvez

  • NDICE

    8 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    CAPTULO 26

    Biomarcadores de factores de riesgo cardiovasculares en el paciente mayor diabtico

    tipo 2. Estudio MADICA............................................................................................ 193

    Mara Prez Eslava, Elvira M Flores Cebada, Laura Acosta Matamoros, Pilar Bellanco

    Esteban, M Jos Machuca Albertos, y Javier Bentez Rivero

    CAPTULO 27

    Trastorno mental grave y factores de riesgo cardiovascular en el paciente mayor de 65

    aos ................................................................................................................................ 201

    M Nazaret Salmern Gualda, Rogelio Montes Parrilla, y Jos Medina Daz

    CAPTULO 28

    Enfermedades crnicas: Adherencia al tratamiento en los pacientes de hemodilisis ... 209

    Jess Garca Redondo, Yolanda Cnovas Padilla, e Irene Hita Garca

    CAPTULO 29

    El papel de la radioterapia paliativa en pacientes jvenes y ancianos con cncer ......... 219

    Mara Jimnez Domnguez, Francisco Jos Peracaula Espino, y Mara del Mar Prez

    Martn

    CAPTULO 30

    Tabaquismo en ancianos ................................................................................................ 227

    M Araceli Soler Prez, Isabel M Balaguer Villegas, y M Jos Aguilera Piedra

    CAPTULO 31

    La medicina natural y las terapias alternativas como coadyuvante al tratamiento

    convencional .................................................................................................................. 233

    Clemencia Mara Ferrer Moreno, Antonio Rico Cano, y Soledad Snchez Martnez

    CAPTULO 32

    Seguridad del paciente anciano en la sala de electroterapia .......................................... 239

    Sara Moyano Trujillo, Ana Gutirrez Lonard, y Jos David Medina Romero

    CAPTULO 33

    Utilidad de la medicina nuclear en el cncer de prstata en el anciano ......................... 245

    Catalina Fernndez Moreno, Noelia del Ro Torres, y Montserrat Barrera Gonzlez

    CAPTULO 34

    Dificultades de la poblacin gerontolgica en estudios de medicina nuclear ................ 251

    Elisabeth Ariza Cabrera, Francisco Martn Estrada, y Eduardo Snchez Snchez

  • NDICE

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 9

    CAPTULO 35

    El paciente anciano polimedicado y las interferencias de la polimedicacin en el

    diagnstico de patologas biliares en medicina nuclear ................................................. 257

    Noelia del Ro Torres, Montserrat Barrera Gonzlez, y Catalina Fernndez Moreno

    CAPTULO 36

    Anlisis del conocimiento de la va intrasea ................................................................ 265

    Ana Cristina Berral Jimnez, Juan Manuel Carmona Torres, Ana Mara Baena Serrano,

    Beatriz Recio Andrade, Quintiliano Sotelo Baena, e Irene Recio Andrade

    CAPTULO 37

    Abordaje de la enfermedad de Parkinson....................................................................... 269

    Alberto Villa Rubio, Brbara Marmesat Rodas, y Pablo Nez Arcos

    CAPTULO 38

    Medidas higinicas y cuidados orales en pacientes de la tercera edad con sonda PEG . 275

    Sonia Gonzlez Castillo, Silvia Gonzlez Castillo, y Raquel Roldn Roldn

    CAPTULO 39

    Degeneracin macular asociada a la edad. Tratamiento y protocolizacin .................... 283

    Brbara Marmesat Rodas, Myriam Gallego Galisteo, y Victoria Vzquez Vela

    CAPTULO 40

    Medidas alternativas frente al estreimiento crnico ..................................................... 289

    Paula del Carmen Espinoza Serrano, Vernica Milagros Ramos Parra, Ana Isabel

    Lozano Zorrilla, y Judit Ferre Soria

    CAPTULO 41

    La toxicidad del bisfenol A sobre la salud ..................................................................... 295

    Luca Restoy Guil, M Isabel Platero Sez, Ana Esther Lpez Casado, Rosario

    Inmaculada Gimeno Mora, M Noelia Snchez Manzano, y Remedios Uribe Carreo

    CAPTULO 42

    Parkinson, patologa con alto poder invalidante en paciente de 80 aos, a propsito de

    un caso clnico ............................................................................................................... 303

    Francisco Jos Martnez Pastor, Mara Luisa Quesada Gallego, Leonor Jimnez Muoz,

    Khalid Ahmad, y Sonia Pastor Martnez

    CAPTULO 43

    Estudio sobre la polimedicacin en el adulto mayor...................................................... 309

    Leonor Jimnez Muoz, Mara Luisa Quesada Gallego, Khalid Ahmad, Sonia Pastor

    Martnez, y Francisco Jos Martnez Pastor

  • NDICE

    10 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    CAPTULO 44

    Sndrome de fragilidad: El gran desconocido en los adultos mayores ........................... 315

    Khalid Ahmad, Sonia Pastor Martnez, Francisco Jos Martnez Pastor, Leonor Jimnez

    Muoz, y Mara Luisa Quesada Gallego

    CAPTULO 45

    Asistencia farmacutica en centros sociosanitarios de Andaluca ................................. 323

    Victoria Vzquez Vela, Brbara Marmesat Rodas, y Myriam Gallego Galisteo

    CAPTULO 46

    Higiene y autocuidados bucodentales en mayores de 65 aos ....................................... 331

    M Esther Rodrguez Priego, Sergio Antonio Perandrs Yuste, y Jos Manuel Gonzlez

    Prez

    CAPTULO 47

    Sarcopenia: Prevencin y tratamiento ........................................................................... 339

    M del Mar Chumilla Temprano, M Isabel Monreal Velzquez, y Elena Martn

    Quirantes

    CAPTULO 48

    Tratamiento del sndrome de ojo seco ........................................................................... 345

    Juan Luis Garca Madrona, Dulce Guerra Estvez, y Alberto Villa Rubio

    CAPTULO 49

    La edad avanzada es el nico factor de riesgo para la aparicin de flebitis en catteres

    venosos perifricos? ...................................................................................................... 353

    Cristina Serrano Escudero, Francisco Esquiva Ferrndez, Esther Quiles Carrillo, Isabel

    Mara Toms Snchez, Pilar Tomas Pellicer, y Marta Muoz Escudero

    CAPTULO 50

    Farmacologa en el anciano ........................................................................................... 361

    Ftima Gngora Hernndez, Mnica Vargas Muriana, y Sonia Salas Fras

    CAPTULO 51

    Diabetes mellitus geritrica: Reflexiones teraputicas actualizadas .............................. 367

    Elosa Mrquez Fernndez, Alberto Villa Rubio, y Pablo Nez Arcos

    CAPTULO 52

    A propsito de un caso: Varn de 70 aos con sndrome febril e ictericia .................... 375

    Ana Garca Pea, Brbara Hernndez Sierra, Sara Domingo Roa, y Mara Jess

    Martnez Soriano

  • NDICE

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 11

    CAPTULO 53

    Tratamiento farmacolgico y/o no farmacolgico para prevenir la osteoporosis.

    Revisin sistemtica ...................................................................................................... 381

    Carmen Garca Gomriz

    CAPTULO 54

    Problemas orales derivados del tratamiento radio-quimioterpico en pacientes con cncer

    de cabeza y cuello .......................................................................................................... 387

    Pablo Nez Arcos, Elosa Mrquez Fernndez, y Brbara Marmesat Rodas

    CAPTULO 55

    Anlisis de las necesidades de cuidados en el paciente mayor sometido a terapia renal

    sustitutiva ....................................................................................................................... 395

    Pedro Moreno Olivencia, Mnica Gmez Rodrguez, Manuel David Snchez Martos, y

    Francisca Miralles Martnez

    CAPTULO 56

    Dficit de autocuidado en adultos mayores con enfermedad crnica ............................ 401

    Olga Lidia Banda Gonzlez, Cinthya Patricia Ibarra Gonzlez, Magdalena Hernndez

    Ramrez, Ma. de Jess Lilia Nieto Ledesma, y Flor Esthela Carbajal Mata

    CAPTULO 57

    Dolor lumbar en paciente pluripatolgico...................................................................... 407

    ngel Hurtado de Mendoza Medina, Ruth Muoz Maya, y Carmen Mara Jimnez

    Herrera

    CAPTULO 58

    Prevalencia de patologa del pie en una poblacin geritrica espaola.......................... 413

    Javier Torralba Estelles, Javier Ferrer Torregrosa, y Mara Garca Escudero

    CAPTULO 59

    Envejecimiento y hemorragia subaracnoidea. A propsito de un caso clnico .............. 421

    Roco Daz Garca, Marta Navarro Ortiz, y Miriam Naranjo Rendn

    CAPTULO 60

    Dinmica sciofamiliar de pacientes idosos com doena renal crnica ......................... 427

    Sirlei Favero Cetolin, Vilma Beltrame, Clarete Trzcinski, y Andria Antoniuk Presta

    CAPTULO 61

    Bloqueo caudal ecoguiado en el anciano con lumbalgia ................................................ 433

    Iancu Crisan, Cristina Genol Ternero, y Roco Martnez Sola

  • NDICE

    12 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    CAPTULO 62

    Valoracin y cuidados en el anciano sometido a tomogammagrafa (SPECT) cerebral de

    perfusin ........................................................................................................................ 439

    Francisco Martn Estrada, Elisabeth Ariza Cabrera, y Eduardo Snchez Snchez

    CAPTULO 63

    Cuidados de enfermera en el anciano amputado .......................................................... 445

    Juana Morcillo Garca, Dulcenombre Morcillo Mendoza, y Francisco Javier Lozano

    Martnez

    CAPTULO 64

    La visita domiciliaria ..................................................................................................... 451

