Financial Food (Diciembre'12)

12
financial food Mercasa: El gasto en alimentación y bebidas crece un 0,6% en 2011 6 ESTUDIO: El mercado de la protección íntima femenina se estanca 11 El consumo de pan cae más de siete kilogramos por persona en cinco años 7 Pesca: Un mercado la mar de grande ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Año XXVIII, Nº 297 DICIEMBRE 2012

description

Revista mensual del comercio, distribución e industria de alimentación y bebidas

Transcript of Financial Food (Diciembre'12)

Page 1: Financial Food (Diciembre'12)

financial food

Mercasa: Elgasto enalimentación ybebidas creceun 0,6% en2011 k6

ESTUDIO:El mercado de

la protección

íntima

femenina se

estanca k11

El consumo depan cae másde sietekilogramos porpersona encinco años k7

Pesca: Un mercadola mar de grande

ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Año XXVIII, Nº 297 DICIEMBRE 2012

Page 2: Financial Food (Diciembre'12)

DIRECTORAMª Soledad Díaz-Plaza

[email protected]

REDACTORA JEFEMaría Gil

[email protected]

REDACCIÓNAlberto Martínez

[email protected]

COLABORADORESMaría Jesús Gómez

Merce Balart

[email protected]

☎ 91 388 42 00

Serafín Cañ[email protected]

☎ 91 687 46 37

ADMINISTRACIÓN administracion@financial

comunicacion.com

Depósito legal: M-40823-1985Financial Food es una revista que

pertenece al grupo Financial Comunicación, S.L.

C/Ulises,2 4ºD328043 Madrid

☎ 91 388 42 00 7 91 300 06 10www. financialcomunicacion.com

Editorial

España, además de ser una importan-te potencia pesquera, es un país con unnivel de consumo de pescado de los máselevados del mundo. Su importancia nosólo radica en la existencia en esas altasingestas sino en el hecho de que es unode los mayores mercados mundiales depescado, con todas las implicaciones so-ciales, económicas e incluso políticasque de este hecho se derivan tanto anivel nacional como internacional.

Prácticamente el 100% de los hoga-res españoles consumen algún productodel sector, lo que le convierte en uno delos mercados alimentarios más grande.Según el estudio de la consultora KantarWorldPanel, presentado en el XIII Con-greso AECOC de Productos del Mar, delque informamos en este número, en loshogares españoles se consume un totalde 73,1 kilogramos anuales de pescado yque lo hacen fundamentalmente porsalud, placer y en ocasiones especiales.

Pero esto no quiere decir que ya estétodo el pescado vendido y que no sepueda hacer más en el sector. Según des-taca Pere Vives, director del Sector deAlimentación de Kantar Worldpanel,para el crecimiento es fundamental el

papel de la innovación, “algo en lo quenuestro país tiene todavía mucho quecrecer”. Y es que, según sus datos, mien-tras la inversión media en I+D+i en laUnión Europea es del 2,1%, en Españano llega al 1,5%.

No podemos quedarnos en el repro-che unamuniano “que inventen ellos”;hay que ponerse manos a la obra, porquela innovación no depende de la suertesino de la combinación de inversión ytalento. Y si no lo ponemos nosotros,otros llegarán a ocupar esa posición.

Además de la innovación, los exper-tos reunidos en el congreso de Aecocpusieron el foco en el potencial de con-sumo de los países emergentes comouna de las principales vías de crecimien-to para el sector. En su opinión, plantearuna política comercial a largo plazo yser constante serán dos requisitos paralas empresas del sector que internacio-nalicen su negocio.

Así se puede seguir manteniendo enprimera línea un sector puntero e inclusoincrementando su privilegiada posiciónpara que no falte este alimento tan pre-ciado, para que haya pescado para todos.

Pescado paratodos

f inancialfood.esEL PORTAL DE LOS PROFESIONALES DE LA DISTRIBUCIÓN Y DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El punto de encuentro del sector de la produccióny la distribución de alimentos y bebidas

financial food ofrece cada día en Internet la forma másinmediata de conocer la actualidad del sector.Además, financialfood.es se convierte en el referente delsector con miles de visitas al día para informarse sobre lasúltimas noticias que suceden tanto dentro como fuera denuestras fronteras.

financial foodPERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DEALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

www.financialfood.es

Page 3: Financial Food (Diciembre'12)

En portada

diciembre 2012 · financial food · 3

Productos del mar: un mercado enorme

El 99,6% de los españoles consumen productos de la pesca

El nivel de consumo deproductos del mar en Espa-ña es muy alto. Práctica-mente el 100% de los hoga-res españoles consumenalgún producto del sector,lo que le convierte en unode los mercados alimenta-rios más grande.