    Begoa Lorenzo Guerrero, Catalina Mara Egea Parra, y Mara del Carmen Heredia

    Mayordomo

    CAPTULO 65

    Factores de riesgo cardiovascular en una poblacin adulta ........................................... 457

    Mara del Mar Jimnez Molina, Ana Real Bernal, e Isabel Vlchez Jess

    CAPTULO 66

    P.A.E. a paciente mayor que inicia terapia renal sustitutiva .......................................... 467

    Mnica Gmez Rodrguez, Pedro Moreno Olivencia, Francisca Miralles Martnez, y

    Manuel David Snchez Martos

    CAPTULO 67

    Papel de enfermera en el control de la diabetes ............................................................ 473

    Mara del Pilar Carrillo de Albornoz Soto, Mara Jos Polvillo Avils, Lidia Martnez

    Martnez, Dolores Torres Enamorado, y Mara Victoria Leal Romero

    CAPTULO 68

    Gua de administracin de medicamentos en pacientes con problemas de disfagia ...... 481

    Margarita Ladrn de Guevara Garca y Alicia Gil Rodrguez

    CAPTULO 69

    Gestin de casos de un paciente con Esclerosis Lateral Amiotrfica en atencin

    domiciliaria .................................................................................................................... 491

    Dolores Hernndez Martnez, Antonia Fernndez Leyva, M Dolores Ruiz Fernndez, y

    Mara Lpez Cano

    CAPTULO 70

    Eficacia del tratamiento de fisioterapia y enfermera en un paciente diabtico con

    amputacin supracondlea del fmur derecho en la recuperacin funcional ................ 499

    Gloria Martnez Fernndez, Ana Isabel Chica Garzn, Josefa Palomares Fernndez,

    Carmen Mara Rubio Mih y Henar Martnez Lzaro

  • NDICE

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 13

    CAPTULO 71

    Revisin bibliogrfica sobre la salud fsica en pacientes con trastorno mental ............. 507

    Manuel Lpez Arroyo, Manuel Jos Martn Esquinas y Carmen Barrionuevo Baeza

    CAPTULO 72

    Percepcin del dolor: Relacin con otros sntomas y diferencias entre pacientes

    geritricos y oncolgicos en cuidados paliativos ........................................................... 515

    Arnzazu Zamora Catevilla, Alfredo Zamora Mur, y Rafael Garca-Foncillas Lpez

  • Profesin Sanitaria

  • CAPTULO 1

    Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    literaria de los ltimos diez aos

    M del Mar Molero Jurado, M del Carmen Prez-Fuentes, Jos Jess Gzquez Linares,

    Francisco Soler Flores, Isabel Mercader Rubio, Ana Beln Barragn Martn, Nieves Gutirrez

    ngel, y Andrea Nez Niebla Universidad de Almera (Espaa)

    En los ltimos aos los fenmenos de hostigamiento en el trabajo han sido denominadas de diversas

    maneras: violencia laboral, como abuso a un empleado por parte de otro ya sea de rango superior o con

    cualquier otra vinculacin a la empresa (Chapell y Di Martino, 1998); burnout, del que se han ocupado

    autores como Gzquez, Cangas, Prez-Fuentes y Lucas (2008) u Otero-Lpez, Santiago, Catro y

    Villardefrancos (2010); hostigamiento psicolgico, como el sentimiento de dao o acoso que percibe el

    trabajador por parte de uno o varios compaeros (Einarsen y Skogstad, 1996); acoso laboral, como

    agresiones de forma reiterada a un sujeto por parte de otro u otros (Fidalgo y Piuel, 2004; Topa, Depolo

    y Morales, 2007); acoso moral (Hirigoyen, 2001), incivismo en el trabajo (Bez, 2008)... y en concreto,

    acoso psicolgico, concepto al que dedicamos esta investigacin, tambin denominado en Espaa como

    mobbing (Lpez, Picn y Vsquez, 2008). Este ltimo trmino, procedente de la literatura

    anglosajona, fue acuado por Leymann (1990), haciendo referencia a todas aquellas conductas reiteradas

    de arremetimiento o violencia psicolgica hacia un sujeto por parte de una o varias personas, con la

    connivencia del grupo; producindose en una situacin de desigualdad entre la vctima y el/los

    acosadores, estos ltimos quienes ocupan una posicin de superioridad aspecto que diferencia al

    mobbing de otros tipos de conflicto-. A partir de la definicin de este autor, distintos investigadores han

    centrado sus estudios en investigar esta problemtica (e.g. Di Martino, Hoel y Cooper, 2003). As, el

    mobbing, se ha identificado con comportamientos de acoso, ofensa o exclusin social (Einarsen, Hoel,

    Zapf y Cooper, 2003); conductas de violencia fsica, esparcimiento de rumores o agresin verbal (Zapf,

    Knorz y Kulla, 1996); o comportamientos que atentan contra la integridad y la dignidad de la persona

    mediante menosprecio, discriminacin, insultos, entre otros (Daz-Mujica, Fernndez-Jimnez y

    Valdebenito, 2002). En general, Leymann (1992) clasifica estas conductas atendiendo a su finalidad:

    1)desvalorizacin de la capacidad profesional, 2)aislamiento del grupo o 3)descrdito de la reputacin

    personal; y a la forma en que se llevan a cabo: 4)en las maneras de comunicacin o 5)mediante violencia

    fsica.

    El hecho de que se produzca en el entorno laboral el fenmeno mobbing, est asociado a diversos

    factores, entre otros, como la edad (Piuel, 2001), el sexo (Vartia, 2001), el obstruccionismo (Favretto,

    2005), el conflicto y la ambigedad de rol (Bowling y Beehr, 2006); as como la percepcin de acoso

    (Hirigoyen, 2001), ya que segn Dollard, Skinner, Tuckey y Bailey (2007), la percepcin negativa de las

    relaciones interpersonales y de un entorno como hostil, es un factor de riesgo para el bienestar de la

    persona a la vez que no favorece a la integracin con los dems. Tambin contribuyen a la aparicin del

    mobbing, la injusticia organizacional, la sobrecarga y el estrs (Topa et al., 2007). Este ltimo factor, el

    estrs, se relaciona con el mobbing de forma mutua (Agervold y Mikkelsen, 2004).

    A parte de las causas, diferentes autores se han ocupado de las consecuencias que produce el

    fenmeno mobbing, tales como el absentismo (Boada, de Diego y Agull, 2004) y disminucin de la

    productividad (Hoel y Salin, 2003), las lesiones y enfermedades (Bowling y Beer, 2006), depresin,

    ansiedad y trastornos del sueo (Giorgi, 2009), y en general, problemas de salud (Vartia, 2003); as como

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    18 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    la disminucin del compromiso (Hoel, Einarsem y Cooper, 2003) y la satisfaccin (Meseguer, Soler,

    Sez y Garca-Izquierdo, 2008), aspecto este ltimo que coincide con lo que ocurre en el burnout (Otero-

    Lpez, Villardefrancos, Castro y Santiago, 2014).

    Los sujetos que mayor inclinacin tienen a padecer mobbing, presentan un perfil hipersensible,

    presivo (Matthiesen y Einarsen, 2001), receloso as como con una percepcin personal de sometimiento

    a exigencas (Topa et al., 2007). En este sentido, el apoyo social recibido por la vctima tiene un papel

    importante como reductor de los efectos del mobbing (Schat y Kelloway, 2003), y por tanto, sobre su

    bienestar personal (Self, Holt y Schaninger, 2005). Para recibirlo es necesaria, la identificacin con el

    grupo (Haslam, 2004; Haslam, O'-Brien, Jetten, Vormedal, y Penna, 2005), y por tanto, la inclusin en

    ste (Riketta y Van Dick, 2005); que lleva a la preocupacin mutua por un trato de justicia (Clayton y

    Opotow, 2003). Por otro lado, en cuanto a los instrumentos utilizados en la medida del acoso laboral,

    entre otros, destacan el Negative Acts Questionnaire (NAQ; Einarsen y Raksen, 1997), el LIPT

    (Leyman, 1990) y su versin adaptada al espaol (LIPT-60; Gonzlez de Rivera y Rodrguez-Abuin,

    2003); as como tambin en Espaa el barmetro Cisneros (Fidalgo y Piuel, 2004).

    Los entornos en los que en mayor proporcin se producen las conductas de acoso psicolgico, son

    aquellos en los que el estrs es ms acuciante; como sucede, por ejemplo, en el mbito de la educacin

    (Justicia, Fernndez de Haro, Villena, Garca y Carcel, 2005) o de la salud (Quine, 2001). Es el propio

    personal sanitario el que hace referencias indistintamente a los trminos de mobbing y burnout en su

    profesin (Domnguez-Fernndez, Padilla-Segura, Domnguez-Fernndez y Domnguez-Padilla, 2013).

    Concretamente, la profesin de enfermera es uno de los ejemplos, de contexto con un importante estrs

    desde el inicio de los estudios (Lpez-Medina y Snchez-Criado, 2005), y en el que papel femenino es

    ms propenso a sufrir las conductas de acoso (Di Martino et al., 2003) Letelier y Valenzuela (2002)

    encontraron que un 33,3 % de los estudiantes encuestados en su estudio comunicaban percibir acoso

    sexual-. Estudios en diferentes pases han dado buena cuenta del fenmeno mobbing entre el personal

    sanitario. As en Reino Unido se han alcanzado cifras de un 38 % (Quine, 1999) y un 40 % (Tehrani,

    2004) de prevalencia de mobbing en un ao entre el personal sanitario analizado. Por su parte, en Chile,

    Snchez, Valenzuela y Solares (2002) encontraron una percepcin de violencia hacia la propia persona

    en el 73,4% de los profesionales de enfermera que encuestaron; as como un 66,3% que perciba

    violencia hacia sus compaeros. En Espaa, Forns-Vives, Reins y Sureda (2004), llevaron a cabo un

    estudio con 160 personas, de las cuales 65 eran enfermeras de entre 20 y 48 aos, concluyendo como

    resultado una prevalencia de mobbing en el 10% de la muestra. En definitiva se hace patente la necesidad

    de profundizar en el hostigamiento laboral en la profesin de enfermera (Dois, 2012). Por tanto,

    atendiendo a este marco terico conceptual, dando cuenta de la escasez de estudios sobre mobbing en

    general, y en el personal sanitario en particular, en estos ltimos diez aos, as como la falta de datos

    recientes, se plantea este trabajo.

    Objetivos

    El objetivo de este trabajo es hacer una revisin de la literatura sobre mobbing entre el personal

    sanitario, disponible entre el periodo 2005-2015. Se plantea una revisin sistemtica de la produccin

    literaria en una base de datos de importante concurrencia en el mbito cientfico, para actualizar la

    literatura existente y enmarcar el estado actual de la investigacin en el aspecto que nos ocupa: mobbing

    en el personal sanitario.

    Metodologa

    Para la revisin sistemtica se ha utilizado la base de datos Dialnet. Los descriptores utilizados

    para la bsqueda han sido: mobbing and sanitario; mobbing and enfermera; acoso and

    sanitario; acoso and enfermera; hostigamiento and sanitario; hostigamiento and

    enfermera. Cmo filtro se ha especificado la necesidad de que sean artculos cientficos, no valiendo

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 19

    por ello ni tesis doctorales ni libros; y se han buscado los descriptores nicamente en el campo del ttulo.

    Adems, se han recogido nicamente los manuscritos producidos entre el periodo 2005-2015. As, se han

    obtenido 7 artculos de revista, de los cules nicamente hemos seleccionado para el estudio, aquellos a

    los que hemos podido acceder libremente a texto completo, por lo que hemos descartado un manuscrito,

    obteniendo finalmente un total de 6 artculos. A su vez, estos se han clasificado atendiendo a los campos

    de estudios de cada uno. Dos manuscritos se ocupan de los rasgos individuales de personalidad del sujeto

    acosado; un manuscrito se ocupa de la epidemiologa del mobbing en el sector sanitario; y tres

    manuscritos abordan las interacciones que suceden entre trabajadores, y/o entre estos y la organizacin.

    Resultados/Estado de la cuestin

    Los estudios que se ocupan de los rasgos individuales y de personalidad de las vctimas de

    mobbing (ver tabla 1) apuntan variables psicolgicas que permiten clasificar el alto o bajo riesgo que

    un sujeto puede tener de padecer mobbing; la importancia del bienestar psicolgico y/o la satisfaccin

    laboral en la relacin con este fenmeno. A su vez, se seala la relacin satisfaccin laboral-

    autoconcepto-adaptacin en los planos familiar y personal. En este sentido, nos encontramos cinco tipos

    de perfiles conductuales atendiendo a la forma de actuar. En los estudios se utilizan diversos

    instrumentos como el Negative Acts Questionnaire y el Maslach Burnout Inventory. Slo uno de los

    estudios es de hace menos de cinco aos, y en este caso, es el que menos muestra utiliza (200

    participantes).

    Tabla 1. Rasgos individuales y de personalidad de las vctimas de mobbing

    Autores Muestra Instrumentos Aportaciones

    Garca-

    Izquierdo,

    Llor, Len y

    Ruiz-

    Hernndez

    (2006)

    520

    trabajadore

    s del sector

    sanitario y

    educativo

    -Negative Acts Questionnaire (Einarsen y Raknes,

    1997) en su adaptacin espaola de Garca-

    Izquierdo et al. (2004).

    -General Health Questionnaire (GHQ-28; Golberg

    e Hillier, 1979) en su versin adaptada de Lobo,

    Prez-Echeverra y Artal (1986).

    -MBI-GS (Maslach Burnout Inventory-General

    Survey (Schaufeli, Leiter,

    Maslach, y Jackson, 1996) en su versin espaola

    de Salanova, Schaufeli y Llorens (2000).

    -Cuestionario S10/12 (Meli y Peir, 1989)

    -Variables psicolgicas de clasificacin

    de los sujetos con alto o bajo riesgo de

    mobbing:

    a)Agotamiento emocional

    b)Ansiedad

    c)Cinismo

    d)Depresin

    e)Insatisfaccin con la supervisin

    -Correlaciones significativas entre

    mobbing y bienestar psicolgico,

    satisfaccin laboral y burnout.

    Domnguez-

    Fernndez,

    Padilla-Segura,

    Domnguez-

    Fernndez y

    Domnguez-

    Padilla (2013)

    200

    trabajadore

    s de

    atencin

    primaria y

    especializa

    da del rea

    de salud de

    Ceuta.

    -Maslach Burnout Inventory (MBI; Maslach,

    1981).

    -Leymann Inventory Psychological Terrorization

    (LIPT; Leymann, 1990).

    -Autoconcepto (Musitu, Garca y Gutirrez, 1991).

    -Inventario de Adaptacin de Conducta (De la Cruz

    y Cordero, 1981).

    -Cuestionario de Personalidad (CEP; Pinillos,

    1990).

    -Se sealan 5 perfiles de

    comportamiento:

    1)Quemado

    2)Acosado

    3)Satisfecho laboral-familiar

    4)Satisfecho laboral-individual

    5)Sociable

    -La satisfaccin en el trabajo est

    asociada al autoconcepto; as como a la

    adaptacin en los planos familiar y

    personal.

    El estudio epidemiolgico (ver tabla 2) pone en evidencia la direccin del acoso; as como la edad a

    partir de la que se percibe un mayor nivel de hostigamiento. Tambin pone de relieve el porcentaje de

    participantes que sufren acoso psicolgico en el trabajo; y la relacin existente entre el mobbing y el

    hecho de que la institucin sea pblica o privada.

    Las variables en la interaccin entre el trabajador y los compaeros, o de ste con la organizacin en

    general y que son causa o fuente primaria de mobbing, las encontramos abordadas en tres estudios (ver

    tabla 3). En ellos se aborda el papel de la identificacin grupal y al apoyo grupal como predictores; as

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    20 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    como los factores y las conductas que con mayor frecuencia aparecen en el hostigamiento; y que segn

    uno de los manuscritos conforman un patrn. Por ltimo encontramos la depuracin y perfeccionamiento

    de un instrumento.

    Tabla 2. Epidemiologa del mobbing

    Autores Muestra Instrumentos Aportaciones

    Forns-

    Vives,

    Martnez-

    Abascal y

    Garca-

    Banda (2008)

    464

    enfermeros/

    as

    colegiados

    de las Islas

    Baleares

    -Cuestionario de

    Hostigamiento

    Psicolgico-HPT

    (Forns-Vives,

    2008)

    -El 17,22% de los participantes experimenta hostigamiento psicolgico en

    el trabajo.

    -Mayor percepcin de hostigamiento a partir de los 40 aos.

    -No se encuentran diferencias significativas en cuanto a las instituciones

    pblicas o privadas en relacin con el hostigamiento.

    -Los superiores son los que ms acosan.

    -Aproximadamente una de cada cinco enfermeras participantes, percibe

    hostigamiento en el trabajo.

    Tabla 3. Interacciones que suceden entre los trabajores; y entre estos y la organizacin

    Autores Muestra Instrumentos Aportaciones

    Dois

    (2012)

    13

    enfermeras

    y/o matronas

    chilenas

    -Entrevista semi-estructurada a partir

    de un guin temtico validado

    -Factores que entran en juego en el hostigamiento:

    a)Caractersticas de la organizacin (e.g. carencia de

    poltica de resolucin de conflictos); b)Forma de

    desarrollar el rol profesional; c)Caractersticas

    profesionales y personales; d)Papel del observador;

    e)Duracin; f)Consecuencias

    -Conductas que aparecen con mayor frecuencia:

    a)Acoso verbal.

    b)Omisin de informacin relevante para la correcta

    realizacin del trabajo.

    Topa,

    Moriano y

    Morales

    (2009)

    388

    profesionales

    de enfermera

    espaoles

    -Organizational Identification

    Questionnaire (Mael y Ashforth,

    1992), versin modificada.

    -Escala de Rizzo, House y Lirtzman

    (1970), versin adaptada.

    -Escala de apoyo social (Self et al.,

    2005).

    -Negative Acts Questionnaire (NAQ;

    Einarsen y Raknes, 1997) en la versin

    adaptada espaola de Moreno,

    Rodrguez, Martnez y Glvez (2007).

    -La identificacin grupal y organizacional es predictor

    negativo de los comportamientos de acoso.

    -El apoyo grupal percibido interfiere en la relacin

    entre la identificacin grupal y las conductas de acoso.

    Forns-

    Vives,

    Martnez-

    Abascal y

    Garca-

    Banda

    (2008)

    464

    enfermeros

    colegiados de

    las Islas

    Baleares

    -Cuestionario de Hostigamiento

    Psicolgico-HPT (Forns, 2008)

    -Factores del patrn de hostigamiento psicolgico:

    a)Desprestigio profesional; b)Degradacin

    profesional; c)Humillacin y rechazo personal;

    d)Rechazo profesional y violacin de la intimidad;

    e)Ninguneo-aislamiento profesional.

    -El HPT ha quedado depurado y perfeccionado como

    instrumento de medida, con 35 tems, que permiten la:

    a)Cuantificacin del hostigamiento segn el criterio

    de Leymann.

    b)Indicacin de posibles observadores.

    c)Estimacin de la percepcin subjetiva del acoso.