Sin embargo, la consul-tora Kantar WorldPanelapunta también una evolu-ción estable en los últimosaños en este ámbito. No envano, desde 2004, el creci-miento del consumo deproductos del mar ha sidode un 2,5% en volumen,frente a un aumento del15,6% del total de alimen-tación en el mismo período.

El estudio, presentadoen el XIII CongresoAECOC de Productos delMar, indica que los hogaresespañoles consumen untotal de 73,1 kilogramosanuales de estos alimentosy que lo hacen fundamen-talmente por salud, placer yen ocasiones especiales.

Además, acusa ciertafalta de hábito en el consu-mo de pescado en la dieta eindica que los españolesprefieren una preparación“sana”, a la plancha, alhorno o hervido.

Así las cosas, PereVives, director del Sectorde Alimentación de KantarWorldpanel, destaca elpapel de la innovacióncomo vía de crecimiento.En su opinión, las categorí-as más dinámicas son lasmás innovadoras, “algo enlo que nuestro país tiene to-davía mucho que crecer”.

Y es que, según susdatos, mientras la inversiónmedia en I+D+i en laUnión Europea es del2,1%, en España no llega al1,5%.

En esta línea advierte,además, de que la innova-ción no depende de la suertesino de la combinación deinversión y talento, y apuntaque el convenience es eldriver más exitoso en térmi-nos de innovación.

Además de la innova-ción, los expertos reunidosen el congreso de Aecoccontemplan el potencial deconsumo de los países e-mergentes como una de lasprincipales vías de creci-miento para el sector.

Así, según indica PabloMúgica, director general deKrustagroup, el constantecrecimiento de la demandainterna en países como Bra-sil, China, India o Rusia ge-

nera nuevos consumidorespotenciales. En su opinión,plantear una política comer-cial a largo plazo y serconstante serán dos requisi-tos para las empresas delsector que internacionalicensu negocio.

De igual modo, la soste-nibilidad se posiciona comocriterio imprescindible en lacadena de distribución deproductos del mar, dondeuna gestión sostenible delos recursos aporta valorante el consumidor final.Para ello, Aecoc junto conel Corte Inglés y el Ministe-rio de Agricultura, Alimen-tación y Medio Ambiente(Magrama) colaboran en unproyecto piloto que tiene

por objetivo dar respuesta alas exigencias de trazabili-dad que plantean las nuevasreglamentaciones a niveleuropeo que afectan al sec-tor.

Bernardo Cruza, directorde estándares de compra deEl Corte Inglés apuesta porcertificar el producto ante elconsumidor como una delas vías para potenciar elsector. En esta misma línea,Juan Serrano, director gene-ral del grupo Balfegó, ase-gura que para competir enun mercado, que actualmen-te se plantea como adverso,debe primar la responsabili-dad desde el momento de lapesca hasta la comercializa-ción del producto.

Page 4: Financial Food (Diciembre'12)

tras que los mariscos, mo-luscos y crustáceos conge-lados y cocidos suponen 3,2kilogramos per cápita y el11,9% del consumo total.

En términos de gasto, elpescado fresco concentra el41,8%, con un total de 82euros por persona, seguidode las conservas de pescadoy molusco, con el 18,6% yun total de 36,5 euros porpersona. A continuación seencuentran el marisco ymolusco frescos, que alcan-zan el 15% del gasto totalen productos de la pesca(29,4 euros por persona), ylos mariscos, moluscos ycrustáceos congelados y co-cidos, con un porcentaje del14% y 27,5 euros por per-sona.

Finalmente, los pesca-dos congelados concentranel menor porcentaje degasto y suponen el 10,6% y20,8 euros por persona yaño.

Los productos de lapesca consumidos en loshogares se adquieren deforma mayoritaria en los su-permercados (41,3%), se-guidos por las tiendas tradi-cionales (39,4%) y los hi-permercados (15,1%). Laventa a domicilio, por suparte, representa tan sólo el0,8% del total, mientras quelas otras formas comercialessuman el 3,4% restante.

Respecto a la restaura-ción y la hostelería, el54,4% de las compras se re-alizan a distribuidores, el20,9% a los mayoristas y el15,2% a las tiendas tradicio-nales. A continuación se si-túan los supermercados(2,9%), seguidos por los hi-permercados (1,5%).

En 2011, las ventas tota-les de productos pesqueros,frescos y congelados en laRed de Mercas ascendierona unas 700.000 toneladas. Através de las Mercas se co-mercializa en torno al 45%del consumo nacional depescados y mariscos. Elvalor de los productos pes-queros comercializados enla Red de Mercas en 2010se acercó a 4.250 millonesde euros, según el informeMercasa.

Durante el año 2011, loshogares españoles consu-mieron 1.230,2 millones dekilogramos de productopesqueros y gastaron9.001,4 millones de eurosen estos productos. En tér-minos per cápita se llegó a26,8 kilogramos de consu-mo y 196,2 euros de gasto.