    Discusin/Conclusiones

    El acoso psicolgico o mobbing representa una problemtica de la que se ocupan numerosos

    investigadores (e.g. Di Martino, Hoel y Cooper, 2003), proponiendo conductas que se enmarcan dentro

    de este fenmeno (e.g. Leymann, 1992; Daz-Mujica, Fernndez-Jimnez y Valdebenito, 2002), como

    por ejemplo la exclusin (Einarsen, Hoel, Zapf y Cooper, 2003) o la agresin verbal (Zapf, Knorz y

    Kulla, 1996). En este sentido, Dois (2012) tambin apunta al acoso verbal como una de las conductas

    que con mayor frecuencia se repiten. Asimismo, como para Forns-Vives, Martnez-Abascal y Garca-

    Banda (2008), el rechazo personal y profesional sera uno de los factores del patrn de hostigamiento

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 21

    psicolgico. Por otro lado, otros autores se han ocupado de los factores asociados al mobbing, como el

    estrs (Agervold y Mikkelsen, 2004) o la percepcin de acoso (Hirigoyen, 2001). Dois (2012) aade

    otros factores como el papel del observador o las caractersticas profesionales y personales. Siguiendo

    este ltimo aspecto de las caractersticas personales, Garca-Izquierdo, Llor, Len y Ruiz-Hernndez

    (2006), clasifican a los sujetos en alto o bajo riesgo de mobbing, teniendo en cuenta los aspectos

    psicolgicos personales de ansiedad, cinismo, depresin, agotamiento emocional e insatisfaccin con la

    supervisin. Adems, Domnguez-Fernndez, Padilla-Segura, Domnguez-Fernndez y Domnguez-

    Padilla (2013), aaden cinco perfiles de comportamiento: quemado, acosado, satisfecho laboral-familiar,

    satisfecho laboral-individual y sociable. Para Schat y Kelloway (2003), el apoyo social recibido juega un

    importante papel en la disminucin de los efectos del mobbing. Esto ha sido refrendado por Topa,

    Moriano y Morales (2009), para quienes la identificacin grupal es predictor negativo de los

    comportamientos de acoso, y en la cual, el apoyo grupal interfiere.

    La aparicin del mobbing se hace ms patente en entornos sometidos a altos niveles de estrs como

    el sector educativo (Justicia, Fernndez de Haro, Villena, Garca y Carcel, 2005) y el sanitario (Quine,

    2001). En este sentido, la profesin de enfermera es un claro ejemplo (Di Martino et al., 2003).

    Numerosos investigadores se han ocupado de estudiar la prevalencia de este fenmeno obteniendo

    diversos resultados (e.g. Letelier y Valenzuela, 2002). En Reino Unido se han encontrado porcentajes de

    prevalencia de mobbing entre el personal sanitario de un 38 % (Quine, 1999) y un 40 % (Tehrani, 2004).

    En Espaa, Forns-Vives, Reins y Sureda (2004), encontraron una prevalencia de mobbing en el 10%

    de la muestra. Ms tarde, Forns-Vives, Martnez-Abascal y Garca-Banda (2008), aumentaran al

    17,22%, el porcentaje de participantes que experimenta hostigamiento psicolgico en el trabajo. Adems

    estos autores apuntan hacia una mayor sensacin de hostigamiento a partir de los 40 aos; as como un

    mayor acoso por parte de los jefes.

    Concluyendo, apuntamos en consonancia con Dois (2012) que son necesarios ms estudios que

    profundicen en este fenmeno. La revisin realizada, nos ha dado muestras de la escasez de estudios que

    en Espaa se ocupan de esta problemtica, que sin embargo, a tenor de los estudios, est en aumento. En

    todo caso, s advertimos que una de las limitaciones de este estudio es la escasez en cuanto al nmero de

    bases de datos analizadas, y que por lo tanto no da muestra firme de la totalidad de los estudios en

    castellano sobre este tipo de acoso. Por ello, para futuros estudios, se plantea la posibilidad de aumentar

    las bases de datos, as como usar descriptores en ingls.

    Referencias

    Agervold, M. y Mikkelsen, E. (2004). Relationship between psychosocial work environment and individual

    stress reactions. Work and Stress, 18(4), 336-351. doi: 10.1080/02678370412331319794.

    Bez, C. (2008). Incivismo entre compaeros de trabajo: el inicio de la violencia. Revista ROL de enfermera,

    31(2), 28-32.

    Boada, J., De Diego, R. y Agull, E. (2004). El burnout y las manifestaciones psicosomticas como consecuentes

    del clima organizacional y de la motivacin laboral. Psicothema, 16(1), 125-131.

    Bowling, N. y Beehr, T. (2006). Workplace Harassment From the Victims Perspective: A Theoretical Model

    and Meta-Analysis. Journal of Applied Psychology, 91(5), 998-1012.

    Chapell, D. y Di Martino, V. (1998). Violence at work. Geneva: International Labour Office.

    Clayton, S. y Opotow, S. (2003). Justice and Identity: Changing perspectives of what is fair. Personality and

    Social Psychology Review, 7(4), 298-310.

    De la Cruz, M.V. y Cordero, A. (1981). IAC: Inventario de Adaptacin de Conducta: Manual. Madrid: Tea.

    Di Martino, V., Hoel, H. y Cooper. C.L. (2003). Preventing violence and harassment in the workplace. Dublin:

    European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.

    Daz-Mujica, M., Fernndez-Jimnez, I. y Valdebenito, L. (2002). Violencia domstica y mbito local: La

    propuesta de intervencin. Santiago de Chile: Corporacin Centro de la Mujer DOMOS.

    Dois, A.M. (2012). Hostigamiento laboral: amenaza permanente para enfermera. Enfermera Global, 11(28),

    120-136.

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    22 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    Dollard, M., Skinner, N., Tuckey, M.R. y Bailey, T. (2007). National surveillance of psychosocial risk factors in

    the workplace: An international overview. Work and Stress, 21(1), 1-29. doi: 10.1080/02678370701254082.

    Domnguez-Fernndez, M., Padilla-Segura, I., Domnguez-Fernndez, J. y Domnguez-Padilla, M. (2013).

    Tipologas comportamentales en relacin con el burnout, mobbing, personalidad, autoconcepto y adaptacin de

    conducta en trabajadores sanitarios. Atencin Primaria, 45(4), 199-207.

    Einarsen, S. y Raksen, B.I. (1997). Harassment in the workplace and the victimization of men. Violence and

    Victims, 12(3), 247-263.

    Einarsen, S., Hoel, H., Zapf, D. y Cooper, C.L. (2003). Bullying and emotional abuse in the workplace. London:

    Taylor and Francis.

    Einarsen, S., y Skogstad, A. (1996). Bullying at work: Epidemiological findings in public and private

    organizations. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 185-201.

    DOI:10.1080/13594329608414854.

    Favretto, G. (2005). Le forme del mobbing. Cause e conseguenze di dinamiche organizzative disfunzionali

    (Modalidades de mobbing: causas y consecuencias de las dinmicas organizativas disfuncionales). Miln: Raffello

    Cortina Editore.

    Fidalgo, A.M. y Piuel, I. (2004). La escala Cisneros como herramienta de valoracin del mobbing. Psicothema,

    16(4), 615-624.

    Forns-Vives, J., Martnez-Abascal, M.A. y Garca de la Banda, G. (2008). Anlisis factorial del Cuestionario de

    Hostigamiento en el Trabajo en profesionales de Enfermera. International Journal of Clinical and Health

    Psychology, 8(1), 267-283.

    Forns-Vives, J., Martnez-Abascal, M.A., y Garca-Banda, G. (2008). Variables socioprofesionales implicadas

    en el hostigamiento psicolgico en enfermera. Enfermera Clnica, 18(3), 127-133.

    Forns-Vives, J., Reins, J. y Sureda, C. (2004). Hostigamiento psicolgico (mobbing) en enfermera. Revista

    Rol de Enfermera, 27(9), 9-16.

    Garca-Izquierdo, M., Llor, B., Len, A. y Ruiz-Hernndez, J.A. (2006). Bienestar psicolgico y mobbing en una

    muestra de profesionales de los sectores educativo y sanitaria (Psychological well-being and mobbing in a sample of

    professionals from the educational and health sectors). Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones,

    22(3), 381-396.

    Garca-Izquierdo, M., Llor, B., Ruiz, J.A., Sez, M.C., Blasco, J. R. y Campillo, M. J. (2004). Evaluacin del

    acoso psicolgico en el trabajo: El NAQ-RE, revisin de la adaptacin espaola. Mlaga: VII European Conference

    on sychological Assesment.

    Gzquez, J.J., Cangas, A.J., Prez-Fuentes, M.C. y Lucas, F. (2008). Comparative analysis of the perception of

    school violence in teachers, pupils and families. The Spanish Journal of Psychology, 11(2), 443-452.

    Giorgi, G. (2009). Il Negative Acts Questionnaire Revised (NAQ-R) in Italia. Prevenzione Oggi, 4(4), 7184.

    Golberg, D.P. y Hillier, V.F. (1979). A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological

    Medicine, 9(1), 139-145. doi: 10.1017/S0033291700021644.

    Gonzlez de Rivera, J.L. y Rodrguez-Abuin, M. (2003). Cuestionario de estrategias de acoso psicolgico: el

    LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization) en versin espaola. Psiquis, 24(2), 59-69.

    Haslam, A. (2004). Psychology in organizations. The social identity approach. Londres: Sage.

    Haslam, A., O'Brien, A., Jetten, J., Vormedal, K. y Penna, S. (2005). Taking the strain: social identity, social

    support and the experience of stress. British Journal of Social Psychology, 44(Pt.3), 355-370.

    doi:10.1111/bjhp.12056.

    Hirigoyen, M.F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Paids.

    Hoel, H. y Salin, D. (2003). Organizational antecedents of workplace bullying in: Bullying and emotional abuse

    in the workplace. International perspectives in research and practice. Londres: Taylor and Francis.