El consumo más notablese asocia al pescado fresco(11,9 kilogramos por perso-na y año), lo que representaun 44,4% del consumo totalde productos de la pesca,seguido del marisco y mo-lusco frescos (4,2 kilogra-mos per cápita y 15,7% del

consumo total) y de las con-servas de pescado y molus-co (4,2 kilogramos per cápi-ta y 15,7% de consumo).

Por su parte, los pesca-dos congelados representanconsumos menores, alcan-zando los 3,3 kilogramospor persona al año (12,3%del consumo total de pro-ductos de la pesca), mien-

En portada

4 · financial food · diciembre 2012

Los supermercadoslideran el comercio

minorista de la pesca

El consumo cae desde 2008Durante los últimos cinco años, el consumo de pro-

ductos de la pesca ha caído 1,3 kilogramos por personay el gasto ha descendido 3,6 euros per cápita. En esteperiodo, el consumo y el gasto más elevado tuvieronlugar en el año 2008 (30,1 kilogramos y 215,9 euros porconsumidor).

En la familia de productos de la pesca, la evolucióndel consumo per cápita durante el periodo 2007-2011 hasido diferente para cada tipo de producto. Respecto a2007, el consumo de pescado congelado y de conservasde pescado aumenta y, por el contrario, en pescado fres-co y mariscos, moluscos y crustáceos se produce un des-censo.

Page 5: Financial Food (Diciembre'12)

En portada

diciembre 2012 · financial food · 5

Las producciones acuí-colas han crecido de mane-ra exponencial durante losúltimos años. La contribu-ción de la acuicultura a lasproducciones pesqueras su-pone ya el 40% del total,aunque en el caso del pes-cado destinado al consumohumano ese porcentaje au-menta hasta el 46%.

La producción acuícolamundial ronda los 70 millo-nes de toneladas, según elinforme Mercasa.

Los principales paísesproductores acuícolas en elmundo son China, India, yVietnam. Por grupos de es-pecies, los peces de aguadulce suponen el 54,7% dela producción mundial, se-guidos por los moluscos(24,9%), los crustáceos(9,5%), los peces diádro-mos (6,3%), los peces mari-nos (3,4%) y los animalesacuáticos (1,2%).

En España las produc-ciones acuícolas alcanzaronun valor de 494,2 millonesde euros, de los que el85,5% corresponde a laacuicultura marina y el res-tante 14,5% a la acuiculturacontinental.

Los consumos interme-dios se acercan a 337,9 mi-llones de euros, lo que arro-ja un valor añadido bruto aprecios básicos de 156,3millones de euros. La rentagenerada por la acuicultura,por su parte, se queda enmás de 117,6 millones deeuros.

Atendiendo a su volu-men, las producciones acuí-colas en nuestro país lleganhasta alrededor de las280.000 toneladas, de lasque el 91,7% proviene de laacuicultura marina, el 7,1%de la zona continental y el1,3% restante de la zona in-termareal salobre.

Por grupos de especies,el 75,3% de las produccio-nes acuícolas españolas sonde moluscos, el 24,7% depeces, el 0,1% de crustáce-os y el 0,002% de plantasacuáticas.

Dentro de los moluscos,el mejillón representa el98,2% de toda la produc-ción, seguido a mucha dis-tancia por el ostión japonés(0,6%) y las ostras (0,5%).Entre los peces, las especies

más importantes son las do-radas (35% del total), la tru-cha arco iris (27,9%), la lu-bina (19,1%), el rodaballo(10,8%), el atún rojo (3,6%)y la corvina (2%). Por últi-mo, dentro de los crustáceosel 64% de la producción esde camarones y el 35,8% delangostinos japoneses.

Los establecimientos deproducción acuícola en Es-paña se acercan a los 5.200,de los que algo menos de3.870 forman parte de laacuicultura marina, en tornoa 1.120 se inscriben en laacuicultura en zonas inter-mareales salobres, mientrasque algo más de 180 son deacuicultura continental.

Atendiendo a los tiposde producción, el 71,3% co-rresponde a explotacionesde cultivo vertical, el 22,6%a explotaciones de cultivohorizontal, el 3,6% se en-cuentra en tierra firme, el1,3% en enclaves naturalesy el restante 1,2% es el por-centaje de las explotacionesde cultivo en jaulas.

Un 78,1% de todas lasproducciones acuícolas envolumen se obtiene en Gali-cia, seguida a mucha distan-cia por la Comunidad Va-lenciana (4,3%), Cataluña(3,7%), Andalucía (3,4%),

Canarias (3,2%), Castilla yLeón (2,1%), Aragón(0,5%) y Asturias (0,4%).

La acuicultura marinaexige unas fuertes inversio-nes y un constante nivel deinnovación, lo que promue-ve la hegemonía de grandesgrupos empresariales.