    Justicia, F., Fernndez de Haro, E., Bentez, J.L., Villena, M.D., Garca, A. y Carcel, M.J. (2005). Acoso laboral

    en la Universidad. Revista de Psicologa General y Aplicada, 58(4), 473-84.

    Letelier, P. y Valenzuela, S. (2002). Violencia: Fenmeno relevante de estudio en campos clnicos intra-

    hospitalarios de enfermera. Revista Ciencia y Enfermera, 8(2), 21-26. doi: 10.4067/S0717-95532002000200003.

    Leymann, H. (1990). Manual of the LIPT questionnaire for assessing the risk of psychological violence at work.

    Stockholm: Violen.

    Leymann, H. (1990). Mobbing and psychological terror at workplaces. Violence and Victims, 5(2), 119-126.

    Leymann, H. (1992). Mobbing und psychoterror. Arbeitsplatz Sichere Arbeit, 5, 22-28.

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 23

    Lpez, M.A., Picn, E. y Vsquez, P. (2008). Estudio del acoso psicolgico en la universidad pblica de Galicia.

    Revista de psicologa del trabajo y de las organizaciones, 24(1), 41-60, (2008).

    Lpez-Medina, I. y Snchez-Criado, V. (2005). Percepcin del estrs en estudiantes de enfermera en las

    prcticas clnicas. Enfermera Clnica, 15(6), 307-313. doi: 10.1016/S1130-8621(05)71136-0.

    Mael, F., y Ashforth, B. (1992). Alumni and their alma mater: a partial test of the reformulated model of

    organizational identification. Journal of Organizational Behavior, 13(2), 103-123. doi: 10.1002/job.4030130202.

    Maslach C. (1981). Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto: Consulting Psychologists Press.

    Matthiesen, S.B., y Einarsen, S.(2001). MMPI-2-configurations among victims of bullying at work. European

    Journal of Workand Organizational Psychology, 10, 467-484.

    Meli, J.L. y Peir, J.M. (1989). El Cuestionario de Satisfaccin S10/12: Estructura factorial, fiabilidad y

    validez. Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones, 4(11), 179-187.

    Meseguer, M., Soler, M.I. Sez, M.C. y Garca-Izquierdo, M. (2008). Workplace mobbing and effects on

    workers health. The Spanish Journal of Psychology, 11(1), 219-227.

    Moreno, B., Rodrguez, A., Martnez, M. y Glvez, M. (2007). Assessing workplace bullying: Spanish validation

    of a reduced version of the Negative Acts Questionnaire. Spanish Journal of Psychology, 10(2), 449-457.

    Musitu, G., Garca, F. y Gutirrez, M. (1991). Autoconcepto Forma A (AFA). Madrid: Tea.

    Otero-Lpez, J.M., Santiago, M.J., Castro, C. y Villardefrancos, E. (2010). Stressors rendering school

    coexistence difficult, personal variables and burnout: towards an explanatory model. European Journal of Education

    and Psychology, 3(2), 299-316. doi: 10.1989/ejep.v3i2.68.

    Otero-Lpez, J.M., Villardefrancos, E., Castro, C. y Santiago, M.J. (2014). Stress, positive personal variables

    and burnout: A path analytic approach. European Journal of Education and Psychology, 7(2), 95-106. doi:

    10.1989/ejep.v7i2.182.

    Pinillos, J.L.. Cuestionario de personalidad: CEP. Madrid: TEA, 1990.

    Piuel, I. (2001). Mobbing. Cmo sobrevivir al acoso psicolgico en el trabajo. Santander: Sal Trrea.

    Quine, L. (1999). Workplace bullying in NHS community trust: staff questionnaire survey. British Medical

    Journal, 318, 228-232. doi: 10.1136/bmj.318.7178.228.

    Quine, L. (2001). Workplace bullying in nurses. Journal of Health Psychology, 6(1), 73-84. doi:

    10.1177/135910530100600106.

    Riketta, M. y Van Dick, R. (2005). Foci of attachment in organizations: A meta-analytic comparison of the

    strength and correlates of workgroup versus organizational identification and commitment. Journal of Vocational

    Behavior, 67(3), 490-510.

    Rizzo, J., House, R.J. y Lirtzman, K.S. (1970). Role conflict and ambiguity in complex organizations.

    Administrative Science Quarterly, 15(2), 150-163. doi: 10.2307/2391486.

    Salanova, M., Schaufeli, W., Llorens, S., Peir, J.M. y Grau, R. (2000). Desde el burnout al engagement:

    una nueva perspectiva? Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones, 16(2), 117-134.

    Snchez, S., Valenzuela, S. y Solares, J.C. (2002). Percepcin de la violencia que afecta a las profesionales de

    enfermera. Revista de Enfermera, 120, 10-14.

    Schat, A. y Kelloway, E. (2003). Reducing the adverse consequences of workplace aggression and violence: the

    buffering effects of organiza-tional support. Journal of Occupational Health Psychology, 8(2), 110-122.

    Schaufeli, W.B., Leiter, M.P., Maslach, C. y Jackson, S.E. (1996). Maslach Burnout Inventory-General Survey.

    En C. Maslach, S.E. Jackson y M.P. Leiter, The Maslach Burnout InventorTest Manual (3 ed.). Palo Alto, CA:

    Consulting Psychologists Press.

    Self, D., Holt, D. y Schaninger, W. (2005). Work-group and organizational support: a test of distinct dimensions.

    Journal of Occupational and Organiza-tional Psychology, 78(1), 133-140. doi: 10.1348/096317904X22944.

    Tehrani, N. (2004). Bullying: a source of chronic post traumatic stress?. British Journal of Guidance and

    Cousnelling, 32(3), 357-366. doi: 10.1080/03069880410001727567.

    Topa, G., Depolo, M. y Morales, F. (2007). Acoso laboral: Meta-anlisis y modelo integrador de sus

    antecedentes y consecuencia. Revista Psicothema, 19(1), 84-94.

    Topa, G., Moriano, J.A. y Morales, J.F. (2009). Acoso laboral entre profesionales de enfermera: El papel

    protector de la identidad social en el trabajo. Anales de Psicologa, 25(2), 266-276.

    Vartia, M. (2001). Consequences of workplaces bullying with respect to the well-being of its targets and the

    observers of bullying. Scandinavian Journal of Work Environment and Health, 27(1), 63-69.

    Vartia, M. (2003). Workplace bullyinga study on the work environment, wellbeing and health. Helsinki: Finnish

    Institute of Ocupational Health.

  • Mobbing en el personal sanitario: una revisin de la produccin

    24 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    Zapf, D., Knorz, C. y Kulla, M. (1996). On the Relationship between Mobbing factors, and Job Content, Social

    Work Environment, and Health Outcomes. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 215-

    237. doi: 10.1080/13594329608414856.

  • CAPTULO 2

    Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de enfermera

    de una UCI polivalente

    Jess David Abenza Hurtado*, Pedro Sez Paredes*, Mara Isabel Ventura Miranda**,

    Natalia Sez Donaire***, Jessica Garca Gonzlez***, y Sandra Sue Torres Giner***

    *Hospital Universitario Morales Meseguer (Espaa), *CEE Santsimo Cristo de la Misericordia

    (Espaa), ***R.P.M. Domingo Sastre (Espaa)

    Los factores psicosociales son aquellas condiciones del medio laboral que estn relacionadas

    directamente con aspectos de la organizacin del trabajo, contenido del puesto, realizacin de la tarea, y

    con el entorno que le rodea. Estos aspectos tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la

    salud de los trabajadores, de manera favorable o desfavorable.

    Los riesgos psicosociales forman parte de los denominados riesgos emergentes, y en la actualidad

    tienen igual o ms importancia que los riesgos ms conocidos en seguridad o higiene, y como stos, su

    origen suele estar en unas condiciones de trabajo deficientes a nivel organizativo.

    La importancia de los factores psicosociales ya fueron considerados como actuacin prioritaria por la

    Unin Europea en su estrategia sobre seguridad y salud laboral para el periodo 2002-2006.

    Los principales efectos de los factores psicosociales a corto plazo se suelen manifestar en forma de

    estrs, a travs de aspectos de la salud fsica, mental y social. A largo plazo, su exposicin puede

    desencadenar en alteraciones cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,

    musculoesquelticas y de salud mental.

    En la actualidad, los factores de riesgo psicosociales en el medio laboral, son unos de las principales

    causantes de enfermedades y accidentes laborales. Segn la VI Encuesta Nacional de Condiciones de

    Trabajo en Espaa (MTAS, 2007) el 70,9% de los trabajadores encuestados perciben estar expuestos al

    riesgo de accidentarse en su trabajo, mientras que el porcentaje se eleva al 74,9% en el caso del personal

    sanitario. El porcentaje desciende al 69% trabajadores que perciben estar expuestos al riesgo de

    accidentarse en el trabajo y aumenta hasta el 81,9% para el personal sanitario en VII ENCT (MTAS,

    2011). En cuanto a la exposicin a los factores psicosociales (sobrecarga de trabajo, exceso de carga

    mental, realizacin de tareas repetitivas y de muy corta duracin) muestra porcentajes de respuesta

    significativamente mayores en personas con sintomatologa psicosomtica (problemas de sueo,

    cansancio, dolores de cabeza, mareos, etc).

    Por otra parte, la Encuesta sobre Calidad de Vida en el Trabajo (MTIN, 2010) concluye que el

    50,9% de las personal ocupadas manifiestan niveles altos o muy altos de estrs (44,4% en 2007) frente al

    21,4% que expresan nivele bajos o muy bajos (27,7% en 2007).