La acuicultura en Españaha sido impulsada por im-portantes empresas españo-las especialistas en pesca, opor filiales de enormescompañías multinacionales.También existen algunos es-pecialistas de tamaño másreducido que han encontra-do en alguna especie parti-cular o en algún nicho de lacadena productiva su opor-tunidad de negocio. La pro-ducción del mejillón rompeesta tendencia hacia la con-centración y la hegemoníade grandes operadores.

En Galicia hay más de3.570 bateas dedicadas ensu mayoría al mejillón, ade-más de 1.340 parques decultivo de moluscos, funda-mentalmente de almeja, 22granjas marinas y 17 criade-ros de peces planos y mo-luscos. El número total detrabajadores en las empre-sas acuícolas es de 27.900personas, de las que el43,5% no son asalariados.

La acuiculturasupone el 40% delas producciones

pesqueras

En España lasproducciones

acuícolas alcanzaron unvalor de 494,2

millones deeuros, de los que

el 85,5% corresponde a la

acuicultura marina y el

restante 14,5% ala acuicultura

continental

Page 6: Financial Food (Diciembre'12)

Coyuntura

6 · financial food · diciembre 2012

El gasto enalimentación

y bebidascrece un

0,6% en 2011 De octubre de 2011 a

septiembre de 2012, los ho-gares españoles gastaron untotal de 67.520 millones deeuros en alimentos y bebi-das, lo que supone un incre-mento del 0,6% con respec-to al año anterior.

Según el informe anualde Mercasa, presentado porel ministro de Agricultura,Alimentación y Medio Am-biente, Miguel Arias Cañe-te, esta cifra “supone man-tenerse estable en valor conrelación al año precedente,con un incremento en elconsumo del 1%, en canti-dad”, ha señalado el titulardel Ministerio.

Los consumidores espa-ñoles buscan productosfrescos ya que la carne su-pone el 23% del gasto total,seguido de las patatas y fru-tas y hortalizas (16,8%) olos pescados (13,3%). Tam-bién son relevantes la lechey derivados lácteos (12%sobre el gasto total), bolle-ría y pastelería (4%), aceitede oliva (1,9%) o los platospreparados (3,3%).

El gasto per cápita secifra en 1.471,6 euros, conuna media mensual de122,6 euros. La carne es elproducto más demandado,con un gasto per cápita de338,1 euros y un consumode 52,7 kilogramos.

Arias Cañete ha subraya-do la relevancia del sectoragroalimentario dentro de laeconomía nacional en estos

momentos. Además, explicaque “hemos incrementadode forma significativa el co-mercio exterior agroalimen-tario, que constituye hoy unfactor de equilibrio indis-pensable para la balanza co-mercial española”. Así, enel año 2011, se realizaronexportaciones por valor de27.900 millones de euros, loque representa el 13% deltotal de exportaciones debienes de España, alcanzan-do un superávit comercialde 5.500 millones de euros.

En este sentido, AriasCañete ha mencionado tresejemplos de los buenos re-sultados exportadores delsector. Por un lado, porquinta campaña consecutivase ha alcanzado un récordhistórico en la exportaciónde aceite de oliva, superan-do las 875.000 toneladas;las cifras de vino indicanque las exportaciones hancrecido un 13,5% en valor,en el periodo enero-agostode 2012 respecto al mismoperiodo del año anterior; yse han exportado 540.000toneladas de carne de porci-no, con una aportación demás de 2.000 millones deeuros al saldo comercial po-sitivo del sector agrario ypesquero, en el periodo deseptiembre de 2011 a agostode 2012.

No obstante, Arias Cañe-te ha reconocido que el sec-tor presenta debilidades co-munes a las del resto de

agriculturas europeas ymundiales, como el deterio-ro de los precios percibidospor los productores y loscrecientes desequilibrios enlas cadenas de valor, difi-cultades que en España tie-nen mayor impacto princi-palmente por las reducidasdimensiones empresariales.

Comercialización.- El in-forme Mercasa asegura queen 2011 se ha advertido unasignificativa participaciónde las actividades minoris-tas. Sobre el total de licen-cias concedidas, el 31,5%se asocia al comercio dealimentos y bebidas, con un19,9% de la superficie deventa total.

Los supermercados(52,4%) han aumentadoprogresivamente su partici-pación en detrimento delcanal especializado (24%),aunque éste sigue siendo elpreferido por los españolesa la hora de comprar ali-mentación fresca. Los hi-permercados cuentan conuna cuota del 14,5%.

Aumenta la cuota demarca blanca ya que el 92%de los consumidores la ad-quiere en algún momento.El precio es lo que empujaal consumidor a adquiriresta clase de productos(70%), aunque la calidad yel etiquetado también sonsignificativos (68% y 65%,respectivamente).