    Un informe publicado sobre riesgos psicosociales relacionados con la seguridad y salud en el

    trabajo (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2007) pone de manifiesto que los

    cambios tcnicos u organizativos en el mundo laboral, junto con los cambios socioeconmicos, polticos

    y demogrficos, incluido el aspecto de la globalizacin, han originado riesgos psicosociales de carcter

    emergente que estn teniendo consecuencias sobre la poblacin, ya que pueden provocar mayor estrs

    laboral y repercusin sobre la salud y la seguridad de los trabajadores.

    Entre las consecuencias de los riesgos psicosociales, el sndrome del quemarse por el trabajo (Gil-

    Monte PR, 2005), tambin conocido como burnout, ha tomado gran relevancia en los ltimos aos

    debido al incremento de su prevalencia en el sector servicios (sanidad y educacin). Esta enfermedad

    (aunque no se reconoce como tal en el cuadro de enfermedades profesionales de la Seguridad Social), si

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    26 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    tiene condicin de accidente de trabajo (SSTS, 26 Octubre 2000), y existe literatura que concluye que el

    burnout puede ser considerado un problema relevante para la salud pblica. La dimensin de este

    problema debe tenerse en cuenta, ya que segn la Encuesta de Poblacin Laboral Activa (INE, 4

    trimestres 2013) el 75,8% de la poblacin espaola ocupada trabaja en el sector servicios.

    El estudio de los factores relacionados con los aspectos psicosociales y organizativos en el entorno

    de la salud laboral, aunque no es nuevo, si que ha ido cobrando importancia en los ltimos aos (EU-

    OSHA, 2002; Leka y Houdmont, 2010).

    Los factores psicosociales, pueden afectar negativamente la salud y el bienestar del trabajador

    debiendo considerarse como factores de riesgo (Benavides 2002), es decir aspectos de las vida laboral

    desencadenantes de tensin y estrs (Peir, 1993). Los factores psicosociales por medio de mecanismos

    psicofisiolgicos activados por el estrs, pueden perjudicar a la salud psicolgica y fsica (Cox y

    Griffiths, 1996). Los riesgos psicosociales estn asociados a factores psicosociales de riesgo pero no son

    consecuencia directa de ello, aunque si suelen ser precursores, ya que para afectar al individuo tienen que

    intervenir ms aspectos, y repercutir de forma diferente sobre los trabajadores (Houtman, Jettinghoff y

    Cedillo, 2007).

    La exploracin de los factores psicosociales es importante para detectar a personal laboral en riesgo,

    para poder influir sobre estos factores y prevenir la aparicin de sintomatologa

    El objetivo del presente estudio, es identificar los factores psicosociales presentes en los

    profesionales (enfermeros y auxiliares de enfermera) de la unidad de cuidados intensivos de un hospital

    universitario del rea VI de la Regin de Murcia.

    Mtodo

    La eleccin del problema de investigacin as como las caractersticas de la poblacin han

    determinado la metodologa a utilizar. El tipo de variables implicadas, muchas de ellas variables de

    sujeto, impiden su manipulacin, prestndose nicamente a su observacin a travs de cuestionario. Por

    lo tanto, la presente investigacin se enmarca en la metodologa de los estudios observacionales

    descriptivos transversales no comparativo o de prevalencia.

    La poblacin diana que ha participado en este estudio, est constituida por todos los trabajadores que

    pertenecen al personal de enfermera que trabajan en la unidad (auxiliares de enfermera, enfermeros).

    Los criterios de inclusin han sido las dos categoras sanitarias que pertenecen al servicio de UCI de

    dicho hospital, y se han excluido al resto de personal que no realiza su actividad sanitaria en este servicio

    o estuviesen en situacin de excedencia, permiso y baja laboral (por cualquier motivo).

    Se repartieron un total de 68 cuestionarios, de los cuales 2 no fueron devueltos y 2 fueron

    descartados por estar mal cumplimentados. Por lo tanto la muestra est compuesta por 64 sujetos que se

    seleccionaron siguiendo un procedimiento de muestreo no probabilstico consecutivo, mediante la

    aplicacin del cuestionario a todos los trabajadores que se encontraron presentes en los momentos de

    entrega de cuestionarios (desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 20 de octubre de 2014), y la recogida

    finaliz el 1 de noviembre de 2014.

    El procedimiento del estudio se ha realizado en el marco de la evaluacin de riesgos laborales de

    naturaleza psicosocial. Para realizar el estudio se obtuvo la autorizacin del jefe de servicio, supervisor

    de la unidad y gerente del rea VI del SMS. Tras la consecucin de dichas autorizaciones se procedi a

    reunirnos con las personas objeto de estudio para explicar la finalidad de este, y que todo el proceso y

    resultados obtenidos seran confidenciales (se asegur el anonimato de los empleados) y el mecanismo

    para llevarlo a cabo.

    El cuestionario consta de 100 preguntas (89 F-PSICO 3.0 y 11 variables sociodemogrficas y

    laborales. La primera hoja recoga las instrucciones para su correcta cumplimentacin. El proceso de

    cumplimentacin de las encuestas se ha realizado en la sala de juntas del servicio y la devolucin de

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 27

    estas ha sido de forma annima, por medio de un sobre cerrado, garantizando la confidencialidad de los

    datos obtenidos.

    En ningn momento se vieron mermadas las actividades que en la unidad se realizaban, a causa de su

    cumplimentacin.

    El turno que rigen su jornada laboral es un turno rodado con dos maanas (7 horas de 8-15 horas),

    dos tardes (7 horas de 15-22 horas), 2 noches (10 horas de 22-8 horas) y cuatros libres. Tanto el persona

    enfermero como auxiliar de enfermera, se encuentra distribuido en cinco claves. Las claves son de siete

    enfermeros y cinco auxiliares, de los cuales dos se ubican en la seccin de las seis camas y el resto en las

    doce camas. Existen cuatro enfermeros y cuatro auxiliares (uno de cada es refuerzo de maanas) que no

    tienen turno establecido, se les asigna de semana en semana y que se utilizan para cubrir incidencias

    (bajas laborales, das libres) dentro de la unidad.

    Para la evaluacin de los factores psicosociales, se ha utilizado el mtodo de evaluacin psicosocial

    F-Psico del INSHT. Se trata del mtodo validado y adaptado a la poblacin espaola por el Instituto

    Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (Martn y Prez, 1997) que tiene el objetivo de evaluar las

    condiciones psicosociales en las organizaciones y la identificacin de riesgos. Para su elaboracin, los

    autores se fundamentaron en teoras de estrs, motivacin y satisfaccin.

    Se ha utilizado la versin del ao 2012, que consta de un total de 89 preguntas y evala un total de 9

    factores.

    El presente mtodo, sencillo y fcil de aplicar, dispone de una aplicacin informtica (formato AIP)

    que puede ser descargado desde la pgina web del INSHT para poder ser utilizada por cualquier tcnico.

    La recogida de datos se realiza a travs de encuestas a los diferentes trabajadores, y su tratamiento

    estadstico se realiza a por medio de la AIP del mtodo F-Psico 3.0 y la aplicacin informtica SPS 20.0.

    Presenta la posibilidad de aadir una serie de variables (edad, sexo, aos, etc) al cuestionario

    establecido por el mtodo, para poder hacer una explotacin de los datos, para un posterior anlisis

    estadstico.

    El mtodo F-PSICO 3.0 est diseado para ser utilizado por medio de su aplicacin informtica. La

    AIP contiene el cuestionario prefijado que evala los 9 factores o dimensiones psicosociales a travs de

    un total de 89 preguntas (44 preguntas, algunas de ellas mltiples), una parte de variable que sirve para

    que el investigador pueda explotar los datos demogrficamente, las instrucciones para la correcta

    utilizacin del mtodo, informacin previa a la evaluacin y medidas para planificar actuaciones

    preventivas de los factores psicosociales que muestran su riesgo en la evaluacin.

    El cuestionario del F-PSICO 3.0 evala un total de 9 dimensiones psicosociales a travs de 89

    preguntas, distribuidas de la siguiente manera:

    a) Tiempo de trabajo (TT).

    Son aspectos relativos a la ordenacin y estructuracin temporal de la actividad laboral de cada da

    de trabajo y a lo largo de la semana (tem 1, 2, 5 y 6).

    b) Autonoma (AU).

    Se refiere a las condiciones de trabajo relativas a la capacidad y posibilidad individual del trabajador

    para gestionar y tomar decisiones sobre la estructuracin temporal de su trabajo (procedimientos y

    organizacin del trabajo). Diferencia autonoma temporal (tem 3, 7, 8 y 9) y autonoma decisional (tem

    10a-10h).

    c) Carga de trabajo (CT).

    Demanda de trabajo al que el trabajador debe hacer frente, con independencia de la naturaleza de esta

    (cognitiva o emocional). La carga de trabajo se ve elevada cuando aumenta el componente cuantitativo y

    adems es difcil si tambin se eleva el componente cualitativo. Se estudia mediante presiones de tiempo

    (tem 23-25), esfuerzo de atencin (tem 21, 22, 27, 30-32), cantidad y dificultad de la tarea (tem 4, 26,

    28-29).

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    28 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    d) Demandas Psicosociales (DP).

    Hace referencia a naturaleza de las diferentes exigencias de naturaleza cognitiva (tem 33a-33e) y

    emocional (tem 33f, 34-36).

    e) Variedad/contenido del trabajo (VC).

    Nos referimos al significado y utilidad que el trabajo tiene para el trabajador dentro de la empresa y

    la sociedad, y que va ms all de la prestacin econmica (tem 37-40).

    f) Participacin/supervisin (PS).

    Mide el propio trabajador que lleva a cabo por medio de su participacin en los diferentes aspectos

    del trabajo y el que la organizacin realiza sobre el empleado por medio de la supervisin de sus

    obligaciones (tem 11-12).

    g) Inters por el trabajador/compensacin (ITC).

    El inters por el trabajador se refiere al grado en que la empresa manifiesta una preocupacin de

    carcter personal y a largo plazo por el trabajador. Se manifiestan en la preocupacin de la organizacin

    por la promocin, formacin, carrera profesional, mantener informados a los trabajadores sobre estos

    aspectos, y por medio de un equilibrio entre lo que el trabajador aporta a la empresa y la compensacin

    que por ello obtiene. Para ello se evalan aspectos relativos a la informacin, desarrollo profesional,

    formacin esfuerzo/recompensa y salario (tem 13, 41-44).

    h) Desempeo de rol (DR).

    Mide los problemas que pueden derivarse del rol laboral otorgado a cada trabajador. Evala claridad

    de rol (tem 14), conflicto de rol (tem de 15-15d) y sobrecarga de rol (tem 15e)

    i) Relaciones apoyo social (RAS).

    Mide las condiciones de trabajo que derivan de las relaciones en el entorno de trabajo. El concepto

    de apoyo social es entendido como un aspecto moderador del estrs y que el mtodo estudia valorando

    la ayuda procedente de personas del entorno de trabajo (tem 16-20).

    Los resultados se expresan por medio de un perfil valorativo y otro descriptivo. El valorativo

    transforma las puntuaciones directamente a percentiles, diferenciando cuatro tramos de riesgo (Riesgo de

    situacin adecuada para

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 29

    la zona moderado (7 personas), 12% para riesgo elevado (3 personas), y 32% para riesgo muy elevado (8

    personas).

    En la dimensin autonoma, los enfermeros presentan un valor de 7117, con un rango de 0-113 y

    una mediana de 72. Su perfil valorativo es de 49% para zona adecuada (19 personas), 28% la zona

    mejorable (11 personas), 10% para riesgo elevado (4 personas), y 13% para riesgo muy elevado (5

    personas). Los auxiliares de enfermera tienen un valor de 7520, con un rango de 0-113 y una mediana

    de 81. Su perfil valorativo es de 32% en zona adecuada (8 personas), 16% en zona mejorable (4

    personas), 36% para riesgo elevado (9 personas), y 16% para riesgo muy elevado (4 personas).

    La dimensin carga de trabajo para los enfermeros tiene un valor de de 6112, con un rango de 1-

    106 y una mediana de 62. El perfil valorativo es de 15% para zona adecuada (6 personas), 14% en zona

    mejorable (5 personas), 15% para riesgo elevado (6 personas), y 56% para riesgo muy elevado (22

    personas). Los auxiliares muestran un valor de 4516, con un rango de 1-106 y una mediana de 45. Su

    perfil valorativo es de 52% en zona adecuada (13 personas), 16% en zona mejorable (4 personas), 12%

    para riesgo elevado (3 personas), y 20% para riesgo muy elevado (5 personas).

    Las demandas psicosociales para enfermeros dan un valor 6515, con un rango de 10-112 y una

    mediana de 65. Los porcentajes en su perfil valorativo son de 36% en zona adecuada (14 personas), 18%

    la zona mejorable (7 personas), 23% en riesgo elevado (9 personas), y 2 % para riesgo muy elevado (9

    personas). Los auxiliares presentan un valor de 5518, con un rango de 10-112 y una mediana de 50. Su

    perfil valorativo es de 64% en zona adecuada (16 personas), 16% en zona mejorable (4 personas) y 20%

    para riesgo muy elevado (5 personas).

    La dimensin variedad/contenido del trabajo para el personal enfermero tiene un valor de 2510,

    con un rango de 0-69 y una mediana de 25. Su perfil valorativo es de 74% en zona adecuada (29

    personas), 18% en zona mejorable (7 personas), 5% para riesgo elevado (2 personas), y 3% para riesgo

    muy elevado (1 persona). Los auxiliares presentan un valor de 288, con un rango de 0-69 y una

    mediana de 27. Su perfil valorativo es de 68% en zona adecuada (17 personas), 20% en zona mejorable

    (5 personas), 4% para riesgo elevado (1 persona), y 8% para riesgo muy elevado (2 personas).

    La dimensin participacin/supervisin para los enfermeros muestra un valor de 6320, con un

    rango de 4-87 y una mediana de 67. El perfil valorativo es de 3% en zona adecuada (1 persona), 3% en

    zona mejorable (1 persona), 5% en riesgo elevado (2 personas), y 89% para riesgo muy elevado (35

    personas). Para los auxiliares de enfermera su valor es de 5915, con un rango de 4-87 y una mediana

    de 56. Su perfil valorativo es de 4% en zona mejorable (1 persona), y 96% para riesgo muy elevado (24

    personas).

    La dimensin inters por el trabajador/compensacin para el personal enfermero tiene un valor de

    5313, con un rango de 0-73 y una mediana de 57. Su perfil valorativo es de 43% en zona adecuada (17

    personas), 3% en zona mejorable (1 persona), 28% en riesgo elevado (11 personas), y 26% para riesgo

    muy elevado (10 personas). El personal auxiliar de enfermera tiene un valor de 5412, con un rango de

    0-73 y una mediana de 57. Su perfil valorativo es de 20% en zona adecuada (5 personas), 16% en zona

    mejorable (4 personas), 36% en riesgo elevado (9 personas), y 28% en riesgo muy elevado (7 personas).

    La dimensin desempeo de rol en el personal enfermero tiene un valor de 5116, con un rango de

    1-109 y una mediana de 54. Los porcentajes en su perfil valorativo son de 18% en zona adecuada (7

    personas), 13% en zona mejorable (5 personas), 15% en riesgo elevado (6 personas), y 54% para riesgo

    muy elevado (21 personas). El personal auxiliar, para esta dimensin presenta un valor de 4018, con un

    rango de 1-109 y una mediana de 39. Su perfil valorativo es de 48% en zona adecuada (12 personas), 8%

    en zona mejorable (2 personas), 20% en riesgo elevado (5 personas), y 24% para riesgo muy elevado (6

    personas).

    La dimensin relacin y apoyo social, para los enfermeros tiene un valor de 3611, con un rango

    de 0-97 y una mediana de 36. Su perfil valorativo es de 13% en zona adecuada (5 personas), 21% en

    zona mejorable (8 personas), 28% en riesgo elevado (11 personas), y 38% para riesgo muy elevado (15

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    30 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    personas). Mientras que para el personal auxiliar de enfermera tiene un valor de 3213, con un rango de

    0-97 y una mediana de 32. Los porcentajes en su perfil valorativo son de 32% en zona adecuada (8

    personas), 16% en zona mejorable (4 personas), 28% en riesgo elevado (7 personas), y 24% para riesgo

    muy elevado (6 personas).

    Grafico 1. Perfil valorativo de personal enfermero

    Grafico 2. Perfil valorativo de personal auxiliar de enfermera

    Las dimensiones analizadas, relacionadas entre las categoras enfermeros y auxiliares de enfermera

    (tabla 1). Entre las categoras profesionales difieren de forma significativa la dimensin contenido de

    trabajo (p=0,0001), demandas psicolgica (p=0,0104) y desempeo de rol (p=0,005). En cuanto a las

    dimensiones relacionadas con querer cambiar de profesin (tabla 2), es significativa la autonoma

    (p=0,022), variedad de contenido (p=0,0017) y participacin/supervisin (p=0,014).

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 31

    Tabla 1. Comparacin del valor de las dimensiones

    entre las categoras profesionales

    Dimensin Aux. de enfermera Enfermeros p

    TT 24,687,94 24,935,38 0,89

    AU 75,4019,68 71,2417,55 0,374

    CT 44,9215,75 61,3212,34 0,0001

    DP 54,8018,26 65,7315,03 0,0104

    VC 27,768,25 24,299,45 0,134

    PS 59,0815,03 63,819,41 0,302

    ITC 5412,21 53,3912,78 0,848

    DR 39,5618,03 52,2216,46 0,005

    RAS 31,6412,85 36,1511,07 0,136

    Tabla 2. Comparacin del valor de las dimensiones entre los

    profesionales que quieren y no quieren cambiar de trabajo

    Dimensin No quieren Si quieren p

    TT 24,576,11 25,597,36 0,576

    AU 69,8219,08 81,4713 0,022

    CT 53,1816,36 60,6512,89 0,093

    DP 61,217,57 62,7115,92 0,756

    VC 23,598,29 31,419,1 0,0017

    PS 58,8918,46 71,0612,74 0,014

    ITC 52,0613,07 58,129,55 0,084

    DR 45,1218,97 54,0613,35 0,078

    RAS 32,8812,07 38,9410,38 0,069

    Discusin

    El mtodo se ha utilizado para medir los factores en un determinado momento (durante el mes de

    octubre del 2014), de manera que nos va a hacer una fotografa, de los diferentes grados de riesgos en ese

    momento, permitiendo localizar las principales fuentes de problemas existentes, para poder establecer

    posibles medidas correctoras y priorizar unas acciones sobre otras, mediante la comparacin de las

    categoras de profesionales a estudio y estableciendo el estamento ms afectado.

    El presente capitulo, trata sobre los diferentes factores psicosociales presentes en el personal de

    enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital universitario de la Regin de Murcia.

    Los factores psicosociales presentes en las dos categoras sanitarias, que son objeto de estudio,

    permite evidenciar que la poblacin enfermera y auxiliares de enfermera presentan una poblacin

    similar, en cuanto a las dimensiones alteradas, ya que presentan las medias de las dimensiones

    psicosociales estudiadas en la franja de riesgo elevado o riesgo muy elevado, por lo que requieren

    una actuacin inmediata en la mayora de de ellas. Estos datos no se han podido comparar con estudios

    previos sobre esta poblacin (personal de enfermera de UCI), ya que son inexistentes. Pero si hay

    autores que han escrito sobre la probabilidad que tienen estos factores de afectar negativamente a la salud

    y bienestar del trabajador y los convierte en factores de riesgo (Benavides, 2002) y son desencadenantes

    de tensin y estrs laboral (Peir, 1993), lo que permite dar cuenta, que son poblaciones con una

    necesidad especial de atencin desde la organizacin.