Informe anual Mercasa: Alimentación en España 2012

El gasto per cápita se cifra en

1.471,6 euros,con una media

mensual de122,6 euros

Aumenta lacuota de marcablanca ya que el

92% de los consumidores la

adquiere enalgún momento

Page 7: Financial Food (Diciembre'12)

Informe

diciembre 2012 · financial food · 7

El consumo de pan caemás de siete kilogramos

por persona en cinco añosEn 2011, los hogares españoles consumieron

1.633,6 millones de kilogramos Desde 2007, el consumo

de pan ha ido progresiva-mente descendiendo. Enconcreto, en 2011 cada es-pañol comió 7,2 kilogramosde pan menos que hacíacinco años.

El gasto, por lo tanto,también ha descendido, en6,8 euros por persona alaño, según el último infor-me de Mercasa.

En el periodo 2007-2011, el consumo y el gastomás elevados tuvieron lugaren el año 2008 (44,7 kilo-gramos y 104,7 euros porconsumidor).

En la familia del pan, laevolución del consumo percápita durante estos cincoaños ha sido diferente paracada tipo de producto. Res-pecto a la demanda de2007, el consumo de panindustrial fresco y pan in-dustrial seco aumenta y, porel contrario, en pan frescose produce un descenso.

Durante el año 2011, loshogares españoles consu-

normal, con 27,8 kilogra-mos per cápita. En términosde gasto, el pan fresco ycongelado concentra el82,4% del gasto y resultasignificativa la participa-ción del pan fresco normal(64,4 euros).

Por su parte, el pan in-dustrial representa un con-sumo en los hogares espa-ñoles de 5,5 kilogramos porpersona, y destaca, dentrode esta familia de produc-tos, el pan industrial fresco(cuatro kilogramos per cá-pita). En cuanto al gasto, elpan industrial concentra el17,6% restante y de nuevodestaca la participación delpan industrial fresco (9,2euros).

Los hogares de clasemedia cuentan con el con-sumo más elevado, mien-tras que los de clase alta ymedia alta tienen el consu-mo más reducido.

Los hogares sin niñosconsumen más cantidad de

mieron 1.633,6 millones dekilogramos de pan y gasta-ron 3.917,6 millones deeuros de esta familia deproductos. En términos percápita se llegó a 35,6 kilo-gramos de consumo y 85,4euros de gasto.

El consumo más notablese asocia al pan fresco ycongelado (30,1 kilogramospor persona y año) y, prin-cipalmente, al pan fresco Pasa a la página siguiente

Page 8: Financial Food (Diciembre'12)

Informe

8 · financial food · diciembre 2012

pan, mientras que los me-nores consumos se registranen los hogares con niñosmenores de seis años.

Si la persona encargadade hacer la compra no tra-baja, el consumo de pan essuperior.

Los hogares formadospor una persona muestranlos consumos más elevadosde pan. Así, a medida queaumenta el número demiembros en el hogar, sereduce el consumo de pan.

Los consumidores queresiden en pequeños muni-cipios (menos de 2.000 ha-bitantes) cuentan conmayor consumo per cápitade pan, mientras que losmenores consumos tienenlugar en los grandes centrosde población (más de500.000 habitantes).

Por tipología de hoga-res, se observan desviacio-nes positivas con respectoal consumo medio en elcaso de retirados, adultosindependientes, parejasadultas sin hijos y parejascon hijos mayores, mientrasque los consumos másbajos se registran entre lasparejas con hijos pequeños,los hogares monoparenta-les, las parejas jóvenes sinhijos y los jóvenes indepen-dientes.

Finalmente, por comuni-dades autónomas, La Rioja,Asturias y Castilla y Leóncuentan con los mayoresconsumos, mientras que,por el contrario, la demandamás reducida se asocia aBaleares, Madrid y, sobretodo, Canarias.

En cuanto al lugar decompra, en 2011 los hoga-res recurrieron mayoritaria-mente para realizar sus ad-quisiciones de pan a los es-tablecimientos especializa-dos o al comercio tradicio-nal (46% de cuota de mer-cado).

El supermercado alcan-za en este producto unacuota del 40,8%, mientrasque el hipermercado llegaal 7,2%.

La venta a domicilio depan supone un 2,8%, sobreel total, y el resto de cana-les concentra un 3,2% de lacuota de venta global.

Viene de la página anterior

El mercado español de pan durante2011 se situó en 1,63 millones de tonela-das, por un valor cercano a 3.920 millonesde euros. Estas cifras suponen un descen-so interanual del 2,4% en volumen y unaligera subida en valor del 0,1%.

Los panes frescos y congelados seacercan a 1,38 millones de toneladas y3.232 millones de euros, mientras que lasrestantes 245.560 toneladas y 685,2 millo-nes de euros corresponden a los panes in-dustriales. Esta partida ha registrado incre-mentos interanuales del 7% en volumen ydel 8% en valor, según datos de Mercasa.

Dentro del pan fresco o congelado, casiel 70% se vende envasado y el resto a gra-nel. El pan fresco normal constituye el92,5% de ese mercado, mientras que elpan fresco integral supone otro 7,5%. Enel caso de los panes industriales, el 71,6%de la oferta está compuesto por panes fres-cos y el restante 28,4% por panes secos.

Algunas partidas que han adquiridouna importancia creciente son las de lospanes industriales integrales, sin corteza oenriquecidos. La barra o pistola constituyeel formato más demandado por los espa-ñoles, con alrededor del 75% de todos losconsumos. A mucha distancia aparecen lasbaguettes, con un cuota en torno al 10%de todo el mercado, las chapatas (7%) y elpan payés (4%).

La irrupción de las masas congeladasha sido el principal factor renovador de unsector que había experimentado pocoscambios durante los últimos ejercicios. Enla actualidad, las masas congeladas conti-núan sustituyendo a las masas frescas enlos mercados. Durante el último año, elritmo de crecimiento de las masas conge-ladas fue del 7,5%, aunque su precio se re-dujo.

El mercado español de masas congela-das ronda las 654.050 toneladas y los 939millones de euros, mientras que el de panprecocido se sitúa en unas 545.000 tonela-das y en 632,7 millones de euros. Por últi-mo, el mercado de masas congeladas depan de venta directa al consumidor en ladistribución moderna se acerca a las32.600 toneladas, por un valor de 43,3 mi-llones de euros. Esas cifras suponen uncrecimiento interanual del 4,7% en volu-men y un significativo descenso del 11,8%en valor.

La atomización constituye el rasgo máscaracterístico de este sector, ya que el90% de las empresas tienen menos de 10trabajadores. Así, en total, el sector de pa-nadería está configurado por unas 170.000empresas, de las que 15.000 se dedican a

la fabricación y las restantes 155.000 a lacomercialización. Estas cifras suponen al-rededor de la tercera parte de todas lasempresas alimentarias de España.

Unas 90.000 personas trabajan directa-mente en la fabricación del pan y alrede-dor de 200.000 en su comercialización.

Alrededor del 7,7% de los ingresos delas industrias alimentarias españolas pro-viene del sector de panadería.

La situación de las empresas del sectorde las masas congeladas es muy diferente.Se trata de grandes grupos empresariales,con elevados niveles de concentración yuna significativa presencia de capitales in-ternacionales. El principal fabricante ydistribuidor de masas congeladas registrauna producción de 205.000 toneladas,mientras que el segundo llega hasta las155.400 toneladas y el tercero ronda las109.000 toneladas.

Se trata de un sector muy dinámico queestá realizando significativas inversionespara ampliar sus capacidades productivas.

Las marcas de distribución han adqui-rido una gran importancia en este mercadoy representan ya el 21% de todas las ven-tas en volumen de panadería en la distri-bución moderna y el 26% en valor.

El mercado del pantambién cae

Page 9: Financial Food (Diciembre'12)

Mercados

diciembre 2012 · financial food · 9

La distribución se rindeante el modelo valenciano

Los supermercados e hi-permercados líderes en Es-paña durante el 2011 son deorigen valenciano.

Mercadona sigue líderde las ventas en un periodode recesión y crisis, dondela mayoría de cadenas su-fren para mantenerse.

En 2011, la cadena va-lenciana facturó 17.831 mi-llones de euros, un 8% másque en 2010.

Consum, otra cadena deorigen valenciano, pareceseguir el ejemplo de Merca-dona y facturar in 4,7% másen 2011, hasta los 1.754,5millones de euros.

Estas dos grandes super-ficies, que siguen creciendoen tiempos de recesión, li-deran la Comunidad Valen-ciana en establecimientos.

Las dos cadenas tienentotalmente controlada su ex-pansión además de contro-lar a sus proveedores conrelaciones muy rígidas.

Estos son algunos de lospuntos que los hacen crecerfrente a las pérdidas de suscompetidores. Pero tambiéntienen una política internadesde sus principios que lesha hecho mantenerse a flotey crecer.

Actualmente Consumcuenta con 600 supermerca-dos en toda España, un2,2% del total del mercado;mientras que Mercadona al-canza la friolera cifra de1.300 tiendas, es decir, un20% de cuota en España.

Parece ser que el modelovalenciano en el sector delos supermercados e hiper-mercados tiene una fórmulasecreta porque otra cadenaestá empezando a despuntardesde hace ya un tiempo.

Es el caso de la cadenade supermercados Mas yMas, que ya tiene más de 25años en el sector y cuentacon unas 120 tiendas, lo quesupone unas ventas de 240millones. Aunque puedenparecer poco, el grupo

prevé duplicar su factura-ción y abrir 75 tiendas hasta2016.