    Existe una tesis fin de mster (Factores de riesgo psicosocial en el Servicio Murciano de Salud por

    Raquel Gonzlez Prez en 2013) que analiza estos factores a nivel global sobre el personal sanitario,

    pero en su muestra no tiene a enfermeros y auxiliares de un servicio tan peculiar como es UCI, aunque

    engloba servicios de atencin primara y de plantas de hospitalizacin. Si comparamos los datos de dicho

    estudio, con los nuestros, se observa que el personal de UCI presenta mayor afectacin de todas las

    dimensiones psicosociales evaluadas. De manera que para el personal de UCI auxiliar de enfermera sus

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    32 Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II

    datos empeoran en las variables TT y AU con riesgo elevado; PS e ITC con riesgo muy elevado. Para los

    enfermeros de este servicio, los resultados son mucho ms alarmantes, ya que muestra peores resultados

    en las dimensiones AU mejorable; DP, ITC y RAS con riesgo elevado; y TT, CT, PS y DR con riesgo

    muy elevado.

    La alteracin de los diferentes factores psicosociales evaluados hace necesario el uso de medidas

    correctoras para disminuir sus efectos perjudiciales y prevenir futuras desviaciones. Desde diferentes

    organizaciones a nivel internacional (EU-OSHA) y nacional (INSHT) se han publicado manuales con

    medidas y mtodos para aprontar estas situaciones. Estas medidas son coincidentes en la mayora de los

    casos, debiendo acoplarse a la organizacin y a los medios que ella disponga.

    Se debe ejercer un mayor control sobre las dimensiones que presentan una mayor afectacin,

    dirigiendo las medidas a la organizacin, con plazos, fomentando la participacin de los colectivos y

    evaluaciones continuas de las medidas adoptadas.

    Referencias

    Benavides, F., Gimeno, D., Benach.J., Martnez, J. M., Jarque, S., & Berra, A. (2002). Descripcin de los

    factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16, 222-229.

    Borges Romero, A. (1998), Personal de enfermera: Condiciones de trabajo de alto riesgo. Salud de los

    trabajadores, 6 (2), 113-118.

    Cox, T. & Griffiths, A. J. (1996), The assessment of psychosocial hazards at work. In M.J.Schabracq, J. A. M.

    Winnubst, & C. L. Cooper (Eds.), Handbook of Work and Health Psychology. (pp. 127-146). Chichester: Wiley and

    Sons.

    Dura A. (2006). Calidad de vida laboral y psicologa social de la Salud Laboral: hacia un modelo de

    componentes comunes para explicar el bienestar laboral psicolgico y la salud mental laboral de origen psicosocial.

    Fundamentos tericos. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Serie Economa y Sociedad (56) 15-56.

    European Agency for Health and safety at Work (2002), European Week 2002: Preventing Psychosocial risks at

    work. Recuperado de http://ew2002.osha.europa.eu.

    European Agency for Safety and Health at Work (2007), Expert forecast on emerging psychosocial risks related

    to occupational safety and health. Recuperado de https://osha.europa.eu/en/publications/reports/7807118.

    Gil-Monte, P. R. (2009), Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus

    consecuencias en la salud pblica. Revista Espaola de Salud Pblica, 83 (2), 169-173.

    Gil-Monte P.R. (2005), El sndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la

    sociedad del bienestar. Madrid: Pirmide.

    Houtman, I., Jettinghoff, K., & Cedillo, L. (2007). Sensibilizando sobre estrs laboral en los pases en

    desarrollo. Paris: OMS.

    INE (2013), Encuesta de Poblacin Laboral Activa.

    Leka, S. & Houdmont, J. (2010). Occupational Health Psychology. Oxford: Wiley-Blackwell.

    Martn Daza F., Nogareda Cuixart C. (1998), Prevencin del estrs: intervencin sobre la organizacin (NTP

    438). Madrid: INSHT.

    Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2007), VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en Espaa.

    Madrid.

    Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2011), VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en Espaa.

    Madrid.

    MTIM (2007), Encuesta de Calidad de Vida en el trabajo.

    MTIM (2010), Encuesta de Calidad de Vida en el trabajo.

    Nogareda C., Almodvar Molina A. (2006). El proceso de evaluacin de los factores psicosociales (NTP 702).

    Madrid: INSHT.

    Nogareda Cuixart C. (1991), Carga mental en el trabajo hospitalario: Gua para su valoracin (NTP 275).

    Madrid: INSHT.

    OIT (1994). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevencin. Serie Seguridad, Higiene y

    Medicina del Trabajo n 56.

    OIT (1998), Enciclopedia de Seguridad y salud en el trabajo. Factores psicosociales y de organizacin, Capitulo

    II (34). Madrid: Ministerio de trabajo y asuntos sociales.

  • Anlisis de los factores psicosociales en los profesionales de

    Investigacin en Salud y Envejecimiento. Volumen II 33

    Ondins de Frutos M., Almodvar Molina A. (1997), Factores psicosociales: fases para su evaluacin (NTP

    450). Madrid: INSHT.

    Peir, J. M. (1993). Desencadenantes del estrs laboral. Madrid: Eudema.

    Prez Bilbao J., Nogareda Cuixart C. (2012), Factores psicosociales: metodologa de evaluacin (NTP 926).

    Madrid: INSHT.

    Sentencia Tribunal Supremo, Sala de lo Social, 26 de octubre de 2000.

    Raquel, G. P. (2013). Factores de Riesgo Psicosocial en el Servicio Murciano de Salud. Universidad Catlica de

    Murcia, Murcia.

    Vega, S. (2012), Intervencin psicosocial en prevencin de riesgos laborales: principios comunes I (NTP 944).

    Madrid: INSHT.

    Vega, S. (2012), Intervencin psicosocial en prevencin de riesgos laborales: principios comunes II (NTP 945).

    Madrid: INSHT.

  • CAPTULO 3

    Enfermera en la ltima etapa de la vida

    Nuria Infante Chacn, Roco Snchez Martn, Patricia Montiel Crespo,

    y Rosa Lidia Escalona Prieto Hospital de La Lnea de La Concepcin (Espaa)

    El acto de morir es un proceso normal que le ocurre a todos los seres vivos. Es una experiencia nica

    de cada persona, que representa la culminacin del proceso global de envejecimiento. (Denis, Siliceo y

    Hermida, 2009). Para algunas personas, el proceso de la muerte ocurre de una forma rpida, solo en un

    periodo de unas cuantas horas o das. Sin embargo, para otras personas el proceso que conduce a la

    muerte resulta un proceso lento y de deterioro, que se puede prolongar durante meses y posiblemente,

    aos.

    Si pretendemos tratar sobre una trayectoria de la muerte, o sobre el proceso que uno sigue hasta la

    muerte, debemos incluir no solo una descripcin de la muerte del cuerpo fsico, sino tambin de la

    muerte de la persona.

    Muchas personas mayores de nuestra sociedad comienzan una muerte psicosocial mucho tiempo

    antes de que el cuerpo desarrolle enfermedades fsicas. Tener una muerte que est de acuerdo con sus

    valores individuales es un derecho fundamental del ser humano.

    Enfrentarnos al final de la vida produce diferentes sentimientos para la persona que se encuentra en

    esa situacin, para sus familiares y para el equipo de salud que le proporciona cuidados.

    Hemos pasado de una sociedad en la que la muerte formaba parte del ciclo natural de la vida, y como

    tal, era aceptada con naturalidad, a una sociedad que rechaza la muerte, e incluso la niega. (Espinar,

    2012). Antes, los enfermos, moran acompaados de sus familiares y amigos que participaban en los

    ritos funerarios, siendo habitual que falleciesen en sus domicilios. Actualmente, la mayora de las veces,

    el enfermo fallece en hospitales o institucionalizados en residencias de mayores, trasladndose los ritos

    funerarios a tanatorios (Thomas, 1983).

    La enfermedad terminal se considera la fase final de numerosas enfermedades crnicas progresivas,

    cuando han sido agotados todos los tratamientos posibles y se alcanza la irreversibilidad. (Monge y

    Castro, 2002).

    Cuando la persona enferma, lo hace de forma integral, de tal forma, que la enfermedad genera

    sntomas fsicos (dolor), psico-emocionales (miedo, ansiedad, ira, depresin), necesidades espirituales

    (sentimiento de culpa, perdn, paz interior), y demandas sociales (consideracin y no abandono).

    El papel de la enfermera que trabaja da a da con ancianos en situacin terminal se traduce en el

    valor de los cuidados que les otorga. El cuidado que se les ofrece a estos pacientes se centran en la

    persona y est ligado a la actitud, al compromiso y a la responsabilidad de la enfermera. Asegurndose

    as, que el anciano que se encuentra en esta situacin reciba el mejor cuidado posible (Vacas, 2014).

    Nuestro papel no es vencer la enfermedad ni la muerte, sino aliviar el sufrimiento.

    En el siglo IV a.C. no se consideraba tico tratar al enfermo en situacin terminal que se enfrentaba a

    una muerte prxima. Con la propagacin del cristianismo nace la necesidad de cuidar al enfermo en esa

    situacin. Madame Jeanne Garnier fund en 1842, en Francia, el primer hospice para el cuidado de

    enfermos en situacin terminal. En esta misma poca, en Dubln, una monja irlandesa, Mary Aikenhead

    fund Our Ladys Hospice, un centro para cuidar enfermos incurables y en situacin terminal. Ms