Un artículo publicado enel Journal of Retail Analy-tics, revista del Platt RetailInstitute de la Universidadde Chicago, el pasado año,asegura que en España haycerca de 20.000 supermer-cados, entre los que desta-can como principales firmasCarrefour, con 3.077(Día,Carrefour y franqui-cias); Mercadona, con1.210; Eroski, con 1.789; ElCorte Inglés, con 356; Au-chan, con 293; Consum,con 576; Lidl, con 469; Co-virán, con 1.907; Dinosol,con 435; Miquel, con 518;Condis, con 421; y ElÁrbol, con 341, entre otros.

Las cuatro principalescadenas, Mercadona, Carre-four, Eroski y Auchan,suman el 59,5% de las com-pras de gran consumo enEspaña.

Según las conclusionesrecogidas en la última edi-ción del Anuario Nielsen“La Guía de los Mercadosde Gran Consumo”, todoapunta a que los comerciostradicionales están avoca-dos a la disminución, tantode alimentación (-3%),como de droguería y perfu-mería (-9%), mientras queaumenta el canal denomina-do “libreservicio” (+1%) enhipermercados y supermer-cados, cayendo un 2% endroguería y perfumería,siendo los autoservicio mástradicionales aquellos quemás han sufrido el impactode la crisis y la falta de fi-nanciación para subsistir

No en vano, durante losúltimos años y acorde a estatendencia, han llegado a losmercados cadenas interna-cionales de retail como Pri-mark, Esprit, Sport Zone oSpoleto, entre otras, y en2008 el negocio crossborderrepresentaba el 15% de lasventas totales de retail en

Europa según un informepublicado por Retail CBRichard Ellis España.

Según este estudio deCBRE sobre la globaliza-ción del retail, los grandespaíses europeos son los quecuentan con una mayor pre-sencia de comerciantes in-ternacionales, siendo Espa-ña el segundo país en esteranking tan sólo por detrásdel Reino Unido, lo que leavala como mercado deenorme interés.

Page 10: Financial Food (Diciembre'12)

Industria

10 · financial food · diciembre 2012

“La distribución mino-rista no es un sector espe-cialmente concentrado, pesea los procesos de integra-ción de los últimos años”.De hecho, frente a algunasideas comúnmente extendi-das, el grado de concentra-ción de la industria alimen-taria es mucho mayor que elde la distribución organiza-da, según el estudio sobreLa Cadena Agroalimentariaen España, dirigido por elprofesor del IESE Juan JoséToribio.

El informe ofrece, porprimera vez, informacióndetallada de los eslabonesque participan en la cadena,sus relaciones, la estructuraempresarial y las dinámicasde formación de precios.

A partir del índice Her-findahl, utilizado por lasprincipales autoridades deCompetencia mundiales, losinvestigadores del IESE hancalculado el grado medio deconcentración de la distri-bución minorista y la indus-tria agroalimentaria. Las au-toridades de Competenciade Estados Unidos estable-cen que un sector muestrauna excesiva concentracióncuando el índice supera los

0,25 puntos. En el caso dela distribución minorista, elvalor obtenido es de 0,103,un 59% inferior al umbralde concentración excesiva.Mientras que en la indus-tria, el valor es de 0,148, un41% respecto al umbral.

Además, el informe ad-vierte de que existen 40subcategorías de productosde consumo cotidiano (pata-tas chips, refrescos de cola,yogures, sopas deshidrata-das, entre otros) en las queel nivel de concentración delas principales marcas de laindustria supera este límitedañino para la competenciade los mercados y el bienes-tar del consumidor.

En la venta de alimentosfrescos, el peso de las gran-des empresas de distribu-ción también está lejos deun nivel de concentración.A través del comercio tradi-cional se distribuye más dela mitad de los productos,mientras que las cinco prin-cipales cadenas de distribu-ción únicamente poseen el27% de la cuota de merca-do.

En comparación con elresto de Europa, los datosdel estudio también son

concluyentes. La concentra-ción de las cinco primerasempresas de distribución enEspaña está muy por debajode los niveles de Francia,Alemania y del conjunto dela zona del euro.

Esta realidad se traduce,según el estudio, en meno-res márgenes y en la ausen-cia de prácticas monopolís-ticas. De hecho, los márge-nes netos de la distribuciónhan oscilado en la últimadécada entre el 1,5% y el1%. Mientras que en la in-dustria alimentaria y de be-bidas los valores han oscila-do entre un 4,5% y un 2%.

En cuanto a la forma-ción de precios dentro de lacadena de valor, el estudioconcluye que del preciototal pagado por el consu-midor, un 45% correspondea la fase de producción, el20% a la transformación,otro 11,2% a la distribuciónlogística y, finalmente, un22,4% a la distribución mi-norista.

Y añade que la compe-tencia real que existe en elsector permite que la distri-bución minorista actúecomo moderador de las va-riaciones de los precios quese producen en el resto deeslabones, beneficiando alconsumidor final.

Por otro lado, los inves-tigadores señalan que lamodernización de la distri-bución minorista y la apari-ción de las marcas del dis-tribuidor no sólo han bene-ficiado al consumidor por lavía de los precios. Tambiénha incrementado su calidadde vida, con una oferta másamplia de productos que noexcluye a las marca líderesni frena la innovación.

Finalmente, los profeso-res del IESE ponen la vozde alarma en el exceso deregulación comercial, queha alcanzado niveles de res-tricciones mayores a lo queexistían a medidos de losnoventa. Las barreras regu-latorias tienen un impactonegativo sobre el nivel deprecios y la densidad delcomercio de alimentos, quese traduce también enmenor nivel de empleo e in-versión en todos los secto-res que componen la cadenade valor.

La industria registrael mayor grado de

concentración de lacadena alimentaria

La concentraciónde las cinco

primeras empresas de

distribución enEspaña está muy

por debajo delos niveles de

Francia, Alemania y delconjunto de lazona del euro

Page 11: Financial Food (Diciembre'12)

Estudio

diciembre 2012 · financial food · 11

El mercado de protecciónfemenina se estanca

Las mujeres españolasse han gastado cerca de 292millones de euros en pro-ductos de protección feme-nina, con la compra decompresas, tampones y pro-tege slip.

De agosto de 2011 hastael mismo mes de este año,estas compras han perma-necido estables, ya que elmercado sólo ha crecido un0,4% interanual, segúndatos de la consultoraSymphonyIRI.

El mercado de los pro-ductos de higiene íntima es-pecial para la mujer se ca-racteriza por el predominiode las compresas, con unasventas anuales de 152,2 mi-llones de euros, lo que su-pone una cifra prácticamen-te igual a la del año anterior(152,3 millones).

Con estas cifras de ven-tas, el sector de las compre-sas suponen el 52,2% deltotal del mercado en cuantoal valor de las ventas y el39,8% en términos de volu-men.

Los tampones crecen li-geramente (+1,2%) con res-pecto al año anterior, hastalos 70,8 millones de euros.De este modo, poseen unacuota del 24,3% en valor yun 15,4% en volumen.

Por último, aparecen losprotege slip, con unas ven-tas totales de 68,7 millonesde euros, es decir, un 0,5%más que el año anterior. Lacuota en valor de esta cate-goría es la más pequeña(23,5%) mientras que envolumen es la más relevan-te (44,7%), según los datosde la consultora.

Del total de compresasvendidas en gran consumo,el 64,4% de ellas corres-ponde a la categoría decompresas ultra con alas.Se trata de un mercado quepermanece prácticamenteestable con respecto al añopasado ya que no llega al0,1% de crecimiento.

A continuación y con el23,7% del total de este sec-tor en valor aparecen lascompresas ultra sin alas, se-guido de las no ultra noche(8,6%), no ultra normal(2,5%), no ultra super(0,6%) y las compresas paradespués del parto (0,2%).

En cuanto a los tampo-nes, los más adquiridos porlas españolas son los supercon aplicador, que poseenmás del 50% del mercadoen valor. A diferencia delmercado de las compresas,este segmento crece un4,3% en el año 2012.

Tras este segmento, lesiguen los tampones normalcon aplicador (36,8%), lostampones sin aplicador(8,8%) y los mini con apli-cador (3,5%).

La categoría de protegeslip está dominada por losprotectores normales, conuna cuota del 97,5% deltotal. La otra referencia delmercado son los absorben-tes íntimos de estilo tanga,que se hacen con el 2,5% dela categoría, aunque cada

vez tiene menos cuota, yaque en 2012 ha experimen-tado un retroceso del22,6%.

La marca blanca cadavez está más presente en elmercado de la protecciónfemenina. Así, en 2012, lasenseñas de la distribuciónsuponen el 29,8% del totalde las ventas en valor, loque representa un 4,1% máscon respecto al año anterior.

Higiene íntima.- Muy re-lacionado al mercado deprotección femenina se en-cuentra el de higiene íntima,compuesto por toallitas ínti-mas y demás productos dehigiene personal.

Con un total de 14,8 mi-llones de euros, este merca-do ha experimentado un in-cremento del 10,7% conrespecto al mismo periododel año anterior.

El 52,7% de este merca-do corresponde a los pro-ductos de higiene íntima,frente al 47,3% de las toalli-tas íntimas.

Con un total de 291,9 millones de euros facturados, el sectorde higiene femenina crece un 0,4% entre agosto de 2012 y elmismo mes del año pasado.

El mercado delos productos de

higiene íntimaespecial para la

mujer se caracteriza por el

predominio delas compresas,

con unas ventasanuales de 152,2

millones deeuros

Page 12: Financial Food (Diciembre'12)